Puntos Clave
• La migración neta internacional cayó de 536,000 en 2022-23 a 446,000 en 2023-24, estimada en 260,000 para 2024-25.
• El programa migratorio 2024-25 limitó los cupos permanentes a 185,000, priorizando inmigración calificada (70%) y reunificación familiar (30%).
• Australia Occidental creció 2.5% en población, Tasmania solo 0.3%, mostrando variaciones regionales importantes por migración.
En los últimos meses, han surgido comentarios en medios que afirman que la tasa de inmigración de Australia está “asfixiando” al país. Pero una mirada más clara a los datos reales y las tendencias sobre la migración neta internacional muestra una imagen diferente, mucho más matizada y alejada de la urgencia de estos titulares. Analicemos el contexto actual, las políticas del gobierno, los cambios regionales y el papel histórico que ha desempeñado la inmigración en Australia.
¿Qué está pasando con la immigration en Australia?

En los doce meses previos al 30 de septiembre de 2024, la población de Australia creció un 1.8%, alcanzando los 27,3 millones de habitantes. De ese aumento, la migración desde el extranjero sumó 379.800 personas. Aunque este número parece alto, en realidad representa una tendencia a la baja en los últimos trimestres en comparación con picos anteriores en la llegada de inmigrantes.
La llamada “Migración Neta Internacional” (Net Overseas Migration – NOM, por sus siglas en inglés) sigue disminuyendo desde su punto más alto. Por ejemplo:
– En 2022-23, el NOM alcanzó las 536.000 personas.
– En 2023-24, bajó a 446.000 personas.
– Se espera que siga cayendo a 260.000 en 2024-25, según las previsiones del gobierno.
Esta reducción responde a las políticas más ajustadas y a cambios en la forma en que se gestiona la inmigración, según explican fuentes oficiales como la Oficina Australiana de Estadística (Australian Bureau of Statistics). Las llegadas totales de migrantes decrecieron un 10%, llegando a 667.000 en 2023-24 frente a las 739.000 del año anterior. Por otro lado, los migrantes que salieron del país aumentaron un 8%: de 204.000 a 221.000 en ese mismo periodo. Este es el primer descenso en las llegadas de migrantes desde que se reabrieron las fronteras tras la pandemia.
Frente a estas cifras, la tasa de inmigración del país no solo está en descenso, sino que la migración neta internacional también muestra un reflujo. Así, el argumento de que Australia está siendo “asfixiada” por la inmigración carece de base si se miran los datos actuales.
Políticas del gobierno australiano ante la inmigración
El gobierno de Australia, consciente de las necesidades económicas y sociales del país, sigue adaptando sus programas de inmigración. Para el año fiscal 2024-25, el programa de migración permanente se fijó en 185.000 cupos. Esta cifra representa una reducción frente a los 190.000 del año previo. Además, se mantiene el equilibrio típico de aproximadamente 70% para inmigración calificada y 30% para reunificación familiar.
Hay cambios importantes en las categorías de visas. Por ejemplo:
– Las visas patrocinadas por empleadores aumentaron de 36.825 en 2023-24 a 44.000 para 2024-25. Esto busca suplir la falta de trabajadores en sectores prioritarios.
– En contraste, las visas de independiente calificado disminuyeron de 30.375 a 16.900.
Estos ajustes muestran el esfuerzo del gobierno australiano para cubrir necesidades puntuales de la economía, especialmente en áreas donde la mano de obra calificada local no es suficiente. La estrategia es garantizar que la tasa de inmigración se adapte a lo que el país realmente requiere, sin exceder las capacidades de absorción del mercado laboral ni de los servicios públicos.
Diferencias regionales: ¿Quién crece más y quién menos?
El impacto de la inmigración y el crecimiento de la población no se distribuyen igual en todas las regiones. Del total, Australia Occidental fue la que más aumentó (2,5%), seguida de Victoria (2,1%) y Queensland (2,0%). Por otro lado, Tasmania tuvo el menor crecimiento demográfico, con apenas un 0,3% en ese mismo periodo.
Esto es importante porque señala que los retos y los beneficios ligados a la inmigración varían. En las ciudades grandes y en los estados con más desarrollo económico, la inmigración ayuda a mantener el ritmo de crecimiento, mientras que en áreas con menos oportunidades económicas, la llegada de migrantes es más limitada. El gobierno intenta equilibrar estos efectos para evitar que algunos lugares experimenten presión excesiva en servicios, mientras otros no aprovechan el potencial de los recién llegados.
El rol histórico de la inmigración en Australia
Para saber si la tasa de inmigración actual “asfixia” al país, es clave mirar la historia. Desde 1945 hasta el año 2000, un 59% del crecimiento de la población australiana se debió a la inmigración. El país pasó de tener 7,4 millones a 19,1 millones de habitantes en ese rango de tiempo. Este crecimiento, marcado en gran medida por la llegada de migrantes, sentó las bases de la diversidad y la pujanza económica que Australia muestra hoy.
Actualmente, más de uno de cada cinco australianos (23%) nació en el extranjero. Para comparar, en Estados Unidos esa cifra es del 10% y en Canadá del 17%. Esto subraya la importancia que tiene la inmigración en la vida cotidiana, la cultura y la economía del país oceánico.
No todos los inmigrantes se quedan para siempre: históricamente, uno de cada cinco acaba por marcharse, la mayoría regresando a sus países de origen. Además, en los últimos años han aumentado los casos de personas nacidas en Australia, o ya naturalizadas, que emigran a otros destinos, lo cual ha despertado algo de preocupación sobre una posible “fuga de cerebros” en sectores muy calificados.
¿Es verdad que la inmigración está “asfixiando” a Australia?
Los datos y la historia reciente muestran todo lo contrario. El mayor impacto de la migración neta internacional en los últimos años vino cuando se reabrieron las fronteras después de la crisis sanitaria global. Esa subida fue temporal y, desde entonces, se aprecia una clara bajada. El gobierno ha reducido los cupos en los programas y dirigido recursos a las áreas donde realmente hacen falta más talentos extranjeros.
Hoy la tasa de inmigración está mucho más controlada, incluso por debajo de momentos pasados en la historia australiana. El país no solo controla cuántas personas pueden entrar, sino que también decide en qué áreas económicas quiere recibir a esos nuevos trabajadores y familias. Así, el efecto sobre servicios públicos como salud, educación o viviendas es más manejable y predecible.
El equilibrio entre retos y oportunidades
Es cierto que toda política de inmigración presenta desafíos. Una llegada masiva de personas en un solo momento podría presionar la vivienda, las escuelas o el sistema de salud. Sin embargo, la manera en que el gobierno australiano ha ido ajustando la migración neta internacional busca mantener el equilibrio correcto.
La migración calificada ayuda a suplir carencias en sectores como tecnología, salud, construcción e ingeniería. Además, el flujo de nuevos habitantes aporta dinamismo, impulsa el consumo y mantiene el crecimiento de la economía. Por ejemplo, muchos empleadores, especialmente en regiones alejadas de las grandes ciudades, dependen de los inmigrantes para cubrir puestos que los locales no desean o no pueden ocupar.
Una parte de la sociedad australiana muestra inquietud ante posibles cambios sociales o económicos ligados a la inmigración. Sin embargo, los datos muestran que, en general, los inmigrantes se integran bien y su contribución es fundamental. El sistema sigue evolucionando, y el diálogo público, aunque a veces se tiñe de alarmismo, está respaldado por ajustes constantes en las políticas.
Australia como nación de inmigrantes
La identidad de Australia siempre ha estado entrelazada con la inmigración. Desde la posguerra hasta la actualidad, el país ha abierto sus puertas a personas de todo el mundo, convirtiéndose en un ejemplo de convivencia multicultural.
Según señala VisaVerge.com, la migración neta internacional muchas veces es motivo de debate cuando hay picos históricos, pero la realidad muestra que Australia depende de la llegada de personas talentosas para mantener su economía competitiva y responder a los cambios demográficos de una población que, como la de muchos otros países desarrollados, está envejeciendo.
En periodos de incertidumbre global, la capacidad de atraer y retener talento es esencial para garantizar la prosperidad futura. Los inmigrantes, ya sea por trabajo, estudio o reunificación familiar, cumplen roles vitales en la economía australiana y en la vida cívica del país.
Perspectivas futuras y recomendaciones para quienes planean emigrar
Si planeas mudarte a Australia, es fundamental estar atento a los cambios en los cupos y requisitos para visas, ya que el gobierno ajusta cada año las condiciones para responder a la realidad del país. Por ejemplo, las modificaciones recientes priorizan tanto la llegada de trabajadores en sectores críticos como la reunificación con familias.
Antes de iniciar un proceso migratorio, consulta la información oficial en la página web del Departamento de Asuntos Internos de Australia, donde encontrarás todos los detalles sobre las distintas visas disponibles, requisitos y posibles cambios legales. Esto es importante para evitar errores y tener expectativas realistas sobre el tiempo de espera y la documentación necesaria.
Como respuesta a las afirmaciones de que la inmigración “asfixia” el país, los datos y la experiencia muestran que Australia tiene la capacidad, los recursos y la voluntad de adaptar la tasa de inmigración según sus verdaderas necesidades, sin renunciar a la integración social y el bienestar económico.
Resumen y conclusión
A pesar de los comentarios alarmistas, la tasa de inmigración en Australia viene bajando durante los últimos años y se espera que siga esa tendencia. La migración neta internacional es gestionada con planes claros y criterios técnicos para equilibrar la economía, el crecimiento poblacional y la integración social.
La migración ha sido, es y seguirá siendo una parte esencial del futuro australiano. Las políticas públicas, los cupos y los programas de visa se adaptan constantemente a los cambios económicos y sociales del país. Para los potenciales inmigrantes y sus familias, el mensaje es claro: Australia sigue recibiendo personas de todo el mundo, pero lo hace con planificación y responsabilidad, garantizando que todos puedan disfrutar de una vida de calidad y construir juntos la próxima etapa de desarrollo nacional.
Los debates públicos sobre la inmigración seguirán, pero el análisis de VisaVerge.com y los datos oficiales demuestran que la realidad es mucho más estable y controlada de lo que a veces sugieren los titulares más llamativos. Para todos, desde empleadores hasta nuevos residentes, esto es una garantía de que la migración a Australia seguirá siendo posible y beneficiosa, siempre bajo criterios claros y medibles.
Aprende Hoy
Migración Neta Internacional (NOM) → Diferencia entre quienes llegan y quienes salen de Australia por más de 12 meses.
Oficina Australiana de Estadística → Agencia oficial que recopila datos demográficos, poblacionales y de migración para el gobierno de Australia.
Visa Permanente → Permiso que otorga residencia indefinida en Australia, habilitando al titular para vivir y trabajar.
Visa Independiente Calificada → Categoría de visa para profesionales que cumplen requisitos de puntos sin patrocinio de empleadores.
Visa Patrocinada por Empleador → Visa destinada a trabajadores extranjeros que cubren puestos deficitarios por patrocinio de empresas australianas.
Este Artículo en Resumen
Lejos de ser “asfixiada”, Australia reduce su tasa migratoria y la adapta a necesidades reales. El gobierno baja cupos a 185,000, enfatizando la llegada de trabajadores calificados. Las cifras muestran caídas en migración neta internacional, mientras el crecimiento poblacional se concentra en pocos estados. La gestión migratoria es estratégica.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Informe Littler revela que la política de inmigración preocupa al sector minorista
• Gobernador de Florida DeSantis habla sobre aplicación de la inmigración en Tampa
• Ron DeSantis cuestiona a Florida y otros estados sobre inmigración ilegal
• Aumentan las acciones de aplicación de la inmigración en el área de Boston
• Departamento de Seguridad Nacional exige registro de inmigración