Puntos Clave
• ICE Buffalo expulsó a dos guatemaltecos con cargos graves el 12 de mayo de 2025.
• Cesar Germain Lopez-Chacon tenía arrestos en EE.UU. y órdenes de captura en Guatemala.
• Ambos siguieron procedimientos legales estadounidenses y fueron entregados a autoridades guatemaltecas al arribar.
El 12 de mayo de 2025, el equipo de ICE Buffalo llevó a cabo la expulsión de dos nacionales de Guatemala 🇬🇹 que se encontraban ilegalmente en el territorio de Estados Unidos 🇺🇸 y que eran buscados por delitos graves en su país. Según los informes oficiales, ambos hombres fueron entregados directamente a las autoridades legales guatemaltecas tras llegar a Guatemala. La operación es parte de los esfuerzos continuos de las autoridades de migración estadounidenses para reforzar la seguridad pública y garantizar que personas con antecedentes criminales o estatus de fugitivos internacionales no permanezcan en el país.
Esta acción, que involucró a la unidad de Enforcement and Removal Operations (ERO) de ICE Buffalo, pone en evidencia cómo se gestionan situaciones en las que extranjeros con órdenes de arresto o antecedentes delictivos intentan evitar la justicia en su país de origen mientras residen en otro lugar sin permiso legal. Aquí te presentamos todos los detalles clave sobre este caso, el proceso legal seguido y el contexto más amplio de este tipo de operaciones.

Quiénes son los involucrados
De acuerdo con la información revelada por ICE Buffalo y reportada por VisaVerge.com, uno de los individuos expulsados es Cesar Germain Lopez-Chacon, de 28 años. No se proporcionaron detalles sobre el segundo individuo debido a que esa información no es pública según las fuentes oficiales.
Detalles sobre Cesar Germain Lopez-Chacon
Cesar Germain Lopez-Chacon ingresó a Estados Unidos en una fecha y lugar no especificados, sin pasar por un control oficial de inmigración. Este tipo de ingreso lo convierte en una persona presente ilegalmente, lo que por sí solo representa una violación de la ley migratoria estadounidense.
- El 13 de enero de 2023, fue arrestado por la policía de Asbury Park, en Nueva Jersey, acusado de agresión doméstica, posesión de una sustancia controlada y posesión con intención de utilizar parafernalia de drogas. Estos cargos muestran la gravedad de los hechos relacionados con su permanencia en Estados Unidos.
- Una semana tras este arresto, ICE Newark tuvo conocimiento de que Cesar Germain Lopez-Chacon tenía pendiente una orden de captura en Guatemala por el delito de agredir a un funcionario del gobierno. Esto elevó su caso a un nivel internacional, ya que no solo había violado las leyes estadounidenses, sino que también era buscado por delitos serios en su país de origen.
- El 19 de julio de 2024, fue arrestado otra vez por la policía de Neptune Township por un presunto robo. Sin embargo, fue liberado antes de que ICE pudiera presentar una solicitud formal conocida como detainer (una solicitud para que la policía local mantenga al detenido bajo custodia hasta que ICE pueda asumir control). Esto es común en casos donde las leyes estatales o locales limitan la cooperación con las agencias federales de inmigración.
- Finalmente, el 7 de marzo, ICE Newark detuvo a Lopez-Chacon durante una operación dirigida a personas que violan la ley de inmigración. Después de esto, fue trasladado bajo custodia a ICE Buffalo, donde permaneció durante todo el proceso de expulsión.
- El 23 de abril, un juez de inmigración ordenó la expulsión de Lopez-Chacon de Estados Unidos, confirmando además que en Guatemala también es buscado por violencia de género. Estos hechos muestran la gravedad de los delitos imputados y la coordinación entre países para enfrentar casos de agresión y violencia.
Sobre la identidad y detalles del segundo individuo solo se sabe que también es ciudadano guatemalteco, pero no se han hecho públicos ni su nombre ni los delitos exactos que motivaron su búsqueda en Guatemala.
Cómo funciona el proceso de expulsión
El procedimiento para sacar del país a inmigrantes con antecedentes criminales y órdenes de captura internacionales sigue pasos claros bajo las leyes estadounidenses. En el caso de ICE Buffalo y esta operación en particular, se cumplieron todos los procesos legales antes de la expulsión forzada.
- Detención y revisión de antecedentes: Las autoridades locales primero detienen al extranjero por un motivo específico (por ejemplo, pelea doméstica o robo). Si el individuo no tiene estatus migratorio legal, las agencias migratorias pueden abrir una investigación.
- Aviso de detención migratoria: Si ICE determina que el detenido tiene antecedentes penales severos o una orden de captura internacional, puede presentar un detainer. Este aviso oficial pide a la autoridad local que no libere al sospechoso hasta que los agentes migratorios lo recojan.
-
Audiencia ante un juez de inmigración: Aunque una persona puede haber cometido delitos graves, aún tiene derecho a ser escuchada por un juez de inmigración. En la audiencia se revisan todas las pruebas, las órdenes judiciales nacionales e internacionales y las circunstancias del caso.
-
Orden de expulsión: Si el juez considera que la persona no tiene derecho a permanecer en Estados Unidos, emite una orden de remoción.
-
Traslado y entrega al país de origen: ICE Buffalo coordina el viaje y entrega del individuo a las autoridades de su país, en este caso, Guatemala 🇬🇹. Al llegar, los funcionarios locales reciben la custodia del detenido para procesarlo legalmente en su territorio.
Este protocolo asegura que el debido proceso sea respetado y que se minimice el riesgo para el público estadounidense y el país al que se remite el individuo.
Importancia y contexto más amplio
Este tipo de acciones no solo buscan proteger a la comunidad local, sino también asegurar que personas con historial violento o buscadas por la justicia enfrenten responsabilidad en sus países de origen. Operaciones como la realizada por ICE Buffalo se basan en la colaboración internacional, compartiendo información sobre antecedentes penales y órdenes de captura.
El trabajo de ICE Buffalo es parte de un esfuerzo mayor por parte de las agencias migratorias estadounidenses que operan bajo Enforcement and Removal Operations (ERO). Según los comunicados oficiales de ICE, las prioridades se centran en individuos que representan una amenaza para la seguridad pública o que tienen historial de delitos graves. Más información y reportes oficiales sobre estas actividades se pueden encontrar en ICE News Releases.
Estos esfuerzos han cobrado relevancia tras cambios en las políticas de inmigración que buscan actuar con mayor rapidez contra aquellos que tienen antecedentes criminales. Las autoridades consideran que, al remover a estos individuos, disminuyen los riesgos para el público y se refuerza el sistema legal bilateral entre Estados Unidos 🇺🇸 y Guatemala 🇬🇹.
Impacto sobre distintos grupos
- Comunidad inmigrante: Si bien esta operación demuestra un enfoque en personas con antecedentes criminales, otros migrantes sin historial delictivo podrían sentir preocupación ante posibles detenciones. Sin embargo, ICE insiste en que las prioridades se centran en aquellos con delitos graves.
-
Familias de los detenidos: En muchos casos, las familias se ven afectadas al perder a un miembro debido a la expulsión. Es importante que las familias estén al tanto de los riesgos que enfrentan si un ser querido tiene problemas legales y se encuentra en situación irregular.
-
Autoridades guatemaltecas: La entrega coordinada significa que Guatemala 🇬🇹 puede procesar a los fugitivos según la gravedad de los delitos. Esto, a su vez, ayuda al país a combatir la impunidad y ofrecer respuestas legales a las víctimas.
-
Sociedad estadounidense: Las comunidades locales pueden sentirse más seguras al saber que individuos con antecedentes violentos o criminales no están presentes en su entorno inmediato.
Desafíos y controversias
La expulsión de extranjeros con órdenes de captura suele generar debates. Algunos defensores de derechos humanos y organizaciones de apoyo a inmigrantes suelen plantear dudas sobre la transparencia en los procesos, la rapidez de las expulsiones y la protección de los derechos legales de los detenidos. Por otro lado, parte de la sociedad exige acciones rápidas para asegurar la seguridad de sus comunidades.
Un factor de controversia es la cooperación entre autoridades locales y federales. En algunos estados de Estados Unidos, las leyes limitan la colaboración entre la policía local y los agentes de inmigración. En este caso, Cesar Germain Lopez-Chacon fue liberado después de su arresto por robo antes de que ICE pudiera intervenir, mostrando las dificultades que surgen cuando no hay total cooperación institucional.
Otro desafío importante es la certeza de que las personas expulsadas tengan un juicio justo en su país de origen y, en el caso de ser buscados por delitos como violencia de género, que sus víctimas realmente obtengan justicia y protección legal.
Datos oficiales y cómo reportar actividades sospechosas
De acuerdo con las cifras presentadas por las agencias migratorias, cada año son expulsadas de Estados Unidos miles de personas con antecedentes penales o buscadas internacionalmente. ICE Buffalo, como parte esencial de ERO, mantiene canales abiertos para que cualquier persona pueda reportar actividades sospechosas o delitos relacionados con inmigración en su portal oficial, lo cual puedes consultar en la página oficial de ICE.
La transparencia y colaboración de la ciudadanía son claves para continuar con este tipo de operaciones. Además, ICE ofrece información detallada sobre sus procesos, derechos de los detenidos y el apoyo disponible para familiares y amigos.
Resumen y próximos pasos
El caso de Cesar Germain Lopez-Chacon y la operación de ICE Buffalo son ejemplo del enfoque de las autoridades en remover de Estados Unidos a personas consideradas peligrosas o buscadas internacionalmente. La entrega de estos individuos a las autoridades guatemaltecas subraya la cooperación internacional y la importancia de asegurar que los delitos no queden impunes, sin importar en qué país hayan sido cometidos.
Para quienes residen en Estados Unidos, es importante conocer sus derechos y estar informados sobre las leyes migratorias, especialmente si tienen antecedentes legales pendientes. Las autoridades recuerdan que quedarse ilegalmente en el país conlleva riesgos serios si existen causas criminales, tanto para la persona como para su familia.
Como mencionó VisaVerge.com al analizar este caso, estos procedimientos muestran tanto la firmeza del gobierno estadounidense en aplicar su ley migratoria como su colaboración con países de origen como Guatemala 🇬🇹. Las medidas buscan equilibrar la seguridad pública y el respeto al debido proceso.
Finalmente, si quieres más información sobre los procedimientos de detención y expulsión, puedes visitar el sitio oficial de ICE para revisar sus comunicados y los detalles sobre cómo reportar casos relacionados con inmigración. Mantenerse informado es clave en un entorno donde las políticas migratorias continúan evolucionando y donde la cooperación internacional se vuelve cada vez más importante para enfrentar situaciones complejas como la presentada por el caso de ICE Buffalo y Cesar Germain Lopez-Chacon.
Aprende Hoy
Expulsión → Procedimiento legal mediante el cual un extranjero es obligado a abandonar Estados Unidos por violaciones a la ley.
Detainer → Solicitud oficial de ICE para que la policía local retenga a un detenido hasta que migración lo recoja.
Delito grave → Crimen serio como asalto o tráfico de drogas, con penas de prisión prolongadas.
Orden de expulsión → Decisión formal de un juez que obliga a una persona a abandonar el país.
Enforcement and Removal Operations (ERO) → División de ICE encargada de ubicar, detener y expulsar a quienes violan leyes migratorias.
Este Artículo en Resumen
El 12 de mayo de 2025, ICE Buffalo expulsó a dos guatemaltecos, entre ellos Cesar Germain Lopez-Chacon, por delitos graves. La operación destaca la cooperación internacional y la prioridad en la seguridad pública. Ambos fugitivos enfrentaron el debido proceso legal antes de ser entregados a las autoridades en Guatemala.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Young Center busca Voluntarios Defensores de Niños en Michigan
• Trump DOJ admite mentir en caso clave de deportación
• Carreras de caballos en EE.UU. en riesgo por normas de inmigración ilegal
• Nicaragua aprueba enmienda constitucional para quitar ciudadanía dual
• Kentucky acusa a seis extranjeros por inmigración y delitos con armas