English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Marlon Parris enfrenta deportación tras servir en Guerra de Irak

Noticias

Marlon Parris enfrenta deportación tras servir en Guerra de Irak

El caso de Marlon Parris, veterano inmigrante de Irak y residente permanente, muestra que no obtener la ciudadanía deja a estos militares vulnerables a deportación. Una condena grave activa procesos contra veteranos, evidenciando la complejidad y urgencia de mejorar las protecciones legales para quienes sirvieron a Estados Unidos.

Oliver Mercer
Last updated: May 10, 2025 4:31 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Marlon Parris, veterano de Irak, enfrenta deportación tras condena por drogas, pese a casi 30 años en EE.UU.
• ICE cambió su decisión en enero de 2025 y arrestó a Parris para iniciar proceso de deportación.
• Nunca solicitó la ciudadanía; su estatus de residente lo deja vulnerable a ser deportado por delitos graves.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Quién es Marlon Parris y por qué enfrenta la deportación?
  • Las reglas para veteranos inmigrantes: ¿protección insuficiente?
  • ¿Por qué no aplicó a la ciudadanía?
  • ¿Qué dice la ley sobre los residentes permanentes y los delitos graves?
  • El papel de ICE y los cambios en las decisiones
  • La situación actual de Marlon Parris
  • El impacto más allá de un solo caso
  • ¿Qué pueden esperar otros inmigrantes veteranos?
  • Cambios y reclamos en la política migratoria
  • ¿Qué pueden hacer los familiares o amigos de personas en situación similar?
  • Reflexiones finales: ¿qué sigue para Marlon Parris?
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
  • Leer más:

Marlon Parris, un veterano de la Guerra de Irak que ha vivido en Estados Unidos 🇺🇸 casi treinta años, ahora enfrenta la posibilidad de ser deportado. Este caso concreto está llamando la atención sobre un problema muy real que enfrentan muchos inmigrantes que han servido en el ejército del país y que, aún después de años de servicio honorable, pueden perder su derecho a quedarse en el país si cometen ciertos delitos. La historia de Marlon Parris muestra cuán complicadas pueden ser las reglas de inmigración, incluso para quienes han arriesgado sus vidas por Estados Unidos 🇺🇸.

¿Quién es Marlon Parris y por qué enfrenta la deportación?

Marlon Parris enfrenta deportación tras servir en Guerra de Irak
Marlon Parris enfrenta deportación tras servir en Guerra de Irak

Marlon Parris llegó a Estados Unidos 🇺🇸 como inmigrante hace casi tres décadas y, en 1997, obtuvo la residencia legal permanente, conocida comúnmente como “green card”. Al convertirse en residente legal, Parris pudo enlistarse y servir en el ejército estadounidense. Durante su tiempo en el ejército, realizó tres misiones importantes en la Guerra de Irak y sirvió con honor. Sin embargo, a pesar de su servicio militar, nunca solicitó la ciudadanía estadounidense, aunque cumplía con los requisitos para hacerlo debido a su servicio.

Este detalle ha tenido consecuencias grandes. Según las reglas migratorias actuales del país, los residentes legales pueden ser deportados si cometen ciertos delitos graves. En 2011, Parris fue arrestado y se declaró culpable de conspiración para distribuir cocaína, un delito grave de drogas. Recibió una sentencia de cinco años, pero fue liberado antes de tiempo. Este hecho, más que su tiempo en prisión, ha marcado el futuro de Parris ante las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por las siglas en inglés).

Las reglas para veteranos inmigrantes: ¿protección insuficiente?

Aunque muchas personas creen que quienes sirven en el ejército del país están protegidos contra la deportación, la realidad es diferente. El hecho de ser veterano no garantiza la permanencia en Estados Unidos 🇺🇸 si uno no es ciudadano. La ley prohíbe la deportación automática de ciudadanos estadounidenses, pero no de residentes legales, sin importar el tiempo que llevan aquí o si han servido en la guerra.

Also of Interest:

Oficina del Fiscal de EE. UU. refuerza aplicación de la inmigración en Arizona
Elizabeth Warren arremete contra Trump por vuelos millonarios a Guantánamo

En el caso de Marlon Parris, después de su condena por drogas, las autoridades de ICE lo arrestaron en enero de 2025. Él se mantiene detenido en un centro de ICE, esperando una decisión de un juez de inmigración. Según la información extraída del video reportaje relacionado, su familia —en particular su esposa, Tanisha Hartwell Parris— continúa luchando para que se le permita quedarse en el país. Ella declaró: “Tenemos toda la documentación… Todo lo que prueba que mi esposo tiene todo el derecho de estar en América”.

¿Por qué no aplicó a la ciudadanía?

La historia de Parris es también la de muchos otros veteranos. Después de enlistarse y servir en conflictos como la Guerra de Irak, las leyes les dan la posibilidad de solicitar ciudadanía estadounidense a través de un proceso más rápido. Muchos, como Parris, por razones personales, falta de información o confianza en que su residencia es suficiente, nunca inician este trámite.

Esto resulta ser un gran problema, ya que un residente permanente está sujeto a deportación si comete ciertos delitos. Si Parris hubiera obtenido la ciudadanía, sus años de servicio y el haber combatido en la Guerra de Irak lo habrían protegido de la deportación, pues un ciudadano estadounidense no puede ser deportado por delitos cometidos después de su naturalización, salvo casos de fraude en el proceso de ciudadanía.

Para entender mejor cómo funciona el proceso de ciudadanía y las implicaciones legales, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) proporciona información clara sobre los requisitos de naturalización.

¿Qué dice la ley sobre los residentes permanentes y los delitos graves?

La ley migratoria de Estados Unidos 🇺🇸 establece que los titulares de “green card” pueden ser deportados si son condenados por delitos graves, entre ellos, delitos relacionados con drogas como la conspiración para distribuir cocaína. Estos delitos aparecen en el listado conocido como “crímenes agravados” y, por ley, resultan en procedimientos de deportación incluso después de años de residencia legal y servicio militar.

Aunque existen excepciones para los veteranos militares, dichas excepciones son limitadas y, generalmente, solo se aplican de manera discrecional. Esto significa que, aunque un juez tiene autoridad para considerar el récord militar de una persona, no está obligado a dejarlo quedarse. Muchos creen que debería haber leyes más claras y específicas para proteger a los veteranos que han servido en guerras como la de Irak y otros conflictos.

El papel de ICE y los cambios en las decisiones

Después de que Marlon Parris salió de prisión, ICE tenía la capacidad de decidir si comenzaría un proceso de deportación. En un primer momento, ICE decidió no actuar, permitiéndole quedarse en el país. Sin embargo, en enero de 2025, la agencia cambió de opinión y arrestó a Parris. Esto muestra cómo las decisiones pueden variar, y cómo las políticas pueden cambiar con el tiempo y de acuerdo con la administración política presente.

VisaVerge.com resalta que estos cambios en la postura de Inmigración y Control de Aduanas pueden dejar a muchas personas viviendo en una situación de incertidumbre constante, especialmente a veteranos como Parris, cuyos casos reflejan profundamente los límites de la discrecionalidad en las leyes de inmigración.

La situación actual de Marlon Parris

A finales de febrero de 2025, Parris sigue detenido en una instalación de ICE, esperando la próxima audiencia ante un juez de inmigración, la cual se ha pospuesto un mes más. Mientras tanto, su familia y varios grupos de defensa de veteranos y de derechos de inmigrantes siguen haciendo campaña a su favor para pedir su liberación y para que pueda seguir viviendo en el país que sirvió.

El momento actual es tenso: la decisión final recae en un juez, quien debe decidir si Parris puede acogerse a alguna medida de protección especial debido a su historial militar y su vida establecida en Estados Unidos 🇺🇸, o si debe ser deportado bajo las reglas actuales.

El impacto más allá de un solo caso

Aunque la historia de Marlon Parris es personal, representa una situación vivida por muchos otros inmigrantes veteranos. La combinación de viejas condenas y la falta de ciudadanía deja a muchos en una situación vulnerable. La propia guerra en la que sirvió Parris, la Guerra de Irak, es símbolo de los grandes sacrificios que muchos inmigrantes han hecho por Estados Unidos 🇺🇸. Sin embargo, el riesgo de deportación no desaparece para ellos, incluso después de regresar del frente y reintegrarse a la vida civil.

Como se ha evidenciado en muchos otros casos similares, la deportación de veteranos ha provocado debates intensos sobre si es justo que personas que han luchado por el país sean expatriadas por errores cometidos, sobre todo si pagaron ya su deuda con la justicia.

¿Qué pueden esperar otros inmigrantes veteranos?

Si eres un inmigrante que sirvió en el ejército, es importante saber que, a menos que adquieras la ciudadanía, podrías enfrentar un riesgo similar al de Marlon Parris. Las autoridades migratorias pueden ejercer un margen de discreción, pero también pueden actuar de forma estricta. El caso de Parris demuestra que el historial militar positivo no garantiza protección legal absoluta.

Documentos oficiales presentados por la esposa de Parris respaldan su derecho a quedarse, según sus afirmaciones. Sin embargo, por más fuerte que sea el argumento emocional y humano, al final la ley migratoria es la que establece quién puede o no permanecer en el país.

Cambios y reclamos en la política migratoria

La situación de los veteranos inmigrantes como Marlon Parris ha llevado a organizaciones y defensores a pedir cambios en la ley. Muchos abogan por protecciones que garanticen que ningún veterano que sirvió en combate, especialmente en conflictos como la Guerra de Irak, sea deportado después de haber cumplido una condena o haber resuelto problemas legales.

Sin embargo, la creación de leyes nuevas lleva tiempo y requiere de apoyo político y social. Mientras tanto, cada caso se analiza de manera individual. La falta de reglas claras hace que las decisiones se basen, a menudo, en la discreción del juez o de ICE, como ocurrió con Parris cuando primero se le permitió quedarse y luego se intentó deportarlo.

¿Qué pueden hacer los familiares o amigos de personas en situación similar?

Si conoces a alguien en situación parecida, es importante ayudarle a buscar apoyo legal especializado y organizaciones que abogan por veteranos e inmigrantes. Presentar toda la documentación relevante sobre el historial militar, familiar y social puede ser fundamental. Además, si la persona califica para la naturalización, es recomendable que inicie el proceso lo antes posible para evitar quedar vulnerable a la deportación por delitos antiguos.

Puedes obtener información confiable y actualizada sobre procesos migratorios, derechos de residentes legales y naturalización militar directamente en el sitio oficial del USCIS.

Reflexiones finales: ¿qué sigue para Marlon Parris?

El destino de Marlon Parris aún no se decide. Su caso es una advertencia para muchos inmigrantes que, a pesar de años de sacrificio, podrían perderlo todo por no completar el proceso de ciudadanía. La combinación de un delito grave, la condición de residente legal y los cambios de criterio por parte de las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas hace que el futuro de muchos esté lleno de incertidumbre.

Sea cual sea el resultado, el caso de Parris pone sobre la mesa el debate sobre los derechos de los veteranos inmigrantes y la necesidad de reglas más claras y compasivas. Mientras tanto, su familia y sus defensores esperan que su servicio en la Guerra de Irak tenga peso suficiente para que pueda seguir en el país que considera su hogar desde hace casi treinta años.

En un mundo donde las reglas y las políticas migratorias cambian y pueden parecer ambiguas, la historia de Marlon Parris es una poderosa llamada a la reflexión: los sacrificios y las contribuciones de los inmigrantes merecen un análisis más humano en el sistema legal. Al final, la decisión judicial será clave, y todos los ojos están puestos en lo que sucederá en la próxima audiencia.

Como reporta VisaVerge.com, casos como estos seguirán marcando el debate migratorio y dejando claro que las vidas de quienes defienden a Estados Unidos 🇺🇸 en el extranjero a menudo dependen de detalles legales que no siempre resultan justos o fáciles de entender. Ante cualquier duda o preocupación, siempre es recomendable consultar información oficial y buscar apoyo legal confiable para proteger los derechos de quienes han dado tanto por el país.

Aprende Hoy

Green Card → Tarjeta de residencia permanente legal en Estados Unidos; otorga derecho a vivir y trabajar, pero no ciudadanía.
Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia estadounidense encargada de ejecutar las leyes migratorias y procesos de deportación.
Crimen Agravado → Delito grave según la ley migratoria, incluye tráfico de drogas y puede llevar a deportación inmediata.
Discrecionalidad Fiscal → Facultad de ICE para decidir si inicia o no procedimientos de deportación en situaciones particulares.
Naturalización → Proceso legal mediante el cual un extranjero adquiere la ciudadanía estadounidense, cumpliendo requisitos específicos.

Este Artículo en Resumen

Marlon Parris, veterano inmigrante de la Guerra de Irak, podría ser deportado tras casi treinta años en EE.UU. por una condena por drogas. Aunque su familia defiende su derecho a quedarse, su falta de ciudadanía lo deja en riesgo. Este caso revela vacíos y tensiones en la ley migratoria actual.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Trump expulsa a ciudadanos por deportaciones rápidas
• Migrantes quedan varados en campo militar antes de deportación a Libia
• Colorado Springs: ICE arresta a 18 con órdenes de deportación
• Agenda de deportación de Trump divide a venezolanos en EE.UU.
• Ana Camero enfrenta deportación tras error en San Diego

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Alireza Doroudi opta por la auto-deportación tras detención en la Universidad de Alabama Alireza Doroudi opta por la auto-deportación tras detención en la Universidad de Alabama
Next Article REAL ID será obligatoria para entrar a bases militares desde 2025 REAL ID será obligatoria para entrar a bases militares desde 2025
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

USCIS aclara cálculo de edad CSPA: se usará Final Action Dates desde 15‑ago‑2025

A partir del 15 de agosto de 2025, USCIS empleará las Fechas de Acción Final…

By Oliver Mercer

Proyecto de Ley de Migración Australiana: Enfrentando Posibles Deportaciones Masivas

Proyecto de Ley de Inmigración en Australia desata indignación al gobierno intentar aprobar rápidamente la…

By Robert Pyne

Actualizaciones de Visas para Estudiantes en Tailandia: Nueva Visa Destination Thailand

Tailandia mejora las reglas de visado para estudiantes internacionales con el Visado Destino Tailandia, buscando…

By Oliver Mercer

Senador de Nueva Jersey Andy Kim se opone a Ley SAVE y prueba de ciudadanía

La Ley SAVE haría obligatoria la prueba documental de ciudadanía para votar en elecciones federales.…

By Robert Pyne

El retraso en la revisión de la visa de posgrado en el Reino Unido impacta en la política de inmigración para estudiantes extranjeros.

Revisión pendiente de visas de estudiantes extranjeros por parte del Secretario del Interior. El Visa…

By Robert Pyne

Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola regresa con apoyo de Dan Newhouse

Reintroducida en mayo de 2025, la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola (H.R.…

By Oliver Mercer

Tasas de criminalidad más bajas en inmigrantes indocumentados que en nativos

Los datos demuestran que inmigrantes legales e indocumentados en Estados Unidos cometen menos delitos y…

By Visa Verge

Florida afrontará $660 millones en costos de salud para inmigrantes en 2024

Florida enfrentará $660 millones en costos de atención médica para inmigrantes en 2024. Este aumento…

By Robert Pyne

NCDOT reactiva expansión de Aviation Parkway en Morrisville

La ampliación de Aviation Parkway por el NCDOT incrementará a cuatro carriles, sumando ciclovía, acera…

By Jim Grey

Panel de Jueces de Inmigración CGRS revela datos sobre decisiones de asilo

El Panel de Jueces de Inmigración CGRS brinda acceso reservado a datos anónimos y profundos…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Air France-KLM promete respuesta dura a aranceles
Noticias

Air France-KLM promete respuesta dura a aranceles

By Robert Pyne
Read More
Más de 230,000 afganos regresan de Irán antes del plazo de deportación
Noticias

Más de 230,000 afganos regresan de Irán antes del plazo de deportación

By Shashank Singh
Read More
Home Office acusado de ‘represión racista’ tras negar visas de visita a nigerianos
InmigraciónNoticias

Home Office acusado de ‘represión racista’ tras negar visas de visita a nigerianos

By Oliver Mercer
Read More
REAL ID: la estrella dorada indica una identificación emitida por el estado
InmigraciónNoticias

REAL ID: la estrella dorada indica una identificación emitida por el estado

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?