English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Ted Cruz pide eliminar derecho de nacimiento mientras la Corte Suprema debate

InmigraciónNoticias

Ted Cruz pide eliminar derecho de nacimiento mientras la Corte Suprema debate

Ted Cruz quiere limitar el derecho de nacimiento en EE.UU., apoyando una ley y una orden ejecutiva de Trump. La Corte Suprema revisará la constitucionalidad. Esto afecta a casi el 7% de los nacimientos anuales y puede cambiar la política migratoria y la definición de ciudadanía en el país.

Visa Verge
Last updated: May 16, 2025 4:31 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Ted Cruz impulsa una ley que limitaría la ciudadanía por nacimiento a hijos de residentes legales, ciudadanos o militares estadounidenses.
• Entre 225,000 y 250,000 niños de inmigrantes sin estatus nacieron en EE.UU. en 2023, casi el 7% del total nacional.
• La Corte Suprema decidirá pronto si la orden ejecutiva de Trump puede eliminar el derecho de nacimiento constitucionalmente.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué es el derecho de nacimiento y por qué está en debate?Iniciativas de Ted Cruz en el SenadoEl papel de la Corte Suprema y el presidente TrumpContexto histórico y cifrasLa controversia personal de Ted CruzLas aristas del debate y su impactoPosturas de expertos legales y reacciones públicasDatos y argumentos en juegoLa Corte Suprema: decisión pendienteConclusión: ¿Qué sigue para el derecho de nacimiento en Estados Unidos?Aprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

El senador Ted Cruz ha vuelto a estar en las noticias nacionales tras hacer fuertes declaraciones contra el derecho de nacimiento en Estados Unidos 🇺🇸. El 16 de mayo de 2025, en el programa de Sean Hannity en Fox News, Cruz calificó la interpretación actual del derecho de nacimiento como una “terrible política” y “un abuso de nuestras leyes”. Sus palabras se dieron justo cuando la Corte Suprema analiza los argumentos en torno a la orden ejecutiva del presidente Trump, que busca poner fin al derecho de nacimiento para los hijos de inmigrantes sin estatus legal y aquellos con estatus temporal en Estados Unidos 🇺🇸.

Esta discusión no afecta solo a los círculos políticos, sino que tiene consecuencias reales para miles de familias, empleadores, hospitales y para el propio sistema de inmigración de Estados Unidos 🇺🇸. El debate también toca temas legales, éticos y hasta personales para figuras como Ted Cruz.

Ted Cruz pide eliminar derecho de nacimiento mientras la Corte Suprema debate
Ted Cruz pide eliminar derecho de nacimiento mientras la Corte Suprema debate

¿Qué es el derecho de nacimiento y por qué está en debate?

El derecho de nacimiento, conocido en inglés como “birthright citizenship”, significa que cualquier persona nacida en Estados Unidos 🇺🇸 es automáticamente ciudadana del país. Esta idea se basa en la Enmienda 14 de la Constitución estadounidense, la cual dice: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos 🇺🇸 y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos”.

Sin embargo, Ted Cruz dice que la forma en que se interpreta hoy esa parte de la Constitución crea problemas. Según su opinión, esto actúa como un “increíble imán para la inmigración ilegal”. Él destaca dos situaciones concretas:

Also of Interest:

Universidad de Minnesota: juez frena deportación de estudiante por ICE
Caos en visas olímpicas afecta a Cuba en Tokio 2024
  • Mujeres embarazadas que cruzan la frontera sur para dar a luz en Estados Unidos 🇺🇸, asegurando así la ciudadanía para sus hijos.
  • El fenómeno del “turismo de nacimiento”, en el que personas extranjeras, especialmente de países como China 🇨🇳, viajan a Estados Unidos 🇺🇸 para que sus hijos nazcan allí y obtengan el pasaporte estadounidense.

Cruz argumenta que estos casos muestran cómo se abusa del derecho de nacimiento y contribuyen al aumento de la inmigración ilegal.

Iniciativas de Ted Cruz en el Senado

No se quedó solo en palabras. En enero de 2025, Ted Cruz, junto con los senadores Lindsey Graham y Katie Britt, presentó el “Birthright Citizenship Act of 2025”. Esta propuesta busca limitar la ciudadanía por nacimiento exclusivamente a los hijos nacidos en Estados Unidos 🇺🇸 cuyos padres pertenezcan a uno de los siguientes grupos:

  • Ciudadanos estadounidenses o nacionales.
  • Residentes permanentes legales (personas con “Green Card”).
  • Personas con estatus de extranjero pero que sirven en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos 🇺🇸.

De esta forma, según Cruz y quienes lo apoyan, se combatirían tanto la inmigración ilegal como el turismo de nacimiento. Puedes encontrar detalles sobre el proyecto en la página oficial del Senado de Lindsey Graham.

El papel de la Corte Suprema y el presidente Trump

La discusión en el Congreso avanza a la vez que la Corte Suprema escucha argumentos sobre la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump. Esta orden busca terminar el derecho de nacimiento para los hijos de padres sin estatus legal o con permiso temporal.

El asunto llegó hasta allí después de que el juez John Coughenour, de una Corte de Distrito, bloqueó temporalmente la orden tras demandas de varios fiscales estatales. Esto abrió dos grandes debates legales, según Cruz:

  1. Si los jueces de distrito tienen autoridad para bloquear órdenes de alcance nacional (lo que él llama “lawfare” o guerra jurídica).
  2. Si el derecho de nacimiento puede o debe ser cambiado por una orden ejecutiva, por una ley del Congreso, o solo mediante una enmienda constitucional.

Cruz reconoce que hay un fuerte desacuerdo entre los expertos legales sobre cómo se podría eliminar el derecho de nacimiento. Algunos juristas creen que una reforma así solo es posible con una nueva enmienda constitucional; otros piensan que basta con cambiar la ley federal. Mientras tanto, el presidente Trump intenta imponer el cambio a través de su poder ejecutivo, una ruta que los jueces han parado por ahora.

Contexto histórico y cifras

El contexto no es solo político o legal. De acuerdo con cifras del Center for Immigration Studies, entre 225,000 y 250,000 niños nacieron de inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos 🇺🇸 en 2023. Esto representa casi el 7% de todos los nacimientos del país ese año.

Además, Estados Unidos 🇺🇸 es uno de los pocos países, 33 en total según defensores de la nueva ley, que no imponen restricciones al derecho de nacimiento. En la mayoría de los países, nacer en el territorio no basta para obtener la ciudadanía. Los grupos a favor de la reforma, como quienes respaldan el proyecto de Cruz, citan este dato como prueba de que la política americana necesita un cambio para alinearse con el resto del mundo.

La controversia personal de Ted Cruz

El tema se vuelve más delicado y hasta personal para Cruz por su propia historia. Nació en Canadá 🇨🇦, hijo de padre cubano y madre estadounidense. Obtuvo la ciudadanía estadounidense por ser hijo de una ciudadana, no por haber nacido en suelo americano.

Sus críticos lo acusan de hipocresía, diciendo que se benefició de una norma sobre ciudadanía al nacer y ahora la ataca cuando le conviene políticamente. Sin embargo, Cruz responde que su caso es distinto porque su ciudadanía viene, según él, por “derecho de sangre” (por la nacionalidad de uno de los padres), mientras que la discusión sobre el derecho de nacimiento se centra en niños nacidos en el territorio sin otros lazos legales con Estados Unidos 🇺🇸.

Las aristas del debate y su impacto

El debate sobre el derecho de nacimiento no solo involucra leyes o política. Toca temas éticos, afecta la vida diaria de familias inmigrantes, y puede provocar cambios en cómo nacen y crecen comunidades enteras en Estados Unidos 🇺🇸.

Las preguntas principales que ahora están en la agenda nacional son:

  • ¿Se puede o se debe quitar el derecho de nacimiento por vía legislativa, por orden ejecutiva, o solo con una reforma constitucional?
  • ¿Qué efecto tendría eliminar el derecho de nacimiento en el futuro de millones de niños nacidos en el país?
  • ¿Cómo reaccionarían los hospitales, las escuelas y los sistemas públicos ante un cambio tan grande en la definición de ciudadanía?
  • ¿Influiría esto en la relación de Estados Unidos 🇺🇸 con otros países que miran de cerca cómo se maneja la inmigración en el país?

Posturas de expertos legales y reacciones públicas

Los expertos legales que han seguido el caso destacan que la Enmienda 14 fue aprobada en 1868 para proteger a los hijos de antiguos esclavos y evitar que estados del sur les nieguen la ciudadanía. El texto dice que son ciudadanos todos los nacidos o naturalizados “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos 🇺🇸. El debate estriba en si los hijos de inmigrantes sin estatus legal cumplen con ese requisito de “jurisdicción”.

Quienes defienden el derecho de nacimiento actual dicen que:

  • Ha sido la norma durante más de 150 años.
  • Sirve para integrar mejor a los hijos de inmigrantes y evitar grupos de personas apátridas.
  • Eliminarlo podría crear una clase de niños sin país ni derechos, generando más problemas sociales.

De la otra parte, quienes apoyan la propuesta de Cruz argumentan que:

  • El derecho de nacimiento se ha convertido en una excusa para aprovecharse del sistema migratorio.
  • Muchos países ya han cambiado sus leyes para limitar o eliminar la ciudadanía por nacimiento, y Estados Unidos 🇺🇸 debería seguir ese ejemplo para proteger sus fronteras y su economía.
  • La ley debe adaptarse al nuevo contexto migratorio, no a la situación de hace 150 años.

Datos y argumentos en juego

Como informó VisaVerge.com, el proyecto presentado por Cruz con Graham y Britt define que solo tendrán ciudadanía por nacimiento los hijos nacidos en Estados Unidos 🇺🇸 con al menos uno de sus padres siendo ciudadano, residente permanente o sirviendo en el ejército. Esto apunta directo a cortar el beneficio a quienes no tienen ningún lazo legal con el país.

En la práctica, esto impactaría a:

  • Familias inmigrantes sin estatus legal que dan a luz en Estados Unidos 🇺🇸.
  • Hospitales cercanos a la frontera, que atienden miles de nacimientos de mujeres extranjeras cada año.
  • Autoridades escolares y de servicios sociales, por el estatus incierto de muchos menores.
  • Diplomáticos y abogados, por la posible oleada de recursos legales si la Corte Suprema respalda la orden ejecutiva del presidente Trump.

En total, más de 200,000 nacimientos al año están en la mira. Este cambio, de aprobarse, afectaría la manera en que se define quién es o no es ciudadano estadounidense. Las reglas para tramitar pasaportes y de acceso a servicios básicos como salud y educación también podrían verse alteradas en el futuro.

La Corte Suprema: decisión pendiente

La última palabra aún no está dada. La Corte Suprema tiene el reto de decidir si la orden del presidente Trump puede cambiar una práctica basada en la Constitución, o si esas decisiones requieren un proceso más largo como una reforma constitucional.

Algunos jueces han expresado dudas sobre cambiar una tradición tan antigua sin el respaldo de una nueva enmienda. Otros apuntan a que el texto de la Enmienda 14 deja espacio para matices legales. Los argumentos de expertos, abogados y grupos de derechos civiles han llenado días enteros de audiencias.

Sea cual sea la decisión, sentará un precedente histórico. Si la Corte Suprema apoya la orden ejecutiva, el gobierno federal podrá cambiar la definición de ciudadanía con más facilidad en el futuro. Si rechaza la orden, el derecho de nacimiento se mantendrá tal como ha estado desde 1868.

En cualquier caso, los interesados pueden informarse sobre los requisitos y documentos para la ciudadanía por nacimiento o por derecho parental directamente en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Conclusión: ¿Qué sigue para el derecho de nacimiento en Estados Unidos?

El derecho de nacimiento es uno de los temas más controvertidos de la política e inmigración estadounidense. Figuras como Ted Cruz colocan el debate en el centro del escenario, argumentando que la política actual necesita cambiar, mientras que otros insisten en la importancia de protegerla para no dejar en el limbo a miles de niños.

La Corte Suprema tomará una decisión que podría cambiar la vida de miles de familias y redefinir el significado de ser estadounidense. Los datos muestran que cualquier cambio afectará a unos 250,000 niños cada año y reflejará cómo el país ve su pasado, su presente y su futuro en temas de inmigración.

Como ciudadano, padre de familia, estudiante, profesional o empleador, este debate te toca de cerca. Es importante seguir las noticias, revisar fuentes confiables y conocer tus derechos. Y recuerda que, sea cual sea el resultado, los caminos para la ciudadanía y los trámites legales se encuentran explicados de forma oficial en la página de USCIS.

El futuro del derecho de nacimiento y la pregunta de quién puede ser ciudadano estadounidense siguen en manos de la Corte Suprema y del Congreso. Los próximos meses serán decisivos para las leyes de inmigración en Estados Unidos 🇺🇸 y para miles de familias que buscan construir su futuro en este país.

Aprende Hoy

Derecho de nacimiento → Política que otorga ciudadanía automática a cualquier niño nacido en territorio estadounidense, sin importar el estatus de los padres.
Enmienda 14 → Modificación constitucional que garantiza la ciudadanía estadounidense a quien nace o se naturaliza en el país.
Orden ejecutiva → Directiva emitida por el Presidente para gestionar asuntos federales, sujeta a revisión judicial.
Apátrida → Situación en que una persona no es reconocida como ciudadano por ningún país, careciendo de derechos legales plenos.
Green Card → Documento que acredita la residencia permanente legal en Estados Unidos y permite vivir y trabajar indefinidamente.

Este Artículo en Resumen

El derecho de nacimiento está en juego. Ted Cruz, el Congreso y la Corte Suprema debaten quién será estadounidense de nacimiento tras la orden de Trump y un proyecto de ley restrictivo. Decisiones legales inminentes pueden afectar a cientos de miles de familias y definir el futuro de la inmigración en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Nueva York enfrenta recortes federales en ayuda legal para inmigrantes
• Corte Suprema frena pelea por ciudadanía por nacimiento
• Corte Suprema analiza alcance de mandatos nacionales en caso de derecho de nacimiento
• Corte Suprema sacude ciudadanía por nacimiento con caso clave
• Trump lanza desafío a la Corte Suprema por ciudadanía

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Administración Trump ordena al DHS tomar datos de Visa H-1B Administración Trump ordena al DHS tomar datos de Visa H-1B
Next Article Revuelo en Coolock obliga marcha atrás del gobierno irlandés Revuelo en Coolock obliga marcha atrás del gobierno irlandés
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Detención en el Hogar de Asilo en el Reino Unido de Solicitantes de Asilo para Deportación a Ruanda

El Ministerio del Interior realiza detenciones sorpresa de solicitantes de asilo en el Reino Unido…

By Jim Grey

¿Las redadas de ICE afectaron solo a inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales o a un grupo más amplio?

En 2025, ICE intensificó redadas en todo EE.UU. eliminando protecciones en lugares sensibles. Más de…

By Robert Pyne

United Airlines descarta regreso al Aeropuerto JFK

United Airlines prioriza Newark tras dejar JFK en 2022 por pérdida de slots, bajo la…

By Shashank Singh

Tribunales limitan a la administración Trump sobre jurisdicciones santuario

Las jurisdicciones santuario siguen recibiendo fondos federales tras el bloqueo judicial a la orden ejecutiva…

By Oliver Mercer

American Airlines ofrece vuelos directos para partidos de los Longhorns 2025

American Airlines refuerza la movilidad de fanáticos Longhorns con nuevos vuelos directos y miles de…

By Oliver Mercer

Trump despliega 2,000 tropas de la Guardia Nacional en LA por protestas violentas contra redadas migratorias

El 8 de junio de 2025, Trump desplegó 2,000 soldados de la Guardia Nacional en…

By Jim Grey

Viajar después de enviar tu solicitud de ciudadanía en Canadá: Lo que debes saber

Tras enviar tu solicitud de ciudadanía canadiense, puedes viajar, pero es recomendable obtener un Documento…

By Robert Pyne

Líderes religiosos senior piden a Starmer moderar su retórica migratoria

Líderes religiosos senior solicitan a Keir Starmer evitar retórica migratoria divisiva, alertando que endurecer el…

By Oliver Mercer

Aeropuerto Internacional de Kuwait enfrenta salida de 14 aerolíneas

Catorce aerolíneas dejarán el Aeropuerto Internacional de Kuwait en 2025 por costos altos y falta…

By Shashank Singh

Guía completa sobre el permiso de trabajo para migrantes en Singapur

Singapur destaca por su economía eficiente y gestión laboral estratégica. Los trabajadores migrantes necesitan un…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Guía esencial sobre el Permiso de Entrada para militares en Dubái
DocumentaciónInmigraciónNoticias

Guía esencial sobre el Permiso de Entrada para militares en Dubái

By Shashank Singh
Read More
La Represión Transnacional de China: Una Amenaza para los Estudiantes Internacionales de los Estados Unidos
Noticias

La Represión Transnacional de China: Una Amenaza para los Estudiantes Internacionales de los Estados Unidos

By Oliver Mercer
Read More
Donald Trump pone en duda el debido proceso ciudadano
Noticias

Donald Trump pone en duda el debido proceso ciudadano

By Jim Grey
Read More
IRCC permite que participantes IEC reciban permisos de trabajo por correo
Inmigración

IRCC permite que participantes IEC reciban permisos de trabajo por correo

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?