English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Vecinos de Waltham protestan por redadas de inmigración recientes

InmigraciónNoticias

Vecinos de Waltham protestan por redadas de inmigración recientes

Las recientes redadas de ICE dejaron a más de 40 detenidos en Waltham, generando miedo, comercios vacíos y familias divididas. La reacción ciudadana, con patrullas y protestas, exigió limitar las acciones migratorias y proteger los derechos, abriendo un debate sobre el equilibrio entre seguridad y justicia social en Massachusetts.

Oliver Mercer
Last updated: May 16, 2025 9:01 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Redadas de ICE en Waltham en mayo 2025 dejaron al menos 40 detenidos e incertidumbre en familias y comercios.
• Vecinos organizaron patrullas con chalecos rosados, apoyando a niños afectados y documentando incidentes de detención.
• Gobernadora y comunidad exigieron protección de derechos, más apoyo legal y cambios ante el impacto de las redadas estatales.

Dive Right Into
Puntos ClaveAumento de las redadas de inmigración en WalthamRespuesta de la comunidad de WalthamOtras protestas y amplio impacto en MassachusettsPerspectiva oficial sobre la situaciónCómo se ha transformado la vida diaria en WalthamDebate, controversias y protestas a largo plazoAcceso a información y recursos para familias afectadas¿Qué viene después para Waltham y Massachusetts?Aprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

Cientos de personas se reunieron el jueves por la noche en Waltham Common para protestar por las recientes redadas de inmigración y detenciones que han inquietado a Massachusetts, especialmente a Waltham. Estas redadas y otras acciones recientes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas han generado miedo y preocupación entre los residentes, principalmente en la comunidad inmigrante de la ciudad.

Aumento de las redadas de inmigración en Waltham

Vecinos de Waltham protestan por redadas de inmigración recientes
Vecinos de Waltham protestan por redadas de inmigración recientes

En las últimas semanas, la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha crecido notablemente en Waltham. Según varios reportes, al menos 40 personas han sido detenidas en la ciudad en ese período. Esta situación ha causado un cambio muy evidente en el ambiente de la ciudad. Vecinos y dueños de negocios dicen que el centro de Waltham parece “un pueblo fantasma”. Muchos negocios han visto menos clientes y varias familias se han separado por las detenciones.

Las redadas de inmigración han dejado imágenes impactantes. Una de ellas, ocurrida el martes 13 de mayo de 2025, fue grabada por una adolescente llamada Milene Herrera, de 16 años, quien estaba esperando el autobús para ir a la escuela. En el video, agentes del ICE rompen la ventana de una camioneta en la calle Moody, en pleno centro de Waltham. Herrera había tomado un curso que enseña cómo documentar estos encuentros y cómo informar sobre los derechos de las personas. La grabación muestra el momento en que los agentes arrestan a dos hombres que, según información, habían ignorado las órdenes de los agentes.

En otro incidente, el 4 de mayo de 2025, agentes de ICE fueron grabados dejando solo en una acera de la calle Fenton a un niño de 12 años, después de arrestar a la persona con la que caminaba. La concejala Colleen Bradley-MacArthur fue testigo de esta redada y también la grabó en video. El Departamento de Seguridad Nacional informó que la persona detenida no era el padre del menor, y que los oficiales ayudaron al niño a contactar a un padre. Sin embargo, el padre decidió no recoger al niño y le pidió que caminara a casa.

Also of Interest:

Turquía otorga una prórroga de 6 meses sin visado para ciudadanos de Kirguistán.
Americanos que migran a Dinamarca deben adaptarse a diferencias culturales

Respuesta de la comunidad de Waltham

Frente a las redadas de inmigración y las detenciones, la comunidad local ha respondido con acciones directas y apoyo mutuo. Personas voluntarias, fácilmente reconocibles por sus chalecos rosados, patrullan las calles de la ciudad. Estas patrullas vecinales tienen como objetivo vigilar los movimientos de ICE, documentar las redadas y ayudar a quienes resultan afectados. Por ejemplo, el grupo ayudó a acompañar a casa al niño de 12 años que había quedado solo tras la redada del 4 de mayo.

Jonathan Paz, integrante del grupo Fuerza Waltham, lleva días supervisando y documentando las detenciones en la ciudad. Paz declaró que el centro de la ciudad parecía “un pueblo fantasma” y atribuyó esta situación directamente al miedo que existe ahora en la comunidad inmigrante.

“La gente tiene miedo de salir. Muchos prefieren quedarse en casa por temor a las redadas de inmigración. Los negocios han perdido clientes y se siente un ambiente de incertidumbre constante”, mencionó Paz durante el mitin en Waltham Common.

Además de los patrullajes vecinales, el concejo municipal de la ciudad exigió explicaciones sobre las recientes detenciones. Funcionarios locales han solicitado información clara y precisa de la agencia encargada de las redadas de inmigración, buscando tranquilizar a la población y entender el alcance real de la situación.

La noche del jueves, la concentración en Waltham Common fue organizada como respuesta directa a las operaciones que han marcado la vida local en las últimas semanas. Decenas de asistentes llevaron pancartas y compartieron testimonios sobre la sensación de inseguridad y la urgencia de mantener la unión comunitaria.

Otras protestas y amplio impacto en Massachusetts

Las protestas en Waltham reflejan lo que está pasando en muchas ciudades de Massachusetts. El martes 14 de mayo, manifestantes se reunieron en el ayuntamiento de Worcester, exigiendo más acciones de las autoridades locales para proteger a las familias inmigrantes después de que una madre fuera detenida por ICE y la policía de Worcester arrestara a su hija adolescente.

El jueves 15 de mayo, otros grupos de inmigrantes y defensores marcharon hasta la sede estatal en Boston. Allí pidieron a la gobernadora Maura Healey que actúe para detener la serie de arrestos relacionados con inmigración que continúan ocurriendo en varias ciudades. Varios oradores señalaron las dificultades que viven muchas familias, pues la detención de una persona suele significar tensión y separación dentro de los hogares.

Organizaciones como la LUCE Immigrant Justice Network han creado líneas directas para reportar redadas de inmigración y otros incidentes relacionados con ICE. En la última semana, esta red ha recibido más de 300 llamadas sobre avistamientos de agentes en diferentes partes del estado.

La serie de mitines y protestas muestran que el asunto de las redadas de inmigración va más allá de Waltham y ha adquirido un carácter estatal. Las imágenes y testimonios de las detenciones han circulado en redes sociales y motivado a muchas personas a organizarse y demandar cambios.

Perspectiva oficial sobre la situación

La gobernadora Maura Healey ha emitido varios comunicados sobre las tensiones recientes. Healey manifestó estar preocupada por las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, afirmando que, en muchos casos, las redadas de inmigración “parecen estar menos enfocadas en la seguridad pública y más en crear miedo en nuestras comunidades”.

Sin embargo, la gobernadora también insistió en la importancia de no interferir con el trabajo de las autoridades policiales. “Nadie debe obstaculizar la labor de los agentes de la ley”, dijo, marcando un delicado equilibrio entre la defensa de los derechos de los residentes y el respeto a las tareas policiales.

Los comentarios de Healey reflejan un dilema existente en muchas ciudades: mientras buscan asegurar que nadie viva con miedo injustificado, también reconocen el marco legal que regula la actuación de los agentes migratorios.

Cómo se ha transformado la vida diaria en Waltham

Las operaciones recientes de ICE han provocado cambios en la vida diaria de Waltham. Las escuelas locales han registrado una disminución de asistencia por parte de estudiantes hijos de inmigrantes. Padres y madres temen que su salida diaria a trabajar, estudiar o simplemente a pasear pueda terminar en una detención inesperada durante una redada de inmigración.

Negocios familiares, que solían tener una clientela animada, cuentan ahora la historia de clientes ausentes y disminución en las ventas. El impacto se siente tanto en negocios pequeños como en los grandes supermercados del área. Las calles por las tardes, puntuales testigos de la vida social del barrio, muestran menos movimiento y una sensación de nerviosismo palpable.

La organización de patrullas vecinales en Waltham es un ejemplo de cómo la comunidad está tratando de protegerse y adaptarse a la nueva realidad. Los voluntarios utilizan información básica sobre derechos legales, graban videos cuando es seguro y ayudan a traducir o hacer llamadas para quienes no hablan inglés.

El caso del niño de 12 años abandonado en la acera fue especialmente doloroso para muchos residentes. Las imágenes del menor solo, después de que se llevaran al adulto que lo acompañaba, despertaron una ola de solidaridad y de preguntas sobre los protocolos que se siguen en las redadas de inmigración.

Debate, controversias y protestas a largo plazo

La actuación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Waltham y otras partes ha generado debates. Algunas personas señalan que las autoridades solo están cumpliendo las leyes y que la seguridad pública debe ser prioridad; otras sostienen que las redadas de inmigración crean miedo innecesario, dañan vidas y dividen familias.

Grupos de defensa argumentan que los arrestos “al azar” y la intensidad de las operaciones no responden a una necesidad real de protección, sino a un deseo de intimidar a la comunidad inmigrante. Según analistas locales, estos eventos pueden dejar efectos duraderos, como desconfianza en las instituciones y una mayor dificultad para acercarse a la policía aun cuando sea necesario.

Por su lado, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas sostiene que solo cumplen con la ley y que su labor busca, entre otras cosas, identificar a personas con antecedentes criminales o que se consideran una amenaza. Sin embargo, los videos virales, como el de los agentes rompiendo la ventana de una van en Moody Street, hacen que muchos se cuestionen los métodos de detención y el trato hacia las personas.

El debate se mantiene vivo en reuniones de vecinos, foros escolares y redes sociales. Las autoridades locales están bajo presión para responder pública y claramente sobre su papel en las redadas de inmigración, así como sobre las medidas que tomarán para apoyar a los residentes más afectados.

Acceso a información y recursos para familias afectadas

Para quienes temen ser afectados o conocen a alguien en riesgo, existen recursos oficiales y comunitarios. Organizaciones como Fuerza Waltham, LUCE Immigrant Justice Network y grupos de asistencia legal local han abierto líneas telefónicas y oficinas especiales para responder preguntas sobre derechos y procedimientos durante una redada de inmigración.

Los residentes pueden encontrar información clara sobre derechos y procesos migratorios en el sitio oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos. Es importante saber, por ejemplo, que nadie debe firmar documentos sin entenderlos, y que se tiene derecho a pedir ayuda legal si se es detenido.

Además, muchas organizaciones aconsejan llevar siempre consigo el contacto de un familiar o abogado, y enseñar a los niños a qué hacer si sus padres son detenidos.

¿Qué viene después para Waltham y Massachusetts?

El caso de Waltham puede ser solo el principio de una serie de protestas y acciones comunitarias en Massachusetts y otros lugares. El temor, la inseguridad y la división social podrían seguir creciendo si no se encuentran soluciones o cambios en la forma en que se llevan a cabo las redadas de inmigración.

Algunos funcionarios locales y estatales han dicho que seguirán presionando al gobierno federal para que cambie sus métodos de detención. Grupos de defensa están preparando nuevas campañas de información para reducir el pánico y mostrar a la comunidad que no está sola.

Según VisaVerge.com, situaciones como la de Waltham muestran la importancia de mantener informada a la comunidad, fortalecer la solidaridad y exigir transparencia a las autoridades en todos los niveles. Solo así se podrá reducir el daño a las familias y a la economía local, y esperar un cambio en las políticas migratorias.

En resumen, la serie de redadas de inmigración y el aumento de detenciones en Waltham han impactado no solo a las personas directamente afectadas, sino al ambiente general de la ciudad y del estado. El futuro dependerá de la respuesta conjunta de la sociedad, las organizaciones de apoyo y los gobiernos. Pero, por ahora, la comunidad inmigrante sigue viviendo con incertidumbre mientras busca formas de protegerse y adaptarse a una realidad que cambia cada día.

Aprende Hoy

Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal responsable de hacer cumplir las leyes migratorias en Estados Unidos, incluyendo redadas y detenciones.
Patrullas vecinales → Grupos de voluntarios locales que vigilan zonas afectadas, reportan redadas y ayudan a la comunidad.
Redadas de inmigración → Operativos organizados por ICE para localizar, detener y en ocasiones deportar a migrantes sin documentos.
Cartillas de derechos → Material informativo que indica los derechos básicos durante interacciones con ICE o la policía.
Red de asistencia legal → Organizaciones comunitarias que proporcionan orientación y representación jurídica a inmigrantes afectados por detenciones.

Este Artículo en Resumen

Las redadas de inmigración en Waltham han cambiado la ciudad: negocios vacíos y familias divididas. Voluntarios patrullan y apoyan a quienes temen detenciones. La reacción comunitaria y las protestas muestran la urgencia de proteger derechos, esclarecer protocolos y exigir transparencia a las autoridades mientras continúa la incertidumbre en Massachusetts.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Marcelo Soto-Luna cae preso por fraude de inmigración
• Legislador del GOP anuncia regreso de Ley de Dignidad sobre inmigración ilegal
• Nashville en tensión por operativos de Inmigración y Control de Aduanas
• Nueva York demanda al Departamento de Transporte por fondos ligados a aplicación de la inmigración
• FBI reasigna agentes en oficinas de campo para aplicación de la inmigración

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Proyecto de ley de Texas busca restringir la compra de propiedad a extranjeros Proyecto de ley de Texas busca restringir la compra de propiedad a extranjeros
Next Article Alojamiento para solicitantes de asilo en Reino Unido costará €1.2bn Alojamiento para solicitantes de asilo en Reino Unido costará €1.2bn
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Suecia propone limitar beneficios de seguro social a trabajadores extranjeros

Las reformas migratorias de Suecia aumentan el salario exigido para permisos laborales, restringen beneficios sociales…

By Visa Verge

Papa León XIV endurece postura sobre derechos LGBTQ+

Papa León XIV mantiene postura firme contra el aborto, impulsa inclusión de LGBTQ+ y defiende…

By Jim Grey

Inmigrantes indocumentados inyectan miles de millones a Seguridad Social

Los inmigrantes indocumentados aportaron $25.7 mil millones a la Seguridad Social estadounidense en 2022, pero…

By Oliver Mercer

¿Cuánto tarda la visa permanente tras el examen médico en Australia?

Después del examen médico, el tiempo para obtener una visa permanente en Australia varía según…

By Oliver Mercer

Norse Atlantic Airways: lo que debes saber del check-in con vuelo reservado

El check-in con Norse Atlantic Airways solo se realiza personalmente en el aeropuerto, sin opción…

By Jim Grey

Casa Blanca define nuevas prioridades para deportación en 2025

Trump revoca en 2025 protecciones legales para 530,000 migrantes y reactiva el Alien Enemies Act,…

By Robert Pyne

Revocaciones de Visa F-1 Afectan a Estudiantes en EE. UU.

El notorio incremento en revocaciones de visas F-1 y terminaciones de SEVIS preocupa a universidades…

By Robert Pyne

Visa de Larga Estancia de la República Francesa: Guía para Cónyuges de Nacionales

La Visa de Larga Estancia de la República Francesa da derecho a residir y trabajar…

By Robert Pyne

Vermont se convierte en foco de disputas legales por deportaciones

Vermont se consolida como referente nacional en defensa migratoria, combinando decisiones judiciales favorables, presión estatal…

By Robert Pyne

Exención de ciudadanos indios con visa H-1B en reglas de registro

El programa H-1B mantiene reglas uniformes sin exenciones por nacionalidad, afectando a ciudadanos indios. Aumentos…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Visa de Estudio Tipo D Nacional de Italia: guía para Curso Único Universitario
Inmigración

Visa de Estudio Tipo D Nacional de Italia: guía para Curso Único Universitario

By Robert Pyne
Read More
Peter Dutton admite derrota tras marcar la agenda de inmigración en Australia
Inmigración

Peter Dutton admite derrota tras marcar la agenda de inmigración en Australia

By Visa Verge
Read More
Alberto Carvalho apoya a estudiantes indocumentados en LAUSD
Noticias

Alberto Carvalho apoya a estudiantes indocumentados en LAUSD

By Jim Grey
Read More
Migrantes de CBP One pierden estatus legal bajo norma de Trump
Noticias

Migrantes de CBP One pierden estatus legal bajo norma de Trump

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?