Puntos Clave
• USCIS seleccionó 120,141 registros de visa H-1B en 2026, la cifra más baja desde 2021.
• Solo 7,828 beneficiarios tuvieron registros múltiples, frente a 47,314 el año anterior.
• El porcentaje de selección subió a 35.3% pese a caída del 26.9% en registros.
La selección reciente de la visa H-1B por parte de USCIS para el año fiscal 2026 ha generado debates importantes no solo en el ámbito empresarial sino también entre profesionales extranjeros que desean trabajar en la United States 🇺🇸. El 31 de marzo de 2025, USCIS anunció que había seleccionado 120,141 registros para el proceso de visa H-1B, la cifra más baja desde 2021. Aunque a simple vista esto puede parecer una mala noticia por la baja cantidad de seleccionados, la realidad es más compleja y refleja cambios significativos en la forma en que la United States 🇺🇸 maneja la inmigración laboral especializada.
La selección H-1B para 2026: ¿Qué pasó este año?

Este año, el ciclo de selección de la visa H-1B fue distinto por varias razones. Primero, USCIS solo seleccionó aproximadamente el 35.3% de todos los beneficiarios únicos que enviaron solicitudes. En total, más de 336,153 profesionales extranjeros fueron registrados para el sorteo de la visa H-1B. Sin embargo, es importante destacar que este porcentaje de selección es más alto que en años anteriores.
USCIS recibió un total de 343,981 registros para la visa H-1B para el año fiscal 2026, lo que marca una caída del 26.9% con respecto a los 470,342 del año anterior. Al mirar con detalle, también se observa que la cantidad de personas únicas que participaron descendió de 423,000 en 2025 a cerca de 336,000 en 2026. Sin embargo, el número de empleadores participando mostró un pequeño aumento, pasando de 52,700 a 57,600.
Este descenso se originó en gran parte por nuevas reglas y controles más estrictos. De los casi 344,000 registros, sólo 7,828 beneficiarios tenían registros múltiples—muy por debajo de los 47,314 casos de duplicado en 2025. Esto llevó a que el promedio de registros por persona fuera apenas 1.01, comparado con el 1.06 del año antepasado.
Así funciona el proceso de selección y plazos clave
La fecha clave de este proceso fue el 31 de marzo de 2025, cuando USCIS culminó la primera fase del sorteo para la visa H-1B. Fue en este momento que los empleadores que presentaron registros seleccionados recibieron la notificación de que sus trabajadores potenciales podían proceder a solicitar la visa H-1B basada en el cupo anual.
El periodo para presentar las peticiones para los seleccionados inició el 1 de abril de 2025 y durará por lo menos 90 días, lo que da a los solicitantes la oportunidad de completar sus trámites hasta el 30 de junio. En este tiempo, quienes reciban la notificación deben presentar tres tipos de documentación para avanzar a la siguiente etapa:
- Una copia de la notificación de selección emitida por USCIS.
- Prueba de que la persona seleccionada tiene un pasaporte válido o un documento de viaje presentado durante el registro inicial.
- Pruebas que demuestren que la persona cumple con todos los requisitos para que se le pueda otorgar la visa H-1B.
Es esencial recordar que cualquiera que reciba la aprobación este año no puede comenzar a trabajar antes del 1 de octubre de 2025, incluso si toda la documentación y trámites se han completado mucho antes.
Los cambios detrás de la caída en registros
El gran descenso en solicitudes para la visa H-1B este año fiscal no fue casualidad. Varias razones ayudaron a moldear el escenario más estricto y enfocado que vemos hoy:
1. Nuevo sistema centrado en el beneficiario
USCIS, por segundo año consecutivo, aplicó una metodología que busca priorizar a personas únicas en vez de simplemente contar el total de registros. Ahora la agencia se asegura de que cada profesional extranjero solo tenga una oportunidad de ser elegido, independientemente de cuántas empresas lo hayan querido registrar.
Este cambio es importante porque evita que se presenten múltiples solicitudes para la misma persona, lo cual inflaba los números y hacía el proceso menos justo. Según VisaVerge.com, esta estrategia ayuda a que más personas tengan una oportunidad real en el sorteo, enfocando el proceso en los individuos, no en los registros duplicados manipulados por distintas empresas.
2. Medidas contra el fraude y mayor control
En el pasado, muchos trataban de burlar el sistema inscribiendo a una misma persona por parte de varias compañías o presentando información falsa. El año fiscal 2026 mostró una caída notable en este tipo de acciones, indicando que las nuevas medidas de USCIS están funcionando. La agencia ahora investiga a fondo registros sospechosos y ha fortalecido el control para descubrir y rechazar fraudes.
Para dar contexto, solo 7,828 personas tuvieron más de un registro a su nombre este año, comparado con 47,314 en 2025. Esto marca una diferencia clara en la limpieza del proceso y da más confianza de que los seleccionados realmente cumplen con las reglas.
3. Esfuerzos de cumplimiento y consecuencias legales
USCIS también señala como causa de este cambio una actitud más firme en hacer cumplir las normas. Esto incluye negar o revocar aprobaciones cuando se descubre que hubo fraude y remitir casos ilegales para su enjuiciamiento. La amenaza real de sanciones ha tenido un efecto disuasivo en quienes antes se aprovechaban del sistema.
Gracias a todas estas acciones, la probabilidad de que haya una segunda ronda de selección este año es mínima. El número de personas seleccionadas, 120,141, toma en cuenta las que podrían rechazar o retirar sus solicitudes y las que no califiquen finalmente, lo que se espera que cubra el cupo anual total de 85,000 visas.
El trasfondo político y la administración de Trump
Todo este proceso ocurre mientras siguen los debates políticos sobre inmigración en la United States 🇺🇸, en particular bajo la administración del Presidente Trump. Si bien los cambios de este año ya están en marcha, algunos expertos creen que los efectos de las decisiones del gobierno podrían sentirse aún más en el ciclo del próximo año fiscal.
Por eso, aunque todavía es temprano para saber hasta qué punto las políticas actuales están afectando el interés y la dinámica del proceso de la visa H-1B, muchos esperan más ajustes y posiblemente nuevas reglas restrictivas que podrían influir en quién puede solicitar y cómo se realiza la selección en los años siguientes.
¿Qué significa esto para los postulantes y empleadores?
Para los profesionales extranjeros que buscan una oportunidad de trabajo en la United States 🇺🇸, este año representa tanto un reto como una esperanza. Un menor número de solicitudes y un mejor sistema de control puede traducirse en más posibilidades reales para quienes cumplen con los requisitos y para los empleadores que buscan talento internacional.
Es importante que los gestores de talento y los equipos de recursos humanos estén muy atentos a las reglas y fechas. Las oportunidades siguen ahí, pero no cumplir con algún detalle puede dejar a empleadores y solicitantes fuera del proceso. Para las empresas, el ligero aumento en el número de participantes demuestra un interés sostenido en traer expertos internacionales, a pesar de las dificultades.
Cómo preparar una solicitud sólida para la visa H-1B
Si tú o tu empresa participaron y fueron seleccionados para la visa H-1B en el año fiscal 2026, hay pasos concretos que debes seguir para asegurar que el proceso avance sin problemas:
- Revisa la notificación de selección emitida por USCIS y asegúrate de tener una copia lista.
- Verifica que el pasaporte o documento de viaje usado durante el registro inicial esté vigente y sea válido.
- Reúne toda la documentación que demuestre la experiencia, estudios y especialización necesarios para el puesto que ocuparás en la United States 🇺🇸, pues la USCIS revisa cuidadosamente que todos los requisitos legales se cumplan.
- Mantente al día con las actualizaciones oficiales que publica USCIS durante el proceso, ya sea por correo electrónico o en su página web oficial.
- Completa y presenta todos los formularios requeridos dentro del plazo de 90 días, asegurando que no falte ningún documento ni información.
No olvides que comenzar a trabajar antes del 1 de octubre de 2025 no está permitido, aun si tienes la aprobación en mano.
Estadísticas clave de este año: una visión general
- Total de registros: 343,981 (baja de 26.9% respecto a 2025).
- Únicos beneficiarios: cerca de 336,000 (fueron 423,000 en 2025).
- Empleadores que participaron: 57,600 (subió respecto a 52,700 en 2025).
- Beneficiarios con registros múltiples: 7,828 (muy por debajo de los 47,314 del año anterior).
- Promedio de registros por persona: 1.01.
- Selección total de registros para peticiones H-1B: 120,141 (el nivel más bajo desde 2021).
- Fecha de inicio para presentar peticiones: 1 de abril de 2025.
- Fecha límite estimada para presentar documentos: 30 de junio de 2025.
- Fecha en que los trabajadores pueden empezar: 1 de octubre de 2025 o después.
Mirando hacia el futuro: ¿Cambios a la vista?
El escenario que vive el proceso de la visa H-1B para el año fiscal 2026 podría ser solo el comienzo de una tendencia más larga. Tanto los empleadores como quienes esperan trabajar en la United States 🇺🇸 deben prepararse para posibles nuevas regulaciones, mayores controles y una competencia más intensa por los cupos disponibles.
La tendencia de aplicar medidas más estrictas y el enfoque en la persona en vez de los registros podría mantenerse, todo dependiendo del entorno político y económico que afecte la política migratoria en los próximos meses. Por lo tanto, estar bien informado y seguir los canales oficiales es más importante que nunca.
Herramientas como VisaVerge.com ofrecen análisis sobre estos cambios y presentan explicaciones sencillas para que empleadores y extranjeros tomen decisiones informadas.
Conclusión
El ciclo de la visa H-1B de 2026 ha sido testigo de una notable caída en el número de registros pero, al mismo tiempo, muestra la intención de las autoridades estadounidenses de mantener la integridad y la calidad del proceso migratorio. Para quienes participen en futuras rondas, el mensaje es claro: hay que ser cuidadosos, preparar documentos con detalle y mantenerse informados de cualquier ajuste oficial.
Reconocer estos cambios y adaptar las estrategias puede permitir a los solicitantes y empleadores aprovechar mejor las posibilidades de éxito bajo las nuevas reglas del juego. El ciclo actual es un buen ejemplo del modo en que las reglas, la tecnología y el control pueden transformar la forma en que los extranjeros cualificados acceden a oportunidades laborales en la United States 🇺🇸.
Para más información o para consultar los requisitos exactos y los procesos paso a paso, visita directamente la página oficial de USCIS sobre la visa H-1B. Estar actualizado y seguir los procedimientos correctos es la mejor forma de acercarte a tu meta laboral en la United States 🇺🇸.
Aprende Hoy
USCIS → Agencia federal de Estados Unidos que administra la inmigración legal y los programas de visas como la H-1B.
Visa H-1B → Permiso de trabajo estadounidense para extranjeros con ocupaciones especializadas, que suele requerir título universitario o habilidades avanzadas.
Proceso centrado en el beneficiario → Sistema de lotería que prioriza a individuos únicos, evitando múltiples registros de una sola persona.
Año fiscal → Periodo contable oficial de 12 meses; para USCIS va del 1 de octubre al 30 de septiembre.
Petición → Solicitud formal presentada a USCIS para tramitar la visa H-1B tras ser seleccionado en la lotería.
Este Artículo en Resumen
El proceso de visa H-1B para 2026 impuso controles estrictos y redujo fraudes, con una caída histórica en registros. La probabilidad de selección subió y más empleadores participaron. El sistema ahora exige más cuidado, honestidad y atención a las reglas para asegurar éxito tanto a inmigrantes como a empleadores interesados.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Solicitudes para la Lotería H-1B caen por segundo año, según USCIS
• USCIS establece fecha límite para nuevo Formulario N-565
• USCIS rompe récords con auge de peticiones EB-1
• Aviso Explicativo de las Acciones de USCIS indica avance clave en tu caso
• USCIS inicia examen de redes sociales para solicitantes de inmigración