Puntos Clave
- Masuma Khan, 64, detenida por ICE en octubre de 2025 durante una revisión anual de USCIS en Altadena.
- Un estafador creó la identidad falsa “Nur Jahan”; una orden final de remoción data de 1999.
- El equipo legal solicitó fianza (audiencia en ~14 días), una orden de restricción y acceso a medicación.
(ALTADENA, CALIFORNIA) Masuma Khan, una madre de 64 años de Altadena, permanece bajo detención por ICE en la California City Correctional Facility tras ser arrestada durante una revisión anual de rutina con USCIS a principios de octubre de 2025. Su caso, que comenzó con una estafa de tarjeta verde hace años, ha puesto de relieve las complejas consecuencias que pueden sufrir víctimas de fraude migratorio cuando se cruzan con las prioridades de ejecución actuales.

Su familia y su equipo legal trabajan con urgencia para lograr su liberación mediante una solicitud de fianza, con una audiencia prevista en las próximas dos semanas. Si se concede la fianza, Khan podría regresar a casa mientras avanza su caso migratorio y la petición de ciudadanía en los tribunales.
Antecedentes personales y de fraude
Masuma Khan migró desde Bangladesh en 1997 para cuidar de su hija enferma, pero quedó en situación irregular tras sobrepasar su visa. En una estafa que afectó a numerosas personas vulnerables, un hombre le prometió ayudarla a obtener estatus legal, creó una identidad falsa para ella (Nur Jahan) y presentó una solicitud de asilo fraudulenta a su nombre.
El intermediario:
- interceptó toda la correspondencia oficial,
- dejó a Khan sin conocimiento de sus procesos migratorios,
- y, cuando la solicitud de asilo fue denegada, le dijo que “se mantuviera al margen”.
Khan solo descubrió que tenía una orden de deportación cuando intentó ajustar su estatus a través de su esposo, ciudadano estadounidense.
Historial legal y administrativo
El historial de Khan es complejo y marcado por la manipulación de identidad por parte del estafador:
- En 1999, según el Departamento de Seguridad Nacional, un juez de inmigración emitió una orden final de remoción contra “Nur Zahan” (alias usado en la estafa), hecho del que Khan no tuvo conocimiento.
- En 2018, un juez de inmigración confirmó la orden de remoción.
- Las apelaciones ante la Board of Immigration Appeals y ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito fueron denegadas.
- Desde 2020, USCIS ha requerido que Khan se presente a revisiones anuales, las cuales cumplía hasta su detención en octubre de 2025.
Su detención durante la revisión de octubre sorprendió a la familia, que creía que ella cumplía con todas las exigencias.
Contexto de políticas y ejecución migratoria
Las prioridades de aplicación de la administración actual han incrementado las detenciones durante revisiones rutinarias, incluso para personas sin antecedentes penales y con lazos comunitarios duraderos.
Factores que complicaron el caso recientemente:
- Un cierre federal reciente que ralentizó la supervisión y la respuesta a queries de advocacy.
- Respuestas administrativas lentas ante intervenciones de representantes y defensores.
Actuación legal y apoyo político
El equipo legal de Khan ha presentado una orden de restricción temporal y su caso cuenta con respaldo de defensores de inmigración y legisladores como el senador Adam Schiff.
Puntos reclamados por defensores y legisladores:
- Derecho a un proceso justo.
- Acceso a medicación y atención médica mientras se encuentra detenida.
Información procesal relevante:
- Si se concede la fianza, la audiencia de fianza suele celebrarse dentro de 14 días siguientes a la solicitud.
- La libertad bajo fianza permitiría a Khan regresar a casa mientras continúa el proceso migratorio y la revisión de su estatus.
Respuestas de la comunidad y postura oficial
Reacciones diversas:
- Representantes locales están involucrados pero se enfrentan a demoras administrativas.
- Grupos defensores subrayan la vulnerabilidad de los inmigrantes ante estafas y las consecuencias de las acciones de aplicación de la ley.
- La familia afirma que fue defraudada y mal informada, que nunca recibió notificación adecuada de fechas judiciales y que no tiene antecedentes penales; destacan su cumplimiento con las revisiones anuales y sus esfuerzos por regularizar su estatus a través de su cónyuge estadounidense.
Postura del DHS:
- Sostiene que Khan, bajo el alias utilizado en la estafa, agotó todos los recursos legales y que su detención obedece a una orden final de remoción.
- Argumenta que estos puntos deben ser evaluados a través del debido proceso.
Lecciones y pasos prácticos para casos similares
Cómo proceder ante casos de fraude migratorio y detención ofrece lecciones claras para comunidades afectadas:
- Buscar asesoría legal especializada
- La representación legal con experiencia en fraude migratorio es crucial.
- Un equipo competente puede evaluar opciones como la fianza, apelaciones y medidas de alivio humanitario.
- Intervención de representantes electos
- Pueden mediar con ICE y pedir claridad sobre el estatus del caso.
- Las respuestas pueden tardar, especialmente durante periodos de inestabilidad presupuestaria o cierres gubernamentales.
- Recopilar documentación
- Pruebas de estafa, copias de correspondencia, antecedentes médicos y evidencia de cumplimiento de revisiones anuales.
- Mantenerse informado por canales confiables
Lista práctica de pasos para personas en situaciones similares:
- Buscar asesoría legal con experiencia en fraude migratorio y detención.
- Considerar la intervención de representantes electos para facilitar contacto con ICE.
- Recopilar y conservar toda la documentación relevante.
- Consultar fuentes oficiales y guías especializadas para evitar errores procesales.
Información sobre el proceso de fianza y recursos
Para quienes gestionan casos de detención por ICE:
- El proceso de fianza suele ocurrir dentro de dos semanas de la solicitud, y puede permitir la libertad temporal mientras el caso avanza.
- Es recomendable revisar formularios y guías oficiales para cumplir plazos y criterios de elegibilidad.
- Consulte formularios oficiales y requisitos en los portales gubernamentales correspondientes.
Para información oficial y trámites de ajuste de estatus, se recomienda el uso de recursos autorizados como el Formulario I-485 y otras guías oficiales: Formulario I-485.
Impacto mediático y análisis
La cobertura de medios y la percepción pública influyen en la discusión política. Según análisis de VisaVerge.com:
- Las historias de víctimas defraudadas y familias detenidas durante revisiones rutinarias han impulsado llamados a un mayor equilibrio entre seguridad y justicia.
- La atención debe centrarse en el respeto a los derechos procesales y en la complejidad de casos donde el fraude dejó a individuos sin conocimiento de fechas y procedimientos.
Reflexión final y dimensión humana
La historia de Khan no es un caso aislado; evidencia una vulnerabilidad real entre comunidades migrantes que buscan seguridad y pueden convertirse en víctimas de estafas.
Consecuencias personales:
- Si la fianza se concede, Khan podría regresar a casa y recibir atención médica mientras continúa el proceso judicial.
- Si no se concede, podría permanecer detenida mientras se resuelven apelaciones y acciones legales.
La decisión sobre la fianza marcará el ritmo de las próximas semanas para una mujer que, durante décadas, ha contribuido a su comunidad cuidando a su hija y formando lazos locales.
Autoridades y representantes del Congreso señalan la necesidad de mecanismos más claros para proteger a quienes fueron defraudados por terceros y, simultáneamente, garantizar un proceso justo para quienes enfrentan órdenes de remoción.
Advertencias y recomendaciones para la comunidad
- Reportar fraudes y buscar asesoría temprana es esencial.
- Acercarse a asesoría legal y a agencias competentes para evitar pérdida de plazos o malas interpretaciones de fechas de audiencias.
- Acompañar a las víctimas no solo con apoyo legal, sino también con cuidado humano, atención médica y una red de servicios sociales.
Notas finales y orientación para la audiencia
- Este informe se centra en un caso específico para ilustrar cómo una estafa de tarjeta verde y políticas de detención pueden intersectarse con la vida diaria de una familia.
- Guíese siempre por las autoridades y por sus abogados cuando enfrente procesos de inmigración, especialmente en situaciones de detención por ICE o revisión de estatus.
- Para guías formales y formularios, consulte las páginas oficiales de USCIS y DHS, y acceda a formularios oficiales como Formulario I-485 mediante los portales gubernamentales.
Este relato busca generar empatía y claridad: la migración es, para muchas familias, un viaje de esperanza y desafíos, y las decisiones presentes pueden cambiar el rumbo de sus vidas. A medida que evolucione el caso y la audiencia de fianza, la vigilancia comunitaria, la acción legal coordinada y el compromiso cívico pueden marcar la diferencia entre la esperanza y la larga espera que implica una detención por ICE.
Aprende Hoy
ICE → Agencia federal encargada de la detención y deportación de inmigrantes en Estados Unidos.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., responsable de trámites migratorios y revisiones anuales.
Orden final de remoción → Decisión judicial que exige la expulsión de una persona del país tras concluir procesos migratorios.
Audiencia de fianza → Vista ante un juez de inmigración para determinar si una persona detenida puede ser liberada bajo fianza.
Solicitud de asilo → Petición de protección en EE. UU. porque la persona teme persecución en su país de origen.
Alias/robo de identidad → Uso de un nombre o identidad falsa para presentar trámites y desviarlos del titular legítimo.
Orden de restricción temporal → Mandato judicial breve para impedir ciertas acciones y proteger derechos mientras se revisa el caso.
Este Artículo en Resumen
Masuma Khan, madre de 64 años de Altadena, fue detenida por ICE en octubre de 2025 tras acudir a su revisión anual con USCIS. La familia asegura que décadas atrás un intermediario la defraudó creando la identidad falsa “Nur Jahan”, presentó una solicitud de asilo sin su consentimiento y controló su correspondencia, lo que derivó en una orden de remoción final en 1999 que ella desconocía. Retenida en California City Correctional Facility, su equipo legal pidió una audiencia de fianza, presentó una orden de restricción temporal y solicitó acceso a medicación. Legisladores y defensores resaltan la vulnerabilidad de inmigrantes mayores ante estafas y las consecuencias de las prioridades de aplicación actuales, subrayando la necesidad de medidas específicas para casos de fraude e improper notice.
— Por VisaVerge.com
