Puntos Clave
• El Tribunal de Justicia Europeo declaró ilegal el programa de ciudadanía por inversión de Malta el 29 de abril de 2025.
• La sentencia elimina la última vía directa a ciudadanía europea por inversión; ciudadanos actuales mantienen sus pasaportes.
• Los programas Golden Visa de residencia por inversión siguen vigentes en Malta, Portugal, Grecia y España con nuevos requisitos.
Un fallo histórico del Tribunal de Justicia Europeo cambia la ruta a la ciudadanía por inversión en la Unión Europea
El 29 de abril de 2025, el Tribunal de Justicia Europeo emitió un fallo que marcó un antes y un después en las políticas de inmigración de la Unión Europea. Esta decisión determinó que el programa de ciudadanía por inversión de Malta era ilegal, cerrando así la última puerta a este tipo de ciudadanía directa en la región. La sentencia señala que este esquema, conocido comúnmente como el “pasaporte dorado”, solo representaba una transacción comercial y no cumplía con los requisitos legales para conceder la ciudadanía.

Hasta este momento, la ciudadanía por inversión de Malta era altamente valorada por personas con gran patrimonio que buscaban obtener todos los beneficios asociados con el pasaporte de la Unión Europea, como la libre circulación, oportunidades de residencia personal, acceso a educación y negocio en toda la región. El cambio generado por el Tribunal de Justicia Europeo no únicamente modifica las oportunidades de individuos particulares, sino que también afecta las estrategias de diferentes países y programas alternativos que aún permiten establecerse, aunque sin llegar a una ciudadanía automática.
¿Cómo funcionaba el programa de ciudadanía por inversión de Malta?
El programa de Malta, oficialmente llamado “Ciudadanía Maltesa por Naturalización para Servicios Excepcionales mediante Inversión Directa”, permitía a los solicitantes obtener la ciudadanía si cumplían con ciertos requisitos económicos estrictos. Para poder optar a esta vía, el interesado debía:
- Hacer una contribución no reembolsable de 600.000 euros si residía durante 36 meses, o de 750.000 euros si podía cumplir solo con 12 meses de residencia en Malta.
- Comprar una vivienda por un valor mínimo de 700.000 euros o alquilar una propiedad con un alquiler anual no inferior a 16.000 euros.
- Realizar una donación de al menos 10.000 euros a una ONG registrada en Malta.
Por medio de este programa, Malta logró recaudar más de 1.400 millones de euros. Sin embargo, el programa fue blanco de numerosas críticas, principalmente porque muchos de los nuevos ciudadanos solo pasaban cortos periodos en Malta y no vivían realmente en el país. Según el Tribunal de Justicia Europeo, un simple pago de dinero no puede reemplazar el vínculo real con el país, que se espera de cualquier proceso legítimo de naturalización.
VisaVerge.com informa que este fallo fue el resultado de una demanda presentada por la Comisión Europea, que desde hace tiempo veía con preocupación la facilidad con que personas con recursos podían “comprar” la ciudadanía comunitaria, con los riesgos que eso conlleva respecto a la seguridad y la integridad legal de la ciudadanía europea.
Cambios para los inversores de alto patrimonio
El cierre del esquema maltés plantea nuevas preguntas y preocupaciones a nivel internacional. El programa de Malta ocupaba el primer lugar en el índice mundial de programas de ciudadanía por inversión confeccionado por Henley & Partners en 2025, lo cual lo convertía en un referente para quienes buscaban este tipo de alternativas. Ahora, aquellos que aspiraban a acceder a los privilegios asociados a la ciudadanía por inversión en Europa deberán reconsiderar sus opciones.
Para quienes ya obtuvieron la ciudadanía por medio de este programa, el fallo del tribunal no implica la revocación automática de sus pasaportes. Sin embargo, se prevé que estos ciudadanos enfrenten una revisión más estricta de sus antecedentes y un escrutinio renovado respecto al cumplimiento de los requisitos de residencia y arraigo.
El primer ministro de Malta, Robert Abela, afirmó públicamente que el país respetará la decisión del Tribunal de Justicia Europeo y modificará su marco legal para asegurar que ningún esquema de ciudadanía por inversión siga activo. Esto implica que el país dará por terminado este modelo de adquisición de ciudadanía en un corto plazo.
Apertura hacia programas de residencia por inversión
Con el cierre oficial del último programa de ciudadanía directa por inversión en la Unión Europea, los interesados en establecerse en Europa han comenzado a buscar alternativas. La opción principal ahora es la residencia por inversión, también llamada “Golden Visa”, la cual sigue operando en varios países europeos.
Estos programas entregan permisos de residencia (no ciudadanía) a personas que invierten en bienes raíces o aportan sumas importantes a la economía local. Aunque la residencia temporal o permanente no otorga todos los beneficios de la ciudadanía, permite vivir, trabajar y moverse dentro del espacio Schengen por periodos prolongados.
En el caso específico de Malta, el Programa de Residencia Permanente de Malta (MPRP, por sus siglas en inglés) sigue vigente, aunque ha sufrido cambios desde enero de 2025. Algunas de estas modificaciones buscan ampliar las posibilidades para quienes cumplen con los nuevos requisitos. Por ejemplo:
- Ahora hay opciones financieras más flexibles, que permiten a los solicitantes cumplir con uno de los siguientes requisitos:
- Opción 1: Tener activos de al menos 500.000 euros (de los cuales 150.000 euros deben estar en inversiones financieras).
- Opción 2: Tener activos por 650.000 euros, incluyendo como mínimo 75.000 euros en inversiones financieras.
- También se han renovado las exigencias en materia de vivienda, así como la simplificación de tarifas y procesos administrativos.
Estos cambios fueron implementados para mantener el atractico de Malta como destino de residencia para extranjeros con altos recursos, aún cuando ahora deja de ofrecer el acceso automático a la ciudadanía.
Si deseas obtener información detallada sobre las condiciones del Malta Permanent Residence Programme, puedes visitar la página oficial del gobierno maltés para conocer cada uno de los requisitos y pasos actualizados.
Programas fuera de la Unión Europea ganan atractivo
Con el cierre del programa de Malta y ante las restricciones legales cada vez mayores en la Unión Europea, los grandes inversionistas han puesto la mirada en destinos fuera de Europa. Entre los programas que más interés están despertando podemos mencionar:
- El programa estadounidense EB-5: exige una inversión mínima de 800.000 dólares y ofrece la posibilidad de obtener la residencia permanente (Green Card) en Estados Unidos 🇺🇸.
- El programa Golden Visa de Emiratos Árabes Unidos 🇦🇪: requiere una inversión cercana a los 272.300 dólares, facilitando el establecimiento a largo plazo en el país.
- Los esquemas de ciudadanía por inversión en el Caribe: países como Dominica 🇩🇲, Granada 🇬🇩 o San Cristóbal y Nieves 🇰🇳 siguen permitiendo la obtención directa del pasaporte por medio de inversiones.
- Opciones de residencia en el Sudeste Asiático y Nueva Zelanda 🇳🇿: aunque los procedimientos varían, suelen implicar inversiones inmobiliarias o empresariales.
Este cambio de foco se debe no solo al cierre de la ciudadanía por inversión en Europa, sino también a la tendencia global a endurecer los requisitos y controles de este tipo de esquemas para evitar el uso indebido o los riesgos asociados al lavado de dinero y a la seguridad internacional.
Nuevos desafíos para la Unión Europea
El dictamen emitido por el Tribunal de Justicia Europeo abre un debate más amplio sobre el futuro de la movilidad internacional para personas con grandes patrimonios. Por un lado, la medida busca proteger la legitimidad de la ciudadanía y combatir prácticas que puedan implicar riesgos para la seguridad y la reputación de la Unión Europea.
Sin embargo, algunos expertos advierten que el cierre de estos programas puede llevar a la aparición de nuevos mecanismos alternativos o al uso de vacíos legales para obtener beneficios parecidos. Además, aún queda por ver si la Unión Europea establecerá un marco común y transparente para los programas de residencia por inversión, o si los países miembros seguirán actuando bajo sus propias reglas.
Actualmente, los esquemas de residencia siguen operativos en países como Portugal 🇵🇹, España 🇪🇸, Grecia 🇬🇷 e Italia 🇮🇹, aunque bajo una atención cada vez mayor por parte de las autoridades de la Unión Europea. La Comisión Europea ha insistido en la necesidad de evitar que estos sistemas se conviertan en rutas encubiertas hacia la ciudadanía y pone la mira en la adopción de criterios estrictos de control y transparencia.
Entre las preocupaciones más recientes se encuentran:
- El posible uso de los programas para blanquear capitales.
- La amenaza a la seguridad interna de la región si se permite el ingreso de personas sin una debida revisión.
- La diferente interpretación entre países sobre cuánto tiempo y con qué condiciones una residencia puede conducir a la ciudadanía.
La discusión se mantiene viva en toda la región y será tema clave en los próximos años.
Alternativas para obtener residencia o ciudadanía en otros países
Para quienes ya estaban considerando una mudanza fuera de su país de origen por razones de negocio, seguridad o bienestar familiar, la situación actual obliga a examinar cuidadosa y objetivamente todas las opciones disponibles. Aunque el esquema de ciudadanía por inversión en la Unión Europea está cerrado, existen alternativas:
- Programas de residencia activos: muchos países europeos todavía permiten la residencia por inversión, que aunque no otorga pasaporte de inmediato, sí abre la puerta a vivir legalmente en el territorio, viajar libremente y, tras algunos años, solicitar la ciudadanía.
- Ciudadanías del Caribe: siguen permitiendo la obtención directa del pasaporte a través de inversiones y suelen tener requisitos más sencillos y plazos más cortos.
- Programas de residencia en Estados Unidos 🇺🇸 y Emiratos Árabes Unidos 🇦🇪: aunque los procesos pueden ser largos o costosos, el atractivo de establecerse en estos países sigue siendo alto para muchos inversionistas.
Es importante analizar factores como el tiempo de procesamiento, los montos de inversión, los requisitos de permanencia y los beneficios asociados a cada pasaporte o permiso de residencia antes de tomar cualquier decisión.
¿Qué depara el futuro para los programas de ciudadanía y residencia por inversión?
El cierre del programa maltés representa mucho más que una simple desviación administrativa; es un giro de fondo en la política migratoria de la Unión Europea respecto al vínculo entre dinero y acceso a privilegios de ciudadanía. Esto provoca que otros países repiensen sus estrategias y que los potenciales solicitantes recurran a nuevos mercados o se enfoquen en cumplir procesos más rigurosos de residencia.
A corto plazo, es probable que quienes ya obtuvieron la ciudadanía por inversión en Malta vean sometido su estatus a controles adicionales. A mediano y largo plazo, la Unión Europea podría endurecer aún más los requisitos de residencia por inversión, moviéndose hacia un estándar mínimo común para evitar desigualdades dentro del bloque.
Como indican fuentes oficiales y análisis de VisaVerge.com, la transparencia, la legalidad y la integridad seguirán siendo las prioridades centrales. Aquellos interesados en migrar o invertir fuera de su país deberán anticiparse a los cambios y asesorarse por medio de fuentes oficiales y consultores especializados.
La evolución de las políticas migratorias no solo responde a la demanda internacional, sino también a la presión social y política interna para asegurar que los procesos de ciudadanía y residencia sean honorables y no simples herramientas transaccionales.
Resumen y próximos pasos
La reciente decisión del Tribunal de Justicia Europeo ha puesto fin de forma definitiva a la ciudadanía por inversión en Malta y, por ende, en toda la Unión Europea. Los inversores que busquen nuevas oportunidades tendrán que optar por programas de residencia por inversión o mirar fuera del continente. A pesar de los desafíos, existen alternativas globales, desde el Caribe hasta Asia y América, cada uno con sus propios requisitos y ventajas.
Es fundamental mantenerse informado sobre los cambios legales y consultar directamente las páginas oficiales de inmigración de cada país, como la sección de inmigración del gobierno maltés, para confirmar requisitos y procedimientos antes de iniciar cualquier trámite.
Queda claro que el contexto de la inmigración internacional está en continuo cambio, y la ruta hacia la residencia o ciudadanía para personas con grandes patrimonios será cada vez más exigente y transparente en los próximos años.
Aprende Hoy
Tribunal de Justicia Europeo → Máxima corte de la Unión Europea encargada de interpretar y hacer cumplir la legislación comunitaria entre sus miembros.
Ciudadanía por inversión → Esquema que permite adquirir la nacionalidad de un país mediante una considerable inversión económica directa.
Golden Visa → Programa de residencia por inversión que otorga autorización de residencia a quienes cumplen requisitos financieros establecidos.
Espacio Schengen → Zona europea donde se elimina el control fronterizo interno entre países miembros, facilitando la libre circulación.
Programa de Residencia Permanente de Malta (MPRP) → Iniciativa del gobierno maltés que otorga residencia permanente a extranjeros con inversiones y requisitos de vivienda.
Este Artículo en Resumen
El fallo del Tribunal de Justicia Europeo en abril de 2025 puso fin definitivo a la ciudadanía por inversión en Malta. Ahora, inversores deben optar por residencias Golden Visa en países europeos o mirar opciones fuera de la UE para obtener otra nacionalidad. Malta mantiene su esquema bajo regulaciones más estrictas.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Argentina aprueba nuevas reglas de inmigración y modifica ciudadanía
• America On Main Street en El Cajon cancela ceremonia de juramento de ciudadanía
• Fiscal General de California arremete contra Trump por ciudadanía
• Ciudadanía estadounidense se agilizaría para ricos con visa dorada
• DHS evalúa programa de telerrealidad con ciudadanía estadounidense como premio