English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Detención de mujer por ICE mientras su caso está pendiente

Noticias

Detención de mujer por ICE mientras su caso está pendiente

Una familia en Nueva York fue detenida por ICE el 27 de marzo de 2025 y trasladada a Texas, luego liberada. La eliminación de servicios legales y el Proyecto 2025 podrían aumentar separaciones y deportaciones, afectando a familias inmigrantes que cumplen con la ley.

Jim Grey
Last updated: June 2, 2025 8:58 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 27 de marzo de 2025, ICE detuvo a una madre y sus tres hijos en Hounsfield, Nueva York, durante una operación mayor.
• La familia fue trasladada a un centro en Texas, pero liberada tras intervención de autoridades locales.
• El Proyecto 2025 propone recortes a servicios legales, aumentando el riesgo de separaciones familiares y deportaciones.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Detención de una familia en Nueva York y su repercusión
  • Contexto actual de la política migratoria y la separación familiar
  • Fin de los servicios legales para familias separadas
  • Proyecto 2025 y sus posibles consecuencias
  • Historia de la política de “tolerancia cero” y sus efectos
  • Implementación y consecuencias
  • Orden ejecutiva y acciones judiciales
  • Situación actual de las separaciones familiares
  • Separaciones y reunificaciones en curso
  • Directiva actual de ICE sobre padres detenidos
  • Impacto psicológico y social de la separación familiar
  • Retos legales y falta de responsabilidad
  • Implicaciones para inmigrantes y comunidades en Nueva York
  • Pasos a seguir para familias inmigrantes
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El 27 de marzo de 2025, agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizaron una operación en una granja lechera en Hounsfield, Nueva York, que terminó con la detención de ocho personas, entre ellas una madre y sus tres hijos. Este caso ha vuelto a poner en el centro del debate la práctica de la separación familiar en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸, mostrando cómo estas medidas afectan a familias que están intentando seguir el proceso legal de inmigración. La familia fue trasladada a un centro de detención en Texas, a miles de kilómetros de su comunidad, lo que generó críticas y preocupación entre defensores de los derechos de los inmigrantes.

Detención de una familia en Nueva York y su repercusión

Detención de mujer por ICE mientras su caso está pendiente
Detención de mujer por ICE mientras su caso está pendiente

La operación de ICE en Nueva York tenía como objetivo principal a un hombre sudafricano acusado de distribución de pornografía infantil, pero durante la redada se detuvo también a otras personas, incluyendo a la madre y sus tres hijos. Según el asambleísta estatal Scott Gray, la familia fue liberada tras una entrevista y seguimiento con el coordinador de testigos de ICE y el agente encargado de la investigación. Gray explicó que “ICE tomó la decisión independiente de liberar a la familia mientras continúa la investigación criminal”.

Sin embargo, Murad Awawdeh, presidente y CEO de la Coalición de Inmigración de Nueva York, criticó duramente la detención. Señaló que esta familia estaba “correctamente navegando el sistema de inmigración y asistiendo a sus audiencias migratorias”, pero aun así fueron detenidos y enviados lejos de su hogar y comunidad. Este caso refleja la incertidumbre y el temor que enfrentan muchas familias inmigrantes, incluso cuando cumplen con los requisitos legales.

Contexto actual de la política migratoria y la separación familiar

Fin de los servicios legales para familias separadas

El 11 de abril de 2025, la administración anterior de Trump terminó el financiamiento para un programa que ofrecía servicios legales a familias separadas. Este programa surgió tras el caso judicial Ms. L. et al v ICE, que obligó al gobierno a proporcionar asistencia legal para ayudar a las familias a reunificarse y superar el trauma de la separación. La Comisión de Refugiadas y Mujeres expresó su preocupación por los riesgos que implica la eliminación de estos servicios, ya que muchas familias dependen de ellos para defender sus derechos.

Also of Interest:

Corte Suprema ordena a la administración Trump repatriar a Abrego Garcia
Calor extremo provoca retrasos en vuelos de Southwest, Delta, American y United

Proyecto 2025 y sus posibles consecuencias

El llamado Proyecto 2025 propone cambios profundos en el sistema migratorio de Estados Unidos 🇺🇸, que podrían aumentar las separaciones familiares. Entre las medidas que plantea están:

  • Recortes en la financiación de programas de ayuda para solicitantes de asilo y servicios legales, incluyendo la protección de niños no acompañados.
  • Requisitos más estrictos para abogados y organizaciones que representan a inmigrantes, dificultando su trabajo.
  • Posibles sanciones penales para proveedores legales que no cumplan con las nuevas políticas.
  • Limitaciones para que proveedores legales contraten defensores que no sean ciudadanos estadounidenses.
  • Aceleración de los procesos de deportación.

Estas medidas reducirían el acceso a representación legal para inmigrantes en tribunales, lo que podría aumentar las separaciones y deportaciones. Según análisis de VisaVerge.com, estas propuestas podrían revertir avances en la protección de derechos migratorios y afectar gravemente a las familias inmigrantes.

Historia de la política de “tolerancia cero” y sus efectos

Implementación y consecuencias

En abril de 2018, la administración Trump implementó la política de “tolerancia cero”, que ordenaba procesar penalmente a todos los migrantes que ingresaran sin autorización. Esto llevó a la separación de más de 2,000 niños de sus padres en la frontera entre abril y junio de ese año. Los niños eran clasificados como “menores extranjeros no acompañados” y puestos bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Esta política usó dos leyes federales para justificar la separación: procesar a los padres por entrada ilegal y tratar a los niños como no acompañados durante el breve traslado de los padres a la custodia de los Marshals. Esta práctica generó una crisis humanitaria y denuncias internacionales.

Orden ejecutiva y acciones judiciales

El 20 de junio de 2018, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para detener la separación de familias, ordenando que las familias fueran detenidas juntas durante los procesos legales. Sin embargo, esta orden también pidió modificar el Acuerdo Flores, que limita el tiempo que los niños pueden estar detenidos a 20 días.

El 25 de junio, el comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza anunció que dejarían de remitir automáticamente a todos los migrantes para procesamiento penal, poniendo fin a la política de “tolerancia cero”. Al día siguiente, un juez federal ordenó que la mayoría de las familias separadas fueran reunidas en 30 días, y los niños menores de 5 años en dos semanas. Además, prohibió nuevas separaciones salvo en casos donde el padre represente un peligro para el niño.

Situación actual de las separaciones familiares

Separaciones y reunificaciones en curso

Aunque la política de “tolerancia cero” terminó formalmente, las separaciones familiares continúan bajo otras circunstancias permitidas por la ley. Hasta finales de 2019, cientos de niños seguían siendo separados. Para diciembre de 2024, se estimaba que 1,360 niños nunca se habían reunido con sus padres, seis años después de la separación.

Una de las razones principales es la falta de registros adecuados que vinculen a los niños con sus padres. Un juez federal señaló que “el gobierno guardaba mejor los objetos personales que la información sobre los niños bajo su cuidado”. Esta falta de transparencia dificulta la reunificación y prolonga el sufrimiento de las familias.

Directiva actual de ICE sobre padres detenidos

ICE mantiene una directiva que indica que cuando un padre o tutor legal es detenido, debe permitirse la visita con sus hijos. Sin embargo, la aplicación de esta norma ha sido irregular, como muestra el caso de la familia detenida en Nueva York, que fue separada y trasladada lejos de su comunidad.

Impacto psicológico y social de la separación familiar

La separación familiar causa daños profundos en niños y padres. Se han reportado casos de angustia intensa, ansiedad y trauma duradero. Por ejemplo, un joven guatemalteco de 15 años describió sentirse “muy desesperado, con el corazón roto y preocupado” tras ser separado de su padre en 2018.

Funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos advirtieron repetidamente sobre los riesgos para la salud mental y el desarrollo de los niños separados. El daño psicológico puede durar años y afectar la vida adulta de quienes lo sufren.

Retos legales y falta de responsabilidad

El acuerdo judicial Ms. L. v. ICE estableció normas para limitar la separación y mejorar la reunificación. Sin embargo, la falta de transparencia y responsabilidad en ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza sigue siendo un obstáculo.

Shaina Simenas, trabajadora social y codirectora del Programa de Asistencia Técnica en el Young Center for Immigrant Children’s Rights, señaló que “ICE recordaba mejor dónde guardaba las pertenencias de las personas que dónde ubicaba a los niños inmigrantes”. En algunos casos, madres sospechaban que sus hijos estaban en otro estado, pero no tenían información clara ni registros oficiales para encontrarlos.

Implicaciones para inmigrantes y comunidades en Nueva York

La detención de la familia en Nueva York pone en evidencia que incluso quienes cumplen con sus obligaciones legales enfrentan riesgos de separación y detención. Esto genera miedo y desconfianza en las comunidades inmigrantes, afectando su bienestar y participación social.

Para las familias en Nueva York y otras partes de Estados Unidos 🇺🇸, es fundamental conocer sus derechos y contar con apoyo legal para evitar separaciones injustas. La eliminación de servicios legales agrava esta situación, dejando a muchas personas sin defensa adecuada.

Pasos a seguir para familias inmigrantes

  • Asistir a todas las audiencias migratorias y mantener contacto con abogados o representantes legales.
  • Buscar apoyo en organizaciones comunitarias y coaliciones de inmigración, como la Coalición de Inmigración de Nueva York.
  • Conocer las directrices de ICE y CBP sobre visitas y derechos de los detenidos, para exigir su cumplimiento.
  • Mantener registros claros de documentos y comunicaciones relacionadas con los procesos migratorios.
  • Informarse en fuentes oficiales, como el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) https://www.uscis.gov, que ofrece información actualizada sobre procedimientos y derechos.

Conclusión

La separación familiar sigue siendo un tema crítico en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸, con consecuencias profundas para las personas afectadas. El caso reciente en Nueva York muestra que, a pesar de los procesos legales en curso, las familias pueden ser detenidas y separadas, lo que genera incertidumbre y trauma.

La eliminación de servicios legales y las propuestas del Proyecto 2025 aumentan el riesgo de que estas prácticas se intensifiquen. Por eso, es vital que las familias inmigrantes conozcan sus derechos, busquen apoyo legal y estén alertas a los cambios en las políticas migratorias.

Como reporta VisaVerge.com, la situación actual requiere atención constante y acciones que protejan la unidad familiar y los derechos humanos en el contexto migratorio. La comunidad, los abogados y las autoridades deben trabajar juntos para evitar que más familias sufran la separación y sus consecuencias devastadoras.

Aprende Hoy

ICE → Agencia estadounidense que aplica leyes migratorias y gestiona detenciones y deportaciones de inmigrantes sin autorización.
Separación Familiar → Práctica de separar a miembros de una familia, especialmente padres e hijos, durante acciones migratorias.
Política de Tolerancia Cero → Política de 2018 que procesaba penalmente a migrantes adultos, causando separaciones masivas de familias.
Proyecto 2025 → Plan de política migratoria que podría reducir ayuda legal y aumentar medidas de deportación.
Ms. L. et al v ICE → Caso judicial que requiere servicios legales para familias separadas por autoridades migratorias estadounidenses.

Este Artículo en Resumen

ICE detuvo a una madre y sus hijos en Nueva York el 27 de marzo de 2025, reavivando el debate sobre separación familiar. A pesar de cumplir legalmente, fueron alejados. Cambios como el Proyecto 2025 amenazan servicios legales y aumentan riesgos para familias inmigrantes.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Retrasos en citas para visa estadounidense y mayor escrutinio impactan a viajeros indios Retrasos en citas para visa estadounidense y mayor escrutinio impactan a viajeros indios
Next Article Operación Sindoor: India deporta a más de 2,000 inmigrantes ilegales de Bangladesh Operación Sindoor: India deporta a más de 2,000 inmigrantes ilegales de Bangladesh
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

En graduaciones de L.A., familias arriesgan detención por ICE para abrazar a estudiantes

Redadas de ICE durante las graduaciones en Los Ángeles en 2025 causaron miedo, redujeron la…

By Robert Pyne

¿Puede un NRI con pasaporte indio y dirección en el extranjero obtener Aadhar?

A partir del 2 de julio de 2025, NRIs con pasaporte indio pueden obtener y…

By Robert Pyne

Embajada de EE.UU. en Barbados alerta sobre turismo de nacimiento

La Embajada de EE.UU. en Barbados refuerza los controles y prohíbe el uso de la…

By Shashank Singh

LanzaJet liderará estudio para planta de Combustible de Aviación Sostenible en Colombia

El estudio de viabilidad de LanzaJet y BioD, anunciado en mayo de 2025, impulsa la…

By Oliver Mercer

CEO de United anuncia cambios en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty

United Airlines recorta 35 vuelos diarios en Newark por repetidas fallas técnicas y escasez de…

By Visa Verge

Juez federal considera restricciones estrictas a la inmigración de Trump en California

La jueza Frimpong evalúa restringir redadas de ICE en California tras acusaciones de perfil racial…

By Jim Grey

Informe de USCIS revela abusos y riesgos de seguridad en programa SIJ

USCIS identificó infiltración y fraude en el programa SIJ, con más de la mitad de…

By Robert Pyne

ICE detiene a mujer en Texas durante luna de miel pese a solicitud pendiente de tarjeta verde

La detención de Ward Sakeik, pese a su solicitud de tarjeta verde, muestra deficiencias en…

By Shashank Singh

Universidades de Hong Kong aumentan su atracción internacional ante el creciente número de estudiantes chinos inscritos

Universidades de Hong Kong buscan atraer más estudiantes internacionales al superar los 10,000 estudiantes chinos,…

By Robert Pyne

Fiscal general de Florida pide deportación de congresista estadounidense

El 18 de junio de 2025, el Fiscal General de Florida solicitó la deportación de…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Titular de tarjeta verde MAGA, residente desde 1981, negado reingreso a EE.UU.
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Titular de tarjeta verde MAGA, residente desde 1981, negado reingreso a EE.UU.

By Jim Grey
Read More
Venezolanos en Dakota del Norte temen ser objetivo de planes de deportación de Trump
Noticias

Venezolanos en Dakota del Norte temen ser objetivo de planes de deportación de Trump

By Robert Pyne
Read More
ICE inicia detenciones en tribunales de inmigración con expulsión acelerada
InmigraciónNoticias

ICE inicia detenciones en tribunales de inmigración con expulsión acelerada

By Jim Grey
Read More
Trump ordena pausa en redadas antiinmigrantes en granjas y restaurantes
InmigraciónNoticias

Trump ordena pausa en redadas antiinmigrantes en granjas y restaurantes

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?