English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » H1B » Administración Trump ordena al DHS tomar datos de Visa H-1B

H1BInmigraciónNoticias

Administración Trump ordena al DHS tomar datos de Visa H-1B

Desde abril de 2025, solicitantes de Visa H-1B con “información negativa” deben aportar biométricos y dirección, según el DHS. Estas normas generan temores sobre privacidad y sanciones, aconsejándose asesoría legal y cautela antes de compartir datos personales ante las nuevas exigencias de la Administración Trump.

Jim Grey
Last updated: May 16, 2025 4:31 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Desde abril de 2025, DHS exige biométricos a solicitantes H-1B con información considerada negativa.
• Las RFEs piden dirección personal, aumentando preocupaciones sobre privacidad y transparencia.
• No cumplir con el registro biométrico puede resultar en sanciones legales y hasta prisión.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué está cambiando para los solicitantes de la Visa H-1B?¿Por qué ahora se piden biométricos a estos solicitantes?Mayor control y seguimiento: una visión más amplia¿Cómo deben responder los empleadores ante estas nuevas solicitudes?Tabla explicativa: Cómo han cambiado los procedimientos en la era TrumpPreocupaciones sobre la falta de transparenciaCambios en la ley: registro obligatorio de extranjeros mayores de 14 añosImpacto para inmigrantes y empleadores: un ambiente más inciertoConsejos prácticos para solicitantes y empleadoresProyección hacia el futuro: ¿qué podemos esperar?Conclusión: una era de vigilancia reforzada y menos certezasAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

En 2025, la Administración Trump ha traído cambios importantes en la forma en que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) gestionan la recopilación de datos biométricos de los solicitantes de la Visa H-1B. En el pasado, los trámites para este tipo de visa casi nunca requerían huellas digitales ni fotos, pero ahora todo está cambiando. Analicemos en detalle qué ha pasado, por qué están pidiendo más datos personales y cómo esto afecta a quienes sueñan con trabajar en Estados Unidos 🇺🇸.

¿Qué está cambiando para los solicitantes de la Visa H-1B?

Administración Trump ordena al DHS tomar datos de Visa H-1B
Administración Trump ordena al DHS tomar datos de Visa H-1B

Hasta hace poco, para solicitar la Visa H-1B solo se debía entregar formularios, documentos de educación o trabajo, y pagar las tasas correspondientes. Los datos biométricos, como las huellas digitales y fotografías, no se exigían de forma regular. Todo cambió cuando, bajo las nuevas políticas de la Administración Trump, USCIS empezó a enviar “Solicitudes de Evidencia” (conocidas como RFEs en inglés) a ciertos solicitantes. Estos documentos piden no solo más papeles de respaldo, sino, además, que entreguen la dirección personal del beneficiario para coordinar una cita de toma de datos biométricos.

¿Por qué ahora se piden biométricos a estos solicitantes?

Según la información oficial entregada en las RFEs, la razón principal es “información potencialmente negativa” relacionada con el solicitante de la Visa H-1B. Sin embargo, ni USCIS ni el DHS aclaran exactamente qué clase de información puede causar sospechas o por qué buscan huellas digitales y fotografías en estos casos. Abogados de inmigración consultados por VisaVerge.com consideran que este cambio es poco común y que no sigue la costumbre tradicional. Algunos piensan que estos casos podrían estar siendo señalados por sistemas automáticos o bases de datos internas del gobierno, tal vez incluso por la actividad en redes sociales o datos recopilados por agencias de seguridad.

Esto, en palabras simples, significa que si el gobierno tiene alguna duda sobre un solicitante—aunque no diga claramente en qué se basa—podría pedirle acudir a tomar biométricos y, al mismo tiempo, exigir detalles de su domicilio doméstico.

Also of Interest:

Redadas de ICE sacuden a la comunidad latina en Nashville
Nueva Autorización de Empleo del USCIS para Palestinos bajo la Salida Forzada Diferida

Mayor control y seguimiento: una visión más amplia

La Administración Trump ha seguido una línea de control más estricto sobre quienes piden ingresar o permanecer en Estados Unidos 🇺🇸. Uno de los cambios más grandes es que ahora la ley exige que la mayoría de los extranjeros mayores de 14 años que permanezcan en el país más de 30 días se inscriban en el DHS y entreguen biométricos usando el Formulario G-325R. Esta nueva medida, en vigencia desde el 11 de abril de 2025, afecta a estudiantes, trabajadores y a muchos otros inmigrantes.

Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, quienes ya tienen la residencia permanente (“green card”) no necesitarán volver a inscribirse ni entregar biométricos, a menos que USCIS les envíe una solicitud específica por motivos de seguridad o sospechas en su caso, como un RFE.

Según el sitio oficial del DHS, no cumplir con estos registros y entrega de biométricos podría traer consecuencias serias, como multas o incluso cárcel, si la omisión se hace de forma intencional.

Puedes consultar los detalles y requisitos de registro en el sitio oficial de USCIS aquí.

¿Cómo deben responder los empleadores ante estas nuevas solicitudes?

Antes de las políticas introducidas bajo la Administración Trump, la recomendación de los abogados era sencilla: entregar toda la información solicitada y cumplir con los procesos. Ahora, las cosas no son tan simples. Los abogados aconsejan que, si una empresa recibe una RFE pidiendo la dirección personal y biométricos de su trabajador, primero respondan a USCIS basándose en las reglas, exigiendo que la agencia explique y presente cualquier información usada en contra del solicitante. Esto busca proteger la privacidad del trabajador y asegurar que el proceso sea transparente.

De todas formas, si USCIS insiste en la necesidad de biométricos y la casa del beneficiario, el empleador no tiene más opción que cumplir si quiere evitar riesgos para la petición de la Visa H-1B.

Tabla explicativa: Cómo han cambiado los procedimientos en la era Trump

Aspecto Antes de 2025 Con la Administración Trump
Biométricos rutinarios No se pedían en la mayoría de los casos Se piden por RFE si hay “información negativa”
Solicitud de dirección personal Muy poca frecuencia Ahora es común vía RFEs
Fundamento para pedir biométricos Rara vez había causas de sospechas Muchas veces es mencionado pero sin explicación clara
Sugerencia legal para empleadores Entregar la información solicitada Pedir que USCIS explique el motivo antes de responder

Esta tabla muestra que los cambios no solo afectan a los trabajadores extranjeros, sino que ponen nuevas responsabilidades en manos de los empleadores, quienes deben estar atentos a las reglas para evitar problemas legales o dudas sobre la privacidad.

Preocupaciones sobre la falta de transparencia

Uno de los temas más discutidos entre abogados y defensores de inmigrantes es la falta de claridad sobre cómo y por qué USCIS determina que existe “información potencialmente negativa” sobre un solicitante. Algunos expertos creen que se está usando tecnología más avanzada para analizar patrones en los datos, revisar documentos viejos, redes sociales o reportes de otras agencias del gobierno.

Sin explicaciones detalladas, se teme que las reglas puedan usarse de manera injusta, afectando a quienes no han cometido ninguna falta. Además, el hecho de pedir la dirección exacta puede llevar a preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad personal de los solicitantes de la Visa H-1B.

A pesar de estos temores, la agencia sostiene que el principal objetivo es proteger la seguridad nacional y evitar fraudes o abusos en el sistema de inmigración.

Cambios en la ley: registro obligatorio de extranjeros mayores de 14 años

Un punto clave para entender este periodo bajo la Administración Trump es la obligación para casi todos los extranjeros mayores de 14 años que estén en Estados Unidos 🇺🇸 por más de 30 días. Las nuevas leyes y reglas, que entraron en vigencia el 11 de abril de 2025, establecen que estas personas deben registrarse y entregar huellas digitales y otros biométricos usando el Formulario G-325R. Si bien hay excepciones para quienes ya son residentes legales o tienen ciertos documentos, lo cierto es que la gran mayoría no puede saltarse este paso.

La idea detrás de esta regla es facilitar una vigilancia más completa y cruzar información entre agencias para detectar problemas. Sin embargo, abogados y expertos en privacidad han señalado los riesgos de crear una base de datos tan completa de personas que aún no han cometido ningún delito. El temor principal es que este sistema, aunque busca mejorar la seguridad, pueda ser explotado en el futuro para restringir derechos o dificultar la vida de inmigrantes que sí cumplen con las leyes.

Impacto para inmigrantes y empleadores: un ambiente más incierto

Para los inmigrantes que buscan una oportunidad laboral a través de la Visa H-1B, y para las empresas que quieren contratarlos, estos cambios generan nerviosismo. La sensación general es de incertidumbre. El temor de ser señalados por “información negativa”—que nadie termina de definir bien—puede desanimar a muchos a presentar solicitudes, o a empresas a contratar talento extranjero.

Las cifras aún no muestran cuántos casos han sido afectados directamente, pero el hecho de que ya existan RFEs pidiendo datos personales que antes no se exigían, y que se exija a los empleadores actuar con máxima cautela, habla de un clima más tenso. En el peor de los casos, algunos candidatos calificados podrían ser descartados o sus procesos retrasados solo por estar bajo un sistema más estricto y menos transparente.

Consejos prácticos para solicitantes y empleadores

  • Si recibes una RFE pidiendo huellas digitales o dirección personal, consulta con un abogado de inmigración antes de responder. Así te aseguras de proteger tu privacidad y entender tus derechos.
  • Empleadores, si la petición no detalla claramente la “información negativa”, citen la norma que obliga a USCIS a revelarla antes de entregar datos privados.
  • Mantén actualizada toda tu documentación y responde en los plazos especificados para no correr el riesgo de rechazo.
  • Recuerda que faltar a la obligación de registro puede traer problemas legales graves, incluidas sanciones económicas y, en casos extremos, prisión.

Proyección hacia el futuro: ¿qué podemos esperar?

Estos cambios muestran un camino hacia un sistema migratorio estadounidense más rígido, con controles mayores y menos flexibilidad. Como ha sido reportado por VisaVerge.com, la clave está en aprender y adaptarse a la nueva realidad. Aquellos que planean migrar bajo la Visa H-1B deben estar listos para bloqueos inesperados y para la posibilidad de ser examinados mucho más de cerca por las autoridades. A la vez, los empleadores tendrán que fortalecer sus departamentos legales y de recursos humanos para manejar la carga administrativa y legal que esto supone.

Por el momento, no existen señales claras de un retroceso en estas políticas. Por eso, la mejor forma de enfrentar la situación es informarse bien, buscar asesoría profesional y preparar los documentos y argumentos con antelación.

Conclusión: una era de vigilancia reforzada y menos certezas

Los cambios impulsados por la Administración Trump, reflejados en la exigencia de biométricos para algunos solicitantes de la Visa H-1B, muestran una era de vigilancia reforzada y menos certezas para los inmigrantes. Aunque las autoridades insisten en que el objetivo es la seguridad, persisten las dudas sobre los límites de la privacidad y la explicación real detrás de algunas decisiones.

Tanto para quienes buscan trabajar en Estados Unidos 🇺🇸 como para las empresas que valoran el talento internacional, el escenario se ha vuelto más complejo. Lo que antes era un trámite relativamente directo, ahora puede incluir pasos adicionales, demoras y solicitudes inesperadas. Es esencial mantenerse informado a través de fuentes confiables, como la página oficial de USCIS, y considerar el apoyo de expertos en inmigración antes de tomar cualquier decisión importante.

En resumen, bajo la Administración Trump y la supervisión del DHS, el camino hacia una Visa H-1B requiere más precaución, transparencia y preparación que nunca antes. Estar atento a los cambios y actuar con responsabilidad hace la diferencia entre avanzar en el proceso o enfrentar obstáculos difíciles de superar.

Aprende Hoy

Datos biométricos → Información única de una persona, como huellas digitales o fotografías, utilizada para verificar identidad en trámites migratorios.
Solicitud de Evidencia (RFE) → Documento oficial de USCIS que pide pruebas o información adicional para continuar el trámite migratorio.
Información negativa → Datos o conductas que pueden perjudicar una solicitud y causan más controles gubernamentales.
Formulario G-325R → Nuevo formulario para registrar extranjeros mayores de 14 años con estadía superior a 30 días, vigente desde abril 2025.
USCIS → Agencia estadounidense responsable del manejo y control de los procesos migratorios legales.

Este Artículo en Resumen

En 2025, la Administración Trump implementó nuevos requisitos de biométricos para quienes soliciten la Visa H-1B, pidiendo huellas y dirección si existe información negativa. Esto genera preocupaciones de privacidad y dudas legales. Se recomienda consultar abogados y no responder inmediatamente a las RFEs, para proteger derechos bajo las nuevas normas.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Programa de Exención de Visa Americano facilita viajes a países ESTA
• Titulares de visa H-1B tienen período de gracia tras despido en Estados Unidos
• Ciudadanía estadounidense se agilizaría para ricos con visa dorada
• Familia afgana demanda al gobierno alemán por demoras en visados
• Baja el tiempo de espera para visa de Canadá en 2025

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Administración Trump manda denunciar a estudiantes internacionales Administración Trump manda denunciar a estudiantes internacionales
Next Article Ted Cruz pide eliminar derecho de nacimiento mientras la Corte Suprema debate Ted Cruz pide eliminar derecho de nacimiento mientras la Corte Suprema debate
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Archer Aviation volará en los Juegos Olímpicos de 2028

Archer Aviation traerá el Midnight eVTOL como servicio exclusivo de taxi aéreo a Los Ángeles…

By Jim Grey

REAL ID será obligatorio para titulares de la Tarjeta Verde en vuelos en 2025

A partir del 7 de mayo de 2025, se exigirá REAL ID o documento alternativo…

By Robert Pyne

Seguridad Nacional reveló dirección de la familia de Kilmar Abrego Garcia

La filtración de la dirección de la familia Abrego Garcia por parte de la Seguridad…

By Shashank Singh

Dutton critica las proyecciones de inmigración de Albanese por falta de detalle

El debate sobre inmigración en Australia enfrenta al primer ministro Anthony Albanese y al líder…

By Visa Verge

Homan arremete contra AOC en duelo por Administración Trump

AOC y Tom Homan evidencian disputas sobre redadas de ICE, intercambio de datos federales y…

By Oliver Mercer

Alertas de viaje: una guía clave para viajar con seguridad

Las advertencias de viaje, emitidas por gobiernos, alertan sobre riesgos o condiciones especiales en destinos…

By Visa Verge

Administración Trump arrebata visas a estudiantes internacionales

La ola de revocaciones de visas y cancelaciones en SEVIS bajo Trump dañó la confianza…

By Shashank Singh

Irlanda emite advertencia de viaje para Estados Unidos

Irlanda emitió una advertencia de viaje para el US, alertando a sus ciudadanos sobre posibles…

By Jim Grey

Guía completa sobre el permiso de entrada diplomático para Dubái

Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, es un centro diplomático global reconocido por facilitar la…

By Oliver Mercer

Solución de problemas de errores en el estado del caso ‘Acción Tomada’ de USCIS

¿Problemas con tu cuenta de USCIS? ¿Recibiste un mensaje de error de actualización de inmigración?…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Huelga afecta a Finnair y cancela vuelos en el Aeropuerto de Helsinki
Inmigración

Huelga afecta a Finnair y cancela vuelos en el Aeropuerto de Helsinki

By Oliver Mercer
Read More
Preparación para Emergencias: guía esencial para estadounidenses en Tailandia
InmigraciónNoticias

Preparación para Emergencias: guía esencial para estadounidenses en Tailandia

By Oliver Mercer
Read More
Crece preocupación por deportación en esquema de trabajador de apoyo en el hogar
Inmigración

Crece preocupación por deportación en esquema de trabajador de apoyo en el hogar

By Oliver Mercer
Read More
Argenis Longoria-Lara llegó a EE. UU. para donar un riñón, pero ICE lo detuvo
Noticias

Argenis Longoria-Lara llegó a EE. UU. para donar un riñón, pero ICE lo detuvo

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?