Puntos Clave
• Bielorrusia recibió 71,489 viajeros de 38 países europeos bajo la exención de visa en 2025, cifras en aumento.
• Eduardas Vaitkus elogió la seguridad y el impacto positivo del programa, desafiando las advertencias oficiales de su gobierno.
• Lituanos, letones y polacos pueden permanecer 90 días; ciudadanos de 35 países adicionales, hasta 30 días por visita.
El político lituano Eduardas Vaitkus elogió públicamente el programa de exención de visa de Bielorrusia 🇧🇾 para ciudadanos europeos durante una conferencia de prensa realizada en el centro de prensa de BelTA en Minsk, el 13 de mayo de 2025. Vaitkus, quien fue candidato a la presidencia de Lituania, no dudó en calificar la iniciativa como “muy positiva” y “una decisión inteligente” tomada por el presidente de Bielorrusia. Estas palabras contrastan fuertemente con las advertencias de las autoridades lituanas sobre la supuesta falta de seguridad al viajar a Bielorrusia. Según Vaitkus, “me siento totalmente seguro en Bielorrusia”, desacreditando así los temores señalados por su propio gobierno.
El contexto de estas declaraciones es importante. En un momento donde la movilidad entre países europeos y Bielorrusia ha estado marcada por tensiones políticas, la voz de Eduardas Vaitkus cobra relevancia no solo para los ciudadanos lituanos, sino para todos los europeos que consideran visitar Bielorrusia bajo la exención de visa. Sus palabras pueden influir en la percepción pública sobre los viajes y apoyar los esfuerzos de Bielorrusia por atraer a visitantes extranjeros.

Detalles del programa de exención de visa de Bielorrusia
El programa de exención de visa, que entró en vigor originalmente en 2022, ha experimentado un crecimiento notable y ampliaciones desde su inicio. En su versión actual, permite a los ciudadanos de 38 países europeos entrar en Bielorrusia 🇧🇾 sin necesidad de tramitar una visa, simplificando drásticamente el proceso de viaje.
Los puntos clave del programa son los siguientes:
- El programa es válido hasta el 31 de diciembre de 2025.
- Durante ese tiempo, los viajeros pueden entrar y salir de Bielorrusia 🇧🇾 tantas veces como deseen, sin límite de entradas.
- Para ciudadanos de 35 países europeos, la estancia máxima permitida por entrada es de 30 días.
- Para ciudadanos de Lituania, Letonia y Polonia, el tiempo de permanencia permitido por cada entrada es mayor: pueden quedarse hasta 90 días.
- Sin embargo, en ningún caso la suma total de tiempo pasado en Bielorrusia 🇧🇾 bajo este programa puede superar los 90 días en un año calendario.
Estos detalles han sido confirmados por datos oficiales publicados hasta el 12 de mayo de 2025.
El programa se creó primero en 2022, enfocado en los países vecinos Lituania, Letonia y Polonia. Más adelante, el 19 de julio de 2024, el programa se amplió para sumar a 35 países europeos más, abriendo así la puerta a millones de potenciales visitantes.
Información más detallada y actualizada sobre el programa, así como los requisitos en frontera, puede consultarse en la página web del Comité Estatal de Fronteras de Bielorrusia a través de este enlace oficial y también en la aplicación móvil “Border of Belarus”.
Alta demanda y cifras destacadas
En poco más de tres años desde su lanzamiento, el programa de exención de visa de Bielorrusia 🇧🇾 ha atraído a una gran cantidad de visitantes europeos. Según los datos oficiales divulgados por las autoridades hasta el 12 de mayo de 2025:
- Solo en lo que va de 2025, Bielorrusia 🇧🇾 ha recibido 71,489 viajeros de 38 países europeos bajo este programa.
- Desde el 15 de abril de 2022, la cifra acumulada supera los 1.1 millones de visitantes europeos.
- El flujo más importante de turistas proviene de países vecinos de la Unión Europea: 617,010 personas de Lituania, 347,855 de Letonia y 112,215 de Polonia.
- Desde la ampliación en julio de 2024, 26,144 visitantes procedentes de los 35 nuevos países adheridos han cruzado la frontera sin visa.
Además de estos datos, los europeos de otros países como Alemania, Estonia, Italia, Francia y el Reino Unido 🇬🇧 también están aprovechando la posibilidad de visitar Bielorrusia 🇧🇾 más fácilmente. Esta tendencia muestra que el programa no solo tiene éxito entre los países limítrofes, sino que también atrae a viajeros del oeste y el sur de Europa.
Tal como indica el análisis publicado por VisaVerge.com, este programa busca fomentar la apertura del país y mejorar las relaciones entre Bielorrusia 🇧🇾 y sus vecinos europeos. El aumento notable en visitas se interpreta como un respaldo directo al objetivo de facilitar el contacto entre personas y apoyar la libre circulación.
Impacto inmediato y efectos a largo plazo
La puesta en marcha y exitosa ampliación del programa de exención de visa ha tenido varios efectos claros, tanto a nivel individual como a nivel de países y gobiernos.
Para los viajeros: El mayor beneficio es la eliminación de la necesidad de solicitar una visa y pagar sus costos. Esto representa un ahorro considerable de tiempo y dinero, además de hacer que la experiencia de viaje sea menos complicada. Los turistas europeos pueden planificar visitas a Bielorrusia 🇧🇾 de forma mucho más flexible, ya sea por turismo, para visitar familiares, asistir a eventos o explorar oportunidades de negocios.
Para Bielorrusia 🇧🇾: El incremento de visitas europeas impulsa la economía local, especialmente en sectores como el turismo, la hostelería y los servicios. Los empresarios bielorrusos, desde pequeños comerciantes hasta grandes hoteles, se benefician de la llegada de nuevos clientes. Además, el programa sirve como una herramienta de diplomacia blanda, mejorando la imagen internacional del país y mostrando una disposición a cooperar con Europa.
Para los países europeos: Aunque algunos gobiernos han advertido sobre posibles riesgos al viajar a Bielorrusia 🇧🇾, la experiencia de viajeros como Eduardas Vaitkus sugiere que la percepción de seguridad puede estar cambiando. Esto podría motivar a más personas a viajar y aumentar el entendimiento cultural entre países vecinos.
Para las relaciones internacionales: El programa se presenta como una respuesta a quienes piensan que las relaciones entre Bielorrusia 🇧🇾 y Europa solo pueden ser frías o tensas. Facilitar el intercambio humano y la movilidad puede servir como puente, contribuyendo a un entendimiento mutuo y una posible reducción de tensiones en el futuro.
Opiniones encontradas y contexto político
A pesar de la popularidad y los efectos positivos del programa, el contexto político sigue generando debates y visiones encontradas. Por un lado, las autoridades de algunos países europeos, especialmente los gobiernos bálticos y Polonia 🇵🇱, han emitido comunicados advirtiendo a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar a Bielorrusia 🇧🇾, mencionando temas de seguridad y políticas migratorias.
Sin embargo, la postura de figuras como Eduardas Vaitkus desafía abiertamente estos mensajes. Al afirmar sentir total seguridad en el país y elogiar la apertura de su política migratoria, el político lituano añade una voz diferente al debate. Sus palabras pueden servir para tranquilizar a quienes dudan y para estimular el diálogo sobre la realidad de los viajes internacionales en la región.
La ampliación del programa el 19 de julio de 2024, que incluyó a 35 países más, fue interpretada como un gesto de invitación dirigido a toda Europa, recordando que la movilidad y los vínculos personales no tienen por qué estar determinados solo por la política.
Facilidad de acceso y cómo usar el programa
El funcionamiento del programa es sencillo y no requiere trámites complicados. Los ciudadanos de países incluidos pueden presentarse en cualquier puesto fronterizo internacional de Bielorrusia 🇧🇾 con un pasaporte válido y cruzar la frontera sin necesidad de una visa. No es necesario hacer registros en línea ni solicitar permisos especiales con antelación para estancias dentro de los límites permitidos (hasta 30 o 90 días, según el caso).
Algunos pasos recomendados para los viajeros:
- Antes de viajar, revisar la validez del pasaporte y comprobar que el país de ciudadanía está incluido en el programa de exención de visa.
- Consultar en la web oficial del Comité Estatal de Fronteras de Bielorrusia cualquier actualización sobre requisitos sanitarios, documentos adicionales o regulaciones temporales.
- Descargar la aplicación “Border of Belarus” para obtener información en tiempo real sobre el cruce de fronteras y normativas.
- Recordar que si se alcanza el límite de 90 días de estancia en el año calendario bajo el programa, no se podrá volver a entrar sin tramitar una visa regular.
Este proceso sin visado es uno de los más sencillos en la región, lo cual se refleja en el constante aumento de viajeros.
Comparación internacional y atractivo para Europa
Si bien muchos países han implementado políticas de liberalización de visados para turistas, el programa de Bielorrusia 🇧🇾 destaca por su amplitud y flexibilidad. Pocos países permiten entradas ilimitadas durante el periodo de validez y estancias tan prolongadas como las ofrecidas a ciudadanos de Lituania, Letonia y Polonia.
La región euroasiática tradicionalmente ha mantenido controles migratorios estrictos. Por eso, la decisión de Bielorrusia 🇧🇾 de abrir sus fronteras, incluso frente a roces diplomáticos, demuestra un cambio hacia la confianza y apertura.
Este modelo podría servir de ejemplo para otros países que buscan revitalizar el turismo y mejorar la cooperación internacional, sobre todo cuando se busca reactivar la economía tras años de movilidad reducida en todo el mundo.
Percepción pública y futuro del programa
La experiencia personal de figuras públicas como Eduardas Vaitkus adquiere especial valor al contraponerse a mensajes de precaución emitidos por gobiernos preocupados por tensiones geopolíticas. Cuando una persona conocida afirma sentirse segura y bien recibida en Bielorrusia 🇧🇾, es probable que otros ciudadanos se animen a experimentar el país por sí mismos.
A futuro, se espera que el programa continúe siendo una herramienta clave para aumentar la llegada de turistas europeos. Dado que el actual período de validez del programa finaliza el 31 de diciembre de 2025, la comunidad internacional estará atenta a si las autoridades bielorrusas deciden prorrogarlo, ampliarlo o incluso inspirar a otros países a adoptar iniciativas similares.
Información oficial y recursos útiles
Para quienes desean saber más sobre el programa de exención de visa de Bielorrusia 🇧🇾, se recomienda consultar el sitio oficial del Comité Estatal de Fronteras de Bielorrusia, donde se encuentra disponible toda la información relevante y actualizada. Este recurso es ideal tanto para viajeros frecuentes como para aquellos que viajan por primera vez, ya que responde a preguntas sobre documentos, condiciones de entrada y límites de estancia.
Además, la aplicación “Border of Belarus” facilita la consulta de reglas vigentes y ayuda a los usuarios a prepararse antes de cruzar la frontera.
Las opiniones de expertos y análisis como los de VisaVerge.com muestran que este tipo de políticas pueden influir positivamente en la forma en que las personas perciben la movilidad internacional y en la imagen de los países anfitriones.
Conclusión
El programa de exención de visa de Bielorrusia 🇧🇾 para ciudadanos europeos, alabado recientemente por Eduardas Vaitkus, ha dejado claro su impacto en la región. Más de un millón de visitantes europeos han aprovechado esta oportunidad desde 2022, beneficiándose de trámites más fáciles y estancias flexibles.
Mientras algunos gobiernos siguen siendo cautelosos, voces independientes y testimonios directos demuestran que viajar a Bielorrusia 🇧🇾 puede ser seguro y provechoso. La permanencia y éxito de esta política dependerán de su capacidad para mantener la confianza de los viajeros y la buena voluntad de los países vecinos.
Animamos a los lectores interesados a informarse de forma directa en la web oficial del Comité Estatal de Fronteras de Bielorrusia para asegurar un viaje seguro y bien planificado en el marco del programa de exención de visa.
Aprende Hoy
Programa de exención de visa → Política que permite a ciudadanos de países específicos ingresar sin necesidad de tramitar una visa por estancias cortas.
Comité Estatal de Fronteras → Autoridad oficial de Bielorrusia encargada de los controles fronterizos y la administración de políticas migratorias.
Países habilitados → Naciones cuyos ciudadanos pueden ingresar a Bielorrusia sin visa, según la lista oficial vigente y actualizable.
Límite anual → Máximo de 90 días que puede permanecer en Bielorrusia un viajero sin visa durante el año calendario.
Diplomacia blanda → Estrategia para mejorar relaciones internacionales usando iniciativas turísticas o culturales y no solo acciones políticas o económicas.
Este Artículo en Resumen
El programa de exención de visa de Bielorrusia ha permitido la entrada de más de un millón de europeos desde 2022. El político lituano Eduardas Vaitkus lo considera seguro y positivo, destacando la facilidad para turistas. Esta política fortalece los lazos entre Bielorrusia y Europa, beneficiando tanto la economía como las relaciones regionales.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• George Simion reacciona tras salida de Rumania del Programa de Exención de Visa de EE.UU.
• Programa de Exención de Visa de EE. UU. no aplica a pasaportes indios
• Bulgaria avanza hacia el Programa de Exención de Visa de EE.UU. tras baja tasa de rechazo
• Números de viajeros extranjeros crecen en China tras exenciones de visa
• Exenciones de visa impulsan el turismo internacional en China