English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Fiscal General Brown encabeza defensa del derecho de nacimiento

Inmigración

Fiscal General Brown encabeza defensa del derecho de nacimiento

El Fiscal General Brown lideró a varios estados en la impugnación de la orden ejecutiva de Trump sobre el derecho de nacimiento. Un juez federal pausó su aplicación, defendiendo la ciudadanía automática según la Enmienda 14. La batalla legal continúa, protegiendo por ahora los derechos de millones de niños nacidos en Estados Unidos.

Robert Pyne
Last updated: May 15, 2025 4:28 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• Un juez federal suspendió la orden ejecutiva de Trump sobre derecho de nacimiento el 13 de febrero de 2025.
• Fiscal General Brown lidera coalición multiestatal, alegando violación de la Enmienda 14 de la Constitución estadounidense.
• Si la orden se aprueba, hasta 4.7 millones podrían quedar sin ciudadanía ni derechos básicos para 2050.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué es el derecho de nacimiento?El impacto de la orden ejecutiva de TrumpArgumentos legales de la coaliciónPrimeros resultados en la corteLos estados que lideran la defensa del derecho de nacimiento¿Qué pasaría si la orden ejecutiva fuera aprobada?Un poco de historia: el derecho de nacimiento en Estados Unidos 🇺🇸¿Qué viene después?¿Por qué importa este caso para todos, no solo para los inmigrantes?Opiniones y controversias¿Dónde informarse mejor?ConclusiónAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

El 21 de enero de 2025, el Fiscal General Brown tomó una decisión muy importante al anunciar que el estado de Washington encabezaría el impulso legal en contra de una reciente orden ejecutiva del presidente Trump. Esta orden buscaba cambiar una regla básica y antigua de los Estados Unidos 🇺🇸: el derecho de nacimiento, una garantía establecida en la Constitución que dice que cualquier persona nacida en el país es automáticamente considerada ciudadana. Brown no actuó solo; se unió a una coalición de fiscales generales de muchos otros estados para defender este derecho histórico. La situación tiene gran importancia, pues podría afectar a millones de personas en el país.

¿Qué es el derecho de nacimiento?

Fiscal General Brown encabeza defensa del derecho de nacimiento
Fiscal General Brown encabeza defensa del derecho de nacimiento

El derecho de nacimiento, en inglés conocido como “birthright citizenship”, está garantizado por la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos 🇺🇸. Ésta establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a la jurisdicción de los Estados Unidos, son ciudadanas de los Estados Unidos y del estado en que residen”. Este principio ha estado en vigor por 127 años, y en ese tiempo la Corte Suprema ha ratificado varias veces que aplica sin importar el estatus migratorio de los padres del niño nacido en el país.

La base para defender ese derecho es muy clara: ninguna persona nacida en suelo estadounidense 🇺🇸 debe perder su ciudadanía, ni por cambios políticos ni por interpretación individual de una autoridad, explican los fiscales generales que impugnan la orden ejecutiva.

El impacto de la orden ejecutiva de Trump

La disputa legal comenzó porque el 20 de enero de 2025, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que buscaba quitar el derecho de nacimiento a ciertas personas nacidas en el país. Esto causó preocupación y confusión entre familias inmigrantes, abogados y defensores de los derechos civiles. El gobierno de Washington, liderado por el Fiscal General Brown, respondió de inmediato para evitar que la medida entrara en vigor.

Also of Interest:

Aeropuerto Logan lleno en Memorial Day tras fin de semana récord
Alto el fuego India-Pakistán sigue, pero continúa suspensión de visas

La orden pretendía que solo ciertos niños nacidos en el territorio de Estados Unidos 🇺🇸 pudieran ser ciudadanos, dejando fuera a muchos hijos de padres inmigrantes que, antes de este cambio, eran ciudadanos desde su nacimiento según la Constitución.

El 21 de enero de 2025, apenas un día después de la firma de esta orden, Brown y una coalición de fiscales generales presentaron una demanda federal contra la medida. El caso fue llevado ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Washington.

Argumentos legales de la coalición

La demanda fue clara en sus señalamientos:

  • La orden ejecutiva viola la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos 🇺🇸
  • Va en contra de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, un conjunto de reglas federales que define quién puede ser considerado ciudadano
  • Ningún presidente, incluido el presidente Trump, tiene la autoridad de modificar la Constitución ni de decidir quién debe o no ser ciudadano desde su nacimiento

Fiscal General Brown y sus colegas insistieron en que sólo puede cambiarse la Constitución a través del proceso formal previsto en la misma, nunca por iniciativa del Poder Ejecutivo, sin importar la postura del presidente. Además, recordaron que la Corte Suprema ya ha dejado claro que el derecho de nacimiento es una protección fuerte y clara y que no depende de las decisiones sobre la situación migratoria de los padres.

Primeros resultados en la corte

El 13 de febrero de 2025, como informan medios citados por VisaVerge.com, la coalición logró una victoria inicial importante. Un juez federal otorgó una orden judicial preliminar, lo que significa que la orden ejecutiva de Trump quedó suspendida temporalmente mientras el proceso judicial sigue adelante. Esta decisión brinda un respiro a las familias afectadas y garantiza que, por ahora, nadie nacido en el país perderá su ciudadanía automática solo por la decisión del presidente.

Esta medida judicial asegura que los derechos de quienes podrían ser afectados quedan protegidos hasta que haya un fallo final. El juez consideró que el riesgo para los niños y sus familias sería demasiado alto si se permitiera que la orden entrara en vigor.

Los estados que lideran la defensa del derecho de nacimiento

El impulso legal no provino sólo de Washington: el Fiscal General Brown encabeza un grupo en el que participan muchos otros líderes estatales, como:

  • Maryland (Fiscal General Anthony G. Brown)
  • California
  • Arizona
  • New York
  • Colorado (Fiscal General Phil Weiser)
  • Connecticut
  • Delaware
  • Hawaii
  • Maine
  • Massachusetts
  • Michigan
  • Minnesota
  • Nevada
  • New Jersey
  • New Mexico
  • North Carolina
  • Rhode Island
  • Vermont
  • Wisconsin
  • Distrito de Columbia
  • Ciudad y Condado de San Francisco

Esta lista muestra la amplitud y variedad del apoyo. No es una lucha de un solo estado, sino una defensa nacional del derecho de todos los nacidos en suelo estadounidense 🇺🇸.

¿Qué pasaría si la orden ejecutiva fuera aprobada?

Los riesgos son muchos y de gran alcance. Según estimaciones del Migration Policy Institute, si la orden ejecutiva sobre el derecho de nacimiento obtuviera el visto bueno final, hasta 4.7 millones de personas se encontrarían, para el año 2050, en una situación irregular. Es decir, serían parte de la población sin documentos, viviendo en el país sin ninguno de los derechos básicos que otorga la ciudadanía.

Otros efectos inmediatos y a largo plazo incluyen:

  • Muchos niños nacerían en los Estados Unidos 🇺🇸, pero no serían reconocidos oficialmente como ciudadanos.
  • Los menores que perderían la ciudadanía también quedarían “apátridas”, un término que significa que no serían reconocidos como ciudadanos por ningún país. Eso complica todo: acceso a educación, sistemas de salud, empleo y documentos de identidad o viaje.
  • Familias completas se encontrarían de repente sin acceso a programas públicos de ayuda social o médica, ya que esos programas exigen la ciudadanía estadounidense.
  • Millones de personas perderían la posibilidad de obtener un número de Seguro Social, lo que impide trabajar legalmente, abrir cuentas de banco, solicitar recursos federales, votar o sacar un pasaporte estadounidense.
  • Los gobiernos estatales tendrían que gastar mucho dinero y tiempo para ajustar todos los sistemas que dependen de la ciudadanía, como escuelas, hospitales y ayuda social.

La coalición de fiscales generales es clara: seguirán luchando “hasta que el presidente Trump sea impedido de manera permanente de atacar los derechos constitucionales de todos los estadounidenses”. Esta declaración muestra su compromiso y la seriedad con la que enfrentan la situación.

Un poco de historia: el derecho de nacimiento en Estados Unidos 🇺🇸

El derecho de nacimiento tiene raíces profundas en la historia del país. Desde la aprobación de la Enmienda 14 en 1868, después de la Guerra Civil, la intención era clara: evitar cualquier forma de discriminación basada en el origen de los padres o la raza. Por eso, esta regla ha protegido a generaciones enteras de niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸, sin importar el lugar de origen o la situación legal de sus padres.

La Corte Suprema, en decisiones históricas, ha defendido el principio una y otra vez. Esto no es un capricho moderno, sino un pilar fundamental de la identidad y la ley estadounidense.

¿Qué viene después?

Mientras la orden ejecutiva se encuentra bloqueada y el caso avanza en los tribunales, la incertidumbre sigue siendo parte de la vida diaria de muchas familias. La discusión continúa activa en el ámbito político, social y legal. Los fiscales generales, encabezados por Fiscal General Brown, han dejado claro que acudirán a todas las instancias legales que sean necesarias.

La exigencia nacional es que el presidente de los Estados Unidos 🇺🇸, bajo ninguna circunstancia, pueda eliminar derechos que la propia Constitución protege. La batalla en la corte será larga, pero sus consecuencias afectarán el futuro del país, su sistema de inmigración y el sentido de justicia para millones de personas.

¿Por qué importa este caso para todos, no solo para los inmigrantes?

Puede parecer que solo las familias inmigrantes se ven implicadas, pero en realidad el derecho de nacimiento es una base de igualdad para la sociedad en general. Si se permite que el Poder Ejecutivo cambie o quite este derecho, se abre la puerta para que en el futuro cualquier administración busque modificar otras garantías constitucionales por motivos políticos.

Además, la existencia de una “ciudadanía condicionada” genera divisiones y ansiedad social. En vez de unir a la comunidad, tal acción podría incrementar la discriminación y la desigualdad, afectando así la confianza colectiva en el sistema de justicia de los Estados Unidos 🇺🇸.

Opiniones y controversias

Como en casi todos los temas de inmigración, este debate ha generado opiniones encontradas. Quienes apoyan la orden ejecutiva afirman que esto evitaría abusos al sistema migratorio. Por su parte, muchos abogados, académicos y defensores de los derechos humanos señalan que la ley y la Constitución son claras: el derecho de nacimiento es universal y no debe condicionarse.

Los opositores también temen que esta decisión, de ser validada, tenga un efecto dominó en otras áreas de derechos civiles. La preocupación de organizaciones civiles y educativas es que se pierda una protección que ha sido clave en la historia de los Estados Unidos 🇺🇸.

¿Dónde informarse mejor?

Cualquier persona interesada en saber más sobre el derecho de nacimiento y cómo funciona en Estados Unidos 🇺🇸 puede consultar directamente la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS). Allí se encuentra información actual, confiable y fácil de entender sobre las leyes vigentes y los procesos de ciudadanía para quienes nacen en el país.

La investigación de VisaVerge.com subraya la importancia de consultar fuentes oficiales y de seguir el avance del caso. Así, las familias, estudiantes, empleadores y cualquier persona interesada pueden tomar decisiones mejor informadas sobre su futuro y sus derechos.

Conclusión

La decisión del Fiscal General Brown y de la coalición de fiscales generales de enfrentar la orden ejecutiva del presidente Trump representa una defensa firme del derecho de nacimiento en Estados Unidos 🇺🇸. Sus acciones buscan mantener una garantía constitucional de casi 130 años, protegiendo la ciudadanía automática de millones de personas.

En un momento en que la inmigración y los derechos de ciudadanía generan grandes debates, es más importante que nunca conocer las reglas, entender la historia y participar en la conversación pública. Si tienes dudas sobre tus derechos o el proceso de ciudadanía, busca ayuda en fuentes oficiales y sigue atento al desarrollo de este caso, ya que su desenlace definirá el futuro de muchas familias y del propio país.

Aprende Hoy

Derecho de nacimiento → Garantía constitucional que otorga ciudadanía estadounidense automática a toda persona nacida en territorio de Estados Unidos.
Orden ejecutiva → Instrucción del presidente, con fuerza de ley, para dirigir funciones y políticas del gobierno federal.
Enmienda 14 → Parte de la Constitución estadounidense que asegura la ciudadanía a quienes nacen o se naturalizan en EE. UU.
Suspensión judicial → Orden temporal de un juez que impide la aplicación de una medida, mientras se resuelve el proceso legal.
Apátrida → Persona que no es considerada ciudadana por ningún país, lo que limita derechos y servicios fundamentales.

Este Artículo en Resumen

La demanda encabezada por el Fiscal General Brown frente a la orden ejecutiva de Trump protegió temporalmente la ciudadanía automática por nacimiento en EE. UU. El juez federal suspendió la medida. El futuro legal sigue incierto, pero la coalición defiende el derecho garantizado por la Enmienda 14 para millones de familias en el país.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Fiscal de Washington arremete contra Orden de Ciudadanía de Trump
• IRS podrá dar datos fiscales para deportaciones
• Visa H-2B: empleadores afrontan límites y fechas clave en año fiscal 2025
• Lo que implica ser residente fiscal en Suiza
• Servicio de Impuestos Internos abre datos fiscales a ICE

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Solicitudes de visa tecnológica de EE. UU. tendrán más controles en 2025 Solicitudes de visa tecnológica de EE. UU. tendrán más controles en 2025
Next Article La ciudadanía por nacimiento define el estatus legal en Estados Unidos La ciudadanía por nacimiento define el estatus legal en Estados Unidos
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

EVA Air conecta Taipei y Dallas-Fort Worth con vuelo directo en 2025

EVA Air iniciará vuelos directos entre Taipéi y Dallas-Fort Worth el 3 de octubre de…

By Visa Verge

Administración Trump Advierte que Evaluación de Visas a Estudiantes Chinos No es Única

La Administración Trump revocó visas y pausó entrevistas para estudiantes chinos con vínculos al PCCh…

By Robert Pyne

Tiempos de espera para ciudadanía sueca seguirán aumentando

La ciudadanía sueca enfrenta retrasos récord de hasta cuatro años debido a más solicitudes, controles…

By Jim Grey

United Airlines y The Cookie Department crean Banco de Barras contra el hambre

United Airlines, junto a The Cookie Department, dona una barra por cada snack comprado a…

By Robert Pyne

Trump firma megaacuerdo de $3 billones con Qatar Airways

Trump visita el Golfo para sellar acuerdos históricos, incluyendo la compra de 100 aviones Boeing…

By Oliver Mercer

Coloradenses con estatus de asilo enfrentan trabas en proceso de tarjeta verde

La suspensión federal de la tarjeta verde desde 2025 afecta profundamente a asilados en Colorado.…

By Shashank Singh

MUAC selecciona a GATE Entrenamiento de Aviación para formar controladores

MUAC y GATE Entrenamiento de Aviación capacitarán a 110+ controladores desde 2025, combinando tecnología avanzada,…

By Jim Grey

Allegiant lanza nuevas rutas de la Costa Este desde Fort Lauderdale

Las nuevas rutas de Allegiant desde Fort Lauderdale conectan Columbia, Savannah y Newburgh a precios…

By Jim Grey

Japan Airlines retira su Boeing 777-300ER en la ruta Los Ángeles-Tokio

Japan Airlines retira el Boeing 777-300ER en mayo de 2025, apoyando la transición hacia el…

By Shashank Singh

Estado migratorio incierto del sospechoso de Colorado resalta problema de visas vencidas

El ataque de Mohamed Sabry Soliman en Boulder pone en evidencia dificultades en la aplicación…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Suiza acuerda nuevas restricciones de inmigración con la Unión Europea
Inmigración

Suiza acuerda nuevas restricciones de inmigración con la Unión Europea

By Shashank Singh
Read More
Cómo influye la fecha del matasellos en la tarifa de presentación del formulario I-485
DocumentaciónInmigraciónTarjeta Verde

Cómo influye la fecha del matasellos en la tarifa de presentación del formulario I-485

By Visa Verge
Read More
Administración Trump ordena cierre radical de la frontera
InmigraciónNoticias

Administración Trump ordena cierre radical de la frontera

By Jim Grey
Read More
Kentucky acusa a seis extranjeros por inmigración y delitos con armas
Inmigración

Kentucky acusa a seis extranjeros por inmigración y delitos con armas

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?