Puntos Clave
• Un niño de 12 años fue dejado solo tras una redada de ICE en Waltham el 4 de mayo de 2025.
• Voluntarios vecinales intervinieron, explicaron derechos al menor y lo llevaron seguro a casa tras el arresto del adulto.
• La policía local reiteró que no coopera con ICE, cumpliendo las leyes estatales para proteger la confianza comunitaria.
Un niño de 12 años fue dejado solo en la acera de Waltham, Massachusetts, tras una redada de ICE el pasado domingo 4 de mayo de 2025. Según los hechos reportados, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) arrestaron al adulto que acompañaba al menor, pero se marcharon sin preocuparse por la seguridad ni el bienestar del niño. El incidente ocurrió en la calle Felton y, según testigos, el niño, claramente desorientado y asustado, llamó la atención de residentes y funcionarios locales.
Qué pasó en Waltham durante la redada de ICE

La historia de este niño de 12 años ha causado conmoción no solo en Waltham, sino en todo Massachusetts. El joven había salido acompañado de un adulto cuando, repentinamente, llegaron los agentes de ICE. Decidieron arrestar al acompañante adulto en plena calle y dejaron al niño solo, sin ningún adulto responsable a su lado.
Los procedimientos de ICE normalmente buscan detener personas sospechosas de estar en el país sin autorización legal. Sin embargo, no existe ninguna ley ni regulación que indique que un menor puede quedarse solo y expuesto a la intemperie tras una operación. Según la información recogida por VisaVerge.com, este tipo de situaciones generan preocupación entre familias inmigrantes y residentes locales, quienes temen que la integridad de los niños quede en segundo plano durante las acciones de las autoridades federales.
Por suerte, un grupo de voluntarios del sistema de vigilancia vecinal, conocidos por sus chalecos rosados, estaba cerca del lugar. Vieron al niño de 12 años solo y se acercaron para hablar con él. Uno de los voluntarios le explicó de forma sencilla cuáles eran sus derechos y decidió acompañarlo hasta su casa para asegurarse de que estuviera a salvo.
Reacción de los testigos y autoridades locales
El momento fue parcialmente capturado en video por Colleen Bradley-MacArthur, consejera del ayuntamiento de Waltham. Ella describió su emoción al ver a un menor abandonado: “Parece de la edad de mi hijo. Me dan náuseas, como madre y como ser humano”, comentó. En el video, se ve cómo la situación afectó tanto a quienes pasaban por la calle como a los propios voluntarios.
Bradley-MacArthur también mencionó una situación preocupante durante la redada. Mientras grababa lo ocurrido, uno de los agentes de ICE, según su versión, manejó su coche hacia ella, intentando asustarla. “Sabía exactamente lo que hacía, buscaba intimidarme con su carro”, relató la consejera.
Cuando ella, junto a otros vecinos, pidió a los agentes que se identificaran, no recibió respuesta. De acuerdo con la normativa federal, los agentes están obligados a identificarse y decir a qué agencia representan, algo que, según la testigo, ICE no cumplió en este caso.
El hecho de ver a un niño de 12 años, solo y asustado después de una redada de ICE en Waltham, conmocionó a todos los presentes. El impacto emocional sobre el menor fue evidente y muchos se preguntan cómo pudo suceder algo así sin que el bienestar infantil fuera la prioridad.
Respuesta de la policía local de Waltham
Ante la preocupación de la comunidad, la Policía de Waltham aclaró su postura. En un comunicado emitido el martes 13 de mayo, las autoridades policiales reiteraron: “No ayudamos, asistimos ni cooperamos en las tareas de ICE para hacer cumplir la ley de inmigración”. Remarcaron que la legislación de Massachusetts prohíbe a la policía local colaborar en operaciones de inmigración.
Bradley-MacArthur explicó que, en algunas ocasiones, los ciudadanos pueden confundir la presencia de policías municipales en este tipo de intervenciones. Según dijo, si hay policías locales presentes, es solo para controlar que no haya altercados o para asegurar que las personas en la zona pública se sientan tranquilas, pero nunca para ayudar a ICE.
Este mensaje fue importante para aclarar a la comunidad que la policía de Waltham no está involucrada en la ejecución de arrestos relacionados con inmigración. Muchas familias inmigrantes sienten miedo cuando ven a agentes armados intervenir en sus vecindarios, y la aclaración sirvió para calmar la tensión local.
Incidentes similares en Massachusetts
Este caso del niño de 12 años en Waltham no es único. Los últimos meses han estado marcados por varios operativos que han dejado a la comunidad con sentimientos de incertidumbre y miedo. Solo cuatro días después, el 8 de mayo, se reportó otro evento en Worcester, Massachusetts. En esa ocasión, los agentes de ICE detuvieron a una madre brasileña mientras su hija de 16 años y un bebé recién nacido presenciaban la escena.
Vecinos intentaron ayudar, rodeando la familia y exigiendo ver una orden judicial. La situación se volvió caótica, al grado que la adolescente y una candidata a la junta escolar, Ashley Spring, fueron arrestadas. Los videos y testimonios de estas operaciones circulan ampliamente, reafirmando la preocupación por la forma en que ICE ejecuta sus arrestos y el efecto que produce en menores y familias enteras.
Para ponerlo en contexto, las redadas no solo afectan a las personas detenidas. Dejan una huella profunda, sobre todo en los niños, que muchas veces presencian la captura de padres, tíos o abuelos. Al ver cómo la ley se impone sin contemplaciones y en presencia de menores, las reacciones pueden ir desde miedo y llanto hasta problemas de ansiedad a largo plazo.
En otro caso que destaca lo tensa que puede ser la situación, en marzo de 2025, ICE ejecutó una redada en New Bedford. Duró varios minutos, involucró el uso de un ariete para abrir la puerta de la casa y rifles que los agentes apuntaron incluso a adolescentes que estaban adentro. En esa redada terminaron detenidos dos hombres provenientes de Guatemala 🇬🇹. De nuevo, el común denominador fue la impresión negativa que los operativos federales dejan entre los menores de edad presentes.
Las repercusiones para la comunidad y los inmigrantes
Para los inmigrantes de Massachusetts y, en especial, para quienes viven en Waltham, las redadas tienen un efecto negativo que va más allá de lo legal. Por un lado, muchos padres temen dejar solos a sus hijos en espacios públicos o incluso sacarlos de la casa, por miedo a que ICE pueda llegar sin previo aviso. La situación del niño de 12 años solo en la acera después de la redada de ICE en Waltham es un claro ejemplo de esa incertidumbre diaria.
- Las familias se preocupan por el trauma psicológico: presenciar la detención de una figura adulta puede causar miedos que duren años.
- Los niños se exponen a riesgos físicos: permanecer solos en la calle puede representar un peligro, especialmente para los más pequeños.
- La confianza en las instituciones se debilita: cuando las autoridades federales no muestran empatía hacia menores o no siguen procedimientos claros, aumenta la desconfianza.
Para el gobierno local y los defensores de derechos humanos, este tipo de incidentes también implica la necesidad urgente de crear políticas de protección infantil. Quieren que nunca más un menor termine solo y desprotegido durante una acción de inmigración.
Demandas de transparencia y responsabilidad
Ante estos hechos, diferentes voces del ámbito político y social han pedido investigar a fondo cómo actúan los agentes de ICE durante las redadas, en especial cuando hay niños presentes. Las grabaciones obtenidas, como la realizada por la consejera Bradley-MacArthur, han servido para documentar posibles irregularidades y para llamar la atención pública sobre los procesos que siguen los agentes federales.
En Massachusetts existe una creciente presión para que tanto ICE como otras agencias involucradas respeten los protocolos de seguridad y resguardo de niños. Algunos legisladores han declarado que están buscando nuevas leyes para evitar que menores como el niño de 12 años queden en la misma situación tras una redada.
Mientras tanto, organizaciones de derechos civiles recomiendan a los inmigrantes informarse sobre cuáles son sus derechos en caso de ser abordados por ICE, y sugieren que toda interacción sea documentada en video o a través de testigos. Así se protegerán mejor los intereses de los menores y de la comunidad en general.
¿Qué puedes hacer si presencias una redada de ICE?
Muchas personas se preguntan cómo reaccionar ante una situación como la de Waltham. Aquí te dejamos algunos pasos recomendados:
- Mantén la calma y no te acerques de manera agresiva a los agentes.
- Documenta la situación: si puedes, graba videos del operativo sin ponerte en peligro.
- Verifica si hay menores involucrados y asegúrate de que no se queden solos después de los arrestos.
- Comunica el caso a organizaciones de ayuda legal para inmigrantes.
- Pregunta a los agentes a qué agencia pertenecen y solicita la orden judicial correspondiente.
- Acompaña a los menores hasta que un adulto de confianza llegue por ellos.
Estas acciones pueden ayudar a evitar que se repitan incidentes como el del niño de 12 años en la redada de ICE en Waltham.
Opiniones y controversias tras las redadas
No todos comparten la misma opinión sobre las operaciones de ICE. Mientras algunos creen que las leyes migratorias deben cumplirse al pie de la letra, otros denuncian la falta de empatía y sensibilidad hacia los menores. La controversia se da sobre todo porque los derechos de los niños, que deberían ser protegidos en cualquier circunstancia, a menudo quedan descuidados durante estos procedimientos.
Así lo demuestran los testimonios recogidos en las calles y la reacción de funcionarios preocupados, como la consejera del ayuntamiento de Waltham. Los defensores de los derechos humanos consideran que el interés superior del menor nunca debe verse violado por la aplicación estricta de la ley migratoria.
Por otro lado, ICE sostiene que actúa bajo las normas y procedimientos que le marca la ley federal. Las operaciones no se coordinan con la policía local, según las propias reglas del estado de Massachusetts, y el objetivo es detener a quienes hayan quebrado las leyes migratorias.
Si quieres saber más sobre cómo ICE lleva a cabo sus operaciones, puedes consultar la página oficial de ICE para información sobre acciones recientes y procedimientos.
Conclusión: Lo que deja el caso del niño de 12 años en Waltham
El caso del niño de 12 años, dejado solo tras una redada de ICE en Waltham, representa algo más profundo que una simple noticia. Pone en la mira cómo las políticas migratorias afectan la vida de menores inocentes y revela la importancia de tener procedimientos claros que protejan su bienestar.
Para padres, inmigrantes y ciudadanos en general, este incidente es un llamado de atención sobre la necesidad de actuar con solidaridad y humanidad. Las acciones de los voluntarios, que ayudaron al niño a llegar a salvo a su hogar, demuestran que la empatía ciudadana es clave mientras surgen cambios en las políticas oficiales.
Como sugiere el análisis de VisaVerge.com, lo ocurrido en Waltham tendrá efectos duraderos en la comunidad y reabrirá el debate sobre cómo deben proceder las autoridades durante los operativos de inmigración. Mientras tanto, es esencial que todos estemos informados y listos para defender los derechos de los menores, quienes siempre deben ser la prioridad.
Saber qué hacer y a quién acudir en estas situaciones puede marcar la diferencia para los niños, las familias y la sociedad en general. No solo en Massachusetts, sino en cualquier otra parte donde las redadas de ICE seguirán siendo motivo de debate y preocupación.
Aprende Hoy
Redada → Operativo sorpresa de las autoridades, como ICE, generalmente con arrestos y acciones inmediatas por temas migratorios.
ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia federal de EE.UU. encargada de hacer cumplir las leyes migratorias y realizar detenciones.
Voluntarios vecinales → Personas de la comunidad que ayudan en situaciones de redadas, informando y apoyando a quienes se ven afectados.
Protección infantil → Conjunto de medidas y protocolos para asegurar la integridad física, emocional y legal de los menores durante operativos.
Desconfianza institucional → Falta de credibilidad y temor hacia las autoridades cuando perciben que no actúan en favor de la comunidad inmigrante.
Este Artículo en Resumen
Un niño de 12 años quedó solo en una acera tras una redada de ICE en Waltham. Voluntarios vecinales lo protegieron y lo llevaron a casa. El incidente generó fuertes críticas y demandas para reforzar la protección infantil durante operativos migratorios. Las leyes de Massachusetts enfatizan separar a la policía local de ICE.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Aumentan las acciones de aplicación de la inmigración en el área de Boston