Puntos Clave
• Brasil reprogramó todas las citas VITEM 11 canceladas y ofrece 400 nuevas cada semana desde enero 2025.
• Estados Unidos pausó la aceptación de la Forma I-134A por orden ejecutiva el 20 de enero de 2025.
• Desde el 19 de febrero de 2025, está suspendido temporalmente el procesamiento del programa de reunificación familiar haitiana en EE.UU.
Las citas para visa de reunificación familiar para haitianos se han convertido en un tema central para muchas familias que buscan estar juntas después de años de separación. Desde 2014, varios programas y procesos, como el conocido Libertad Condicional de Reunificación Familiar Haitiana (en inglés, Haitian Family Reunification Parole Program o HFRP), han dado esperanza a quienes buscan vivir con sus seres queridos en los Estados Unidos 🇺🇸 o en otros países, como Brasil 🇧🇷. Sin embargo, los cambios recientes en las políticas migratorias, tanto en Estados Unidos 🇺🇸 como en Brasil 🇧🇷, han producido mucha confusión y esperanza mezclada.
Reapertura de citas para visa VITEM 11 en Brasil

El 26 de abril de 2025 marca una fecha importante para los haitianos que habían solicitado la visa de reunificación familiar, conocida como VITEM 11, en el Centro de Solicitud de Visas de Brasil. Después de un periodo en el que muchas citas habían sido canceladas y no estaba claro si podrían volver a programarse pronto, las autoridades anunciaron que todas las citas canceladas ahora tienen nueva fecha. Esto significa que quienes estaban esperando podrán continuar el proceso para obtener su visa de reunificación familiar.
La VITEM 11 es una visa especial que Brasil 🇧🇷 ofrece para facilitar la unión de familias separadas que desean establecerse juntas en el país. El proceso había sido complicado para muchos haitianos debido a retrasos y cancelaciones provocadas por la situación política, burocrática y también por la pandemia. A partir de abril de 2025, quienes hayan tenido una cita cancelada podrán programar una nueva fecha según la información oficial publicada por las autoridades brasileñas, lo que da un gran alivio a muchas familias.
Además, desde el 7 de enero de 2025, Brasil abrió su plataforma de citas en línea semanalmente para que los solicitantes puedan reservar su llamado. Se suministran aproximadamente 400 citas de visa VITEM 11 cada semana, lo que agiliza el proceso para cientos de haitianos. Las familias ahora pueden planear mejor y tener una expectativa más clara sobre cuándo podrán continuar su proceso migratorio.
El anuncio ha sido recibido con alegría y esperanza por muchos, pero también con cierta preocupación, ya que la demanda sigue siendo alta y los recursos limitados. Las autoridades brasileñas han recordado que, aunque nuevas citas están disponibles, es fundamental revisar los requisitos y documentación antes de asistir para evitar rechazos.
Contexto y antecedentes: la importancia de la visa de reunificación familiar
La visa de reunificación familiar, como la VITEM 11, representa mucho más que un trámite administrativo. Para miles de familias haitianas, es la puerta a la posibilidad de estar juntos después de vivir años separados, muchas veces por razones de necesidad, inseguridad o desastres naturales en Haití 🇭🇹. Brasil 🇧🇷 ha sido uno de los destinos más recurrentes para los haitianos desde hace más de una década, sobre todo después del terremoto de 2010.
El proceso para obtener una visa de reunificación familiar suele exigir una serie de documentos que demuestran el vínculo familiar y la capacidad de ofrecer apoyo económico y alojamiento. En la mayoría de los casos, es necesario probar con documentos oficiales (como partidas de nacimiento y certificados de matrimonio) que existe una relación legítima entre el solicitante y el familiar en Brasil. También se exige demostrar que la persona en Brasil tiene una situación estable para respaldar la llegada de los familiares.
Gracias al reciente restablecimiento de citas, quienes ya habían iniciado su solicitud y tuvieron retrasos podrán avanzar, lo que acelera el proceso para muchas familias.
Cambios en el programa Libertad Condicional de Reunificación Familiar Haitiana en Estados Unidos
El Libertad Condicional de Reunificación Familiar Haitiana, o HFRP, ha sido desde 2014 uno de los principales caminos para que los haitianos puedan reunirse con familiares en los Estados Unidos 🇺🇸. Este programa permite que ciertos haitianos puedan ingresar a territorio estadounidense mientras esperan la aprobación final de sus casos de inmigración.
El proceso tiene una larga historia. Tras el lanzamiento inicial, ha sido modificado y ajustado para hacerlo más eficiente. Uno de los cambios más recientes ocurrió en agosto de 2023, cuando se modernizó el proceso para que fuera un poco más rápido y menos burocrático.
El 24 de enero de 2025, las autoridades estadounidenses anunciaron una ampliación de la elegibilidad para el proceso de reunificación. Desde entonces, los beneficiarios principales haitianos de la Forma I-130 y sus familiares inmediatos también pueden aplicar al programa. Esto significa que más familias tienen la oportunidad de solicitar la reunificación bajo el HFRP.
Este cambio fue bien recibido porque amplía el grupo de personas que pueden beneficiarse de la reunificación y proporciona esperanza inmediata para muchos. Además, la Forma I-130, llamada oficialmente Petición de Familiar Extranjero, es el primer paso esencial para que un ciudadano estadounidense o residente permanente pueda pedir que su familiar venga a vivir con ellos en Estados Unidos. Puedes encontrar el formulario y más información sobre cómo hacerlo en la página oficial de USCIS.
Pausa en la aceptación de la Forma I-134A y suspensión temporal del HFRP
A pesar de las mejoras y ampliaciones, el HFRP enfrentó un nuevo obstáculo en enero de 2025. El día 20, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) pausó la aceptación de la Forma I-134A, que es la Solicitud en Línea para ser patrocinador y Declaración de Apoyo Financiero. Esta pausa obedece a una orden ejecutiva llamada “Protegiendo Nuestra Frontera”, que ordenó revisar todos los procesos de libertad condicional basados en categoría, para asegurarse de que cumplan con los requisitos de seguridad y no haya riesgos de fraude o problemas de seguridad pública.
Esto quiere decir que, por ahora, nadie puede enviar la Forma I-134A para solicitar una Libertad Condicional de Reunificación Familiar Haitiana. Se trata de una medida temporal; el objetivo es revisar y asegurar que el proceso es seguro y transparente para todas las partes.
Además, el 19 de febrero de 2025, la administración del Presidente Trump suspendió el procesamiento de solicitudes de inmigración de migrantes que entraron bajo programas de libertad condicional, incluyendo el programa de reunificación familiar haitiana. Esta decisión se debe a la necesidad de completar revisiones adicionales para identificar posibles fraudes y preocupaciones de seguridad pública o nacional, según explicó un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Esta suspensión genera incertidumbre para cientos de familias que ya estaban en proceso o deseaban iniciar su trámite. Las autoridades han indicado que el objetivo es “identificar cualquier posible fraude, peligro para la seguridad pública o preocupaciones de seguridad nacional”. Sin embargo, quienes han quedado sin respuesta tras iniciar su trámite, hoy viven con la esperanza de que una vez concluidas las revisiones, los procesos se normalicen.
¿Qué implica esto para los inmigrantes haitianos y sus familias?
Para los haitianos y sus familias interesados en la visa de reunificación familiar, las noticias recientes traen una mezcla de buenas y malas noticias. Por el lado de Brasil 🇧🇷, la noticia de la apertura de nuevas citas y la reprogramación de fechas para citas canceladas representa una oportunidad clara para avanzar en el proceso de reencontrarse con sus seres queridos. Por otro lado, la situación en Estados Unidos 🇺🇸 es más complicada por el momento.
Algunos puntos importantes a considerar:
- Las citas de visa VITEM 11 en Brasil están nuevamente disponibles para quienes las tenían canceladas y, además, el sistema coloca alrededor de 400 nuevas citas cada semana.
- Para aprovechar esta opción, es crucial mantenerse informado a través de los portales oficiales y tener listos los documentos adecuados.
- En cuanto a Estados Unidos, aunque el programa HFRP amplió su elegibilidad y facilitó el proceso para más familias a principios de 2025, ahora mismo está suspendido temporalmente mientras se realizan revisiones de seguridad y fraude.
- La Forma I-130 sigue siendo esencial como primer paso en la solicitud de reunificación familiar. Se recomienda que quienes deseen avanzar preparen y reúnan sus documentos mientras esperan la reanudación de los procesos.
- La Forma I-134A, necesaria para probar apoyo económico, no está siendo procesada por ahora. No podrás enviar nuevas solicitudes hasta que las autoridades terminen su revisión.
Opiniones y preocupaciones sobre las suspensiones
Algunas organizaciones y defensores de los derechos de los inmigrantes han señalado que estas pausas y revisiones, aunque buscan fortalecer la seguridad, ponen a muchas familias en una situación de espera indefinida. El sentimiento general es de frustración, pues cada día de retraso implica más tiempo separados para padres, hijos, hermanos y parejas.
Sin embargo, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional han dicho que la pausa era necesaria para evaluar el proceso y minimizar cualquier riesgo potencial. Esto ha abierto un debate sobre el equilibrio entre la seguridad y la compasión en el proceso migratorio.
El análisis de VisaVerge.com señala que, aunque los cambios producidos por la administración del Presidente Trump reflejan preocupaciones legítimas en torno a la seguridad nacional, también podrían aumentar la carga emocional y financiera sobre las familias ya afectadas. La incertidumbre en el tiempo de espera podría llevar a que algunos intenten buscar rutas migratorias fuera del proceso legal, lo que puede exponerlos a peligros mayores.
Consejos para solicitantes: qué hacer mientras tanto
La situación de los programas de reunificación familiar exige paciencia y preparación. Esto es lo que se recomienda a quienes estén en proceso o planeen empezar pronto:
- Monitorea los sitios oficiales: Tanto Brasil 🇧🇷 como Estados Unidos 🇺🇸 publican todas las actualizaciones en sus páginas oficiales. Siempre revisa información actualizada antes de tomar decisiones importantes.
- Prepara tus documentos: Ten siempre listos tus certificados, pasaportes, partida de nacimiento, y cualquier otro documento original y traducido. Esto agilizará el proceso en cuanto se reanuden los programas.
- No envíes solicitudes innecesarias: Mientras la aceptación de ciertos formularios esté pausada (como la Forma I-134A), no intentes presentarlos, ya que serán rechazados hasta que termine la revisión.
- Busca apoyo confiable: Si tienes dudas, contacta centros de ayuda comunitaria, organizaciones de defensa de migrantes o consulta portales como USCIS donde se actualiza todo el procedimiento.
Futuro y expectativas
El panorama migratorio cambia constantemente dependiendo de medidas políticas, cambios de administración y situaciones globales. Para los haitianos, la visa de reunificación familiar y la Libertad Condicional de Reunificación Familiar Haitiana siguen siendo la mejor esperanza para juntar a las familias separadas por la distancia y la adversidad.
En conclusión, aunque la reapertura de fechas en Brasil para la visa VITEM 11 es una noticia positiva, la situación del programa HFRP en Estados Unidos 🇺🇸 aún permanece en revisión. Los solicitantes deben mantenerse informados, reunir documentos y tomar medidas preparatorias hasta que las autoridades publiquen nuevas directrices. Con paciencia y preparación, muchas familias haitianas podrán aprovechar las oportunidades cuando los programas se reanuden por completo.
Aprende Hoy
VITEM 11 → Visa brasileña de reunificación familiar para familiares directos de personas con estatus legal en Brasil.
Forma I-134A → Solicitud en línea para ser patrocinador y declaración de apoyo financiero ante USCIS.
Libertad Condicional de Reunificación Familiar Haitiana → Programa estadounidense (HFRP) que permite a haitianos ingresar mientras esperan su residencia definitiva.
USCIS → Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, agencia que administra leyes migratorias.
Orden Ejecutiva → Directiva oficial emitida por el presidente de EE.UU., modificando o estableciendo políticas federales.
Este Artículo en Resumen
El 2025 trajo cambios cruciales para haitianos que buscan reunificación familiar. Brasil reabre citas para visa VITEM 11, mientras Estados Unidos suspende el procesamiento del programa HFRP y la Forma I-134A. Es esencial seguir los portales oficiales y mantener documentos listos para aprovechar futuras oportunidades cuando los procesos se normalicen.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Mujer haitiana muere bajo custodia de ICE tras intentar llegar a Charlotte
• República Dominicana inicia deportaciones de mujeres haitianas embarazadas
• STARLUX Airlines inicia vuelos directos en A321neo a Islas Miyako
• Tres mueren bajo custodia de ICE en abril 2025
• Charlotte se llena de protestas Anti-Trump por derechos de los inmigrantes