Puntos Clave
• CAIR encabeza la oposición contra la orden ejecutiva de Trump para acabar con la ciudadanía por nacimiento.
• Jueces federales bloquearon la orden, señalando posible violación de la 14ª Enmienda.
• La Corte Suprema decidirá si la orden es constitucional y si se pueden emitir bloqueos nacionales.
El Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR) ha levantado una voz fuerte y clara contra los esfuerzos de la administración Trump para terminar con la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos 🇺🇸. El 15 de mayo de 2025, mientras la Corte Suprema escuchaba los argumentos sobre este tema, CAIR renovó su rechazo, calificando las acciones del gobierno como peligrosas e inconstitucionales. La discusión gira en torno a quién tiene el derecho de ser estadounidense por nacimiento y qué consecuencias traería quitar este derecho.
¿Qué Está en Juego?

President Trump firmó una orden ejecutiva el 20 de enero de 2025, justo al comenzar su segundo mandato, buscando terminar el derecho automático de ciudadanía para los hijos de personas en el país sin documentos legales que nacen en Estados Unidos 🇺🇸. Este derecho, conocido como ciudadanía por nacimiento, durante mucho tiempo se ha garantizado bajo la Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda. El texto dice: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en que residen”.
Al firmar esta orden, President Trump desafió una interpretación histórica que se ha mantenido por más de un siglo. Diversos jueces federales, sin embargo, pronto bloquearon la orden antes de que pudiera aplicarse. Cuatro jueces concluyeron que la orden probablemente viola la Constitución, y tres de ellos emitieron bloqueos llamados “injunctions” a nivel nacional para frenar cualquier intento de ponerla en marcha.
Hoy el caso está en manos de la Corte Suprema, que debe decidir si la orden es válida y si los jueces individuales pueden frenar acciones del gobierno en todo el país. El debate legal ha atraído la atención del país entero, ya que no se trata solo de una cuestión legal sino también social y humana.
La Postura de CAIR
CAIR ha sido claro y firme desde el principio, señalando que el intento del gobierno va contra la Constitución. En sus propias palabras: “La orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento es inconstitucional”. Para esta organización, la acción de la administración Trump forma parte de una serie de políticas de inmigración que discriminan y ponen en peligro derechos fundamentales.
Amina Fields, abogada principal de derechos de inmigrantes de CAIR en Los Ángeles, hizo referencia al caso histórico de Wong Kim Ark, resuelto por la Corte Suprema en 1898. En ese entonces, Wong, nacido en Estados Unidos 🇺🇸 de padres chinos, tuvo que luchar casi 30 años atrás por su derecho a ser ciudadano por nacimiento, un precedente que sigue teniendo peso legal. Fields afirmó que tanto CAIR como sus aliados legales seguirán luchando contra intentos que buscan quitar derechos básicos protegidos por la Constitución.
Oposición Amplia y Desafíos Legales
CAIR no es la única que se opone a la medida de President Trump. La reacción ha sido grande y diversa. Aquí algunos ejemplos clave:
- Fiscales generales de al menos 22 estados, incluido California, han presentado una demanda colectiva contra la orden ejecutiva. Sostienen que quitar la ciudadanía por nacimiento va directo contra lo que dicta la 14ª Enmienda.
- Organizaciones de derechos civiles, incluyendo la ACLU, Asian Law Caucus, State Democracy Defenders Fund y Legal Defense Fund, han presentado demandas adicionales en nombre de comunidades que se verían afectadas si la orden entrara en vigor.
- Más de 200 congresistas demócratas de la Cámara de Representantes enviaron un documento legal conocido como “amicus brief” en contra de la orden. El representante Raskin resumió el sentir diciendo: “Trump no puede terminar con el derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento solo firmando un papel. Esa idea es absurda”.
Todo esto muestra que la preocupación por el futuro del derecho a la ciudadanía por nacimiento está llegando a los niveles más altos del panorama legal y político del país.
¿Qué Es la Ciudadanía por Nacimiento y Por Qué Importa?
La ciudadanía por nacimiento, o “jus soli”, significa que cualquier niño o niña que nace en suelo estadounidense 🇺🇸 es, automáticamente, ciudadano o ciudadana del país, sin importar el estatus migratorio de sus padres. Este principio ha sido la base de muchas oportunidades en Estados Unidos 🇺🇸 desde el siglo XIX y es una característica que distingue a la nación.
Terminar con este derecho supondría un cambio radical. No solo se trataría de un asunto de papeles legales, sino que afectaría vidas reales de millones de personas. Como han dicho CAIR y otros, negarle la ciudadanía a los nacidos en el país crearía una clase de personas “parcialmente” estadounidenses, sin acceso completo a los mismos derechos, servicios o protecciones que los demás.
Consecuencias Potenciales
Si la orden ejecutiva de la administración Trump entrara en efecto, los efectos serían inmediatos y profundos:
- Muchos niños y niñas nacidos en Estados Unidos 🇺🇸 perderían el acceso a servicios básicos como la educación pública, la salud, e incluso podrían ser excluidos de programas de ayuda.
- Estos niños y niñas estarían en riesgo de deportación, aun cuando hayan vivido toda su vida en el país.
- Se establecería una clase permanente de personas nacidas en Estados Unidos 🇺🇸 que no tendrían todos los derechos de los demás ciudadanos. No podrían votar, ser parte de un jurado, ocupar trabajos públicos, ni participar plenamente en la vida del país.
- Familias enteras enfrentarían mucha inseguridad, ya que los menores nacerían en un limbo legal.
CAIR y muchas organizaciones sociales han resaltado que estas consecuencias van en contra del espíritu de inclusión y oportunidad que ha caracterizado a Estados Unidos 🇺🇸 durante generaciones. La organización insiste en que la Corte Suprema debe rechazar este intento, por considerarlo un ataque sin precedentes contra el derecho a la ciudadanía por nacimiento.
Argumentos Legales: Lo que Dice la Constitución
La 14ª Enmienda, aprobada en 1868 tras la Guerra Civil, fue pensada para garantizar que todas las personas nacidas en el país, sin importar raza u origen, serían tratadas como ciudadanos. Ese texto busca evitar que cualquier gobierno quite el derecho de ciudadanía a personas nacidas en suelo estadounidense 🇺🇸.
Los tribunales federales han sido firmes al decir que la interpretación de la 14ª Enmienda no permite quitar la ciudadanía por nacimiento por orden ejecutiva. Los jueces que han bloqueado la orden de President Trump expresaron que el Congreso tendría que cambiar la Constitución antes de poder modificar este derecho.
Como reporta VisaVerge.com, el dilema actual ante la Corte Suprema no solo analiza si la orden viola la Constitución, sino también si es legal que jueces federales impidan su aplicación para todo el país a través de los llamados “nationwide injunctions”.
CAIR y el Apoyo Comunitario
CAIR no solo se limita a emitir comunicados. También brinda asesoría legal directa a las familias y personas que pudieran verse afectadas por la orden. La organización mantiene líneas de ayuda y recursos para que las comunidades inmigrantes entiendan sus derechos.
Además, CAIR ha intensificado su labor de educación pública, explicando de manera sencilla los pasos legales y las opciones disponibles. Recomiendan a las familias informarse y, si reciben notificaciones o avisos relacionados con su estatus migratorio, buscar ayuda profesional de inmediato.
CAIR defiende que la ciudadanía por nacimiento es un derecho básico que no puede quitarse de manera arbitraria. Insisten en que seguirán luchando en los tribunales y en la opinión pública hasta que esta protección esté garantizada para todos.
Las Demandas en Detalle
El proceso legal no es simple. Las demandas colectivas presentadas por los estados y las organizaciones civiles piden lo siguiente:
- Que la Corte Suprema declare inconstitucional la orden ejecutiva de President Trump.
- Que se mantenga vigente la protección de la ciudadanía por nacimiento según la 14ª Enmienda.
- Que los jueces puedan seguir bloqueando, si es necesario, medidas del gobierno que vayan en contra de la Constitución.
Este tipo de demandas muestra cómo el sistema judicial puede funcionar como un contrapeso ante decisiones ejecutivas que amenazan derechos básicos.
Para más detalles sobre las opiniones de los jueces y los bloqueos federales, se puede revisar la información oficial en PBS NewsHour.
Mirando Hacia el Futuro
La decisión que tome la Corte Suprema tendrá consecuencias de largo plazo. Si se permitiera terminar con la ciudadanía por nacimiento, no solo cambiaría el futuro de quienes están por nacer en Estados Unidos 🇺🇸, sino que también alteraría la idea misma de quién es considerado estadounidense.
Por otro lado, si la Corte Suprema rechaza la orden, reafirmaría la tradición de Estados Unidos 🇺🇸 como un país que acoge a todos los que nacen en su territorio, manteniendo una protección que ha forjado la identidad nacional durante generaciones.
El debate sobre la ciudadanía por nacimiento no es solamente legal, sino profundamente humano. Miles de familias esperan, preocupadas, mientras se decide si sus hijos continuarán con los mismos derechos que cualquier otro nacido en suelo estadounidense 🇺🇸.
Perspectivas y Controversias
No todos están de acuerdo con la interpretación histórica de la 14ª Enmienda. Algunos defensores de la política de la administración Trump argumentan que el texto solo debería aplicarse a hijos de personas bajo “jurisdicción total” del país y que quienes están en el país sin documentos no entrarían en esa definición.
Otros, como CAIR y las organizaciones aliadas, insisten en que la historia y el precedente legal son claros y que intentar limitar la ciudadanía por nacimiento solo alimenta el miedo y la división social.
Para muchas personas, el debate es una oportunidad para reflexionar sobre los valores fundamentales de la sociedad estadounidense y qué tipo de país quiere ser en el futuro.
Resumen y Próximos Pasos
CAIR sigue liderando esfuerzos para rechazar el intento de la administración Trump de terminar con la ciudadanía por nacimiento. Han reunido el apoyo de numerosas organizaciones, funcionarios estatales y legisladores federales, dejando claro que la protección de este derecho es una prioridad para amplios sectores de la sociedad.
Por ahora, todos los ojos están puestos en la Corte Suprema. La decisión que se tome marcará el rumbo de la política migratoria y de los derechos de las personas nacidas en Estados Unidos 🇺🇸 por muchos años.
Si tienes dudas o buscas información directa sobre procesos de inmigración y ciudadanía, puedes consultar la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos para información clara sobre leyes, formularios y cambios recientes.
Mientras tanto, organizaciones como CAIR siguen siendo un apoyo firme para quienes temen que sus derechos estén en peligro y continuamente insisten en que, en cuestiones tan clave como la ciudadanía, la voz de la comunidad y la ley deben prevalecer.
Aprende Hoy
Ciudadanía por Nacimiento → Principio legal que otorga ciudadanía automática a cualquier persona nacida en territorio estadounidense, sin importar el estatus de sus padres.
14ª Enmienda → Enmienda constitucional estadounidense que protege la ciudadanía de los nacidos o naturalizados en Estados Unidos.
Orden Ejecutiva → Instrucción formal del presidente que tiene fuerza de ley dentro del gobierno federal.
Injunction Nacional → Orden judicial que suspende la aplicación de una política gubernamental en todo el país mientras sigue el proceso legal.
Amicus Brief → Documento legal presentado por terceros interesados para aportar información o argumentos en un caso judicial.
Este Artículo en Resumen
La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos está en juego tras la orden ejecutiva de Trump en 2025. CAIR y numerosos aliados legales la rechazan por inconstitucional. Jueces federales han bloqueado la aplicación. La decisión final de la Corte Suprema marcará el futuro de millones de personas nacidas en EE. UU.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Tribunal Supremo pone en jaque ciudadanía por nacimiento
• Mayoría rechaza eliminar ciudadanía por nacimiento, según encuesta NPR/Ipsos
• Fiscal de Washington arremete contra Orden de Ciudadanía de Trump
• Corte Suprema sacude ciudadanía por nacimiento con caso clave
• Myra Grypuik sigue sin obtener la ciudadanía canadiense pese a su estatus indígena