Puntos Clave
• Más del 20% de entregas de aeronaves en 2025 tendrán retrasos por interrupciones en la cadena de suministro.
• La AAPA exige cooperación urgente entre gobiernos y proveedores para enfrentar riesgos económicos y ambientales.
• La ocupación récord y altos costos evidencian demanda fuerte pese a obstáculos regulatorios y comerciales que afectan la aviación.
La Asociación de Aerolíneas de Asia Pacífico (AAPA) está haciendo sonar las alarmas sobre una crisis que afecta a la aviación en la región de Asia-Pacífico: las interrupciones de la cadena de suministro. Este problema amenaza directamente el crecimiento de la industria aérea, incluso cuando la demanda de vuelos sigue siendo fuerte. Para entender qué significa esto para los viajeros, las empresas y la región en general, vamos a examinar de cerca la situación, usando solo la información más reciente y confiable.
El Desafío Principal: Interrupciones de la Cadena de Suministro

Recientemente, la Asociación de Aerolíneas de Asia Pacífico ha resaltado que las interrupciones de la cadena de suministro están atrasando las entregas de aeronaves y reduciendo la capacidad de las aerolíneas para operar con normalidad. Según datos recientes y declaraciones del Director General de la AAPA, Subhas Menon, se espera que para 2025 más de una quinta parte de las entregas de aeronaves sufran retrasos. Menon señala que los problemas comenzaron con la pandemia y que, hasta hoy, no se han resuelto ni hay una solución clara en el horizonte.
Este problema afecta a varios sectores de la industria aérea al mismo tiempo, entre ellos:
- Escasez de piezas y personal: Hay menos trabajadores calificados y menos partes disponibles, lo que retrasa las reparaciones y el mantenimiento de los aviones.
- Normas de certificación más estrictas: Ahora se tardan más días y más dinero en aprobar piezas y equipos necesarios para volar seguros.
- Fallos más frecuentes de componentes: Las piezas que sí llegan pueden fallar con más frecuencia por los problemas en su producción o envío.
- Cierres de espacio aéreo: Conflictos como los de Ucrania y el Medio Oriente han obligado a cerrar partes del espacio aéreo, complicando las rutas de vuelo y alargando los trayectos.
Todos estos factores están limitando gravemente la cantidad de vuelos que las aerolíneas pueden ofrecer, incluso si los pasajeros desean viajar. De hecho, el nivel promedio de ocupación (personas por avión) en la región ha alcanzado el 83%, una cifra histórica que refleja la falta de capacidad.
Impacto Económico y en el Comercio
La aviación ha sido una parte fundamental para el desarrollo económico en Asia-Pacífico. No solo transporta personas, sino que también mueve mercancías. Esta conectividad es clave para que los países crezcan, creen empleos y mantengan relaciones con otras regiones.
Sin embargo, la Asociación de Aerolíneas de Asia Pacífico advierte que las interrupciones de la cadena de suministro ponen en peligro todo este avance. ¿Cómo lo hacen?
- Aumento de costos en materiales y equipos: Las piezas y los aviones cuestan más porque son difíciles de conseguir.
- Barreras regulatorias: Hay más obstáculos legales y administrativos para mover piezas y productos entre países.
- Tensiones comerciales y aranceles: Políticas recientes del gobierno de Estados Unidos y posibles represalias por parte de otros países están complicando el comercio internacional. Menon ha dicho que estas medidas pueden “complicar aún más un ecosistema ya frágil”. Los aranceles obligan a las empresas a pagar más por las partes que traen de otras regiones, subiendo el precio final de los aviones y retrasando su entrega.
Todo esto hace que los fabricantes de aviones y motores enfrenten más dificultades, ya que dependen de piezas provenientes de muchísimos mercados globales. Cuando la cadena de suministro se rompe en un punto, toda la producción se ralentiza.
Efectos en las Metas de Sostenibilidad
El retraso en las entregas de aeronaves no solo es un problema de capacidad y costo. También está frenando el esfuerzo de la industria aérea para volverse más respetuosa con el medio ambiente. La AAPA se había comprometido a reducir emisiones y a avanzar con nuevas tecnologías para llegar a las metas de descarbonización en 2050.
Pero, ¿qué ocurre ahora? Como las nuevas aeronaves eficientes no llegan a tiempo, las aerolíneas se ven forzadas a seguir usando aviones más antiguos. Estos consumen más combustible y emiten más gases, apartándolos de sus metas ambientales.
A esto se suman otros retos:
- Combustible de Aviación Sostenible (SAF): El SAF es una alternativa más limpia al combustible tradicional, pero hay muy poco disponible y es muy caro.
- Demanda mayor que la oferta: Las aerolíneas quieren más SAF de lo que hay disponible ahora mismo.
- Inconsistencias en los marcos regulatorios: No todas las regiones tienen reglas claras o adecuadas para producir y utilizar SAF, lo que impide que crezca el mercado.
Por lo tanto, mientras las aerolíneas intentan volverse más verdes, los problemas en la cadena de suministro y la falta de apoyo para el SAF las obligan a retrasar este objetivo.
¿Qué es la Asociación de Aerolíneas de Asia Pacífico?
Para poner estos desafíos en perspectiva, es importante saber qué hace la Asociación de Aerolíneas de Asia Pacífico y por qué su voz es tan relevante. La AAPA fue fundada en 1966 y tiene su sede principal en Kuala Lumpur, Malasia. Su misión es servir como punto de encuentro para que las aerolíneas de la región puedan expresar y coordinar posiciones sobre temas que afectan sus operaciones y crecimiento.
La asociación representa a 17 aerolíneas internacionales con base en Asia-Pacífico. Juntas, estas empresas transportan cerca de una quinta parte del total de pasajeros a nivel mundial y un tercio del total global de carga aérea. Esto significa que cualquier problema que afecte a la Asociación de Aerolíneas de Asia Pacífico tiene impacto directo no solo en la región, sino en la aviación mundial.
El Director General, Subhas Menon, asumió el cargo en marzo de 2020 y ha estado guiando a las aerolíneas a través del impacto de la pandemia y, ahora, los nuevos retos que surgen con las interrupciones de la cadena de suministro.
¿Quiénes Son los Más Afectados?
Las consecuencias del problema de las entregas de aeronaves y la crisis en la cadena de suministro se sienten en varios niveles:
- Aerolíneas: No pueden crecer ni renovar su flota como desean. Deben operar con sus aviones viejos por más tiempo, gastando más en mantenimiento y con más riesgo de presentarse fallas o retrasos en vuelos.
- Empleados: Hay menos oportunidades de empleo y capacitación, ya que menos vuelos significan menos necesidad de pilotos, mecánicos y personal de apoyo.
- Viajeros: Encuentran más difícil y caro conseguir vuelos, especialmente en temporadas altas o rutas populares. Además, al haber menos asientos, los precios tienden a subir.
- Empresas de logística y comercio internacional: Sufren porque la carga también se mueve en aviones de pasajeros. Menos vuelos significan menos espacio para transportar mercancía.
- Medioambiente: Los aviones viejos contaminan más, y el retraso en incorporar nuevas tecnologías alarga este problema.
Llamado a la Acción: ¿Qué Pide la AAPA?
Ante todo esto, la Asociación de Aerolíneas de Asia Pacífico insiste en la necesidad de una respuesta urgente de parte tanto de los gobiernos como de los proveedores. Menon afirma que la demanda por servicios aéreos es clara, pero satisfacerla se está volviendo “cada vez más difícil” por causas que están fuera del control de las aerolíneas.
El mensaje es directo: “Los gobiernos y los proveedores deben dar un paso al frente para abordar esta desconexión” entre la alta demanda y la capacidad real de las aerolíneas para ofrecer más vuelos y servicios.
Esto implica:
- Actualizar y mejorar las cadenas de suministro: Asegurando que las piezas y aviones puedan ser fabricados y entregados a tiempo.
- Revisar las políticas comerciales y arancelarias: Para evitar nuevas barreras al comercio que encarezcan aún más la operación aérea.
- Promover marcos regulatorios claros y coordinados: Sobre todo en cuanto al desarrollo y uso de combustibles sostenibles como el SAF.
- Trabajar mano a mano con la industria: Escuchar directamente a las aerolíneas y fabricantes para entender sus problemas y buscar soluciones conjuntas.
VisaVerge.com señala que estos esfuerzos conjuntos entre sector público y privado son clave para restablecer la estabilidad y el crecimiento de la aviación en la región.
El Futuro de la Aviación en Asia-Pacífico
La región de Asia-Pacífico es esencial en el mapa mundial de la aviación. Su economía, su capacidad para generar empleos y su influencia en el comercio internacional dependen en buena parte de tener un sector aéreo dinámico y avanzado.
Pero el camino por delante se presenta lleno de retos. Las interrupciones de la cadena de suministro podrían continuar retrasando la llegada de nuevas aeronaves al menos hasta 2025. Esto hace evidente la necesidad de actuar rápido para evitar efectos negativos de largo plazo. Si no se resuelven estos problemas, el crecimiento previsto para la región podría verse truncado, lo que impactaría no solo a las aerolíneas y sus empleados, sino a millones de personas que dependen de una aviación eficiente.
Según análisis de la AAPA y declaraciones de su Director General, el futuro depende de cómo gobiernos, organismos internacionales y empresas colaboren para fortalecer la flexibilidad y el buen funcionamiento de las cadenas de suministro globales. Solo así será posible atender a la creciente demanda de pasajeros, bajar los costos y avanzar a un futuro aéreo más sostenible.
Conclusión: ¿Qué Puedes Hacer Como Viajero, Empleado o Empresario?
La situación de la Asociación de Aerolíneas de Asia Pacífico demuestra que la aviación es un gran motor para Asia-Pacífico, pero hoy está amenazada por problemas que antes parecían lejanos o poco probables. Como posible viajero, es importante planificar con antelación y entender que los retrasos o precios altos pueden deberse a causas más grandes y externas.
Si trabajas en este sector o piensas hacerlo, mantente al tanto de los cambios y busca oportunidades de capacitación para adaptarte a nuevas realidades. Para empresarios, estar informados sobre estas tendencias puede ayudar a tomar mejores decisiones sobre rutas de distribución y tiempos de entrega.
La Asociación de Aerolíneas de Asia Pacífico seguirá informando sobre cambios, retos y oportunidades. Puedes conocer más sobre la AAPA y sus comunicados visitando su sitio oficial aquí.
En conclusión, la cooperación entre gobiernos, empresas y organismos internacionales es fundamental para superar los obstáculos que hoy enfrenta la industria de la aviación. Atender la crisis de las interrupciones de la cadena de suministro y asegurar las entregas de aeronaves no es solo una tarea técnica o empresarial; es una prioridad estratégica para el desarrollo económico, social y ambiental de la región.
Aprende Hoy
Interrupciones de la cadena de suministro → Retrasos o fallos en la entrega de piezas, equipos o personal requerido para operar o mantener aeronaves.
Combustible de Aviación Sostenible (SAF) → Combustible alternativo de fuentes renovables, reduce emisiones de carbono respecto al combustible de aviación tradicional.
Ocupación promedio (Load factor) → Porcentaje de asientos ocupados en un vuelo, indicador clave de eficiencia para las aerolíneas.
Aranceles de represalia → Impuestos comerciales adicionales aplicados para responder a aranceles de otros países, afectando cadenas globales.
Asociación de Aerolíneas de Asia Pacífico (AAPA) → Organismo regional que representa a 17 aerolíneas, defendiendo crecimiento, seguridad y sostenibilidad en la aviación.
Este Artículo en Resumen
La aviación en Asia-Pacífico enfrenta graves interrupciones en la cadena de suministro, retrasando nuevas entregas de aeronaves y obstaculizando el crecimiento sostenible. La AAPA urge a gobiernos y proveedores a actuar de inmediato. Resolver estos desafíos es crucial para proteger empleos, la economía regional y avanzar hacia metas ambientales en la industria aérea.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Aeropuertos de Malasia rompe récords con expansión global
• AIROD y Satys lanzan empresa conjunta para sacudir Asia
• Scoot aumenta vuelos en Asia-Pacífico por mayor demanda de viajes
• Hunnu Air sorprende a Asia con primer Embraer E195-E2
• Juez de EE.UU. frena deportación de migrantes asiáticos a Libia