Puntos Clave
• Portugal ofrece cobertura sanitaria universal con costos muy bajos y mejores resultados que el sistema mixto y costoso de Estados Unidos.
• Legalizar residencia en Portugal permite acceso inmediato al SNS, sin grandes facturas; en EE.UU., el acceso depende de seguro y empleo.
• Las medicinas y seguros privados cuestan mucho menos en Portugal; EE.UU. mantiene altos riesgos financieros y desigualdad en el acceso.
Comparar el sistema de salud de Portugal 🇵🇹 y el de Estados Unidos 🇺🇸 resulta útil para quienes están considerando emigrar, viajar o invertir en cualquiera de estos dos países. Los sistemas de salud afectan la calidad de vida, el bienestar y el bolsillo de sus residentes. Por ello, comprender cómo funcionan, qué ofrecen y cuánto cuestan puede ser decisivo para muchas personas. Este análisis presenta las diferencias clave entre Portugal y Estados Unidos en cuanto a estructura, acceso, calidad, coste, satisfacción y opciones para extranjeros.
Resultados de salud: indicadores fundamentales

Uno de los objetivos centrales de cualquier sistema de salud es promover una vida larga y saludable para la población. Aquí Portugal destaca. Diversos informes internacionales, como los de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sitúan a Portugal por encima de Estados Unidos en varios indicadores principales:
- Esperanza de vida: La gente en Portugal vive más tiempo, en promedio, que en Estados Unidos. Este dato sugiere una atención médica efectiva y acceso generalizado.
- Mortalidad infantil: Portugal muestra tasas más bajas de muertes de bebés en sus primeros años, lo que suele indicar cuidados prenatales y pediátricos de calidad.
Estos logros reflejan una política pública centrada en la prevención y la universalidad del acceso, algo que está menos extendido en el caso estadounidense, donde la cobertura depende en gran medida del seguro y la situación laboral del paciente.
Estructura del sistema de salud
La base del sistema de salud en cada país marca la mayor diferencia:
Característica | Portugal 🇵🇹 | Estados Unidos 🇺🇸 |
---|---|---|
Tipo de sistema | Público universal (SNS) + sector privado | Mixto: seguros privados + programas públicos |
Cobertura universal | Sí, para todos los residentes legales | No, depende de seguro/empleo |
Coste para el paciente | Bajo/accesible; muchos servicios gratuitos | Alto; gastos personales pueden ser muy altos |
Accesibilidad | Alta; nadie queda fuera | Variable; limitada por el coste/seguro |
En Portugal, el Serviço Nacional de Saúde (SNS) ofrece acceso universal a servicios médicos esenciales con copagos mínimos o incluso ausencia de pago para niños menores de 18 y adultos mayores de 65 años. Esto implica que cualquier persona con residencia legal puede recibir atención médica sin preocuparse por grandes facturas. En cambio, en Estados Unidos el sistema se apoya en seguros privados, planes laborales y programas públicos como Medicare o Medicaid, pero millones de personas quedan sin cobertura o enfrentan gastos elevados.
Calidad del servicio y satisfacción del usuario
Tanto Portugal como Estados Unidos cuentan con médicos bien formados y tecnología avanzada en hospitales y clínicas, pero hay algunas diferencias en los resultados y la experiencia del paciente:
- Competencia y habilidad: Las encuestas (Numbeo) reportan puntajes levemente superiores en Portugal (76,8 de 100) respecto a Estados Unidos (72,8). Esto sugiere que, en promedio, los usuarios en Portugal perciben una atención más competente.
- Satisfacción con el coste: Portugal reporta altos niveles de satisfacción en cuanto al dinero pagado por el servicio; Estados Unidos alcanza solo calificaciones medianas.
- Tiempos de espera: Es cierto que en hospitales públicos de Portugal las esperas pueden ser más largas para ciertos procedimientos o especialistas, pero existen clínicas privadas muy asequibles donde la espera disminuye mucho. Muchos residentes extranjeros prefieren usar estas clínicas privadas para atención rápida a precios accesibles.
Asequibilidad y gastos médicos
El coste de la atención médica y los medicamentos es uno de los factores más importantes para cualquier familia. Aquí la diferencia es muy clara:
- Consulta médica general: En Estados Unidos, una visita sin seguro puede costar más de $100. En Portugal, una consulta médica suele ser gratuita en el SNS o costar entre 10 y 20 dólares; en el sector privado, rara vez supera los 60.
- Procedimientos mayores: Una cirugía como la de cadera puede alcanzar los $40,000 sin seguro en Estados Unidos. En Portugal, entre 4,000 y 20,000 euros, muchas veces cubiertos totalmente o casi por el SNS o seguros privados de bajo coste.
- Medicamentos: Las medicinas suelen costar mucho menos en Portugal, incluso las más modernas pueden llegar a costar hasta 20 veces menos que en Estados Unidos.
- Seguro médico privado: En Portugal, un seguro privado completo para adultos puede costar entre 50 y 140 euros al mes. En Estados Unidos, rara vez baja de los $300 mensuales y puede superar los $1,000 si se precisa buena cobertura para toda la familia, según información presentada en VisaVerge.com.
Este abismo de costes significa que vivir una enfermedad grave puede suponer una carga financiera en Estados Unidos, mientras que en Portugal el impacto es mucho menor.
Opciones para extranjeros y residentes
Portugal es reconocido por acoger a nuevos residentes y ofrecerles acceso fácil y directo al sistema de salud nacional. Al obtener la residencia legal, una persona puede registrarse en el centro de salud local y recibir asistencia médica similar a la de cualquier ciudadano portugués. Además, la opción de contratar un seguro privado añade flexibilidad y reduce al mínimo los contratiempos, ya que la medicina privada es mucho más barata que la estadounidense.
El idioma tampoco representa una barrera mayor: existen médicos y personal sanitario que hablan inglés, sobre todo en ciudades grandes y hospitales privados. Así, los extranjeros pueden sentirse cómodos durante sus atenciones, sin temor a problemas de comunicación.
En Estados Unidos, por el contrario, los extranjeros dependen del tipo de visado o estado migratorio. Muchos estudiantes y trabajadores temporales deben demostrar que tienen seguro médico, y el coste de este seguro suele ser considerablemente alto. Además, quienes no tienen residencia legal suelen quedar fuera de los principales sistemas de cobertura y se ven obligados a costear consultas y tratamientos de su propio bolsillo.
Reputación internacional y clasificaciones
Diversos organismos internacionales comparan de forma periódica los sistemas nacionales de salud. Los resultados más recientes favorecen con claridad a Portugal:
- El índice de Numbeo sitúa el sistema portugués por encima del estadounidense: Portugal ocupa el lugar 23 a nivel mundial, con un índice de calidad cercano al 72, mientras que Estados Unidos se acerca al 67.
- Revistas como International Living han nombrado a Portugal como “el mejor país para la calidad de la atención médica” para personas expatriadas, gracias a la combinación de alta calidad y precios accesibles tanto en el sector estatal como en el privado. Es uno de los argumentos principales para la llegada de miles de nuevos residentes.
- Mayo Clinic, Johns Hopkins y otros hospitales estadounidenses son reconocidos mundialmente por su investigación y tecnología de punta, pero este nivel de excelencia no se refleja en la experiencia promedio de los pacientes ni en la equidad del acceso, que continúa siendo un gran reto en Estados Unidos.
Resumen comparativo
La siguiente tabla resume las diferencias fundamentales:
Categoría | Portugal 🇵🇹 | Estados Unidos 🇺🇸 |
---|---|---|
Esperanza de vida | Más alta | Más baja |
Mortalidad infantil | Más baja | Más alta |
Acceso universal | Sí | No |
Asequibilidad | Muchísimo más asequible | Suele ser prohibitivo |
Gastos personales | Muy bajos | Muy altos |
Seguro privado | 50–140 €/mes (US$60–$150) | $300+/mes típicamente |
¿Por qué existen estas diferencias?
La diferencia clave radica en el modelo de cobertura universal de Portugal frente a un sistema mixto y desigual en Estados Unidos. Portugal considera la salud como un derecho fundamental que no debe depender del salario, la edad ni el tipo de empleo. El gobierno invierte en el bienestar colectivo, lo que fomenta la equidad y reduce profundamente los riesgos financieros asociados a la enfermedad.
El modelo estadounidense, en cambio, responde a una realidad donde la iniciativa privada dirige una parte principal del sistema, y la cobertura varía enormemente según la situación laboral, la edad o el estado migratorio. Aunque existen programas públicos de ayuda (Medicare, Medicaid) no alcanzan a todos, y quedar fuera supone un riesgo económico importante.
Otro factor histórico es la mentalidad colectiva. En Portugal, la solidaridad social es un valor central, lo que ha impulsado políticas públicas que priorizan la equidad. En el contexto americano, la autonomía y la responsabilidad individual influyen en la forma en que se conciben los sistemas de bienestar social.
Ejemplo real: impacto en la vida diaria
Pensemos en una familia extranjera que decide mudarse a Portugal. No solo podrá acceder a colegios para sus hijos y oportunidades laborales, sino que, tras obtener la residencia legal, tendrá acceso sencillo a médicos generales, especialistas y hospitales. Si uno de sus miembros requiere una operación o tratamiento crónico, podrá recibirlo por un coste mínimo, sin enfrentar deudas.
Por otro lado, una familia que emigra a Estados Unidos debe prever el coste de contratar un seguro privado o analizar si su empleo ofrecerá cobertura suficiente. Si alguno pierde el trabajo o debe cambiar de estado, pierde también parcialmente el acceso al sistema, generando inseguridad financiera y estrés.
Beneficios y desventajas de cada sistema
Ventajas de Portugal:
– Tranquilidad financiera para residentes legales.
– Nadie queda sin atención médica.
– Costes muy moderados en todos los niveles.
– Mayor satisfacción y confianza en el sistema.
Desventajas de Portugal:
– En algunos hospitales públicos, las listas de espera pueden ser largas, especialmente en especialidades muy demandadas.
– Menos disponibilidad de súper-especialistas que en ciertos hospitales de élite en Estados Unidos.
Ventajas de Estados Unidos:
– Algunas de las mejores instalaciones privadas del mundo están en Estados Unidos.
– Acceso rápido para quienes pueden costear planes premium.
– Innovación tecnológica, nuevos tratamientos y aparatología de última generación.
Desventajas de Estados Unidos:
– Riesgo constante de caer en deudas médicas.
– Muchas personas quedan excluidas total o parcialmente del sistema.
– Alto estrés asociado al coste y la gestión del seguro.
Tendencias y perspectivas
En los últimos años, muchos estadounidenses han expresado su preocupación por el coste de la salud y la cobertura insuficiente. Este es uno de los motivos por los que cada vez más personas exploran opciones de emigrar a países como Portugal, donde reina la previsibilidad y la estabilidad en el acceso médico.
Portugal sigue perfeccionando su sistema con inversiones en medicina familiar, avances en historia clínica electrónica y reducción de listas de espera. Estados Unidos enfrenta retos complejos, como el envejecimiento de la población y el aumento de los costes administrativos y farmacéuticos.
Conclusión
Portugal destaca como uno de los países con mejor equilibrio entre calidad, costes y acceso en materia de salud. El sistema de salud permite tranquilidad financiera y bienestar para quienes deciden residir legalmente en el país. Estados Unidos goza de excelencia médica en el sector privado para quienes pueden pagarla, pero sigue presentando un acceso desigual y costes muy elevados para muchos de sus habitantes.
Para quienes están considerando un cambio de país o desean proteger su salud sin arriesgar su economía, el sistema de salud portugués sobresale por las razones mencionadas. Para obtener más detalles oficiales sobre la cobertura y requisitos del sistema nacional de salud, se recomienda visitar el Servicio Nacional de Salud de Portugal, donde se explican los servicios y derechos tanto para nacionales como para extranjeros.
VisaVerge.com también resalta que Portugal es una alternativa preferida por expatriados, no solo por sus paisajes y calidad de vida, sino por la solidez de su sistema de salud pública y privada.
Esta comparación no busca desmerecer a ninguno de los dos países, sino mostrar cómo cada sociedad ha elegido dar respuesta al reto de cuidar de sus ciudadanos, y cómo esas decisiones afectan la vida diaria de quienes allí residen.
Aprende Hoy
Serviço Nacional de Saúde (SNS) → Sistema público de salud en Portugal que garantiza atención médica universal y accesible a todos los residentes legales.
Esperanza de vida → Promedio de años que vive una persona; indicador clave para evaluar la efectividad de un sistema sanitario.
Mortalidad infantil → Cantidad de niños fallecidos antes del primer año por cada 1,000 nacidos vivos; refleja calidad sanitaria.
Seguro médico privado → Póliza voluntaria que complementa la sanidad pública, brinda acceso rápido o servicios adicionales, muy asequible en Portugal.
Medicare/Medicaid → Programas públicos estadounidenses: Medicare para mayores de 65 años; Medicaid atiende a personas y familias de bajos recursos.
Este Artículo en Resumen
El sistema de salud portugués destaca por su cobertura universal, bajos costes y resultados superiores en esperanza de vida frente a EE.UU. Los gastos médicos en Estados Unidos son altos, el acceso depende del seguro. Portugal es preferido por expatriados, brinda tranquilidad financiera y acceso integral a residentes legales.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Marco Rubio revisa estado de visa de arrestados en Universidad de Columbia
• Salarios en Portugal muy por debajo de Estados Unidos para mismos puestos
• Gulf Air volverá a volar a Estados Unidos tras casi 30 años
• REAL ID es obligatorio para viaje aéreo doméstico en Estados Unidos
• Embajada de Estados Unidos exige a Estocolmo eliminar DEI