English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Tailandia corre para arreglar crisis en aviación

Noticias

Tailandia corre para arreglar crisis en aviación

Con un ambicioso plan de expansión e inversiones que superan los 700 mil millones de baht, Tailandia moderniza sus aeropuertos y sistemas digitales. El aumento de pasajeros y la seguridad renovada impulsan el turismo y la economía, posicionando al país como líder en la aviación regional del Sudeste Asiático.

Visa Verge
Last updated: May 17, 2025 9:30 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Tailandia destina más de 700 mil millones de baht para modernizar su infraestructura aeroportuaria en la próxima década.
• El tráfico de pasajeros crecerá 3.88% anual hasta 2043, según la IATA, aumentando demanda sobre aeropuertos y servicios.
• La calificación de seguridad “Categoría 1” de la FAA permite a aerolíneas tailandesas ampliar rutas hacia Estados Unidos.

Dive Right Into
Puntos ClaveEl desafío actual: crecimiento rápido y rezago en infraestructuraPlanes ambiciosos para el desarrollo de la infraestructuraProyectos estratégicos ya en marcha¿Cómo se financian estos proyectos de infraestructura?Seguridad y regulación: pilar fundamental del nuevo modeloImpactos económicos y turísticos de la modernizaciónDesafíos latentes: la competencia regionalLa infraestructura y su importancia para la conectividad nacionalTurismo, empleo y capacitación profesionalSostenibilidad y medio ambientePróximos pasos y cómo seguir el avanceAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

Tailandia se encuentra en un momento muy importante para su sector de aviación, enfrentando la necesidad de actualizar su infraestructura para poder competir con otros países de la región. El tráfico de pasajeros en los principales aeropuertos del país ya alcanzó los 60 millones y la demanda está al 88% del nivel que tenía antes de la pandemia. Con estos números, Tailandia está a punto de entrar en una etapa de gran crecimiento a partir de 2025, según datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

El desafío actual: crecimiento rápido y rezago en infraestructura

Tailandia corre para arreglar crisis en aviación
Tailandia corre para arreglar crisis en aviación

La aviación en Tailandia ha mostrado un avance en el número de pasajeros, pero las obras de infraestructura no han crecido al mismo ritmo. Por casi veinte años, las mejoras y ampliaciones han estado por detrás de la demanda. Esto se percibe, por ejemplo, en la congestión de los terminales, la falta de estacionamientos para aviones y retrasos en los servicios del aeropuerto.

Este desfase se ha vuelto más preocupante debido a nuevas estimaciones de crecimiento. IATA, una de las organizaciones más grandes del sector aeronáutico, calcula que los pasajeros en Tailandia aumentarán a una tasa promedio del 3.88% por año entre 2024 y 2043. Esto quiere decir que, en menos de veinte años, el país tendrá que estar listo para mover cantidades mucho mayores de pasajeros y vuelos internacionales.

El Dr. Xie Xingquan, Vicepresidente Regional de IATA para Asia del Norte y Asia-Pacífico, resaltó que Tailandia tiene “un gran potencial” en aviación y está muy bien ubicada para llegar a ser uno de los quince mayores mercados a nivel mundial durante las próximas dos décadas.

Also of Interest:

Afganos temen horror si EE.UU. retira protección
Certificado de nacimiento y otros documentos para validar tu nombre legal

Planes ambiciosos para el desarrollo de la infraestructura

Para responder a este desafío y prepararse para el futuro, el gobierno y los operadores aeroportuarios han lanzado varios proyectos clave que buscan aumentar y modernizar la infraestructura:

  • Gran programa de inversiones: Airports of Thailand (AOT), la empresa encargada de la mayoría de los principales aeropuertos, diseñó un plan que supera los 700 mil millones de baht (más de 20 mil millones de dólares) para los próximos 5 a 10 años. Este dinero se usará para construir nuevos aeropuertos, aumentar el tamaño de los existentes, y modernizar la infraestructura en todo el país. Estos son proyectos a gran escala, pensados para que Tailandia pueda recibir más de 250 millones de pasajeros al año.

El presidente de AOT, Kerati Kijmanawat, declaró que el objetivo es llegar a esa cifra de capacidad, lo que supone multiplicar la capacidad actual. Este plan incluye no solo más terminales y pistas, sino también nuevas áreas de servicio, tiendas, estacionamientos y sistemas de seguridad.

  • Modernización tecnológica: Además de nuevas terminales y pistas, Tailandia invertirá 3.6 mil millones de baht (alrededor de 106 millones de dólares) para actualizar los sistemas de gestión del tráfico aéreo. Se espera que esto permita gestionar hasta 2 millones de vuelos cada año, en comparación con los 1.2 millones que puede manejar hoy. Un cambio así hará que los vuelos sean más seguros y rápidos, y que menos vuelos sufran retrasos por congestión del espacio aéreo.
  • Transformación digital: La llegada de torres de control digital, previstas para implementarse en los principales aeropuertos (como Suvarnabhumi, Don Mueang, Phuket y Chiang Mai) para 2026, permitirá controlar mejor el tráfico de aviones, mejorar la visibilidad de la pista y evitar puntos ciegos. Esto hace el sistema más seguro para todos los pasajeros y trabajadores.

Proyectos estratégicos ya en marcha

Dentro del plan de ampliación y modernización, Tailandia ha priorizado ciertos proyectos importantes:

  • Aeropuerto U-Tapao y Eastern Aviation City: Este es uno de los desarrollos más ambiciosos. Se trata de un proyecto que ocupará 2,600 hectáreas y se construirá en seis fases. La primera etapa estará lista para recibir 12 millones de pasajeros en 2028 y, al acabar la última, podrá atender a 60 millones cada año. La empresa Italian-Thai Development Public Company Limited será la encargada de llevarlo a cabo.
  • Ampliación del aeropuerto de Phuket: La segunda fase de mejoras permitirá que el aeropuerto reciba hasta 18 millones de personas al año. Dentro de esas obras, se sumarán siete nuevas posiciones para aviones y una actualización grande en los sistemas de tráfico de aviones, así como otras instalaciones públicas. Solo la terminal internacional podrá manejar 10.5 millones de pasajeros anuales una vez terminada la obra.

  • Tres nuevos aeropuertos internacionales: Aparte de U-Tapao y la ciudad aérea, se construirán el nuevo aeropuerto internacional de Andamán (Phang Nga) y el aeropuerto de Lanna (Lamphun). Estos proyectos estarán finalizados entre 2029 y 2030. Serán puertas de entrada importantes para turistas y negocios, ayudando a distribuir mejor el tráfico de pasajeros y a evitar la congestión en los aeropuertos actuales.

¿Cómo se financian estos proyectos de infraestructura?

Uno de los puntos más interesantes del modelo tailandés es cómo se consiguen los recursos económicos para estos proyectos de aviación. Muchos de ellos contarán principalmente con inversión privada, es decir, empresas y concesionarias pondrán el dinero sin que haya garantías del Estado. De esta forma, las obras no aumentan la deuda pública del país.

Por ejemplo, AEROTHAI (Aeronautical Radio of Thailand), la empresa encargada de las comunicaciones aéreas, invertirá 3.6 mil millones de baht en mejorar la infraestructura en tres aeropuertos principales usando créditos bancarios, pero no contará con avales del gobierno.

Además, estos proyectos están organizados en varias fases. De este modo, cada etapa se termina y se pone en marcha mientras continúa el desarrollo de las siguientes partes. Esto ayuda a que los aeropuertos no tengan que cerrar ni interrumpir sus operaciones durante las obras, manteniendo el servicio para pasajeros y aerolíneas.

Seguridad y regulación: pilar fundamental del nuevo modelo

No todo se trata de nuevas pistas o edificios. Una parte esencial del proceso de mejora es elevar los estándares de seguridad y regulación. La Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) recientemente restituyó a Tailandia la calificación de seguridad “Categoría 1” tras haber bajado a “Categoría 2” durante dos años. Para lograr este cambio, Tailandia tuvo que hacer auditorías más exigentes, mejorar los programas de formación para el personal y actualizar los sistemas de control del tráfico aéreo.

Tener la “Categoría 1” de la FAA implica que las compañías aéreas tailandesas, como Thai Airways International, Nok Air y Thai Smile, pueden aumentar sus rutas y acuerdos de vuelos compartidos con aerolíneas de Estados Unidos. Esto representa una oportunidad económica para el país y para las empresas locales, que ahora pueden volver a competir en estos mercados.

Impactos económicos y turísticos de la modernización

El plan de ampliación y modernización de la infraestructura de aviación en Tailandia tendrá efectos que van mucho más allá de los propios aeropuertos y aviones. Si los proyectos se cumplen según lo previsto, el país podría recibir una cantidad mucho mayor de turistas, comerciantes y visitantes internacionales. Esto impulsará hoteles, restaurantes, operadores turísticos y servicios logísticos, generando empleos e ingresos para millones de personas en el país.

Una infraestructura moderna y eficiente también ayuda a las empresas tailandesas a vender más productos en el extranjero y a recibir nuevos inversores. El movimiento más fácil y rápido de personas y mercancías siempre es un motor para la economía de cualquier nación.

Al mismo tiempo, una aviación segura y regulada refuerza la imagen internacional de Tailandia como destino confiable. Para los viajeros de negocios y las grandes empresas internacionales, esto es un factor clave al decidir establecer nuevas oficinas o elegir Tailandia como sede de eventos comerciales.

Desafíos latentes: la competencia regional

A pesar de estos esfuerzos, Tailandia no está sola en la carrera por atraer pasajeros y negocios. Otros países del Sudeste Asiático, como Singapur 🇸🇬, Malasia 🇲🇾 y Vietnam 🇻🇳, también están invirtiendo grandes sumas en sus infraestructuras de aviación y transporte. Cada uno busca ser el centro regional por donde pasen la mayoría de vuelos internacionales entre Asia, Europa y Oceanía.

La competencia implica que, si Tailandia no completa sus obras en tiempo y con eficacia, podría perder oportunidades de crecimiento ante sus vecinos. Como reporta VisaVerge.com, el éxito de estas iniciativas será lo que determine si Tailandia logra mantenerse en la pelea o queda rezagada en un mercado que cada vez se mueve más rápido.

La infraestructura y su importancia para la conectividad nacional

El desarrollo de la infraestructura no solo beneficia a los pasajeros internacionales. También ayuda a conectar mejor las distintas regiones dentro del propio país. Con nuevos aeropuertos y mejores sistemas de gestión de vuelos, los habitantes de zonas antes remotas podrán llegar con más facilidad a Bangkok o a las ciudades más grandes. Esto es clave para la igualdad de oportunidades, el acceso a servicios de salud y estudio, y la integración de las economías regionales de Tailandia.

Turismo, empleo y capacitación profesional

El turismo ha sido y seguirá siendo uno de los sectores más importantes de la economía tailandesa. Con más y mejor aviación, el país puede atraer un mayor flujo de visitantes de lugares tan variados como China 🇨🇳, Europa 🇪🇺 o Estados Unidos 🇺🇸. Cada nuevo aeropuerto o terminal significa más empleos, pero también aumenta la necesidad de personal calificado. Esto incluye desde pilotos y controladores aéreos hasta personal de limpieza y trabajadores en tiendas de los aeropuertos.

Por ello, los planes de Tailandia incluyen también inversión en capacitación técnica y formación de los trabajadores, tanto en el área operativa como en la atención al cliente y la seguridad. Una fuerza laboral mejor formada será clave para sacar el máximo provecho tanto del turismo como del comercio aéreo internacional.

Sostenibilidad y medio ambiente

Una preocupación que ha surgido junto con la modernización de la infraestructura de aviación es el impacto ambiental. Grandes obras pueden suponer peligro para mares y bosques si no se planifican de manera responsable. Aunque los documentos de proyecto destacan que se usarán nuevas tecnologías y normas internacionales de seguridad, la vigilancia ciudadana y de organismos independientes será fundamental para asegurar que las obras se lleven a cabo de manera sostenible.

Próximos pasos y cómo seguir el avance

Para quienes buscan información detallada sobre los nuevos desarrollos, las páginas oficiales de los organismos tailandeses, como Airports of Thailand, publican actualizaciones periódicas sobre obras, licitaciones y cronogramas de apertura. Gobierno y empresas privadas suelen dar conferencias de prensa antes del lanzamiento de cada fase.

Si estás pensando en viajar, invertir o iniciar una actividad en Tailandia, es recomendable revisar fuentes oficiales de información sobre aeropuertos, migración y regulaciones en el país. Por ejemplo, puedes consultar datos sobre los aeropuertos tailandeses en el sitio oficial de Airports of Thailand.

En resumen, Tailandia vive un periodo clave para renovar su infraestructura, mejorar sus sistemas tecnológicos y posicionarse mejor en el mercado global de la aviación. El éxito de estos proyectos decidirá si el país puede cumplir sus metas de crecimiento para 2037 y competir con otros grandes jugadores del sector.

A medida que avancen los trabajos y se logre poner en marcha cada nueva terminal, pista o sistema digital, los efectos positivos llegarán a empresarios, turistas, trabajadores y a toda la sociedad tailandesa. Seguir el ritmo de la región es un reto, pero también una oportunidad histórica para crear un futuro más conectado, moderno y próspero para Tailandia.

Aprende Hoy

IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional) → Organismo mundial que representa aerolíneas y pronostica el crecimiento del sector aéreo.
Categoría 1 (FAA) → Calificación de seguridad de Estados Unidos que permite a aerolíneas operar rutas sin restricciones al país.
AOT (Airports of Thailand) → Entidad encargada de gestionar los principales aeropuertos y las grandes inversiones en infraestructura aeroportuaria.
Torre de Control Digital → Sistema moderno que gestiona vuelos usando tecnología avanzada, mejorando la visibilidad y la seguridad del tráfico aéreo.
Inversión Privada → Modelo de financiamiento donde empresas no estatales aportan recursos para grandes obras, sin aumentar la deuda pública.

Este Artículo en Resumen

Tailandia vive una transformación clave en su sector aéreo, invirtiendo miles de millones en aeropuertos y tecnología. Se modernizan terminales, sistemas digitales y control de tráfico para manejar más pasajeros y vuelos. Con inversión privada y nuevas regulaciones, el país busca liderar el turismo y el comercio en el Sudeste Asiático.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Falta de combustible de aviación sostenible puede elevar tarifas aéreas
• Organización de Aviación Arrowhead Eagles otorga $5,000 a nuevos pilotos
• Metafuels abrirá planta en Rotterdam para combustible de aviación sostenible
• Pegasus Airlines y la Universidad de California Berkeley impulsan la innovación en aviación
• India impulsa su mercado de financiación de aviación ante mayor demanda

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article American Airlines lanza vuelos directos para fans de Steelers American Airlines lanza vuelos directos para fans de Steelers
Next Article Incendio arrasa 50 vehículos en Aeropuerto Internacional de Jacksonville Incendio arrasa 50 vehículos en Aeropuerto Internacional de Jacksonville
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Avance de los Aeropuertos Biométricos con eGates y Seguridad de Reconocimiento Facial

Los aeropuertos biométricos mejoran la seguridad con reconocimiento facial. La expansión de las eGates permite…

By Visa Verge

Pasaporte extranjero sirve como identificación en vuelos nacionales en EE.UU.

La TSA acepta pasaportes extranjeros válidos para vuelos nacionales en EE.UU. sin importar tu estatus.…

By Oliver Mercer

Programa de Exención de Visa incluye a Rumania para viajes a EE.UU.

Estados Unidos integró a Rumania al Programa de Exención de Visa en 2025, favoreciendo viajes…

By Visa Verge

American Airlines lanza nuevo proceso de embarque en mayo de 2025

Desde el 1 de mayo de 2025, American Airlines usará el Proceso de Embarque de…

By Shashank Singh

Estudiantes indios eligen Polonia por alta tasa de visados aprobados

Estudiantes indios optan por Polonia y Alemania por costos bajos, visas fáciles y permisos laborales…

By Visa Verge

Tata Consultancy Services investigada en EE.UU. por despidos selectivos

Tata Consultancy Services es investigada en EE.UU. tras acusaciones de despedir estadounidenses mientras retiene trabajadores…

By Jim Grey

Bélgica reduce a 15 días la visa de trabajo para trabajadores cualificados

Flandes reduce a 15 días la tramitación de visas laborales para extranjeros cualificados desde mayo…

By Shashank Singh

Pekín simplifica trámites para Permiso de Trabajo Categoría A

Pekín digitaliza permisos y relaja requisitos para atraer talento global. Procesos simplificados benefician a empleados…

By Oliver Mercer

Canadá mantiene límites de inmigración y busca atraer talento global

Canadá establece límites estrictos a permisos de estudio e inmigración, fijando un crecimiento sostenible para…

By Jim Grey

Vuelo de KLM en Boeing 777 regresa al Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol tras incendio

El vuelo KL877 de KLM aterrizó de emergencia en Schiphol por incendio de motor el…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

EE. UU. revoca visas F-1 a nueve estudiantes internacionales en CSU y CU
InmigraciónNoticias

EE. UU. revoca visas F-1 a nueve estudiantes internacionales en CSU y CU

By Oliver Mercer
Read More
Escuelas en Washington piden a estudiantes internacionales pensar en retos de viaje
Noticias

Escuelas en Washington piden a estudiantes internacionales pensar en retos de viaje

By Visa Verge
Read More
Licencia de Conducir Mejorada válida para vuelos dentro de EE.UU.
InmigraciónNoticias

Licencia de Conducir Mejorada válida para vuelos dentro de EE.UU.

By Oliver Mercer
Read More
Transavia estrena ruta Sevilla-Rotterdam desde 59 euros
InmigraciónNoticias

Transavia estrena ruta Sevilla-Rotterdam desde 59 euros

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?