Puntos Clave
• Florida otorgó autoridad migratoria a agencias como FDLE y guardabosques bajo nuevas leyes.
• Todos los alguaciles de 67 condados operan bajo el modelo 287(g) en colaboración con ICE.
• El estado destinó más de 298 millones de dólares para reforzar la aplicación migratoria.
Florida ha dado un paso muy grande al ampliar el alcance de quienes pueden hacer cumplir las leyes migratorias en su territorio. Bajo el liderazgo del gobernador Ron DeSantis, el estado ha implementado una estrategia que, según sus palabras, funciona como un “gran multiplicador de fuerza” para la aplicación de la inmigración. Este cambio tiene implicaciones directas no solo para quienes viven en Florida, sino para todo el país.
Florida se posiciona como líder en la aplicación de la inmigración

Durante los últimos años, Florida ha buscado ser un referente nacional en la aplicación estricta de las leyes migratorias. El gobernador Ron DeSantis ha sido claro: el estado no solo quiere cooperar con las autoridades federales, sino ser ejemplo de lo que, según él, se puede y debe hacer.
Uno de los pasos clave fue el aumento en el número de oficiales estatales que ahora tienen poderes extendidos para actuar en temas de inmigración. Gracias a los convenios firmados bajo el llamado “modelo 287(g)”, hay más agentes en Florida con autoridad para aplicar la inmigración que en cualquier otro estado del país. Según DeSantis, esto refleja el “papel agresivo” que Florida quiere tener.
Pero, ¿qué significa esto en la práctica y cómo afecta a la vida diaria de quienes viven en Florida?
La incorporación pionera de los “Special Deputy U.S. Marshals”
Florida ha ido incluso más lejos y ha sido el primero en el país en lograr que más de 100 policías de la Patrulla de Caminos del estado (Florida Highway Patrol, FHP) sean nombrados como “Special Deputy U.S. Marshals”. Esta designación les otorga facultades para:
- Cumplir órdenes judiciales federales
- Detener a personas sospechosas de estar en el país sin autorización
- Transportar directamente a los detenidos a los centros de procesamiento
- Aunque normalmente esas tareas son responsabilidad federal, la FHP en Florida ahora puede actuar sin esperar a las autoridades federales, sobre todo en casos que el estado considera de alto riesgo, como los de personas señaladas como peligrosas o con antecedentes penales
El Sargento Principal Joshua Malloy, encargado de la Unidad de Interdicción Criminal de la Patrulla de Caminos, destacó que “La Florida Highway Patrol es la primera y única agencia en el país en recibir estos poderes, aunque espera que pronto otras agencias lo hagan”.
Expansión del modelo 287(g) y papel de los sheriffs
Además, todos los alguaciles de los 67 condados de Florida ahora participan en acuerdos con autoridades federales a través del modelo de Fuerza de Tarea 287(g). Antes, estos arreglos solo permitían actuar en las cárceles una vez que una persona era detenida por otro delito, pero el nuevo sistema permite a los oficiales:
- Preguntar a cualquier persona sobre su estatus migratorio durante detenciones o intervenciones comunes de policía
- Detener y arrestar a quienes sospechen que han violado leyes migratorias civiles
- Aplicar autoridad migratoria limitada, supervisados por ICE (la agencia federal de Inmigración y Control de Aduanas) como parte de su trabajo rutinario
Este cambio es importante porque lleva la aplicación de la inmigración “a las calles” y no solo dentro de las prisiones. La decisión marca un regreso y una ampliación de este sistema, que se mantuvo inactivo bajo el presidente Biden, y que ahora se aplica de manera general en toda Florida.
Nuevas agencias con autoridad migratoria: algo muy inusual
El gobernador Ron DeSantis no solo ha querido que la policía y los sheriffs tengan estos poderes. Ha firmado convenios que les permiten a otras agencias estatales interrogar e incluso detener a personas por sospecha de vivir de manera irregular en el país. Estas agencias ahora incluyen:
- El Departamento de Aplicación de la Ley de Florida (FDLE)
- La Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (los conocidos “game wardens” o guardabosques)
- La Guardia Estatal de Florida
- El Departamento de Agricultura de Florida
Con esto, hasta los guardabosques o los inspectores de agricultura pueden interrogar a cualquier persona que consideren “sospechosa”. DeSantis ha remarcado que esa autoridad adicional es clave para “fortalecer” la aplicación de la inmigración en todo el territorio estatal.
Para quienes viven, trabajan o simplemente visitan Florida, esto significa que hay más funcionarios estatales atentos a los posibles casos de estancia irregular.
Un plan operativo completo para la aplicación de la inmigración en Florida
El enfoque de Florida va mucho más allá de firmar acuerdos y dar nuevos poderes. El estado ha creado un documento de 37 páginas llamado “Plan de Operaciones para la Aplicación de la Inmigración”, enviado al gobierno federal como prueba de lo que consideran el camino correcto.
Este plan incluye medidas como:
- Construcción rápida de centros de detención para personas detenidas por temas migratorios
- Asignación de abogados militares del cuerpo JAG de la Guardia Nacional de Florida como jueces para trámites migratorios
- Fletar vuelos de deportación usando empresas contratadas localmente en Florida
- Aumentar la capacidad estatal para localizar y detener a personas que están en el país de forma irregular
El gobernador Ron DeSantis ha dicho que este plan muestra exactamente “cómo se hace” la aplicación total de la inmigración. En su opinión, sirve como guía para que otros estados sigan un camino similar.
Inversión y respaldo institucional: millones para reforzar la aplicación de la inmigración
Florida no ha escatimado recursos para hacer realidad este enfoque tan estricto. El estado ha destinado más de 298 millones de dólares para fortalecer a las agencias dedicadas a la aplicación de la inmigración. Este dinero cubre:
- La contratación de cincuenta nuevos oficiales enfocados únicamente en tareas de inmigración
- Un programa de bonificaciones de $1,000 para quienes se dediquen a aplicar estas leyes
- Becas y apoyos para la capacitación continua de los funcionarios involucrados
Pero no termina ahí. Se ha creado una nueva Junta Estatal de Aplicación de la Inmigración, encargada de coordinar las tareas entre el estado, las agencias federales y los diferentes departamentos estatales. Según el comunicado oficial, este grupo tiene como prioridad “asistir al gobierno federal en la aplicación de las leyes migratorias y colaborar de manera directa con las fuerzas del orden estatales”.
VisaVerge.com señala que este planteamiento marca uno de los esfuerzos más grandes y completos a nivel estatal para hacer cumplir las leyes migratorias federales, y que Ron DeSantis busca que Florida sea la referencia para todo el país.
Efectos inmediatos: impacto en inmigrantes, comunidades y trabajadores
Este fuerte aumento en la aplicación de la inmigración genera reacciones encontradas y preguntas sobre el día a día. Los sectores más afectados son:
- Inmigrantes sin documentos: Ahora se enfrentan a controles más frecuentes, ya no solo por parte de la policía, sino de muchas más agencias estatales.
- Familias y comunidades: Viven con más temor ante la posibilidad de ser interrogados o incluso detenidos durante cualquier tipo de inspección, sea de tráfico, pesca, caza o trabajo agrícola.
- Empleadores y negocios: Deben estar mucho más atentos a los procesos de contratación, ya que el estado espera que colaboren estrechamente y sigan las leyes federales de verificación de empleo.
- Agentes del orden y funcionarios: Reciben capacitaciones, bonificaciones y nuevas responsabilidades, algo que también genera dudas sobre el impacto en sus tareas cotidianas.
Algunos grupos de defensa de derechos civiles han manifestado preocupación por el riesgo de que haya “perfiles raciales” o errores al juzgar quién puede ser sospechoso de vivir de manera irregular. Otros sectores ven con buenos ojos que el estado busque más control y coordinación con el gobierno federal para reducir el crimen y mejorar la seguridad pública.
¿Qué buscan DeSantis y las autoridades de Florida?
Ron DeSantis ha afirmado en varias ocasiones que la prioridad es la “seguridad y bienestar” de los residentes de Florida. Según sus declaraciones, la expansión de la aplicación de la inmigración está dirigida principalmente a lo que él califica como “inmigrantes ilegales peligrosos y criminales”.
También insiste en que, al dar ejemplo, Florida quiere que otros estados adopten una postura parecida para ayudar a controlar la inmigración irregular en todo el país. Sin embargo, su visión ha sido criticada por quienes creen que estas medidas aumentan el miedo entre comunidades inmigrantes y pueden generar divisiones.
Es importante mencionar que todas estas acciones se producen en un contexto de debate nacional sobre los alcances de la autoridad que un estado puede tener en un tema que generalmente se considera competencia federal, como la inmigración.
El proceso interno: cómo se aplican los cambios y qué debes saber
Las personas que viven o viajan por Florida, en especial quienes han llegado recientemente al país o tienen familiares indocumentados, deben saber que ahora hay:
- Mayor presencia y autoridad de agentes en calles, carreteras y entornos rurales
- Más controles y mayores posibilidades de ser interrogado sobre tu estatus migratorio durante interacciones rutinarias
- Procesos más rápidos para detener, procesar y deportar a quienes no puedan demostrar su residencia legal
Si eres inmigrante, es recomendable consultar las últimas directrices sobre inmigración, ya que pueden cambiar con rapidez. Puedes encontrar información detallada en la página oficial de ICE, que explica los derechos y obligaciones en caso de detención migratoria.
Además, el aumento de recursos y capacitaciones puede significar que los oficiales manejen mejor ciertos procesos, pero también existen riesgos de errores y posibles abusos. Por eso, es fundamental conocer tus derechos y buscar asesoría legal si tienes dudas sobre cómo te afectan estos cambios.
Potenciales consecuencias a largo plazo
Analistas nacionales indican que la aplicación de la inmigración en Florida bajo el mandato de Ron DeSantis podría tener repercusiones a nivel nacional. Algunos factores que podrían verse afectados a largo plazo incluyen:
- Cambios en la relación entre las agencias estatales y federales sobre quién tiene la autoridad última sobre la aplicación de la inmigración
- Otras jurisdicciones podrían optar por adoptar medidas parecidas, incrementando la presión sobre el gobierno federal para clarificar las reglas
- Un posible aumento en la migración interna, donde personas dentro de Estados Unidos 🇺🇸 decidan mudarse a otros estados con regulaciones migratorias menos estrictas
- Mayor reto para empresarios y sectores económicos que dependen de mano de obra inmigrante, con efectos en la agricultura, la construcción y los servicios
Otros expertos temen que esto pueda debilitar la confianza de las comunidades inmigrantes en las autoridades y aumentar el riesgo de que delitos no se denuncien por temor a la deportación.
Tu papel y próximos pasos
Tanto si eres inmigrante, como ciudadano, empleador o funcionario en Florida, es indispensable mantenerse informado sobre los cambios legales y operativos. La página oficial del gobierno del estado de Florida ofrece información actualizada sobre la aplicación de la inmigración. Seguir estas fuentes te ayudará a estar al tanto y a adoptar medidas adecuadas según tu situación.
Florida es hoy un laboratorio de políticas migratorias bajo la mirada de todo el país. Los resultados de su enfoque, defendido vigorosamente por Ron DeSantis, marcarán un precedente que podría cambiar el rumbo de la inmigración en Estados Unidos 🇺🇸. Mientras tanto, miles de familias, trabajadores y autoridades deben adaptarse a una nueva normalidad, donde la aplicación de la inmigración forma parte central de la vida cotidiana.
Aprende Hoy
Modelo 287(g) → Acuerdo que permite a agentes locales actuar junto a ICE para hacer cumplir leyes migratorias en la vida cotidiana, no solo cárceles.
Special Deputy U.S. Marshal → Distinción que otorga a policías estatales poderes federales para detener, transportar y ejecutar órdenes en temas migratorios.
Centros de detención → Instalaciones para alojar temporalmente a personas detenidas por violaciones migratorias mientras se resuelve su situación legal.
Cuerpo JAG → Rama legal militar cuyos abogados pueden ser designados jueces migratorios para agilizar procesos de deportación.
Junta Estatal de Aplicación de la Inmigración → Órgano que coordina la colaboración entre agencias federales y estatales para reforzar la aplicación de la inmigración.
Este Artículo en Resumen
Florida, bajo Ron DeSantis, se posiciona como referencia nacional al expandir la aplicación de inmigración: nuevos convenios 287(g), agentes con poderes federales y millonarias inversiones. Más de 67 alguaciles participan. El plan recibe elogios y críticas fuertes. El futuro migratorio del país podría definirse observando este modelo pionero.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Estafadores de Inmigración de EE. UU. engañan a estudiantes con visa
• ACLU retoma demanda contra Ley Antiinmigración de Oklahoma
• Residente de Parkersburg recibe libertad condicional federal por delito de inmigración
• Canadá reduce objetivos de inmigración para trabajadores calificados en 2025
• Nueva Zelanda registra éxodo récord y fuerte baja en inmigración neta