Puntos Clave
• Más de 35.000 personas perdieron la ciudadanía kuwaití desde 2024, enfrentando crisis de apatridia y pérdida de derechos.
• Las reformas legales permiten revocaciones sin revisión judicial; mujeres y familias están especialmente afectadas.
• El registro biométrico obligatorio sanciona a quienes no cumplen congelando cuentas y limitando servicios esenciales.
Kuwait 🇰🇼 vive una situación muy difícil que afecta a miles de personas. Desde el verano de 2024, el país decidió quitar la ciudadanía a una gran cantidad de ciudadanos. Esto ha producido lo que muchos llaman una crisis de apatridia o crisis de personas sin nacionalidad. El número de personas afectadas ha superado las 35.000 y algunos informes mencionan hasta 42.000 casos. Son cifras que muestran la magnitud de los problemas sociales, económicos y personales que muchos ahora enfrentan en Kuwait 🇰🇼.
Para entender mejor lo que está ocurriendo, es importante repasar paso a paso qué cambios legales permitió esto, a quiénes está afectando, por qué tanto dentro como fuera de Kuwait 🇰🇼 esta crisis se observa con alarma, y qué consecuencias tiene para la vida de quienes se quedan sin ciudadanía.

Cambios Legales y su Aplicación
Todo empezó cuando el gobierno de Kuwait 🇰🇼 realizó modificaciones importantes a su Ley de Nacionalidad del año 1959. Estas reformas se hicieron a finales de 2024 y permitieron que las autoridades actuaran de manera mucho más amplia para quitar la ciudadanía. Los líderes kuwaitíes dijeron que el motivo era combatir el fraude, como personas que tenían doble nacionalidad o casos donde supuestamente alguien obtuvo la ciudadanía de manera ilegal. Sin embargo, muchas organizaciones no están convencidas de que esta justificación sea tan clara.
Estas nuevas leyes quitaron protecciones que antes tenían los ciudadanos. Por ejemplo, se eliminó la posibilidad de que una mujer extranjera casada con un ciudadano kuwaití obtenga la ciudadanía (derogación del Artículo 8). Lo grave es que también le dieron a la ley el poder de quitar la ciudadanía incluso a mujeres que ya la habían obtenido años atrás. Eso generó muchas críticas, porque se considera que las leyes no deben aplicarse “hacia atrás” y cambiar derechos adquiridos en el pasado.
También se amplió el Artículo 13, que ahora permite a las autoridades revocar la ciudadanía por motivos muy generales. Se habla de delitos que afectan el “honor”, la “confianza” o la “seguridad del Estado”, y cualquier acción que el gobierno diga que va en contra del interés nacional. Además, si una persona pierde la nacionalidad por estas razones, su familia también puede verse afectada y perderla. Todo esto se hace sin control de los tribunales; las decisiones solo necesitan la aprobación del gabinete del gobierno. Así, si una familia es acusada de alguna falta, todos los integrantes pueden quedarse sin ciudadanía de un momento a otro, sin derecho a apelar ante un juez.
¿Por Qué Se Considera una Crisis de Apatridia?
El fenómeno de apatridia significa que una persona no tiene ninguna nacionalidad reconocida por ningún país. Esto convierte a la persona en “invisible” para muchos derechos básicos. En Kuwait 🇰🇼, esta situación se ha agravado por la ola masiva de revocaciones de ciudadanía.
Las consecuencias de quedarse sin identidad legal son muy graves. Las personas pierden su trabajo, o son bajadas de puesto. Sus pensiones y seguros quedan congelados, y no pueden renovar pasaportes ni viajar. Como muchas veces, para naturalizarse como kuwaití, había que renunciar a la nacionalidad anterior, ahora se quedan sin posibilidad de volver a tenerla. Algunas leyes nuevas dicen que si la persona tiene deudas, puede incluso ir a la cárcel hasta pagar todo lo que debe, lo cual suma otro peligro para quienes están en esta situación.
El impacto es especialmente duro para las mujeres. El sistema legal no les permite transmitir la nacionalidad a sus hijos si pierden la propia, y eso afecta a toda una generación. Además, muchos niños terminan sin ningún documento que remarque quienes son, lo que produce una crisis que se extiende a través de los años y golpea a familias enteras.
Ya antes de esta crisis, Kuwait 🇰🇼 tenía un grupo conocido como los Bidoon, que han vivido durante generaciones como apátridas. Ahora, miles de personas más se suman a ese grupo, y la situación de la crisis de apatridia aumenta cada día.
Alcance y Personas Afectadas
Las cifras muestran la magnitud: en enero de 2025 solamente, 3.900 personas perdieron su ciudadanía en un solo mes. Según las estimaciones acumuladas desde finales del verano de 2024, el número total supera las 35.000 y podría llegar hasta 42.000.
Aunque muchas personas afectadas son ciudadanos naturalizados—por ejemplo, mujeres extranjeras casadas con hombres kuwaitíes—hay también casos de figuras conocidas, como artistas, periodistas y activistas. Esto ha generado mucho miedo, ya que cualquiera puede ser acusado de no ser “leal” al Estado o de cometer actos, aunque sean muy vagos, que supuestamente dañen la confianza o la seguridad. La falta de claridad permite que se use la ley también como herramienta política para silenciar a quienes opinan diferente o critican a las autoridades.
Este patrón preocupa a defensores de derechos humanos en todo el mundo, porque va en contra de acuerdos y tratados internacionales. Por ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice claramente que toda persona tiene derecho a una nacionalidad y que nadie debe ser privado de ella de forma arbitraria.
Vigilancia Biométrica y Nuevas Medidas de Control
Al mismo tiempo que se producían estas revocaciones masivas, el gobierno aplicó un sistema obligatorio de identificación biométrica. Esto quiere decir que todos los ciudadanos tuvieron que entregar huellas dactilares, escaneo de ojos y muestras de ADN para verificar su identidad. Quienes no completaron este registro, en especial entre la comunidad Bidoon y otros grupos en situación precaria, han visto sus cuentas bancarias bloqueadas y su acceso a servicios públicos restringidos.
A muchos esto les genera temor, porque el gobierno no solo usa estos datos dentro del país: también existe el plan de compartir esta información con otros países del Consejo de Cooperación del Golfo. De esta forma, una persona que pierde la nacionalidad en Kuwait 🇰🇼 puede ver afectada su posibilidad de ir a cualquier país vecino, ya que los datos biométricos serán conocidos en toda la región.
Contexto Político y Motivos Profundos
Todo esto ocurre en un clima de alta tensión política. El Emir, Sheikh Mishal Al-Ahmad Al-Sabah, suspendió el parlamento de Kuwait 🇰🇼, y el país vive su periodo más largo sin actividad parlamentaria desde la independencia. Además, hay decretos de emergencia que limitan la libertad de expresión y reunión.
Según muchos críticos, gran parte de las decisiones sobre revocaciones de ciudadanía no obedecen solo a cuestiones legales o de seguridad, sino que responden a luchas internas dentro de la familia gobernante y a la necesidad de consolidar el poder. El discurso oficial dice que el objetivo es “restaurar” la identidad kuwaití, pero para las víctimas y sus familias, la realidad es la pérdida total de sus derechos y la entrada a una crisis de apatridia que parece no tener solución cercana.
Respuesta Internacional y Llamados a la Acción
La reacción de la comunidad internacional fue inmediata. Muchas organizaciones de derechos humanos, como Minority Rights Group International, exigieron al gobierno que detenga estas prácticas y que cumpla con los acuerdos que protegen los derechos de las personas. En palabras de uno de sus representantes:
“Kuwait 🇰🇼 debe acabar con esta ola constante…y asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos.”
Las Naciones Unidas también prestarán atención directa al caso, ya que en septiembre de 2025 la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer visitará el país para observar de cerca la situación y escuchar a las víctimas.
Detalles Importantes sobre Proceso y Consecuencias
La gravedad del proceso está en que las decisiones se toman sin revisión judicial. Si una persona pierde la ciudadanía, no tiene derecho a presentar un recurso ante los tribunales; solo puede esperar a que una comisión compuesta por miembros del gobierno evalúe su caso y lo remita al gabinete para su aprobación final. En la práctica, esto significa que no hay una forma eficaz de luchar legalmente contra la decisión.
Para quienes pierden la nacionalidad, las consecuencias prácticas son:
– No pueden trabajar legalmente, o son obligados a aceptar trabajos mal pagos.
– Se suspenden pensiones y ayudas sociales.
– Los pasaportes quedan bloqueados, por lo que no pueden salir del país.
– Aquellos que renunciaron a su nacionalidad anterior al adquirir la kuwaití, ahora no tienen documentos de ningún tipo.
– En caso de tener deudas, pueden enfrentarse a prisión hasta pagarlas.
– Los niños no pueden registrarse en escuelas públicas ni recibir atención médica gratuita, perpetuando la crisis de apatridia en la siguiente generación.
En especial para las mujeres y los niños, estos problemas tienen un impacto aún mayor. La ley sigue manteniendo diferencias de género que hacen que las mujeres sean más vulnerables: si pierden la nacionalidad, no solo ellas están en riesgo, sino también sus hijos, porque el sistema legal les impide transmitir la nacionalidad por sí solas.
Tablas y Resúmenes para Claridad
Aquí un resumen sencillo de los puntos esenciales de este tema:
Aspecto | Detalles |
---|---|
Número de personas afectadas | Entre 35.000 y 42.000 desde finales de 2024 |
Grupos principales | Ciudadanos naturalizados (matrimonios, Bidoon), figuras públicas, activistas |
Base legal | Ley de Nacionalidad de 1959, Artículos 8 (derogado) y 13 (ampliado) |
Revisión judicial | No hay revisión por tribunales, solo decisión gubernamental |
Consecuencias | Riesgo de apatridia, pérdida de empleo y ayudas, bloqueo de pasaportes y servicios |
Vigilancia biométrica | Registro obligatorio de datos biométricos y ADN para verificación de identidad |
Implicaciones Futuras y Camino a Seguir
La crisis de apatridia en Kuwait 🇰🇼 no es solo un problema político: afecta a miles de familias en su día a día. Si no se detiene la ola de revocaciones de ciudadanía, el número de apátridas seguirá creciendo. Esto hará que más personas caigan en la pobreza, que los niños no puedan estudiar, que aumente el miedo y que haya menos confianza en las instituciones.
Además, la situación puede empeorar si otros países de la región adoptan políticas similares, ya que los datos biométricos serán compartidos y será muy difícil empezar de nuevo en otra nación vecina. El riesgo de que se creen comunidades enteras sin acceso a derechos y sin esperanza de cambio es un grave peligro para la estabilidad social.
Por todo esto, grupos internacionales y expertos recomiendan una revisión urgente de la legislación y la creación de mecanismos claros para que las personas puedan defenderse legalmente si pierden su nacionalidad. Hace falta también un enfoque especial para proteger a las mujeres y a los niños, así como permitir que las personas tengan alguna forma de recuperar o cambiar su estatus legal.
Recursos y Ayuda
Quienes están afectados por estas medidas pueden buscar información y asesoría en organizaciones especializadas. Además, pueden consultar publicaciones oficiales sobre la legislación en Kuwait 🇰🇼 directamente a través de la página del Ministerio del Interior de Kuwait, donde se detallan todos los procedimientos y cambios recientes en las leyes de ciudadanía.
Para más análisis, VisaVerge.com señala que estos hechos tienen impacto no solo en las familias y ciudadanos, sino también en la imagen internacional de Kuwait 🇰🇼 y en la relación con organismos multilaterales. La presión internacional podría ser clave para que el gobierno revise sus políticas y busque soluciones a la crisis de apatridia.
Conclusión
La situación en Kuwait 🇰🇼 es alarmante por la rapidez y el alcance de las revocaciones de ciudadanía. Si las reformas legales no se revisan y si no se crean mecanismos de defensa para los afectados, la crisis de apatridia se volverá todavía más grave. Las experiencias de familias y comunidades que ya vivían situaciones precarias, como la comunidad Bidoon, ahora se replican en miles de nuevos casos. El futuro depende de que las autoridades encuentren soluciones, se abran al diálogo con organismos internacionales y, sobre todo, pongan en el centro de la política pública la dignidad y los derechos de cada persona.
Para conocer más sobre los cambios legales y procedimientos sobre ciudadanía en Kuwait, puedes consultar el Ministerio del Interior de Kuwait para información oficial y actualizada.
Aprende Hoy
Apatridia → Condición en la que una persona no es reconocida como nacional por ningún país, quedando sin derechos básicos.
Revocación de ciudadanía → Acción mediante la cual el Estado retira la nacionalidad, dejando a la persona sin protección legal.
Ley de Nacionalidad → Conjunto de normas que determina quién puede adquirir, conservar o perder la nacionalidad de un país.
Registro biométrico → Proceso obligatorio que recoge datos biológicos (huellas, ADN, iris) para verificar la identidad oficial.
Bidoon → Grupo apátrida en Kuwait, históricamente sin reconocimiento de nacionalidad ni acceso a servicios básicos y derechos legales.
Este Artículo en Resumen
Kuwait atraviesa una crisis grave tras revocar la ciudadanía a más de 35.000 personas. Cambios legales recientes permiten la apatridia, sin derecho a apelación. Mujeres, niños y comunidades vulnerables sufren las peores consecuencias. Organizaciones internacionales exigen soluciones urgentes ante el incremento de personas sin derechos ni protección legal.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Tarjeta de Oro Trump vende ciudadanía por $5 millones
• Casi la mitad reprueba el Examen de Ciudadanía Griego en Grecia
• Cómo mantener la ciudadanía de EE.UU. al obtener doble ciudadanía en Grecia
• Corte Suprema analizará orden ejecutiva sobre ciudadanía por nacimiento
• Illinois registra aumento en solicitudes de ciudadanía de EE. UU.