Puntos Clave
• Fabian Schmidt, residente legal, fue detenido casi dos meses tras llegar al Aeropuerto Logan en marzo de 2025.
• Durante la detención sufrió falta de medicamentos y atención adecuada; autoridades nunca explicaron el motivo de la retención.
• El caso generó debate público sobre derechos, trato digno y transparencia en procesos para titulares de la tarjeta verde.
La historia de Fabian Schmidt, un titular de la tarjeta verde de New Hampshire, ha llamado la atención de muchas personas en los Estados Unidos 🇺🇸 y en otros países. Este caso, reportado por VisaVerge.com, pone en primer plano las dificultades que pueden enfrentar incluso quienes cuentan con un estatus legal permanente en el país. Lo ocurrido con Fabian Schmidt muestra lo que puede vivir un inmigrante en un simple viaje internacional, sobre todo cuando hay antecedentes legales, aunque estos ya no sean válidos.
Detención repentina en el Aeropuerto Logan

Todo comenzó en marzo de 2025, cuando Fabian Schmidt regresó a los Estados Unidos 🇺🇸. Schmidt, que vivía en New Hampshire y trabajaba como ingeniero eléctrico, regresaba de un corto viaje a Luxemburgo. Su madre y su pareja, con quienes reside en el país desde 2007, lo esperaban. Pero cuando aterrizó en el Aeropuerto Logan de Boston, fue detenido inesperadamente por oficiales de inmigración.
Según relatos de su familia y documentos públicos, los funcionarios de aduanas lo interrogaron durante varias horas. Le hicieron preguntas insistentes sobre su viaje y pasado, revisando con detalle su historial, aunque no tenía ningún problema legal vigente.
Sin embargo, las cosas fueron más allá de una simple entrevista. Su madre y pareja contaron después que Fabian Schmidt fue despojado de su ropa y obligado a ducharse con agua fría. Además, lo presionaron para que entregara voluntariamente su tarjeta verde. A esto se sumaron largas horas sin acceso a comida, agua, ni sus medicamentos para la ansiedad y depresión. Todo esto, afirmaron sus seres queridos, provocó que colapsara físicamente durante su detención.
Emergencia médica y traslado a un hospital
Durante estos días de detención, Fabian Schmidt se debilitó mucho por no poder tomar agua ni sus medicamentos. El estrés, la falta de sueño y la ausencia de comida afectaron gravemente su salud. Finalmente, se desmayó. Fue necesario llamar una ambulancia y trasladarlo a Massachusetts General Hospital, donde recibió atención médica. Los médicos confirmaron que tenía gripe y que había llegado al hospital con un estado físico deteriorado, principalmente por no ingerir líquidos ni medicamentos.
Situación legal antes y durante la detención
Para entender por qué detuvieron a Schmidt, hay que mirar su pasado. Había hecho la renovación de su tarjeta verde poco antes del viaje. Vivía en Estados Unidos 🇺🇸 desde 2007 y solo tenía un solo antecedente legal: en 2015, había sido acusado de posesión de marihuana en California. En ese momento, la tenencia de pequeñas cantidades de marihuana era un delito menor. Más tarde, las leyes cambiaron en ese estado y el cargo quedó anulado. No obstante, en aquella época, Schmidt faltó a una audiencia porque nunca recibió el aviso en su nueva dirección.
Aparte de este incidente, no tenía otros problemas legales ni causas abiertas al momento de viajar y regresar. Aún así, la presencia de este antecedente menor fue utilizada por los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) como posible motivo para la detención y el interrogatorio tan severo. La familia de Schmidt opinó que esto no justificaba el trato recibido.
Cuando los medios pidieron explicaciones, CBP negó haber maltratado al titular de la tarjeta verde durante el proceso, pero explicó que cualquier antecedente vinculado a drogas, por más pequeño que sea, puede causar que una persona sea investigada al volver al país. Sin embargo, no hablaron sobre las condiciones reportadas por Schmidt, ni explicaron por qué la revisión fue tan estricta ni la razón exacta para mantenerlo recluido durante tanto tiempo.
La vida de Fabian Schmidt antes y después de la detención
Fabian Schmidt tiene una vida establecida en Estados Unidos 🇺🇸. Vino desde Alemania 🇩🇪 junto a su madre, y en los últimos años se había asentado en New Hampshire, tras pasar un tiempo en California. Trabajaba de ingeniero eléctrico, y tanto su pareja como su hija son ciudadanas estadounidenses. Era, en todo sentido, una persona que había echado raíces en el país al que eligió llamar hogar.
Por eso, la noticia de su detención y las duras condiciones bajo las que estuvo recluido resultaron impactantes para su familia y amigos. Schmidt fue mantenido en la Donald W. Wyatt Detention Facility, ubicada en Rhode Island, una instalación federal donde se alberga a personas bajo custodia de inmigración. Allí, pasó casi dos meses antes de poder salir.
Durante ese tiempo, su familia usó redes sociales para informar sobre el caso y pedir apoyo público, publicando mensajes y fotos sobre su situación. Gracias a esta visibilidad, pronto el caso captó la atención en New Hampshire y en otros lugares.
Liberación inesperada y sin explicación
Finalmente, la noche del 9 de mayo, Fabian Schmidt fue liberado. No hubo un comunicado claro de las autoridades. Su familia confirmó la noticia a través de redes sociales, publicando imágenes de Schmidt ya reunido con sus seres queridos. Los registros públicos también señalaron que ya no estaba bajo custodia.
Ni el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ni la CBP dieron explicaciones sobre lo que motivó la detención inicial ni sobre las razones de la liberación. El abogado que representaba a Schmidt prefirió no hacer declaraciones al respecto.
Esta falta de transparencia deja muchas preguntas abiertas. ¿Por qué se mantuvo a un titular de la tarjeta verde sin antecedentes actuales en prisión por dos meses? ¿Por qué no se abordó públicamente el trato durante la detención? ¿Y qué derechos tienen otras personas en situaciones similares?
Reacciones públicas y preocupaciones de derechos
El caso generó reacciones en varios sectores. Para las organizaciones defensoras de los inmigrantes y personas con estatus de residente legal, este tipo de situaciones son preocupantes. El temor es que, aun con la tarjeta verde, los residentes puedan enfrentar largos procesos en los que es difícil defenderse, especialmente cuando los detalles de los casos se mantienen en secreto.
Algunos especialistas explican que la ley migratoria estadounidense permite a los oficiales hacer preguntas extra a quienes tienen antecedentes de drogas, sin importar si los cargos han sido anulados o perdonados por cambios legales. Sin embargo, la forma y la duración de la detención de Schmidt han sido consideradas excesivas por quienes acompañaron el caso.
En muchos foros, la opinión general fue que el trato dado a Schmidt –especialmente la falta de acceso a agua, alimentos y medicamentos– no debería ocurrir bajo ningún escenario, mucho menos con una persona que ya cuenta con residencia legal establecida y vínculos familiares fuertes en el país.
Análisis sobre el impacto para otros inmigrantes
Este caso tiene implicaciones para muchos titulares de la tarjeta verde que viajan fuera de Estados Unidos 🇺🇸. Como indica VisaVerge.com, los titulares de la tarjeta verde deben saber que, aunque su estatus legal les da muchos derechos, no están exentos de ser revisados al volver al país, en especial si hay antecedentes, por más antiguos o anulados que sean.
Las reglas sobre la entrada al país después de viajes internacionales pueden ser estrictas. Los funcionarios de CBP pueden detener y revisar a residentes legales al considerar cualquier historial penal o falsa declaración anterior, aunque las causas hayan sido resueltas hace tiempo. Por eso, es fundamental mantener actualizados los domicilios y estar atentos a cartas o notificaciones legales, incluso si se cambia de estado o ciudad.
A pesar de que CBP tiene la autoridad para hacer revisiones, muchos piensan que el trato debería ser digno y no poner en peligro la salud de los detenidos. Negar acceso a comida, agua y medicamentos puede traer consecuencias graves, como le sucedió a Schmidt.
Lecciones del caso Schmidt para la comunidad inmigrante
Este suceso deja varias enseñanzas para quienes tienen residencia permanente o desean solicitarla:
- Es vital conocer y entender el alcance de tus derechos como residente. Existen recursos oficiales, como el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), donde puedes encontrar información sobre las responsabilidades y derechos de los titulares de la tarjeta verde.
- Si tienes antecedentes legales, aunque hayan sido eliminados o perdonados, consulta a un abogado antes de salir y reingresar al país.
- Notifica cualquier cambio de domicilio de inmediato a las autoridades migratorias para evitar perder avisos o audiencias legales.
- Si eres detenido, pide acceso a un abogado y a atención médica necesaria. Es tu derecho como residente.
La experiencia de Fabian Schmidt muestra que es posible enfrentar dificultades incluso con estatus legal. Mantenerse informado y buscar apoyo legal puede marcar la diferencia.
Debate sobre la transparencia y el trato en centros de detención
Otro punto que deja en evidencia el caso de Schmidt es la necesidad de que los centros de detención, como el Donald W. Wyatt Detention Facility, brinden transparencia sobre sus procedimientos y condiciones. Schmidt estuvo privado de libertad por casi dos meses sin explicación clara y, según su familia, en condiciones que podrían considerarse inhumanas.
Grupos defensores de los derechos humanos señalan que es necesario revisar el tratamiento que reciben quienes esperan una decisión migratoria, sobre todo cuando estas personas tienen derecho a estar en el país.
Por lo general, los titulares de la tarjeta verde, al igual que los ciudadanos, deben recibir un trato digno, acceso a recursos básicos y a servicios médicos, sin importar la razón de su detención provisional.
Conclusión: Lo que podemos aprender del caso
El caso de Fabian Schmidt, titular de la tarjeta verde detenido inesperadamente al llegar al Aeropuerto Logan, dejó muchas preguntas abiertas para las autoridades migratorias. Aunque finalmente fue liberado y se reunió con su familia, el secreto y las condiciones de su detención generaron preocupación.
Los titulares de la tarjeta verde y sus familias pueden tomar el ejemplo de Schmidt para recordar la importancia de mantenerse informados sobre sus derechos y tener a mano documentos y pruebas que demuestren su estatus legal. Consultar a abogados especializados, mantener direcciones actualizadas y prepararse para el regreso al país tras un viaje internacional son pasos clave para evitar problemas.
Por último, este incidente destaca la importancia de la transparencia en centros de detención y la necesidad de que las agencias migratorias respondan rápidamente a casos de trato inadecuado. Si eres residente legal y te encuentras en una situación similar, recuerda que hay recursos de apoyo disponibles y canales oficiales para presentar quejas si consideras que no se respetaron tus derechos.
Aprende Hoy
Titular de la tarjeta verde → Persona extranjera con residencia legal permanente autorizada para vivir y trabajar en Estados Unidos indefinidamente.
CBP (Aduanas y Protección Fronteriza) → Agencia federal encargada de controlar el ingreso de personas y bienes a Estados Unidos en fronteras y aeropuertos.
ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia federal responsable de hacer cumplir la ley migratoria, incluidas detenciones y deportaciones.
Antecedente menor → Infracción penal de menor gravedad, que puede afectar la entrada o permanencia aunque esté anulada.
Centro de detención → Instalación donde se mantiene bajo custodia a personas mientras se resuelve su situación migratoria.
Este Artículo en Resumen
Fabian Schmidt, residente legal en New Hampshire, vivió una pesadilla al regresar de Luxemburgo en 2025. Pese a solo tener un antecedente anulado, permaneció casi dos meses detenido en condiciones duras e inexplicables. Su caso evidenció fallas en transparencia y en la protección de derechos de residentes legales estadounidenses ante inmigración.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Kunal Oberoi pierde tarjeta verde por cargo antiguo
• Vivir en Brasil puede poner en riesgo tu tarjeta verde
• Tarjeta de Residente Permanente sigue válida para volar en EE.UU. con REAL ID
• Pasaporte de EE. UU. o Tarjeta de Pasaporte sirven para volar tras IDENTIFICACIÓN REAL
• Sergey Kostenyuk, con tarjeta verde, detenido por Inmigración y Control de Aduanas