Puntos Clave
• La nueva terminal en Jorge Chávez abre el 1 de junio de 2025 y triplica la capacidad del aeropuerto.
• Todos los pasajeros deben llegar 45 minutos antes de lo habitual por nuevos procedimientos y accesos.
• Se recomienda monitorear tráfico, consultar con la aerolínea y preparar todos los documentos de viaje requeridos.
El 1 de junio de 2025 está marcada como una fecha clave para la aviación y el turismo en Perú 🇵🇪. Ese día, entra en funcionamiento la nueva terminal del aeropuerto de Lima, oficialmente conocida como la Nueva terminal del aeropuerto de Lima en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este importante avance promete cambiar de manera profunda cómo miles de personas, tanto viajeros como residentes, experimentan sus viajes hacia y desde la capital peruana. La nueva infraestructura impulsa una mayor capacidad para atender pasajeros, acompaña los pasos del crecimiento económico de la región, y se adapta a las tendencias modernas del transporte internacional.
Resumen de la recomendación para viajeros
– Las autoridades aconsejan a todos los pasajeros llegar 45 minutos antes de lo habitual al aeropuerto.
– Esta indicación se suma al tiempo que normalmente se necesita para trasladarse al aeropuerto desde el centro de negocios de Lima, particularmente durante horas pico, donde el viaje puede llevar hasta una hora.
– Las recomendaciones buscan evitar contratiempos y asegurar que los procesos de seguridad y migración puedan realizarse con calma y sin estrés.

Nivel de alerta y significado
Actualmente, no existe una advertencia formal de viaje para vuelos desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, pero las recomendaciones de las autoridades deben tomarse con seriedad. El objetivo es preparar a los viajeros ante los nuevos flujos de operación y tiempos exigidos por los cambios en la infraestructura.
Fecha de emisión y duración prevista
La sugerencia de llegar más temprano entra en vigor para la apertura de la nueva terminal el 1 de junio de 2025 y se mantendrá hasta que los flujos de tránsito de pasajeros se estabilicen y los procesos sean familiares tanto para usuarios como para las autoridades aeroportuarias.
Áreas geográficas afectadas
El impacto directo recae en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la principal puerta de entrada y salida aérea de Lima y, por extensión, de Perú 🇵🇪. Además, los viajeros que se trasladan desde o hacia otras regiones de Lima deben considerar el tiempo extra por los arreglos viales temporales cerca de la terminal.
Detalles que motivan la recomendación
1. Mayor capacidad y cambios en la operación
La nueva terminal triplicará el tamaño actual del aeropuerto hasta alcanzar los 165,000 metros cuadrados. Con esto, el aeropuerto podrá atender a 40 millones de pasajeros por año, un importante salto respecto al límite anterior de 23 millones. Así, se espera un mayor flujo de pasajeros y más operaciones concentradas en los primeros meses de inauguración, lo que sugiere la necesidad de llegar antes para evitar retrasos o congestiones inesperadas.
2. Nueva infraestructura moderna
El edificio de cuatro pisos dedicado a pasajeros dará hogar a áreas más amplias para check-in, espera y servicios. Una segunda pista y una torre de control de última generación permitirán más vuelos y mejor coordinación. Se prevé que los nuevos procesos y rutas internas -al ser novedosos para todos- generen dudas o demoras mientras los pasajeros se familiarizan.
3. Tecnología avanzada en procesos de seguridad e inmigración
Un aspecto destacado de la Nueva terminal del aeropuerto de Lima es el fuerte uso de tecnología para agilizar trámites y controles:
– Nueve islas de check-in, apoyadas por 90 kioscos de autoservicio listos para ser expandidos hasta 120 hacia fines de 2025.
– Escáneres 3D para procesos de seguridad acelerados.
– Diecinueve puertas electrónicas (“e-gates”) para migraciones biométricas, brindando mayor velocidad y seguridad en la verificación de identidad al entrar o salir del país.
Esta modernización facilitará el paso de los viajeros, pero puede requerir aprendizaje, por lo que llegar más temprano permite adaptarse al uso de estas herramientas digitales.
4. Mejor experiencia para el pasajero
Otras novedades importantes que ofrece la mayor capacidad de la terminal incluyen áreas VIP de descanso, cincuenta y seis puertas de embarque para distribuir mejor a los pasajeros y una zona “duty-free” rediseñada para que la espera sea más cómoda y atractiva. Estas áreas, aunque amplias, podrían llenarse más rápidamente durante las transiciones iniciales.
Recomendaciones prácticas para quienes ya están en Lima o planean viajar
Para viajeros en la zona afectada
– Prevea tráfico: A pesar de mejoras viales en la entrada del aeropuerto, el acceso puede estar sujeto a ajustes temporales. Se sugiere monitorear las condiciones de tráfico el día del viaje.
– Llegue con tiempo: La nueva recomendación es presentarse al menos tres horas antes de un vuelo internacional y dos horas antes de un vuelo doméstico. Si es posible, agregue 45 minutos adicionales a estos márgenes para tener suficiente tiempo en la Nueva terminal del aeropuerto de Lima.
– Preparación de documentos: Tenga a mano pasaporte, tarjeta de embarque y cualquier documento migratorio requerido. El uso de e-gates exige que las huellas dactilares y el rostro estén libres de obstrucciones (gafas oscuras, gorros, etc.) para el reconocimiento biométrico.
– Valija lista: Optimice su tiempo teniendo la maleta lista y consultando con anticipación los artículos permitidos en cabina y equipaje facturado.
Para quienes planean viajar hacia o desde el aeropuerto
– Verifique requisitos migratorios: Consulte siempre los requisitos de entrada al Perú 🇵🇪 (pasaportes válidos, visas necesarias, declaraciones de salud) a través del sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
– Infórmese sobre conexiones y servicios internacionales: El aumento en la capacidad permite nuevas rutas y más vuelos directos, lo que puede abrir opciones de conexión que antes no existían.
– Consulte a la aerolínea: Manténgase en contacto con su línea aérea para información sobre horarios especiales de check-in, puertas específicas o recomendaciones adicionales durante las primeras semanas de operación de la nueva terminal.
Detalle de medidas de seguridad, control de equipaje y proceso migratorio
La introducción de:
- Kioscos de auto check-in: Facilitarán el ingreso rápido de información y la impresión de tarjetones de embarque.
- Escáneres 3D: Permiten detectar objetos en equipajes de forma rápida y precisa, con menos necesidad de inspección manual.
- E-gates biométricos: Reducen los tiempos en migraciones y facilitan el control migratorio; sin embargo, quienes no estén familiarizados con el proceso pueden requerir asistencia del personal.
Para pasajeros que viajan con menores, ancianos o personas con discapacidad, el personal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está capacitado para brindar apoyo personalizado en estas nuevas tecnologías.
Requisitos y restricciones de viaje
- Todos los procesos migratorios y requisitos documentales siguen siendo los mismos que antes de la apertura de la nueva terminal. Cambiarán los puntos de acceso y el recorrido dentro del aeropuerto.
- Para vuelos internacionales, es indispensable contar con pasaporte vigente y, en su caso, visa apropiada según el destino.
- Para vuelos internos, bastará el documento nacional de identidad.
- Recuerde revisar si existen restricciones temporales o medidas sanitarias relacionadas con salud pública.
Impacto en seguros de viaje
El consejo general al agregar más tiempo antes del vuelo puede influir en la cobertura de seguros de viaje. Muchas pólizas consideran el tiempo recomendado por las autoridades del aeropuerto para tener derecho a reembolsos o compensaciones en caso de pérdidas o retrasos producidos por llegar tarde.
- Verifique los términos y condiciones de su seguro.
- Asegúrese de seguir las recomendaciones oficiales sobre tiempos de llegada; de lo contrario, su seguro puede argumentar que el retraso fue por negligencia del pasajero.
Contacto de emergencia y enlaces útiles
En caso de cualquier inconveniente, extravío de documentos o situaciones médicas:
– Consulado o Embajada de su país en Lima: Tenga a mano los números telefónicos y direcciones.
– Información oficial: Para recibir noticias actualizadas y cambios en los procesos, consulte el sitio oficial del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
– Servicio al cliente del aeropuerto: Suele disponer de personal multilingüe dispuesto a ayudar con cualquier duda.
Alternativas y recomendaciones adicionales
Si los viajeros cuentan con flexibilidad de horario, pueden considerar:
– Volar en horarios menos concurridos (muy temprano en la mañana o última hora de la noche).
– Utilizar servicios de transporte privado o reservados previamente para evitar demoras por congestión.
– Consultar opciones de alojamiento cercanas al aeropuerto si el vuelo sale a primera hora.
En caso de desaconsejar el viaje por razones de logística, se sugiere posponer hasta semanas después de la inauguración oficial, cuando los procesos estén más consolidados y los tiempos de espera se hayan reducido.
Cómo mantenerse informado sobre cambios y actualizaciones
- Revise regularmente las plataformas digitales y redes sociales del aeropuerto, aerolíneas y entidades gubernamentales.
- Suscríbase a alertas de viaje que envían las embajadas o ministerios del exterior.
- Esté atento a correos electrónicos u otros mensajes oficiales relacionados con su vuelo.
- Si viaja con menores o personas con movilidad limitada, confirme si hay servicios especiales disponibles en las primeras semanas de operación.
Resumen final y pasos a seguir
La apertura de la Nueva terminal del aeropuerto de Lima en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez supone un cambio de gran impacto en la infraestructura aeroportuaria del país, elevando a Lima como punto clave en la conectividad internacional de Sudamérica. La mayor capacidad, la tecnología de punta y las mejoras en experiencia del usuario son claras ventajas, pero exigen que viajeros, familias y empresas adopten una actitud previsora, lleguen con antelación, y se mantengan informados para asegurar viajes tranquilos y seguros.
La recomendación de llegar 45 minutos antes de lo habitual, sumada a los tres o dos horas recomendadas según el tipo de vuelo, responde al compromiso de garantizar el bienestar y la comodidad de todos en el proceso de adaptación. Según lo informado por VisaVerge.com, los nuevos procesos representan una oportunidad para Peru fortalecer su posición como un destino seguro y eficiente. La mejor decisión es, sin dudas, informarse siempre en fuentes oficiales, preparar los documentos con tiempo y estar listos para disfrutar de una manera moderna y eficiente de viajar.
Aprende Hoy
E-gates biométricos → Puertas automáticas que verifican la identidad mediante reconocimiento facial o huellas en los controles migratorios.
Escáneres 3D → Equipos de seguridad avanzados que permiten visualizar el equipaje en tres dimensiones para revisiones más rápidas y precisas.
Check-in → Proceso por el cual los pasajeros registran su llegada y reciben su tarjeta de embarque en el aeropuerto.
Kioscos de autoservicio → Máquinas en el aeropuerto para que los viajeros gestionen su check-in y documentos sin asistencia directa.
Seguro de viaje → Póliza que cubre imprevistos como retrasos, pérdida de vuelos o equipaje durante trayectos nacionales o internacionales.
Este Artículo en Resumen
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez inaugura su moderna terminal el 1 de junio de 2025. Se triplica la capacidad y se incorporan tecnologías avanzadas para seguridad y migración. Llegar 45 minutos antes de lo habitual, portar documentos y consultar información oficial asegurarán un viaje eficiente y menos estresante para todos los usuarios.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Hasan Piker es interrogado en el Aeropuerto Chicago O’Hare
• Aeropuerto Newark Liberty es ‘totalmente seguro’, dice United
• Vuelo de American Airlines deja escombros del motor en el aeropuerto de San Francisco
• Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta reporta retrasos de vuelos
• Aeropuerto Internacional Bradley esquiva caos de Newark