Puntos Clave
• El TPS para refugiados afganos en Estados Unidos se ha extendido solo 60 días más allá del 20 de mayo de 2025.
• Entre 11,000 y 13,000 afganos mantienen protección y permiso laboral, pero sin seguridad de prórrogas futuras o residencia permanente.
• La falta de claridad oficial deja a familias afganas en incertidumbre legal y depende de próximas decisiones gubernamentales.
El gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 ha extendido por 60 días más el Estatus de Protección Temporal (TPS) para refugiados afganos que viven actualmente dentro del país. Esta decisión, confirmada por Shawn VanDiver, líder de la organización AfghanEvac, busca dar tranquilidad temporal a miles de personas que salieron de Afganistán 🇦🇫 después de la toma del poder por parte del Talibán en agosto de 2021. Con esta ampliación, ningún afgano que tenga TPS enfrentará una posible deportación durante los próximos dos meses, además de mantener su permiso para trabajar de manera legal en el país.
¿Qué es el Estatus de Protección Temporal?

El Estatus de Protección Temporal, conocido por sus siglas TPS, es una forma de protección humanitaria que ofrece el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 a personas de países donde las condiciones son tan graves, por guerras, desastres o crisis externas, que sería peligroso regresar. La decisión de otorgar TPS a ciudadanos de un país depende del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Según la página oficial del USCIS, un país puede recibir TPS si hay conflictos armados, desastres ambientales severos como terremotos o huracanes, o cualquier situación especial fuera de lo común que ponga en riesgo la vida de quienes traten de volver.
Por ejemplo, después de que el Talibán tomara el control de Afganistán 🇦🇫 en 2021, la situación en ese país se consideró demasiado peligrosa para que sus ciudadanos regresaran. Por eso, Estados Unidos 🇺🇸 decidió en ese momento incluir a Afganistán en la lista de países con TPS, protegiendo así a miles de personas de una posible deportación inmediata y dándoles la posibilidad de trabajar legalmente durante su estadía.
¿Por qué se ha concedido la extensión de 60 días?
Hasta hace poco, la protección TPS para refugiados afganos estaba autorizada hasta el 20 de mayo de 2025. Sin embargo, el gobierno anunció una nueva extensión de 60 días, en vez de una extensión automática de seis meses que normalmente ocurre si no se toman acciones a tiempo. Este cambio particular crea cierta incertidumbre sobre el futuro, ya que la administración del presidente Biden aún no ha dicho si planea aprobar una nueva extensión más larga o hacer cambios más permanentes en el estatus de estos refugiados.
Según cifras recientes citadas a inicios de mayo de 2025, hay entre 11,000 y 13,000 afganos beneficiados por el TPS, la mayoría llegados tras la salida de las fuerzas estadounidenses de Afganistán 🇦🇫 en agosto de 2021. Todos ellos dependen de decisiones periódicas del gobierno para mantener su protección y su permiso de trabajo.
En palabras de VisaVerge.com, la prórroga crea un ambiente de espera, donde miles de personas dependen de anuncios oficiales para conocer su destino en Estados Unidos 🇺🇸.
Detalles de la Extensión
La última extensión de TPS significa que:
– Ningún solicitante afgano con TPS vigente será deportado durante los próximos 60 días.
– El permiso temporal de empleo se mantiene válido durante ese tiempo.
– No hay garantías de protección más allá de esta ventana de dos meses, a menos que el gobierno anuncie nuevas medidas.
El jefe del grupo AfghanEvac, Shawn VanDiver, expresó que la comunidad afgana sigue esperando una solución duradera en vez de medidas temporales repetidas.
¿Cómo afecta esta decisión a los refugiados afganos?
La extensión del TPS da un período corto de seguridad mientras miles de personas buscan respuestas sobre su futuro a largo plazo. Muchas de estas familias llegaron a Estados Unidos 🇺🇸 huyendo de la violencia y el gobierno talibán, solo con lo que podían llevar consigo. Hoy, muchos de ellos están trabajando y tratando de reconstruir sus vidas, pero viven con miedo constante a perder esa protección.
Algunos puntos clave para entender el impacto sobre los refugiados afganos:
- Incertidumbre y estrés: No saber qué sucederá después de 60 días puede causar mucha ansiedad. La posibilidad de ser enviados de regreso a Afghanistán 🇦🇫 es preocupante, ya que las condiciones allí siguen siendo peligrosas.
- Limitaciones legales: Muchas personas todavía no pueden conseguir un estatus permanente ni reunirse con familiares que se quedaron fuera de Estados Unidos 🇺🇸. Siguen en espera de decisiones políticas y legales.
- Mantenimiento del empleo: El TPS incluye permiso para trabajar, lo cual ha permitido a muchos afganos sostenerse económicamente, pero este permiso también depende de la duración del estatus.
¿Por qué solo una extensión de 60 días y no una más larga?
Según las reglas del TPS, si el Departamento de Seguridad Nacional no publica una decisión sobre si se amplía o termina la protección 60 días antes de que venza, la ley prevé una extensión automática de seis meses. Sin embargo, esta vez solo se ha concedido una extensión de dos meses. El motivo de este cambio no se ha explicado públicamente, y ha generado preguntas sobre si la administración Biden está evaluando otros cambios o estrategias para el futuro de estos refugiados.
Al no haber una decisión clara sobre el futuro, muchas organizaciones que apoyan a refugiados, como AfghanEvac, urgen al gobierno a dar soluciones más seguras y permanentes. De lo contrario, los afganos en Estados Unidos 🇺🇸 seguirán viendo pasar los meses en una especie de limbo, sin control sobre lo que podrá ocurrirles.
La vida diaria bajo el TPS: retos y recomendaciones
Mientras dura el Estatus de Protección Temporal, los refugiados afganos tienen oportunidad legal de residir y trabajar en Estados Unidos 🇺🇸, pero hay limitaciones importantes:
- No es un camino a la residencia permanente: El TPS es solamente una solución temporal. No abre la puerta de manera automática a la “green card” (residencia) ni a la ciudadanía.
- Dificultad para viajar internacionalmente: Viajar fuera de Estados Unidos 🇺🇸 podría poner en riesgo el TPS si hay problemas al regresar. Por eso se recomienda no salir del país salvo por motivos de extrema urgencia.
- Importancia de los documentos: Conservar todos los documentos del TPS, permisos de trabajo y cualquier comunicación oficial es vital para cualquier trámite futuro.
- Buscar ayuda profesional: Los líderes comunitarios y grupos de abogados aconsejan mantenerse informados, revisar periódicamente la página oficial del USCIS y buscar asesoría legal ante cualquier duda.
Contexto histórico: ¿Cómo llegaron los refugiados afganos a Estados Unidos 🇺🇸?
La salida urgente de decenas de miles de afganos tras la toma del poder por el Talibán en agosto de 2021 fue una de las mayores evacuaciones humanitarias en la historia reciente. Muchas personas habían trabajado con fuerzas estadounidenses y corrían peligro si se quedaban en Afganistán 🇦🇫. Otros eran periodistas, defensores de derechos humanos, o simplemente civiles en riesgo por la violencia.
El gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 organizó una evacuación aérea masiva, pero luego de su llegada, la mayoría de estos refugiados solo tuvo acceso a permisos temporales, como el parole humanitario y el Estatus de Protección Temporal. Esto significa que aún no tienen un camino directo a la residencia permanente, limitando su capacidad para establecerse y construir un futuro seguro a largo plazo. Muchos también buscan la forma de reunirse con sus familiares, quienes tal vez siguen enfrentando peligros en su país de origen o en otros lugares.
Las opiniones y postura de la administración Biden
Hasta el momento, el gobierno del presidente Biden no ha dado información sobre un plan más duradero para los beneficiarios afganos del TPS. Tampoco ha dicho si habrá otra designación completa para Afganistán 🇦🇫 que amplíe o profundice esta protección. Esta falta de claridad deja a la comunidad afgana en una situación difícil, sin poder planificar su vida con certeza ni iniciar trámites más sólidos para quedarse en el país.
Algunas organizaciones de apoyo a refugiados, como AfghanEvac, siguen presionando al gobierno para que adopte medidas más permanentes que permitan a los refugiados afganos construir una vida estable y reunirse con sus seres queridos.
Lo que los refugiados afganos deben hacer ahora
Mientras se define el futuro del Estatus de Protección Temporal para Afganistán 🇦🇫, se aconseja a todos los beneficiarios de TPS:
- Consultar fuentes oficiales: Revisar frecuentemente anuncios de USCIS y del Departamento de Seguridad Nacional.
- Buscar orientación legal: Un abogado de inmigración puede ayudar a entender las opciones disponibles y preparar mejor ante cambios de políticas.
- No viajar fuera del país: Salvo que sea absolutamente necesario, es preferible permanecer en Estados Unidos 🇺🇸 para evitar problemas en la frontera.
- Mantener todos los documentos a la mano: Guardar copias físicas y digitales de permisos, notificaciones y toda la información relacionada con el TPS.
Posibles escenarios a futuro
Aunque la extensión de 60 días protege por ahora a los refugiados afganos, hay varios escenarios posibles:
- Otra extensión corta: El gobierno podría aprobar otra ampliación por unos meses, pero esto mantendría la incertidumbre.
- Extensión larga o nueva designación: Si la situación en Afganistán 🇦🇫 sigue siendo peligrosa, Estados Unidos 🇺🇸 podría hacer una extensión mayor o bien una nueva designación de TPS, lo que podría garantizar protección por más tiempo.
- Creación de un camino a la residencia permanente: Los grupos de defensa de inmigrantes insisten en que se ofrezca una forma legal y directa para que los refugiados afganos puedan quedarse de forma definitiva, reunirse con sus familias y contribuir plenamente al país.
- Terminación del TPS: Aunque parece poco probable en la situación actual, si se determina que Afganistán 🇦🇫 ya no es peligroso, el gobierno podría terminar la protección, lo que obligaría a los refugiados a buscar otros caminos legales rápidamente.
Resumen y próximos pasos
En definitiva, la extensión del Estatus de Protección Temporal para refugiados afganos en Estados Unidos 🇺🇸 representa un alivio de corto plazo, pero no resuelve los retos más grandes que enfrentan estas personas. Muchos siguen en el limbo legal, sin garantías de poder quedarse, trabajar o reunirse con su familia en el futuro inmediato. Siguen dependiendo de decisiones políticas que pueden cambiar con cada ciclo de renovaciones, lo que aumenta el estrés y la preocupación en sus comunidades.
Por eso, los expertos y defensores recomiendan estar siempre informados, revisar fuentes oficiales y buscar ayuda legal para tener planes alternativos. La seguridad y estabilidad de miles de personas están en juego, y con cada decisión del gobierno, se determina el destino de familias que solo buscan una vida tranquila, lejos del conflicto que dejaron atrás.
Para conocer más detalles oficiales sobre el TPS de Afganistán 🇦🇫, incluidos requisitos y fechas importantes, puedes consultar esta página del USCIS. Según el análisis de VisaVerge.com, esta situación seguirá siendo objeto de debate hasta que se encuentre una salida más estable y duradera para los refugiados afganos y la comunidad mundial de inmigrantes.
La espera continúa mientras las familias afganas mantienen la esperanza de soluciones justas y permanentes en Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Programa humanitario estadounidense que permite residir y trabajar legalmente a extranjeros de países en condiciones demasiado peligrosas para retornar.
Deportación → Expulsión legal de una persona del país, normalmente por incumplimiento de leyes migratorias o vencimiento del permiso de estadía.
Parole humanitario → Permiso temporal para ingresar y permanecer en Estados Unidos por razones humanitarias urgentes, sin garantía de residencia permanente.
Permiso de trabajo → Autorización oficial que concede a inmigrantes o refugiados el derecho legal de trabajar en Estados Unidos durante su estadía.
AfghanEvac → Organización de apoyo a refugiados afganos evacuados, dedicada a defender sus derechos y facilitar su integración en Estados Unidos.
Este Artículo en Resumen
Estados Unidos ha ampliado por 60 días el Estatus de Protección Temporal para refugiados afganos, permitiéndoles evitar la deportación y trabajar legalmente. Esta medida beneficia a miles, pero no resuelve su futuro. La ansiedad persiste ante la falta de un camino hacia la residencia permanente o protección más duradera.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• ACNUR alerta: Costa Rica al borde de abandonar refugiados
• Administración Trump acelera llegada de refugiados afrikaners blancos
• Ciudadanía británica queda vetada a refugiados tras cruces en pequeñas embarcaciones
• Refugiados desbordan Kenia por crisis en Somalia
• JDA International destaca integración positiva de refugiados afganos en Grand Junction