English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Universidad de Columbia bajo investigación por ocultar a ilegales

Inmigración

Universidad de Columbia bajo investigación por ocultar a ilegales

La investigación federal contra la Universidad de Columbia en 2025 por supuesto encubrimiento de inmigrantes sin documentos resultó en redadas, revocaciones de visa y recortes de 400 millones en fondos. Este caso resalta la tensión entre control migratorio, derechos estudiantiles y libertad de expresión en la educación superior.

Visa Verge
Last updated: May 15, 2025 4:31 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El Departamento de Justicia investigó a la Universidad de Columbia en marzo de 2025 por presunto encubrimiento de inmigrantes sin documentos.
• El gobierno retiró 400 millones de dólares en fondos, presionando por la gestión de protestas pro-palestinas y estudiantes extranjeros.
• Estudiantes internacionales enfrentan vigilancia estricta y riesgo de deportación por participar en manifestaciones o perder su estatus migratorio.

Dive Right Into
Puntos ClaveEl inicio de la investigaciónMétodos de la investigación federalReacciones de la universidad y el gobiernoContexto: entre derechos civiles y control migratorio¿Qué significa “dar refugio” o “encubrir ilegales” en la ley de Estados Unidos?Acciones individuales y nuevas políticasImplicaciones para inmigrantes, universidades y la sociedadEl papel de las fuentes públicas y oficialesConclusiones y próximos pasosAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

Las autoridades estadounidenses centraron su atención en la Universidad de Columbia a partir de marzo de 2025 cuando el Departamento de Justicia inició una investigación sobre las acciones del campus respecto a personas clasificadas como ilegales. La investigación, dirigida en el contexto de políticas más estrictas sobre inmigración durante la administración del presidente Trump, tomó fuerza ante las protestas pro-palestinas ocurridas en la universidad en 2024 y las acusaciones de haber protegido a estudiantes y visitantes extranjeros que, según funcionarios, estaban en el país sin documentos válidos.

El inicio de la investigación

Universidad de Columbia bajo investigación por ocultar a ilegales
Universidad de Columbia bajo investigación por ocultar a ilegales

Todo comenzó cuando, en medio de crecientes manifestaciones estudiantiles relacionadas con el conflicto en Gaza, surgieron denuncias de que la Universidad de Columbia estaba ocultando a personas sin estatus legal en su campus. Las autoridades decidieron actuar rápidamente. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) participó activamente en este proceso, ejecutando registros en residencias estudiantiles de la universidad el 13 de marzo de 2025. Estos operativos dejaron claro que el foco recaía no solo en los manifestantes, sino en los lazos que la institución pudiera tener con personas consideradas ilegales por las leyes federales.

El fiscal general adjunto, Todd Blanche, anunció la investigación públicamente y subrayó su importancia dentro de la misión declarada por el presidente Trump para acabar con el antisemitismo en el país. Blanche también confirmó que la atención no era solo a lo migratorio, sino que también revisaban si el manejo de situaciones pasadas por parte de la Universidad de Columbia violó leyes civiles o incluso leyes contra el terrorismo.

Métodos de la investigación federal

Para fortalecer su caso, los agentes del Departamento de Seguridad Nacional emplearon distintos métodos que habitualmente se usan en investigaciones criminales, pero que pocas veces se ven en el ámbito universitario:

Also of Interest:

Cómo contactar fácilmente al servicio al cliente de Air Transat
Conservadores lituanos proponen quitar ciudadanía por apoyar a Rusia
  • Allanamientos: El 13 de marzo de 2025, varios agentes federales, con órdenes judiciales, ingresaron a dos residencias universitarias. Esos registros se realizaron en horario nocturno. Aunque no se practicaron detenciones inmediatas, el mensaje enviado fue claro: el gobierno estaba dispuesto a usar todo su aparato para descubrir si había “ilegales” resguardados por la institución.
  • Vigilancia y seguimiento: Durante días, los agentes establecieron vigilancia alrededor y dentro del campus. Observaron movimientos y rutinas, intentando identificar patrones o comportamientos sospechosos que ayudaran a localizar a personas viviendo sin documentos.
  • Obtención forzosa de pruebas: A través de citaciones judiciales, los investigadores requirieron grabaciones de video de diferentes zonas del campus, así como registros electrónicos del uso de tarjetas de acceso. Estos datos permitieron a las autoridades rastrear movimientos específicos dentro de los edificios universitarios.

  • Enfoque individual: Además de poner la mira en la Universidad de Columbia como entidad, el gobierno actuó de forma puntual contra personas. Uno de los casos más resonados fue el de una estudiante india de doctorado, a quien la administración Trump revocó su visa bajo acusaciones de haber promovido “violencia y terrorismo”. Debido a esa acción, la estudiante dejó los Estados Unidos 🇺🇸. Otro caso es el de una mujer palestina, arrestada durante las protestas del campus en abril de 2024 y luego detenida por autoridades migratorias en Newark, Nueva Jersey, por permanecer más allá del periodo autorizado por su visa de estudiante.

Mediante todas estas estrategias, el Departamento de Seguridad Nacional y otros organismos federales intentaron determinar si existía complicidad de la Universidad de Columbia cuidando o encubriendo a personas bajo la etiqueta de “ilegales”.

Reacciones de la universidad y el gobierno

La noticia de los operativos federales sacudió la vida universitaria. Katrina Armstrong, presidenta interina de la Universidad de Columbia, lamentó públicamente la entrada de agentes a los dormitorios estudiantiles. Armstong enfatizó el compromiso del campus con el cumplimiento de la ley, pero expresó sentirse “descorazonada” por ver a la fuerza pública buscar, dentro de la comunidad universitaria, a quienes eran acusados de ser ilegales por las autoridades.

Mientras tanto, la presión federal sobre la Universidad de Columbia continuó aumentando. Según informaron las agencias de prensa citadas por VisaVerge.com, el gobierno ya había decidido cancelar fondos federales equivalentes a 400 millones de dólares, la mayoría destinados a investigación médica, como penalización directa por, a juicio del gobierno federal, no haber actuado con suficiente firmeza contra estudiantes y profesores críticos de las acciones militares de Israel en Gaza.

Contexto: entre derechos civiles y control migratorio

La investigación sobre la Universidad de Columbia generó un profundo debate nacional. Por un lado, destacaba el interés federal en controlar la presencia de ilegales y en actuar, según sus argumentos, contra posibles amenazas a la seguridad nacional o la paz social. Por otro lado, las formas empleadas levantaron inquietudes acerca de la autonomía universitaria y las libertades de expresión y protesta.

A lo largo de la historia reciente, las universidades de Estados Unidos 🇺🇸 han sido espacio de libertad para estudiantes y académicos de todo el mundo, incluyendo muchos que estudian con visas temporales o, en algunos casos, prolongan su estancia más allá del tiempo permitido. Esto no es nuevo; sin embargo, la decisión de criminalizar la protección institucional que ciertas universidades han ofrecido, representa una escalada inusual en la relación entre el gobierno federal y la academia.

Los métodos agresivos del Departamento de Seguridad Nacional, como registros nocturnos y vigilancia constante, no solo alteran la rutina universitaria, sino que también envían una señal sobre la voluntad del gobierno de someter a prueba incluso las tradiciones de debate abierto y autonomía intelectual en aras de sus prioridades migratorias y de seguridad.

¿Qué significa “dar refugio” o “encubrir ilegales” en la ley de Estados Unidos?

El caso de la Universidad de Columbia se apoya en el concepto legal conocido como “harboring,” traducido en términos sencillos como dar refugio o encubrir a personas sin autorización migratoria. Según la ley estadounidense, no solo es delito ingresar o permanecer sin documentos, sino que también puede serlo ayudar activamente a que otros lo hagan.

En el contexto universitario, surgen preguntas difíciles. ¿Es un acto de solidaridad, o un crimen, alojar en una residencia universitaria a estudiantes que han perdido el estatus de su visa? ¿Debe la institución alertar al Departamento de Seguridad Nacional en cuanto sospeche que un estudiante incumple su estatus legal? Hasta ahora, la respuesta institucional era equilibrar las obligaciones legales con el deber de proteger la privacidad y la dignidad de sus estudiantes. Sin embargo, como demuestran los acontecimientos recientes, esa línea resulta cada vez más difícil de sostener frente a la presión política.

Acciones individuales y nuevas políticas

Los casos individuales mencionados, como la revocación de la visa de la estudiante india y la detención de la estudiante palestina, reflejan cómo las medidas federales pueden afectar directamente a personas que llevan años estudiando o participando en la vida académica de la universidad. Las acciones rápidas del Departamento de Seguridad Nacional muestran hasta qué punto el gobierno puede ejercer control sobre el futuro de jóvenes extranjeros, incluso a través de vigilancia de sus opiniones o participación en protestas.

Además, el gobierno dejó claro a través de comunicados y acciones que estaría revisando incluso el uso de redes sociales por parte de extranjeros. Según una nota reciente, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que monitorea actividades en redes sociales de personas no ciudadanas para detectar posibles mensajes considerados antisemitas o que inciten a la violencia.

El proceso de expulsión y el uso de castigos administrativos como la revocación de fondos muestra una estrategia de presión múltiple hacia la Universidad de Columbia, obligándola a tomar posición no solo ante el fenómeno migratorio, sino ante intensos debates políticos y sociales.

Implicaciones para inmigrantes, universidades y la sociedad

Las consecuencias de estas acciones son amplias y llegan más allá de la Universidad de Columbia. Por un lado, los estudiantes internacionales sienten mayor inseguridad respecto a su estatus migratorio y su participación en protestas o debates. Por otro, las universidades se encuentran entre la obligación de cumplir las órdenes federales y el deseo de mantener entornos abiertos y protectores para sus comunidades.

Para los inmigrantes en situación irregular, estos eventos refuerzan la sensación de vulnerabilidad. Saben que, en cualquier momento, una investigación del Departamento de Seguridad Nacional puede conducir a la pérdida de su estatus, detenciones e incluso deportaciones. Por ello, algunos optan por la discreción y evitan participar en actividades públicas o universitarias.

Para las universidades, este caso representa un llamado a revisar sus protocolos de respuesta ante solicitudes de información de las autoridades, así como los mecanismos de apoyo legal a estudiantes extranjeros. Muchas enfrentan el dilema de mantenerse fieles a valores como la inclusión, la diversidad y la libertad académica, o bien ajustarse de manera estricta a las demandas federales para evitar consecuencias económicas.

En la sociedad en general, aumenta la polarización sobre el papel de las universidades, la legitimidad del control migratorio y los límites que debe tener la protesta estudiantil. Mientras algunos defienden la importancia de hacer cumplir la ley sin excepciones, otros temen que se esté perdiendo el carácter abierto y acogedor que ha diferenciado por décadas a los centros educativos estadounidenses.

El papel de las fuentes públicas y oficiales

Para quienes buscan más detalles sobre el trabajo del Departamento de Seguridad Nacional y su relación con las universidades y la migración, está disponible información fiable en la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional. Allí, se pueden consultar políticas, requisitos y procedimientos tanto para estudiantes internacionales como para instituciones educativas que reciben personas extranjeras.

VisaVerge.com también destaca que estos últimos acontecimientos podrían sentar precedente para futuras acciones en otros campus y aumentar la vigilancia federal sobre los estudiantes extranjeros en Estados Unidos 🇺🇸.

Conclusiones y próximos pasos

El caso de la Universidad de Columbia muestra hasta dónde puede llegar la intervención federal en el ámbito universitario cuando se combinan cuestiones de inmigración, política exterior y seguridad nacional. Las acciones del Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia reflejan una postura firme que podría impactar a otras instituciones si se mantiene esta tendencia.

A mediano y largo plazo, es probable que universidades de todo el país revisen sus propias políticas y comunicaciones internas para evitar exponerse a medidas semejantes. A su vez, los estudiantes extranjeros deberán informarse con detalle sobre su estatus migratorio y actuar con prudencia, sabiendo que su participación en eventos públicos puede atraer el escrutinio de las autoridades.

Para las familias y los estudiantes internacionales que consideran estudiar en la Universidad de Columbia o en otras grandes instituciones estadounidenses, el principal consejo es siempre consultar fuentes oficiales, mantener al día su documentación migratoria y estar informados sobre los cambios en las políticas de inmigración.

Aunque las acciones actuales han sido duras y generaron cierta incertidumbre entre la comunidad universitaria, también han abierto un debate necesario sobre los límites de la autoridad federal, la necesidad de proteger la diversidad y la importancia de respetar los derechos de todos los miembros de la comunidad académica, independientemente de su origen nacional.

Aprende Hoy

Allanamiento → Ingreso autorizado por orden judicial a lugares privados para buscar pruebas en investigaciones penales o administrativas.
Encubrimiento → Acto de proteger o esconder a personas sin estatus migratorio, ayudándoles a evitar a las autoridades.
Revocación de visa → Decisión oficial de cancelar el permiso de permanencia de un extranjero, obligándolo a abandonar el país.
DHS (Departamento de Seguridad Nacional) → Agencia federal encargada de la seguridad, incluyendo la vigilancia y control migratorio en Estados Unidos.
Autonomía universitaria → Principio que reconoce a las universidades facultades internas para regular su vida académica, debate y protección de estudiantes.

Este Artículo en Resumen

En marzo de 2025, la Universidad de Columbia fue objeto de redadas federales y la cancelación de fondos por supuestamente encubrir a personas sin documentos tras protestas. El caso ilustra cómo el debate sobre inmigración, libertad de expresión y la autonomía universitaria divide a la comunidad educativa y preocupa a estudiantes extranjeros.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Acusan a ICE de políticas ilegales para deportar estudiantes
• Administración Trump impone cárcel por cruces ilegales
• Sentencia de la UE declara ilegales los Esquemas de Visa Dorada en Malta
• Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a Grecia por deportaciones ilegales
• Operación Magnolia atrapa a 48 inmigrantes ilegales en rutas

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Hannah Dugan niega cargos por ayudar a Eduardo Flores-Ruiz a evadir a Inmigración y Control de Aduanas de los EE. UU. Hannah Dugan niega cargos por ayudar a Eduardo Flores-Ruiz a evadir a Inmigración y Control de Aduanas de los EE. UU.
Next Article Gobierno de Estados Unidos endurece trámites de tarjetas verdes basadas en matrimonio Gobierno de Estados Unidos endurece trámites de tarjetas verdes basadas en matrimonio
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Polonia elimina prueba laboral para extranjeros

Desde el 1 de junio de 2025, Polonia elimina la Prueba del Mercado Laboral, digitaliza…

By Shashank Singh

Investigación de la ONU sobre el Trato de Canadá a los Inmigrantes Ilegales

Tras quejas, la ONU investiga a Canadá por abusos de derechos humanos debido al plan…

By Oliver Mercer

Administración Trump ordena cierre radical de la frontera

Las políticas de Trump cierran rutas legales como asilo y TPS, restringen programas humanitarios y…

By Jim Grey

Delta Air Lines regresa de Nueva York-JFK a Memphis

Delta retoma la ruta diaria Memphis–Nueva York-JFK el 8 de septiembre de 2025 con Embraer…

By Robert Pyne

Plaza Premium Lounge abre único oasis de lujo en Taipei Songshan

El Plaza Premium Lounge en Taipei Songshan redefine la espera antes de volar: comida taiwanesa,…

By Oliver Mercer

Sector de Aviación Empresarial de India pide reformas fiscales que afectan a EE.UU.

El sector de Aviación Empresarial en India afronta impuestos elevados, reglas poco claras y carencias…

By Shashank Singh

Informe del IRCC: La tensión bilateral afecta a los números de inmigración entre India y Canadá.

La tensión bilateral afecta la inmigración India-Canadá, provocando una fuerte disminución según informe de IRCC,…

By Shashank Singh

Tribunal de apelaciones de EE.UU. frena a Trump con migrantes

La corte de apelaciones impidió la eliminación masiva del estatus legal de 400,000 migrantes, exigiendo…

By Shashank Singh

Vuelo de American Airlines Airbus A320 aterriza en Charlotte por precaución

Un Airbus A320 de American Airlines aterrizó en Charlotte Douglas el 21 de abril de…

By Jim Grey

American Airlines detiene la contratación de auxiliares de vuelo para verano 2025

El sector de la aviación refleja prioridades económicas, sociales y legales. American Airlines destaca como…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Modi y Trump coinciden en su visión sobre la inmigración
InmigraciónNoticias

Modi y Trump coinciden en su visión sobre la inmigración

By Shashank Singh
Read More
Gran jurado federal acusa a juez de Wisconsin por inmigración
InmigraciónNoticias

Gran jurado federal acusa a juez de Wisconsin por inmigración

By Oliver Mercer
Read More
Retrasos en el aeropuerto de Newark tras fallo de control aéreo
Inmigración

Retrasos en el aeropuerto de Newark tras fallo de control aéreo

By Shashank Singh
Read More
Aumenta el escrutinio de visa F-1, preocupa a estudiantes extranjeros
InmigraciónNoticias

Aumenta el escrutinio de visa F-1, preocupa a estudiantes extranjeros

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?