Puntos Clave
• ICE intensificó operativos en Charlotte y Atlanta durante la semana del 12 de mayo de 2025.
• El arresto de Adrian Ojeda-Calvillo cerca de una escuela elevó la preocupación comunitaria y los rumores.
• No se han comunicado cifras ni detalles claros de detenciones, aumentando la ansiedad local.
La Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha causado mucha preocupación en Charlotte al hacer público que ha aumentado su presencia en la ciudad. Durante la semana del 12 de mayo de 2025, ICE reconoció estar realizando una operación de mayor escala, pero no compartió datos claros sobre cuántas personas fueron detenidas ni en qué lugares exactos actuaron. Esta falta de información ha dejado a muchas familias, estudiantes y trabajadores de Charlotte con mucha inquietud y miedo, especialmente quienes viven en barrios donde ICE hizo arrestos recientes.
ICE eleva presencia en Charlotte: ¿qué sucedió?

El punto principal que ha provocado tensión en la comunidad es la confirmación de ICE sobre una “presencia mayor” y una operación activa que involucra tanto a Charlotte como a Atlanta. Sin embargo, los funcionarios de ICE se han negado a compartir números precisos sobre los arrestos, las ubicaciones visitadas o los criterios para seleccionar personas. Todo esto ha generado rumores, confusión y miedo, sobre todo entre las familias inmigrantes.
Durante la operación, ICE detuvo a varias personas sin papeles en diferentes zonas de Charlotte: al este, al oeste, al sur y también en suburbios como Concord y Monroe. El caso más conocido es el de Adrian Ojeda-Calvillo. Este hombre fue arrestado mientras llevaba a su hijo a la escuela cerca de la escuela Charlotte East Language Academy. Según ICE, la detención se realizó en la acera pública, no dentro del plantel escolar, y afirman que todo sucedió sin violencia ni incidentes mayores.
A pesar de que ICE insiste en que el arresto de Adrian Ojeda-Calvillo no tuvo relación con la escuela ni ocurrió en propiedad escolar, la simple presencia de agentes federales cerca de lugares donde estudian niños ha impactado de forma profunda a numerosos padres y estudiantes. Las escuelas respondieron apoyando a los estudiantes y aclarando que ninguna acción de las autoridades puede desarrollarse dentro de los recintos educativos sin la orden adecuada de un juez.
Poca transparencia genera ansiedad
La preocupación en Charlotte y áreas cercanas creció no sólo por los arrestos visibles, sino porque ICE no está ofreciendo estadísticas ni información detallada sobre sus operaciones. Los medios han tratado de obtener datos oficiales, como el número total de detenidos o información sobre las nacionalidades de los arrestados, pero ICE mantiene la política de no revelarlos. De acuerdo con la agencia, no dan cifras en tiempo real ni por ciudad ni por estado, y no indican si las acciones de este año son iguales o distintas a las del año pasado.
Esto deja a la comunidad en una situación difícil. Muchos no saben si lo que ocurre son operativos rutinarios o si de verdad aumentó la vigilancia en Charlotte. Incluso líderes locales y autoridades municipales no pueden responder con certeza sobre el alcance de estos movimientos.
Un portavoz oficial de ICE, cuando fue presionado por los medios de comunicación, primero respondió que no había diferencia respecto a las acciones de otros años. Sin embargo, poco después, posiblemente al ver el aumento de los rumores públicos, sí reconoció que estaban desarrollando una operación regional más grande, aunque no aportó datos concretos ni más aclaraciones.
Incident con Adrian Ojeda-Calvillo expone temores comunitarios
De todos los casos reportados, el arresto de Adrian Ojeda-Calvillo es el que más ha llamado la atención. Él fue detenido cuando acompañaba a su hijo hacia la escuela, cerca de la Charlotte East Language Academy, en una acera pública. ICE asegura que la operación fue tranquila y destaca que nunca ingresaron en el colegio ni interrumpieron de ninguna manera las actividades escolares.
No obstante, la noticia de que padres o custodios son detenidos mientras cumplen tareas cotidianas, como dejar a sus niños en la escuela, ha originado pánico. Muchos padres tienen miedo de seguir con sus rutinas diarias o incluso de llevar a sus hijos a centros educativos. Algunos niños han expresado temor de ser separados de sus familias de un momento a otro. Entidades escolares han puesto a disposición grupos de apoyo emocional y trabajadores sociales para tratar la ansiedad y el estrés derivados de este episodio.
Rumores, redes sociales y efectos colaterales
En grupos comunitarios, redes sociales y conversaciones de barrio, circularon versiones de que ICE había estado también cerca de otras escuelas, como Windsor Park Elementary, aunque ICE nunca lo confirmó. Esta mezcla entre hechos ciertos y rumores no verificados empeora la percepción de miedo y hace que las personas duden de la seguridad en sus propias comunidades.
Algunos padres han optado incluso por no enviar a sus hijos a la escuela, aunque no existan pruebas concretas de operativos en los planteles. El entorno se siente menos seguro para muchos, sobre todo porque ICE no ofrece claridad sobre sus planes ni comunica abiertamente los detalles de sus operativos.
Apoyo de organizaciones locales y respuestas de las escuelas
Varios grupos sin fines de lucro en Charlotte y el condado de Mecklenburg han trabajado en guiar y acompañar a las familias más temerosas. Estas organizaciones ofrecen asesoría sobre cómo actuar en caso de algún encuentro con agentes federales y los derechos que las personas tienen al encontrarse con oficiales de ICE. Además, los abogados y defensores recomiendan información actualizada sólo a través de medios confiables y oficiales, evitando las noticias de dudosa procedencia que circulan por redes.
Las escuelas, por su parte, han reforzado su política de que ninguna agencia puede realizar arrestos en el interior de los planteles sin autorización judicial, y han mantenido canales de comunicación abiertos para brindar tranquilidad a padres y alumnos.
¿Qué dice ICE oficialmente?
El comunicado de ICE sobre esta operación menciona que hicieron un “operativo a gran escala” no solo en Charlotte sino en Atlanta, pero no explicaron cuántos agentes participaron, en cuáles vecindarios actuaron ni la cantidad de personas arrestadas. ICE tampoco informó si los arrestos estaban centrados en personas con antecedentes penales o si incluían a familias con hijos pequeños o estudiantes. Sólo mencionaron que “no se realizaron arrestos dentro de ninguna escuela” y que toda detención se llevó a cabo “en lugares públicos”.
Tampoco explicaron por cuánto tiempo mantendrán esta presencia ampliada ni si las actividades seguirán en las próximas semanas. Si bien dijeron que la operación es más grande que en días anteriores, no aclararon si esto significa que habrá más detenciones o si sólo implica una mayor cantidad de agentes designados al área.
Impacto en la comunidad inmigrante y en la ciudad de Charlotte
Los efectos son palpables, aunque no se tengan números exactos. Las familias viven con miedo, los estudiantes muestran preocupación y los trabajadores que dependen de sus traslados diarios son más cuidadosos. Muchas personas cambian sus rutinas, evitan usar transporte público y apenas salen de sus hogares si no es completamente necesario. Los comerciantes del barrio también notan que hay menos gente en las calles y en los negocios.
Para quienes tienen hijos estudiando, el ambiente es especialmente tenso. Aunque las escuelas hacen esfuerzos para garantizar la seguridad e informar a todos sobre sus derechos, la intranquilidad persiste mientras no se aclaren los alcances de los operativos.
Esta situación también complica la labor de los representantes públicos de Charlotte. Sin información confiable, no pueden explicar a los residentes qué está pasando ni responder a preguntas sobre los criterios que ICE usa para aumentar su presencia. La falta de transparencia también afecta la relación entre la autoridad federal y las instituciones locales.
Historia y contexto de las operaciones de ICE en Charlotte
Las redadas y acciones de ICE nunca han sido infrecuentes en la zona de Charlotte, pero sí es inusual la cantidad de rumores y el nivel visible de agentes federales en la ciudad durante este período de mayo de 2025. Operativos anteriores se realizaban en menor escala y generaban menos pánico porque había una percepción de rutina. Sin embargo, lo de este año sobresale porque la propia agencia admitió estar implementando una operación de mayor dimensión, aunque sigan sin aclarar sus parámetros.
En años anteriores, ICE mantenía una política de colaborar con algunos alguaciles locales y de notificar ciertas acciones a las comunidades afectadas. Esa dinámica ha cambiado con el paso del tiempo, y ahora, como se observa, predomina la reserva y el hermetismo.
Como reporta VisaVerge.com, el principio de no transparencia se mantiene firme a nivel nacional. Tampoco otras ciudades han logrado que ICE entregue cifras o informes detallados sobre sus operativos recientes, lo cual refuerza la desesperación de quienes buscan saber si corren un peligro inminente o no.
Riesgos y desafíos de la falta de información clara
Las consecuencias de no conocer el alcance real de los operativos de ICE son muchas. No solo se genera ansiedad colectiva; también crecen los peligros de compartir información incorrecta que pueda poner en aprietos a personas inocentes. Sin datos oficiales, algunos pueden tomar decisiones apresuradas que afecten la vida escolar, social y laboral de toda una comunidad. Los especialistas en inmigración y derechos civiles insisten en que es vital seguir las noticias oficiales y no dejarse llevar por mensajes alarmistas que circulan en redes sociales y grupos informales.
Para quienes quieran consultar información directamente de la fuente, ICE pone a disposición su página con datos de contacto de todas sus oficinas a nivel nacional y regional. Si crees que una acción puede afectarte o deseas hacer una consulta formal, puedes visitar este enlace oficial de ICE.
¿Qué esperar en las próximas semanas?
Por ahora, lo único seguro es que ICE ha aumentado su presencia en Charlotte y que los operativos han inquietado a muchos. No se sabe cuántas personas han sido detenidas, si estos arrestos seguirán o si la operación es temporal. Tampoco hay una lista clara de las zonas donde actuarán ni una definición precisa de quiénes serán los próximos objetivos.
Mientras tanto, quienes viven en Charlotte deben confiar en las capacidades de adaptación de sus propias comunidades, la ayuda de escuelas y organizaciones, y mantenerse informados a través de canales confiables. ICE mantiene la política de no dar más detalles ni confirmar si sucederán más movimientos, por lo tanto, estar atentos a los comunicados completos y oficiales sigue siendo el consejo principal.
Conclusiones
El operativo más grande de ICE en Charlotte, que incluye el arresto de Adrian Ojeda-Calvillo, deja en evidencia la falta de transparencia de la agencia y el temor que esto genera entre la población inmigrante. El hecho de que la agencia no comparta datos oficiales dificulta que familias, autoridades locales y organizaciones puedan ofrecer seguridad y claridad a quienes se sienten afectados o inseguros. Por ahora, la mejor recomendación es mantenerse bien informado usando medios serios y evitar el pánico que causan los rumores.
Además, para quienes busquen orientación, se recomienda acercarse a las organizaciones que trabajan con inmigrantes y a los servicios legales si surge alguna duda o temor relacionado con ICE. Queda claro que, hasta nueva información, Charlotte seguirá observando con atención las acciones de ICE y el desarrollo de estos operativos. Puedes encontrar información oficial y actualizada sobre operaciones y contacto de oficinas de ICE en su página web oficial.
Con esto, la ciudad enfrenta un escenario delicado, marcado por la incertidumbre, el miedo y la falta de transparencia. Queda por ver si ICE cambiará su política comunicativa en el futuro o si el hermetismo será la norma en sus intervenciones en Charlotte y en otras ciudades del país.
Aprende Hoy
Operativo a gran escala → Acción organizada de gran magnitud llevada a cabo por ICE, involucrando varios agentes y zonas simultáneamente.
Detenido → Persona retenida bajo custodia de autoridades federales, en este contexto por motivos migratorios.
Plantel escolar → Instalaciones físicas de una escuela o colegio, consideradas espacios protegidos ante acciones de ICE.
Rumor → Información no confirmada y transmitida informalmente, que puede aumentar el temor o la confusión.
Organizaciones sin fines de lucro → Entidades que ofrecen servicios o apoyo comunitario, especialmente asesoría legal y recursos en situaciones migratorias.
Este Artículo en Resumen
ICE confirmó operaciones a gran escala en Charlotte, pero sin aportar detalles completos. El arresto de Adrian Ojeda-Calvillo cerca de una escuela generó alarma entre padres. Sin números claros, organizaciones y escuelas de la ciudad apoyan a las familias, pero la incertidumbre permanece debido a la falta de transparencia oficial y temores comunitarios.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas registra leves retrasos de vuelo
• Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas omite Luces de Estado de Pista
• Oficiales de ICE atrapan a hombre sin camisa en estanque de Charlotte
• American Airlines impulsa la economía en el aeropuerto de Charlotte
• Etihad Airways anuncia vuelos directos al Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas