Puntos Clave
• La Terminal 2 del Aeropuerto de Puerto Vallarta alcanza un 45% de avance en mayo de 2025.
• La expansión suma más de 89,000 m² y aumenta la capacidad anual de 6.7 a más de ocho millones de pasajeros.
• El proyecto destaca por certificación LEED Oro, meta de energía cero y sistemas antisísmicos, con inversión superior a 3,600 millones de pesos.
El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, uno de los principales puntos de entrada para el turismo en México 🇲🇽, está experimentando una transformación que cambiará la forma en que visitantes y residentes viven sus viajes. Actualmente, la nueva terminal, conocida como Terminal 2, ya lleva un 45% de avance en su construcción según datos publicados en mayo de 2025. Este desarrollo es una parte clave para enfrentar el crecimiento de turistas y mejorar la infraestructura que el destino necesita. A continuación, vamos a explicar punto por punto lo que significa este avance, las características de la nueva terminal, su impacto en el turismo y los pasos que faltan para finalizar esta gran obra.
Estado actual de la construcción y fechas de entrega

La Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta está justo a la mitad de su proceso de construcción. Los responsables del proyecto han informado que se mantiene el ritmo planeado y que no han surgido problemas graves que retrasen la obra. La meta es que la terminal esté finalizada y lista para operar totalmente a finales de 2026. Es posible, según algunos reportes, que la construcción física finalice antes, hacia finales de 2025, aunque habrá un proceso gradual para que aerolíneas y servicios se vayan trasladando. De esta forma, los viajeros verán una transición ordenada hacia el nuevo espacio, sin afectar los vuelos programados ni la atención en el aeropuerto actual.
Detalles y dimensiones de la expansión
La nueva terminal representa una respuesta directa al aumento en el volumen de pasajeros que llegan y salen de Puerto Vallarta cada año. La obra sumará más de 89,000 metros cuadrados (aproximadamente 957,000 pies cuadrados) de espacio a las instalaciones existentes. Este espacio adicional permitirá separar mejor los flujos de pasajeros domésticos e internacionales, y facilitará los procesos de migración, aduanas y seguridad.
El aumento de espacio viene acompañado de una notable mejora en la capacidad operativa: se espera que el aeropuerto pueda atender a más de ocho millones de personas cada año gracias a la ampliación, un crecimiento importante frente a los cerca de 6.7 millones que se registraron en 2024. Además, la cantidad de puertas de embarque subirá, sumando nuevas áreas para abordar vuelos a pie y también a través de pasillos fijos, lo que hará que el tránsito en temporada alta sea más eficiente.
La reacción de los viajeros y la comunidad local ante estos cambios ha sido positiva, ya que muchos han vivido demoras y saturación durante los periodos de mayor movimiento. Esta nueva infraestructura promete tiempos de espera más cortos y servicios más modernos, lo que beneficiará tanto a turistas como a quienes viajan por temas de trabajo o familia.
Un enfoque fuerte en la sostenibilidad
Más allá de la pura ampliación, la Terminal 2 llega con un enfoque claro en la protección del medio ambiente y el uso eficiente de los recursos. El diseño de la nueva terminal busca obtener la certificación LEED Oro, una de las más reconocidas a nivel internacional para construcciones amigables con el planeta. Alcanzar este nivel implica seguir estándares en cuanto a eficiencia energética, manejo inteligente del agua y uso responsable de materiales.
Entre las innovaciones que se van a instalar, está la meta de convertirse en el primer aeropuerto de Latinoamérica en operar bajo el concepto de Zero Energy (energía cero). Esto significa que la terminal generará por sí misma la mayor parte de la energía que necesita, usando paneles solares en los techos y otras tecnologías limpias. Se espera que el consumo de energía baje alrededor de un 40%. Al mismo tiempo, planean sistemas para recoger y reutilizar agua, lo que puede reducir el uso de este recurso natural cerca de un 35%. También, la construcción incluye sistemas de aislamiento antisísmico para mejorar la seguridad durante posibles temblores, algo importante para la región.
Este tipo de iniciativas, además de ayudar al entorno local, es un ejemplo de cómo los grandes proyectos de infraestructura pueden tener un impacto positivo y ser parte del compromiso de México 🇲🇽 con la lucha contra el cambio climático. Otras terminales en el mundo han seguido iniciativas similares, pero en Latinoamérica es un paso pionero.
El plan maestro de inversión y desarrollo
La Terminal 2 no es un proyecto aislado, sino que forma parte de un “Plan Maestro de Desarrollo” más amplio que abarca el periodo 2025 a 2029. Este plan lo impulsa Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), la empresa encargada de gestionar el aeropuerto. Dentro del paquete total, Puerto Vallarta recibe una inversión superior a 3,600 millones de pesos, una cifra récord comparada con otros periodos de mejoras. Si consideramos el conjunto de aeropuertos que GAP atiende en Jalisco, las inversiones planeadas superan los 26 mil millones de pesos en esos años.
La importancia de este presupuesto tan grande es que no solo servirá para construir la nueva terminal, sino también para renovar pistas, mejorar accesos viales, actualizar tecnología y reforzar los sistemas de control y seguridad. De esta forma, el aeropuerto quedará a la altura de los mejores destinos turísticos del mundo, lo que ayudará a mantener e incrementar la llegada de visitantes y nuevas rutas.
Impacto en el turismo y la conectividad aérea
Puerto Vallarta es un destino que sigue creciendo cada año, y el aeropuerto juega un papel vital en esta dinámica. Se encuentra entre los cinco aeropuertos más usados de México 🇲🇽 para vuelos internacionales y, según plataformas como Tripadvisor, está en la lista de preferencias para viajeros que vienen de Estados Unidos 🇺🇸 y Canadá 🇨🇦.
La ampliación traerá ventajas no solo para quienes viajan a diario, sino también para agencias de viaje, negocios hoteleros, empresas de transporte y otros actores que forman parte de la economía turística local. Una capacidad aumentada permite recibir más vuelos directos, reducir tiempos de conexión y facilitar que Puerto Vallarta se convierta, aún más, en un lugar internacionalmente conectado.
Actualmente, ya han anunciado nuevas rutas estacionales, por ejemplo un vuelo desde Praga, lo que indica que la confianza en el destino sigue creciendo incluso antes de que la terminal esté terminada. A futuro, los responsables buscan atraer vuelos directos no solo de América del Norte, sino también de Sudamérica y Europa, aprovechando la infraestructura moderna y la imagen renovada que la nueva terminal va a proyectar.
Beneficios principales de la renovación del aeropuerto:
- Atención más rápida y cómoda en migración y aduanas.
- Más espacio para pasajeros y nuevos comercios.
- Incremento en la cantidad de vuelos y destinos directos.
- Menor saturación en periodos de alta demanda turística.
- Servicios modernos y áreas mejor adaptadas para personas con discapacidad o familias con niños pequeños.
Este tipo de mejoras también hacen que Puerto Vallarta sea considerado para nuevos congresos, eventos deportivos o encuentros internacionales, lo que amplía los beneficios económicos más allá del turismo de playa.
Sostenibilidad y seguridad: dos prioridades en la Terminal 2
El mundo pone cada vez más importancia en tener infraestructuras que sean seguras y respetuosas con el planeta. En el caso del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, estas dos características han marcado el diseño y la ejecución de la nueva terminal.
La seguridad sísmica, que se logra con sistemas de aislamiento en la cimentación, dará mayor tranquilidad a los pasajeros y trabajadores. Por otro lado, el uso de energía solar y la reducción del consumo de agua muestran una visión de largo plazo. Gracias a estos cambios, el aeropuerto podría servir de ejemplo para otros destinos turísticos de México 🇲🇽 y América Latina que buscan modernizarse sin dejar a un lado la responsabilidad ambiental.
Participación y preparación de los distintos sectores involucrados
El avance del 45% en la construcción de la Terminal 2 no solo es relevante para las autoridades aeroportuarias, sino también para migración, aduanas y seguridad nacional. Todos estos servicios están trabajando juntos para preparar personal, adaptar tecnologías y probar sistemas antes de la apertura.
Para los migrantes y turistas internacionales, esto significa que es probable que los controles sean más rápidos y menos incómodos, lo cual mejora la experiencia de entrada y salida del país. Los empleadores y empresarios locales también se ven beneficiados con la llegada de más vuelos, pues se amplían las posibilidades de negocios, intercambio cultural y entrada de nuevos talentos a la región.
Además, la comunidad local y los trabajadores del aeropuerto han participado en foros y pláticas para estar al tanto de los cambios, expresar inquietudes y preparar la transición hacia las nuevas instalaciones.
Expectativas a futuro y próximos pasos
A pesar de que la obra aún presenta un 45% de avance, la expectativa es que los tiempos se cumplan y que en menos de dos años, tanto turistas como habitantes puedan disfrutar de un aeropuerto de primer nivel. Lo siguiente en la agenda será completar las instalaciones técnicas, realizar pruebas de sistemas y preparar la capacitación del personal para operar en un espacio nuevo y más grande.
Mientras avanza la construcción, los viajeros pueden seguir usando la terminal actual sin mayores afectaciones. El mensaje de las autoridades es claro: la modernización no parará, y todo está encaminado para terminar la obra en el plazo fijado.
Para quienes deseen conocer de primera mano los avances, características técnicas o detalles sobre servicios en la nueva terminal, pueden consultar la información oficial disponible en el sitio del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, donde se actualizan regularmente las noticias sobre la obra y las distintas etapas del proyecto.
Resumen final
El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta se encuentra en una etapa clave de transformación gracias a la construcción de su nueva terminal, que ya muestra un 45% de avance. Este proyecto, parte de un plan de inversión millonario, no solo expandirá el espacio y capacidades del aeropuerto para pasajeros nacionales e internacionales, sino que lo pondrá a la vanguardia en temas de sostenibilidad y seguridad. La Terminal 2, al alcanzar la certificación LEED Oro y funcionar como un aeropuerto de energía casi cero, será un ejemplo para toda América Latina.
El incremento en la cantidad de vuelos y la mejora en la atención migratoria, aduanera y de seguridad, beneficiarán a visitantes, residentes y empresas de la región, proyectando Puerto Vallarta como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Como destacó la reciente investigación de VisaVerge.com, la modernización de la terminal es una muestra clara del compromiso de México 🇲🇽 por mantenerse en los primeros lugares de conectividad y servicio internacional.
En conclusión, la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta no solo responde a necesidades del presente, sino que también prepara el terreno para un futuro de mayor movilidad, turismo y oportunidades para todos quienes viven y visitan esta ciudad. Los avances seguirán siendo clave para el desarrollo económico y social de la región, y es un momento que muchos observan con optimismo y atención.
Aprende Hoy
Certificación LEED Oro → Reconocida distinción internacional que avala la eficiencia energética y el respeto ambiental en el diseño y construcción de edificios.
Aeropuerto de Energía Cero → Instalación capaz de generar toda la energía que consume anualmente, principalmente mediante fuentes renovables como paneles solares.
Aislador sísmico → Dispositivo estructural que protege edificios durante terremotos absorbiendo el movimiento y minimizando daños estructurales y personales.
Puerta de embarque → Zona específica del aeropuerto donde los pasajeros abordan sus vuelos; más puertas permiten mayor agilidad y capacidad.
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) → Operador mexicano responsable de gestionar, modernizar y supervisar inversiones en aeropuertos como Puerto Vallarta.
Este Artículo en Resumen
El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta vive una transformación histórica: su Terminal 2 está al 45%. Esta ampliación sumará espacio, tecnología y sostenibilidad, permitiendo recibir más de ocho millones de pasajeros. La apuesta millonaria convertirá al destino en referente nacional e internacional, beneficiando turismo, empleo, migración y crecimiento económico de la región.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth duplica Terminal F
• Aeropuerto Internacional Al Maktoum lanzará terminal para mejorar experiencia del pasajero
• Aeropuerto Internacional de Pittsburgh revela nueva terminal
• Aeropuerto Changi inicia obras de la enorme Terminal 5
• Nueva terminal del aeropuerto de Lima exige llegar antes