Puntos Clave
• Un repartidor de DoorDash entró accidentalmente en zonas restringidas del Aeropuerto O’Hare el 17 de mayo de 2025.
• El incidente expuso fallas en los protocolos de seguridad, detectado solo por la torre de control.
• Expertos exigen mejores señales, barreras físicas y capacitación específica para repartidores en aeropuertos.
Un incidente grave de seguridad ocurrió el sábado 17 de mayo de 2025 en el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago. Ese día, un conductor de 36 años de DoorDash, que entregaba comida, entró accidentalmente en una zona restringida del aeropuerto y condujo por áreas donde solo el personal autorizado puede estar. El conductor recorrió varios kilómetros en carreteras internas y zonas exclusivas, y podría haber cruzado incluso pistas de aterrizaje, antes de que alguien en la torre de control de tráfico aéreo lo divisara. Esta situación llamó mucho la atención de expertos en aviación y puso de nuevo el foco sobre los protocolos de seguridad en los aeropuertos de Chicago.
¿Qué pasó exactamente ese sábado en el Aeropuerto Internacional O’Hare?

Todo comenzó a mediodía, cuando el conductor entró en una zona claramente señalada como prohibida para cualquier persona que no fuera trabajador del aeropuerto. Al parecer, el repartidor se confundió y nunca pretendió infringir la ley ni poner en peligro la seguridad. La confusión lo llevó a circular durante varios minutos por el interior del aeropuerto, llegando a zonas donde circulan los aviones y los vehículos encargados del traslado de equipaje y combustible. Finalmente, alguien en la torre de control de tráfico aéreo vio un vehículo que no pertenecía a la flota del aeropuerto y dio aviso a los equipos de seguridad.
Cuando el personal de seguridad interceptó al conductor, la policía de Chicago también acudió para investigar lo sucedido. Tras realizar una investigación preliminar, concluyeron que todo había sido un error sin intención maliciosa. No presentaron cargos ni sanciones contra el repartidor de DoorDash. De hecho, según la información compartida en CBS News Chicago, el repartidor simplemente ignoraba las reglas del aeropuerto y se confundió al encontrar un lugar desconocido y claramente señalizado como peligroso.
Opiniones de expertos: ¿Por qué este hecho preocupa tanto?
Para quienes no conocen cómo funciona un aeropuerto grande como el Aeropuerto Internacional O’Hare, puede parecer un simple error. Pero la realidad es muy diferente. Robert Mark, piloto de jets ejecutivos y antiguo controlador aéreo, expresó su preocupación tras el incidente. Dijo que este tipo de situaciones son aterradoras para cualquier trabajador que se encuentre vigilando desde la torre de control de tráfico aéreo. Según sus palabras: “No pasa muy seguido, pero sí lo he visto antes en otros aeropuertos, y asusta mucho cuando ves algo así desde arriba”. Agregó que si el accidente hubiese ocurrido por la noche, el riesgo habría sido mucho mayor, porque las luces de los vehículos se ven parecidas y cuesta distinguir quién debería estar ahí y quién no. “Esto podría haber sido mucho, mucho peor”, afirmó.
La amenaza es clara: un coche extraño en las zonas donde se mueven aviones puede provocar desde retrasos hasta accidentes graves. Por esto, O’Hare y otros aeropuertos tienen protocolos de seguridad muy estrictos y señales claras para evitar que personas ajenas accedan a zonas peligrosas.
Un patrón preocupante: otros incidentes recientes en O’Hare y Midway
Lo sucedido con el repartidor de DoorDash no es un caso aislado. En los últimos meses han ocurrido varios incidentes preocupantes en los aeropuertos principales de Chicago. Analicemos algunos casos recientes:
- 15 de abril de 2025: Un pasajero llamado Besnik Ismajlaj, de 53 años y residente de St. Charles, logró abordar un vuelo de United Airlines en O’Hare mientras tenía un arma cargada. Todo ocurrió durante un cambio de turno de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA). Este fallo de seguridad provocó gran alarma y puso en duda los protocolos de control durante las horas de transición del personal.
- 25 de febrero de 2025: En el aeropuerto Midway, un avión privado cruzó una pista mientras un vuelo comercial de Southwest Airlines estaba a punto de aterrizar. Por este error, el aterrizaje tuvo que ser abortado en el último momento. Esta situación se sumó a las preocupaciones sobre el control de accesos y la coordinación entre las aeronaves y los vehículos en tierra.
-
24 de diciembre de 2024: Se encontró el cuerpo de una persona que había viajado como polizón, oculto en el compartimiento del tren de aterrizaje de un avión de United Airlines que volaba de O’Hare a Maui, Hawái. El trágico descubrimiento recordó lo vulnerable que pueden ser ciertas áreas del aeropuerto ante personas decididas a eludir los controles.
Todos estos incidentes ocurrieron en distintos entornos y circunstancias, pero comparten un factor en común: muestran debilidades o fallos en los procesos de seguridad en los dos aeropuertos más grandes de Chicago.
El papel de las empresas de reparto y la necesidad de controles claros
A raíz de este incidente, la empresa DoorDash reconoció lo ocurrido y dijo estar investigando el caso. Según información de VisaVerge.com, la respuesta pública y legal de DoorDash es especialmente importante, ya que miles de repartidores entran a diario en recintos industriales, oficinas y, en ocasiones, instalaciones con reglas especiales, como los aeropuertos.
Para muchas personas migrantes, trabajar para empresas de reparto como DoorDash representa un ingreso fundamental, ya que es una opción de empleo flexible. Sin embargo, estos trabajos ocasionalmente llevan a los repartidores a entornos desconocidos o con reglas complicadas, como sucede en el Aeropuerto Internacional O’Hare. Por eso, es importante que las empresas entreguen información clara y que los aeropuertos tengan señalización visible y controles actualizados para proteger a todos.
¿Están en riesgo quienes vuelan o trabajan en el Aeropuerto Internacional O’Hare?
Después de varios incidentes recientes en O’Hare y Midway, la pregunta central es si, en realidad, viajeros y trabajadores corren algún riesgo diario. Aunque cada caso investigado terminó sin consecuencias fatales, los expertos aseguran que estos errores podrían haber terminado muy mal bajo otras circunstancias.
Por ejemplo, cuando una persona entra sin permiso a una zona de movimiento de aviones, no solo pone en peligro su vida, sino también la de los tripulantes, pasajeros y trabajadores que están operando cerca. Un auto que aparece en el camino de un avión puede provocar un accidente de gran magnitud. Esto es especialmente preocupante en aeropuertos tan activos como O’Hare, que, según la Administración Federal de Aviación, maneja miles de operaciones cada semana.
La responsabilidad de la seguridad recae en varios actores:
- Autoridades aeroportuarias: Deben evaluar y mejorar sus sistemas de acceso y señalización, usando tecnología y personal capacitado.
- Empresas como DoorDash: Tienen que ofrecer guías claras a sus repartidores, para que no se vean envueltos en situaciones peligrosas por accidente.
- Usuarios y viajeros: También deben estar atentos y reportar cualquier actividad sospechosa o personas en lugares donde no deberían estar.
¿Por qué siguen ocurriendo estos incidentes?
Hay varias razones por las que este tipo de problemas pueden llegar a pasar incluso en uno de los aeropuertos más vigilados del mundo:
- Errores humanos: A veces, como en el caso del repartidor de DoorDash, la confusión y la falta de conocimiento son suficientes para que alguien termine en un lugar prohibido.
- Cambios de turno y distracciones: Como se vio con el pasajero armado, los momentos en los cuales el personal cambia turno pueden volverse vulnerables si no se mantienen los controles con la misma atención.
- Señalización confusa o insuficiente: Si las señales no son lo bastante claras o están mal ubicadas, es más fácil que alguien se equivoque, sobre todo personas que no hablan bien inglés o trabajan bajo presión.
- Procesos de acceso desactualizados: La tecnología avanza, y los sistemas de control deben actualizarse para cubrir nuevas amenazas y casos inesperados.
El impacto para la comunidad inmigrante y los trabajadores de la economía colaborativa
Para muchas personas inmigrantes, trabajar en la entrega de alimentos a través de aplicaciones como DoorDash representa una oportunidad para salir adelante, cubrir gastos y adaptarse a la vida en Estados Unidos 🇺🇸. Al mismo tiempo, este tipo de empleo conlleva retos únicos: no siempre tienen toda la información sobre las reglas de cada área a la que deben entrar, y en ocasiones enfrentan señalizaciones en inglés o instrucciones complicadas, especialmente en lugares sensibles como el Aeropuerto Internacional O’Hare.
Este incidente ha sido una llamada de atención para las empresas de la economía colaborativa y para las autoridades, quienes deben garantizar que todos los trabajadores, sin importar su origen o nivel de inglés, tengan acceso a materiales de orientación sencillos y comprensibles. Esto ayuda a prevenir errores y a que los inmigrantes puedan realizar su trabajo sin temores y sin exponerse a riesgos legales o físicos.
Además, estos hechos también pueden influir en cómo la sociedad percibe a los inmigrantes y a los trabajadores de aplicaciones de reparto, por lo que es importante abordar la información con objetividad, sin estigmatizar ni culpar a quienes solo intentan ganarse la vida.
La vital importancia de la torre de control de tráfico aéreo
En el incidente de O’Hare, la persona clave fue el controlador que observó el vehículo desconocido desde la torre de control de tráfico aéreo. Gracias a su experiencia y atención al detalle, puso en marcha los protocolos de seguridad y evitó una tragedia. Los controladores aéreos cumplen una función esencial porque vigilan todo lo que ocurre en pistas y calles de rodaje, identificando cualquier anomalía de inmediato.
Este trabajo requiere estar siempre alerta y conocer a la perfección los movimientos previstos de cada vehículo y avión en la zona de operaciones del aeropuerto. Por eso, cualquier factor que distraiga o complique su labor puede tener consecuencias graves. Los controladores también dependen de la cooperación de otras áreas del aeropuerto, que deben informar sobre entregas, reparaciones o cualquier situación especial con suficiente anticipación.
¿Qué se puede aprender y qué cambios pueden venir tras estos hechos?
A raíz de lo que ocurrió con el repartidor de DoorDash, y teniendo en cuenta otros incidentes recientes, se pueden anticipar varias acciones para mejorar la seguridad en el Aeropuerto Internacional O’Hare y otros aeropuertos del país:
- Mejorar la señalización: Colocar letreros más grandes, visibles y en varios idiomas cerca de las áreas restringidas.
- Modernizar sistemas de acceso: Incorporar más barreras físicas y controles electrónicos para limitar el acceso solo al personal autorizado.
- Capacitación continua: Realizar simulacros y entrenamientos tanto para trabajadores del aeropuerto como para empresas externas que deban entrar solo bajo autorización.
- Mayor comunicación: Las empresas de reparto como DoorDash deben coordinarse con las autoridades aeroportuarias y compartir guías claras y actualizadas con sus conductores.
- Supervisión y auditoría: Revisar los puntos débiles del sistema de seguridad con auditorías externas y corregir fallos recientes.
Diferentes puntos de vista y debates abiertos
No todos están de acuerdo en cómo deben responder las autoridades ante estos incidentes. Algunos opinan que se deben endurecer las penas, aunque en este caso concreto la policía no presentó cargos porque no hubo intención maliciosa. Otros insisten en que la solución pasa por la educación y la prevención, más que por el castigo. Hay también quienes piden más inversión en tecnología y en el personal de seguridad en lugares tan sensibles como el Aeropuerto Internacional O’Hare.
La cuestión central es cómo combinar seguridad, eficiencia y trato justo a todas las personas que, por distintas razones, entran a trabajar o a brindar servicios en el aeropuerto, incluidos muchos migrantes y trabajadores de aplicaciones de reparto.
Resumen y próximos pasos
El episodio del conductor de DoorDash que ingresó accidentalmente a la zona de pistas en el Aeropuerto Internacional O’Hare ha puesto en evidencia varios riesgos que existen actualmente en la seguridad de uno de los aeropuertos más transitados del país. Si bien en este caso no hubo lesiones ni daños, el hecho se suma a una seguidilla de incidentes que demuestran la necesidad de mejorar procesos, tecnología y comunicación entre todos los involucrados.
Para viajeros, trabajadores, inmigrantes y la sociedad en general, el mensaje es claro: la seguridad empieza por reglas claras, acciones preventivas y la colaboración entre autoridades, empresas y usuarios. Mantenerse informado sobre las normas específicas de los aeropuertos, como las que están detalladas en la página oficial de la Administración Federal de Aviación (FAA), es fundamental para evitar malentendidos y riesgos.
En este escenario, los expertos esperan que las lecciones aprendidas se transformen en cambios concretos, para que tanto el Aeropuerto Internacional O’Hare como otros aeropuertos sean cada día más seguros para todos.
Aprende Hoy
Torre de control de tráfico aéreo → Instalación en aeropuertos encargada de coordinar movimientos de aeronaves y supervisar incidentes en pistas y áreas restringidas.
Zona restringida → Áreas del aeropuerto de acceso limitado, reservadas exclusivamente para personal y vehículos autorizados, aumentando la seguridad general.
Barrera física → Elemento como portones, bolardos o vallas instalado para impedir el paso de vehículos o personas no autorizadas a zonas protegidas.
Cambio de turno TSA → Momento en que los agentes de seguridad del aeropuerto relevan funciones, considerado crítico por posibles vulnerabilidades.
Procesos de acceso → Conjunto de reglas y procedimientos que determinan quién puede ingresar a ciertas áreas sensibles de un aeropuerto.
Este Artículo en Resumen
El 17 de mayo de 2025, un repartidor de DoorDash accedió por error a zonas restringidas del aeropuerto O’Hare. Sin ser detectado por alarmas, el incidente fue identificado por la torre de control. El hecho destapó graves debilidades en seguridad y generó llamados a mejorar señalización, barreras y entrenamiento de repartidores.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• CoreCivic y GEO Group obtienen ganancias por políticas antiinmigrantes
• Carla Medina sigue presa en instalación ICE de Aurora tras entrega