Puntos Clave
• Seguridad Nacional negó intervención de Kristi Noem en el reality show “The American” sobre ciudadanía.
• “The American” es solo una propuesta; 12 inmigrantes competirían por la ciudadanía en desafíos estatales.
• El DHS revisa minuciosamente propuestas televisivas; el show aún no ha sido aceptado ni rechazado.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) rompió el silencio esta semana para rechazar rotundamente las noticias que sugerían la participación de la secretaria Kristi Noem en la creación de un programa de televisión donde inmigrantes competirían por la ciudadanía estadounidense. La aclaración llega justo cuando varios medios informativos publicaron historias detalladas sobre este concepto y comenzaron debates sobre su posible impacto en la inmigración, la imagen nacional y los valores estadounidenses.
Nace la idea de “The American”

La propuesta del reality show, que lleva el título provisional de “The American”, surgió a partir de la mente de Rob Worsoff, un productor canadiense conocido por su pasado en programas de gran audiencia como “Duck Dynasty”. Worsoff planteó una idea llamativa: doce inmigrantes, todos ya estudiados y aprobados previamente por las autoridades, llegarían a la isla Ellis de Nueva York a bordo de un barco denominado “The Citizen Ship”. Desde allí, comenzarían un recorrido en tren, también llamado “The American”, atravesando distintas partes de los Estados Unidos 🇺🇸 y enfrentándose a desafíos inspirados en costumbres y símbolos culturales de varios estados.
Entre los retos que se imaginan para el show figuran desde pruebas de equilibrio sobre troncos en Wisconsin hasta construir y lanzar cohetes en Cabo Cañaveral, Florida. La propuesta busca, según su creador, celebrar el “espíritu americano” y permitir que los participantes demuestren sus ganas y preparación para formar parte de la sociedad estadounidense.
El ganador de la competencia recibiría el premio principal: la posibilidad de recibir la ciudadanía de manera acelerada. Los demás concursantes, aunque no consigan ese máximo galardón, serían recompensados con premios como millas de American Airlines, tarjetas de regalo de Starbucks o gasolina gratis de por vida. Además, de acuerdo a la idea original, tendrían algunas facilidades extra en los procedimientos migratorios regulares.
Respuesta oficial de Seguridad Nacional
Ante la amplia difusión de la noticia y las afirmaciones sobre el papel de Kristi Noem en este reality show, el Departamento de Seguridad Nacional salió a aclarar la situación. A través de la secretaria adjunta Tricia McLaughlin, el DHS fue firme en su declaración:
“Esto es completamente falso. La secretaria Noem no ha ‘apoyado’ ni siquiera está al tanto de ninguna propuesta de programa de telerrealidad o similar”, expresó McLaughlin. Agregó que el/la funcionaria mencionada ni ha dado apoyo ni conoce el guion o concepto del programa.
McLaughlin también explicó cómo gestiona el DHS las propuestas mediáticas: reciben “cientos de ideas de programas de televisión al año”, algunas relacionadas con diferentes aspectos de la institución, la inmigración o la seguridad nacional. Para cada propuesta, el proceso incluye una revisión cuidadosa antes de tomar una decisión de aceptar o rechazarla. Sobre el caso de “The American”, McLaughlin lo dejó claro: este proyecto “ni ha sido negado ni aprobado por el personal del DHS”. De modo que, hoy por hoy, la propuesta sigue sin avance y sin respaldo oficial desde la agencia.
El Departamento fue especialmente crítico hacia la información publicada por The Daily Mail, calificando su cobertura de “un insulto al periodismo” en una declaración titulada “FAKE NEWS FRIDAY: DHS Torches Latest Media Hoax”.
La postura del productor Rob Worsoff
Rob Worsoff, quien presentó la idea de “The American”, defendió públicamente el objetivo de su proyecto en una entrevista con CNN el 16 de mayo de 2025. Se mostró enfático en que “no se trata de Los Juegos del Hambre”, en referencia a la competencia extrema de la famosa novela y película, y negó cualquier maldad o deseo de ridiculizar o expulsar a inmigrantes. “No es una empresa cruel destinada a deportar a individuos”, indicó.
Worsoff también contó que, como inmigrante que llegó a Estados Unidos 🇺🇸 y tuvo éxito, siente una gran fortuna y honor de ser ciudadano estadounidense. Además, recalcó que ya en años anteriores, durante gobiernos demócratas, había presentado ideas semejantes sin vinculación con asuntos puntuales de política o figuras en específico.
Para Worsoff, más que un programa de competencia, la meta es mostrar el lado “festivo” de ser estadounidense y reunir en la pantalla historias de personas luchadoras que desean integrarse y contribuir al país. “Esto es una maravillosa celebración de América”, afirmó textualmente.
Una propuesta en medio de un debate más amplio
Esta iniciativa de reality show no surge en el vacío. Los temas migratorios han estado especialmente presentes en el último tiempo, sobre todo durante la administración del presidente Trump, cuyas políticas incluyeron estrictas redadas y deportaciones masivas. Estas acciones generaron mucha discusión en la sociedad estadounidense sobre el trato a las personas extranjeras, los procesos de adquisición de ciudadanía y el papel del país como refugio para quienes buscan nuevas oportunidades.
La propuesta de Worsoff, aunque sin implicación de Kristi Noem ni aprobación alguna, reavivó el debate público. Algunos se preguntan si sería correcto convertir la obtención de ciudadanía en un concurso televisivo. También están quienes ven en la idea un lado positivo, considerando la oportunidad para que más gente conozca de cerca la vida y los retos que enfrentan los inmigrantes en los Estados Unidos 🇺🇸.
Para otros, sin embargo, la posibilidad de mezclar televisión, competencia y nacionalidad levanta dudas sobre los valores y el respeto básico a quienes buscan hacer su vida aquí. Hay quienes critican que premios como millas aéreas o gasolina puedan parecer frívolos ante el esfuerzo real que implica la integración de los recién llegados.
Procedimientos y garantías de Seguridad Nacional
En el corazón de esta controversia está la misión fundamental del Departamento de Seguridad Nacional: velar por la integridad y la seguridad de quienes viven en Estados Unidos 🇺🇸 y de quienes aspiran a entrar y quedarse legalmente en el país. Por eso, la agencia recalca que todos los planteamientos mediáticos son objeto de una revisión muy rigurosa. Esto implica asegurarse de que ninguna propuesta viole la privacidad, la dignidad o los derechos de los inmigrantes y que el proceso de ciudadanía no sea distorsionado bajo ningún formato.
El proceso oficial para convertirse en ciudadano estadounidense es detallado y serio. Para quienes buscan más información sobre este procedimiento, la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos 🇺🇸 explica los pasos a seguir, los requisitos y los derechos que otorga la ciudadanía. Aquí puedes consultar todos los detalles en la web oficial del USCIS.
Según VisaVerge.com, la postura del DHS muestra preocupación por salvaguardar no sólo la seguridad nacional, sino también la integridad de su proceso migratorio y la imagen internacional del país.
Reacciones y polémica en los medios
La rapidez con la que los medios recogieron la historia sobre “The American”, junto con especulaciones de que Kristi Noem estaba detrás del show, puso en evidencia la velocidad y el alcance de la información digital hoy en día. Pero también subrayó la responsabilidad que tienen medios, funcionarios y productores al tratar temas tan delicados como la inmigración y la seguridad nacional.
Mientras que algunos medios han apostado por dar espacio a todo tipo de rumores y filtraciones, otros, como el propio Departamento de Seguridad Nacional, salieron de inmediato a rechazar lo que consideran información falsa. Esta reacción no sólo busca proteger a la secretaria Noem de rumores infundados, sino también preservar la seriedad del debate migratorio y evitar que ideas sin respaldo político puedan distorsionar la percepción pública sobre la ciudadanía y el sistema de admisión de inmigrantes.
El futuro del proyecto y del discurso migratorio
Aunque hoy todo apunta a que “The American” sigue siendo una idea sin aval gubernamental y que Kristi Noem no está implicada de ninguna manera, la polémica no ha pasado desapercibida. Ha dejado sobre la mesa preguntas de fondo sobre cómo Estados Unidos 🇺🇸 retrata la inmigración en los medios, qué tipo de mensajes llegan a la población y de qué forma la televisión puede influir, positiva o negativamente, en la percepción de quienes buscan integrarse al país.
El Departamento seguirá observando y gestionando las propuestas mediáticas con el mismo rigor, en línea con su compromiso de mantener la seguridad nacional y la dignidad de todas las personas bajo su esfera de trabajo.
En resumen: claridad, procedimientos y respeto
- La secretaria Kristi Noem no apoya, ni estaba al tanto, de la propuesta del reality show “The American”.
- El productor Rob Worsoff sí presentó la idea, y la defiende como una celebración de la cultura y el espíritu estadounidense, aclarando que no hay deseos de ridiculizar a los inmigrantes.
- El Departamento de Seguridad Nacional recibe propuestas de shows de televisión cada año y revisa cada una mediante un proceso muy estricto para proteger la privacidad y la dignidad de los inmigrantes.
- La propuesta aún no ha sido aceptada ni rechazada por el DHS y sigue en una fase muy inicial.
- La noticia ha generado debates sobre los valores nacionales, las políticas migratorias y la forma en que Estados Unidos 🇺🇸 muestra su sistema de ciudadanía en los medios.
En conclusión, la historia de “The American” pone de relieve la importancia de la claridad y la transparencia en la comunicación sobre temas migratorios. También muestra la necesidad de diálogo respetuoso y información confiable para quienes buscan comprender cómo funciona realmente la inmigración y la seguridad nacional en los Estados Unidos 🇺🇸. Las declaraciones oficiales refuerzan que el camino a la ciudadanía sigue siendo un proceso legal, de pasos oficiales y bajo la supervisión cuidadosa de las autoridades correspondientes.
Para más información sobre los procedimientos formales de inmigración y ciudadanía, es recomendable consultar fuentes oficiales como el USCIS y mantenerse atentos a futuras actualizaciones a través de medios responsables y portales especializados en movilidad, como VisaVerge.com. Así, se evita caer en rumores y se garantiza el acceso a datos claros, útiles y respetuosos para todas las personas interesadas en sumarse al país.
Aprende Hoy
Ciudadanía → Condición legal que otorga derechos y responsabilidades plenas en un país, usualmente tras un proceso formal.
DHS (Departamento de Seguridad Nacional) → Agencia de EE.UU. que supervisa seguridad, inmigración y evalúa propuestas mediáticas relacionadas.
Proceso de naturalización → Serie de pasos legales que permite a un inmigrante obtener la ciudadanía de un país.
Revisión de propuestas → Evaluación detallada y oficial para decidir si una idea de programa cumple normas legales y de privacidad.
USCIS → Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, encargada de trámites migratorios y ciudadanía.
Este Artículo en Resumen
El Departamento de Seguridad Nacional desmintió cualquier participación de Kristi Noem en “The American.” La propuesta de reality involucra a 12 inmigrantes compitiendo por la ciudadanía, pero aún no es un proyecto oficial. Todas las propuestas mediáticas pasan por revisión rigurosa. Se recomienda contrastar información con fuentes oficiales para evitar malentendidos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Kristi Noem cuestiona leyes de inmigración en visita a Illinois
• Kristi Noem afirma que Kilmar Abrego García sería deportado de nuevo
• Kristi Noem exige a Harvard datos de estudiantes internacionales
• Departamento de Seguridad Nacional evalúa programa para inmigrantes
• Priya Saxena logra frenar deportación y podrá solicitar Entrenamiento Práctico Opcional