Puntos Clave
• Liene Tavares DeBarros se declaró culpable en 2025 por vender tarjetas Green y de Seguro Social falsas en Massachusetts.
• Fue deportado en 2010 y reingresó ilegalmente a Estados Unidos antes de sus crímenes recientes.
• La sentencia está programada para el 26 de junio, pudiendo enfrentar prisión, multas y una nueva deportación.
Liene Tavares DeBarros, Jr., un ciudadano brasileño que vivía en Woburn, Massachusetts, se declaró culpable el 8 de mayo de 2025 por vender documentos falsos en Estados Unidos 🇺🇸. Se trata de tarjetas de Seguro Social y tarjetas Green, también conocidas como Green Cards, que dan derecho a residir legalmente en el país. Este caso ha causado preocupación entre las autoridades y la comunidad inmigrante, ya que muestra los riesgos de usar documentos falsos y las consecuencias legales que pueden surgir.
¿Quién es Liene Tavares DeBarros y qué hizo?

Liene Tavares DeBarros había sido deportado previamente de Estados Unidos 🇺🇸 en julio de 2010. Sin embargo, después de su deportación, volvió a entrar al país sin permiso, lo que es considerado un delito grave. Según la información de la investigación, en octubre de 2024, Tavares DeBarros vendió una tarjeta falsa de Seguro Social y una Green Card a un agente encubierto por $250. Luego, en diciembre de 2024, realizó otra venta de dos juegos falsificados de tarjetas de Seguro Social y tarjetas Green por $500.
Estas acciones fueron detectadas gracias a una investigación realizada por el grupo especial de fraude de documentos y beneficios de Homeland Security Investigations, en cooperación con varias agencias estatales y federales. La coordinación de estas entidades permitió identificar el esquema de venta de documentos falsificados y reunir pruebas suficientes para acusar formalmente a Liene Tavares DeBarros.
¿En qué consistían los delitos y cómo se descubrieron?
Los hechos que llevaron a la acusación y posterior declaración de culpabilidad de Liene Tavares DeBarros incluyeron los siguientes delitos federales:
- Reingreso ilegal al país después de haber sido deportado.
- Venta fraudulenta de documentos de identificación, como tarjetas de Seguro Social y tarjetas Green.
El delito de reingreso ilegal ocurre cuando una persona que ya fue deportada regresa a Estados Unidos 🇺🇸 sin la debida autorización. Por otro lado, la venta de documentos falsos, como el Seguro Social y las tarjetas Green, es un delito grave porque interfiere con el sistema de migración legal y puede poner en riesgo a individuos y a empleadores.
El uso de un agente encubierto fue clave para la investigación. Este agente fingió ser un comprador interesado y logró documentar las ventas realizadas por Tavares DeBarros. Las agencias involucradas, como Homeland Security Investigations, reunieron la evidencia necesaria, lo que permitió presentar cargos federales.
Cargos, penas y proceso judicial
Tras ser detenido y procesado, Liene Tavares DeBarros se declaró culpable de los siguientes cargos:
- Dos cargos por transferencia ilegal de un documento o característica de autenticación.
- Un cargo por reingreso ilegal después de la deportación.
Las consecuencias legales para estos delitos son severas:
- Por cada cargo de transferencia ilegal de un documento, puede recibir hasta 15 años de prisión, tres años de libertad supervisada y multas de hasta $250,000 por cada cargo.
- Por el cargo de reingreso ilegal, la pena puede ser de hasta dos años de prisión, un año de libertad supervisada y una multa de hasta $250,000.
- Además, una vez que cumpla su condena, estará sujeto a una nueva deportación de Estados Unidos 🇺🇸.
La audiencia de sentencia está programada para el 26 de junio de 2025 ante la jueza federal Denise Casper. El proceso judicial sigue su curso, pero los delitos a los que Liene Tavares DeBarros se ha declarado culpable reflejan cómo las autoridades se toman muy en serio este tipo de fraudes.
¿Por qué este caso es tan importante?
El caso de Liene Tavares DeBarros no es solamente un asunto personal. Tiene muchas implicaciones tanto para la comunidad inmigrante como para las instituciones y los empleadores. Cuando alguien vende o usa documentos falsos, se generan varios problemas:
- Personas pueden enfrentar cargos criminales serios y deportación.
- Empleadores pueden ser engañados y contratar a personas sin derecho a trabajar en el país.
- El sistema de inmigración pierde credibilidad y confianza.
- Se complica la vida de quienes buscan la residencia legalmente, ya que las autoridades pueden endurecer sus procesos de verificación.
Autoridades federales explican que este tipo de delincuencia afecta la confianza en el sistema migratorio. Además, puede afectar la seguridad nacional, ya que los documentos falsificados pueden ser usados por personas con malas intenciones, no solo por quienes buscan trabajar.
¿Qué riesgos corren quienes compran o usan documentos falsificados?
El uso de una tarjeta de Seguro Social falsa o una tarjeta Green falsa puede parecer una solución rápida para quienes no tienen estatus migratorio, pero las consecuencias son graves:
- Riesgo de ser arrestados y deportados.
- Dificultad futura para optar por la residencia legal o ciudadanoship.
- Problemas legales con empleadores o instituciones financieras.
- Exposición a más estafas, ya que quienes venden documentos falsos suelen aprovecharse de personas vulnerables.
Además, si una persona se ve envuelta en este tipo de delitos y es reconocida por las autoridades, podría quedar registrada en bases de datos federales, lo que dificulta cualquier trámite migratorio en el futuro.
El papel de las autoridades en la lucha contra el fraude
El caso de Liene Tavares DeBarros fue resultado de la colaboración entre varias agencias federales y estatales. La fuerza especial Document and Benefit Fraud Task Force, junto con agencias como Homeland Security Investigations, lleva a cabo este tipo de investigaciones para frenar el tráfico de documentos ilegales.
Las autoridades no solo persiguen a quienes fabrican o venden documentos falsificados. También están atentos a quienes los usan. Gracias a operaciones encubiertas, como la que llevó a la detención de Tavares DeBarros, se logran arrestos y condenas, lo que envía un mensaje claro: el fraude de documentos no será tolerado.
Si tienes interés en el proceso legal para conseguir documentos legítimos, conviene revisar directamente las páginas oficiales, como la del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, donde puedes verificar los pasos correctos para solicitar tarjetas Green o un número de Seguro Social.
Contexto histórico y antecedentes
Las tarjetas de Seguro Social y tarjetas Green son instrumentos clave en la sociedad estadounidense. La tarjeta de Seguro Social permite trabajar y cotizar para la jubilación. La tarjeta Green, por su lado, otorga el derecho a residir permanentemente en el país. Por eso, ambos documentos son altamente buscados por inmigrantes.
Desde hace décadas, las autoridades se enfrentan a la falsificación y venta ilegal de estos documentos. Sin embargo, en los últimos años, las técnicas de falsificación se han vuelto más sofisticadas. Por eso, los gobiernos han invertido más recursos en investigar y castigar estos delitos.
Casos anteriores han mostrado que quienes participan en estas redes rara vez se limitan a vender documentos una sola vez. Muchas veces forman parte de grupos organizados, por lo que su persecución es una prioridad para las autoridades federales.
Diferentes perspectivas y opiniones
Algunos grupos de defensa de inmigrantes piensan que el acceso al estatus legal debería ser más fácil para quienes ya viven y trabajan en Estados Unidos 🇺🇸. Argumentan que de esta manera se evitaría que personas desesperadas recurran al uso de documentos falsos. Sin embargo, otros tantos consideran que la ley debe cumplirse y que la venta y uso de documentos falsificados pone en riesgo la seguridad de todos.
Mientras tanto, la mayoría de los expertos en migración advierten sobre los riesgos de falsificar información o usar papeles que no son auténticos. Recomiendan buscar siempre asesoría legal confiable y evitar intermediarios que prometen soluciones rápidas a cambio de dinero.
Análisis de VisaVerge.com sugiere que la presión sobre quienes venden y compran estos documentos seguirá creciendo. El gobierno federal parece decidido a mantener estrictos controles y a fomentar la denuncia ciudadana para frenar estos delitos.
Impacto para diferentes grupos
Para los inmigrantes, el mensaje es claro: es mejor seguir los caminos legales, aunque sean largos o complicados. La compra de documentos falsos puede parecer una salida, pero acarrea muchos peligros y suele empeorar la situación migratoria a largo plazo.
Para empleadores, este caso recuerda la importancia de revisar bien la documentación de sus trabajadores y utilizar los métodos oficiales de verificación. Contratar a alguien con papeles falsificados puede llevar a sanciones y una mala reputación.
Desde el punto de vista de las familias y la comunidad, estos casos generan miedo y confusión. Es común que exista desinformación sobre lo que es legal y lo que no, por eso la educación sobre trámites migratorios es fundamental para evitar errores costosos.
Posibles consecuencias para Liene Tavares DeBarros
En el caso de Liene Tavares DeBarros, además de enfrentar una larga condena de prisión y multas altas, es muy probable que, una vez cumpla su condena, sea deportado nuevamente a Brasil 🇧🇷. Si regresa sin autorización, podría enfrentar incluso más tiempo en prisión.
Su caso quedará registrado y podría servir de advertencia a otros que consideren participar en delitos similares. Además, su nombre puede aparecer en bases de datos de distintas agencias federales y de Homeland Security.
¿Qué pueden hacer las personas para evitar problemas?
- Nunca compres ni utilices documentos que no hayan sido expedidos por el gobierno de forma oficial.
- Si tienes dudas sobre tu estatus migratorio o necesitas ayuda para solicitar la residencia o el Seguro Social, busca asesoría legal con expertos o acude a organizaciones reconocidas.
- Consulta siempre fuentes oficiales, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, para conocer los procedimientos correctos y evitar caer en fraudes.
Recuerda que el proceso migratorio puede tomar tiempo y esfuerzo, pero buscar atajos mediante documentos falsos no es una opción segura ni inteligente.
Resumen y próximos pasos
El caso de Liene Tavares DeBarros demuestra los riesgos y consecuencias de participar en la venta o compra de documentos falsificados como tarjetas de Seguro Social y tarjetas Green. Las autoridades han mostrado que están decididas a perseguir estos delitos y que las penas pueden ser muy severas.
Si eres inmigrante, empleador o simplemente alguien interesado en los procesos migratorios, lo mejor es informarse bien, seguir las leyes y evitar propuestas sospechosas. Para quienes esperan obtener la residencia, asesorarse correctamente puede marcar la diferencia y evitar problemas graves en el futuro.
La sentencia final para Liene Tavares DeBarros está por dictarse, pero su caso seguirá siendo un ejemplo de cómo la colaboración entre agencias y la aplicación estricta de la ley buscan mantener la integridad del sistema migratorio de Estados Unidos 🇺🇸.
Mantente informado a través de sitios confiables y, ante cualquier duda sobre tus trámites migratorios, recuerda que una decisión equivocada puede tener consecuencias duraderas. Siempre es mejor elegir el camino correcto, aún cuando parezca más difícil.
Aprende Hoy
Reingreso ilegal → Delito de regresar a Estados Unidos tras una deportación, sin obtener autorización de inmigración.
Tarjeta Green → Documento que acredita residencia legal permanente en Estados Unidos y permite vivir y trabajar indefinidamente.
Grupo especial de fraude de documentos y beneficios → Equipo gubernamental que investiga y persigue casos de falsificación o venta de documentos migratorios.
Libertad supervisada → Periodo posterior a la prisión durante el cual la persona es monitoreada por las autoridades judiciales.
Tarjeta de Seguro Social → Documento utilizado para identificar y permitir trabajar legalmente a personas en Estados Unidos.
Este Artículo en Resumen
Liene Tavares DeBarros admitió vender documentos falsos y reingresar ilegalmente tras una deportación previa. Este caso destaca los riesgos del fraude de documentos y la dura respuesta legal. Las consecuencias pueden incluir años en prisión, multas elevadas y expulsión, advirtiendo a quienes consideren prácticas similares sobre los serios castigos legales.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Pequeña aeronave cae en Aeropuerto de Greenwood: dos heridos
• American Airlines absuelta por muerte de Kevin Greenidge y desfibrilador
• Cómo mantener tu green card de EE.UU. al estudiar en una universidad en Canadá
• ¿Regresas a EE. UU. con Green Card, visa H-1B o F-1? Revisa esta lista clave
• Embajador de Filipinas alerta a residentes con Green Card en EE. UU.