Puntos Clave
• La administración Trump revocó más de 1,800 visas F-1 en 280 universidades, incluyendo siete en Indiana, en 2025.
• El visado F-1 permite estudios a tiempo completo con limitaciones laborales; OPT ofrece hasta 12 meses de trabajo.
• Demandas legales restauraron estatus, pero persisten riesgos con nuevos sistemas de revisión y estafas dirigidas a estudiantes.
Los estudiantes internacionales en Indiana: Guía completa sobre visados, elegibilidad, procesos, restricciones laborales y opciones tras la graduación ante los desafíos de la administración Trump
La vida de los estudiantes internacionales en Indiana ha estado marcada por incertidumbre y cambios abruptos, especialmente tras las recientes acciones de la administración Trump respecto a la revocación de visados F-1. Este artículo ofrece una guía detallada y práctica para estudiantes internacionales en Indiana, cubriendo los tipos de visa, requisitos de elegibilidad, proceso de solicitud, restricciones laborales, opciones después de la graduación y los servicios de apoyo disponibles. Además, se analiza el impacto de las recientes políticas migratorias y se brindan consejos útiles para quienes estudian o planean estudiar en Indiana.

1. Tipos de visas para estudiantes internacionales en Indiana
El visado más común para estudiantes internacionales en Estados Unidos 🇺🇸 es el F-1, diseñado para quienes desean cursar estudios académicos a tiempo completo en instituciones acreditadas. Otros tipos de visados incluyen:
- M-1: Para estudios vocacionales o no académicos.
- J-1: Para programas de intercambio, incluyendo algunos estudios universitarios y prácticas profesionales.
El visado F-1 es el más relevante para la mayoría de los estudiantes internacionales en Indiana, ya que abarca carreras universitarias, maestrías y doctorados.
¿Qué es el visado F-1?
El F-1 permite a estudiantes extranjeros estudiar a tiempo completo en universidades, colegios, escuelas secundarias, conservatorios y otros programas académicos en Estados Unidos 🇺🇸. Los titulares de F-1 pueden permanecer en el país mientras mantengan su estatus de estudiante y cumplan con los requisitos del programa.
Para información oficial sobre el visado F-1, consulta la página del Departamento de Estado de EE.UU..
2. Requisitos de elegibilidad para estudiantes internacionales
Para obtener un visado F-1, los estudiantes internacionales deben cumplir con varios requisitos:
- Admisión en una institución acreditada: Debes haber sido aceptado en una universidad o colegio certificado por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
- Prueba de fondos económicos: Es necesario demostrar que tienes recursos suficientes para cubrir matrícula, alojamiento y gastos personales durante tu estancia.
- Dominio del inglés: Debes demostrar competencia en inglés, generalmente mediante exámenes como TOEFL o IELTS, a menos que tu programa sea en otro idioma.
- Intención de regresar a tu país de origen: Debes probar que no tienes intención de inmigrar permanentemente a Estados Unidos 🇺🇸.
- Formulario I-20: La institución educativa te enviará este documento, necesario para solicitar el visado F-1. Puedes encontrar el formulario I-20 aquí.
Importante: La administración Trump ha incrementado el escrutinio sobre la elegibilidad, especialmente para estudiantes con antecedentes legales, incluso por faltas menores.
3. Proceso de solicitud de visa F-1 paso a paso
El proceso para obtener un visado F-1 incluye varias etapas. Aquí te explicamos cada una:
a) Obtener la admisión y el Formulario I-20
- Solicita y obtén la admisión en una universidad acreditada de Indiana.
- La universidad te enviará el Formulario I-20, que certifica tu aceptación y contiene información clave para tu solicitud de visa.
b) Pagar la tarifa SEVIS
- Antes de solicitar la visa, debes pagar la tarifa SEVIS (Student and Exchange Visitor Information System). El pago se realiza en línea y es obligatorio para todos los estudiantes F-1.
- Paga la tarifa SEVIS aquí.
c) Completar el Formulario DS-160
- Este es el formulario de solicitud de visa de no inmigrante.
- Debes completarlo en línea y guardar el comprobante de confirmación.
- Accede al Formulario DS-160 aquí.
d) Programar y asistir a la entrevista en la embajada o consulado
- Agenda una cita en la embajada o consulado de Estados Unidos 🇺🇸 en tu país.
- Lleva los siguientes documentos:
- Pasaporte válido
- Formulario I-20
- Comprobante de pago SEVIS
- Confirmación del DS-160
- Pruebas de fondos económicos
- Carta de admisión de la universidad
- Documentos que demuestren tu intención de regresar a tu país
e) Esperar la decisión
- Si la visa es aprobada, recibirás tu pasaporte con la visa F-1 estampada.
- Puedes ingresar a Estados Unidos 🇺🇸 hasta 30 días antes del inicio de clases.
Consejo: Mantén copias de todos los documentos y verifica las fechas de vencimiento de tu visa y pasaporte.
4. Restricciones laborales para estudiantes internacionales
Uno de los temas más delicados para los estudiantes internacionales es el trabajo durante los estudios. Las reglas son estrictas y cualquier violación puede resultar en la revocación del estatus migratorio.
a) Trabajo en el campus
- Permitido: Hasta 20 horas por semana durante el semestre académico.
- Tiempo completo: Permitido solo durante vacaciones o recesos oficiales.
- Tipos de empleo: Bibliotecas, cafeterías, laboratorios, oficinas administrativas, etc.
b) Trabajo fuera del campus
Solo es posible bajo ciertas condiciones y con autorización previa:
- Capacitación práctica curricular (CPT): Permite trabajar en empleos relacionados con tu campo de estudio, como parte de tu plan académico. Requiere aprobación de la universidad.
- Capacitación práctica opcional (OPT): Permite trabajar hasta 12 meses después de graduarte o durante los estudios en áreas relacionadas con tu carrera. Debes solicitar autorización al USCIS mediante el Formulario I-765.
Importante: Trabajar sin autorización es una violación grave y puede llevar a la cancelación inmediata de tu visa.
5. Opciones después de la graduación
Muchos estudiantes internacionales desean quedarse en Indiana tras graduarse para ganar experiencia profesional o continuar sus estudios. Las opciones principales son:
a) OPT (Optional Practical Training)
- Permite trabajar hasta 12 meses en un empleo relacionado con tu campo de estudio.
- Para carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), es posible solicitar una extensión de 24 meses.
- Debes solicitar el OPT antes de graduarte y recibir la autorización antes de comenzar a trabajar.
b) Cambio de estatus a visa H-1B
- La visa H-1B es para trabajadores especializados y permite trabajar a tiempo completo en Estados Unidos 🇺🇸.
- El proceso es competitivo y requiere patrocinio de un empleador.
- El periodo de solicitud suele abrirse en abril de cada año.
c) Continuar estudios de posgrado
- Puedes solicitar un nuevo Formulario I-20 para un programa de maestría o doctorado y mantener tu estatus F-1.
d) Otros caminos
- Programas de intercambio J-1, pasantías, o incluso solicitudes de residencia permanente en casos muy específicos.
Recuerda: Cada opción tiene requisitos y plazos estrictos. Consulta siempre con el departamento de estudiantes internacionales de tu universidad.
6. Servicios de apoyo para estudiantes internacionales en Indiana
Las universidades de Indiana ofrecen una variedad de servicios para apoyar a los estudiantes internacionales, especialmente tras los recientes desafíos impuestos por la administración Trump.
a) Asesoría legal y migratoria
- Purdue University: Contacto directo con cada estudiante afectado, apoyo personalizado y asesoría legal. Contactos clave: Chris Collins (director de servicios para estudiantes internacionales) y Amanda Thompson (directora de servicios para académicos internacionales).
- Indiana University y otras: Monitoreo constante de bases de datos federales y comunicación inmediata sobre cambios en el estatus migratorio.
b) Apoyo emocional y psicológico
- Servicios de consejería y salud mental, especialmente para quienes han experimentado ansiedad o estrés por la incertidumbre migratoria.
- Grupos de apoyo y talleres sobre adaptación cultural y manejo del estrés.
c) Orientación académica y profesional
- Asesoría sobre opciones de empleo, prácticas profesionales y oportunidades de investigación.
- Talleres sobre redacción de currículum, entrevistas y búsqueda de empleo.
d) Información y prevención de estafas
- Las universidades alertan sobre estafas dirigidas a estudiantes internacionales, especialmente aquellas que explotan el miedo a la deportación o la pérdida de estatus.
- Se recomienda nunca compartir información personal o realizar pagos a desconocidos que se hagan pasar por autoridades migratorias.
7. Impacto de las políticas de la administración Trump en Indiana
En abril y mayo de 2025, la administración Trump revocó abruptamente el estatus F-1 de más de 1,800 estudiantes internacionales en todo Estados Unidos 🇺🇸, incluyendo Indiana. Las universidades afectadas incluyeron:
- Indiana University
- IU Indianapolis
- Purdue University
- University of Notre Dame
- Indiana Tech
- Indiana State University
- University of Southern Indiana
Consecuencias inmediatas:
- Los estudiantes recibieron instrucciones de cesar sus estudios y empleos de inmediato.
- Muchos enfrentaron la amenaza de deportación sin tiempo para prepararse.
- Pérdidas económicas significativas por matrículas ya pagadas.
- Interrupción de planes académicos y profesionales, incluyendo graduaciones y ofertas de empleo.
Respuesta legal y universitaria:
- La ACLU de Indiana presentó demandas alegando violaciones al debido proceso y a la Ley de Procedimientos Administrativos.
- Tras la presión legal y mediática, el Departamento de Seguridad Nacional restauró el estatus de los estudiantes afectados.
- Sin embargo, el gobierno anunció el desarrollo de un nuevo sistema para revisar y revocar visados de estudiantes en el futuro.
Según análisis de VisaVerge.com, la situación demuestra la vulnerabilidad de los estudiantes internacionales ante cambios políticos y la importancia de la defensa legal colectiva.
8. Preocupaciones actuales y recomendaciones prácticas
Aunque la crisis inmediata se resolvió, persisten varias preocupaciones:
- Posibles nuevas revocaciones: El gobierno sigue desarrollando sistemas para revisar el estatus de los estudiantes.
- Estudiantes con antecedentes legales: Incluso faltas menores pueden poner en riesgo el visado. Se recomienda consultar con un abogado migratorio si tienes antecedentes.
- Estafas: Mantente alerta ante llamadas o correos sospechosos. Verifica siempre con tu universidad o fuentes oficiales.
Recomendaciones prácticas:
- Mantén tus documentos migratorios actualizados y accesibles.
- Consulta regularmente con el departamento de estudiantes internacionales de tu universidad.
- Si recibes notificaciones sobre tu estatus migratorio, actúa de inmediato y busca asesoría legal.
- Participa en talleres y sesiones informativas sobre derechos y obligaciones migratorias.
9. Recursos oficiales y enlaces útiles
- Visas de estudiante – Departamento de Estado de EE.UU.
- Formulario I-20 – ICE
- Formulario DS-160
- Formulario I-765 para OPT
- Tarifa SEVIS
- Información para estudiantes internacionales en Indiana
10. Conclusión: Cómo avanzar como estudiante internacional en Indiana
Ser estudiante internacional en Indiana implica retos, pero también oportunidades. Las recientes acciones de la administración Trump han demostrado la importancia de estar informado, preparado y conectado con los servicios de apoyo universitarios y legales. Mantente atento a los cambios en las políticas migratorias, protege tu estatus cumpliendo todas las reglas y busca ayuda ante cualquier duda o problema.
Recuerda que tu universidad es tu principal aliada y que existen recursos legales y comunitarios dispuestos a ayudarte. La experiencia de estudiar en Indiana puede ser transformadora si te mantienes informado y proactivo ante los desafíos.
Palabras clave integradas: estudiantes internacionales, administración Trump, Indiana
Para información actualizada y orientación adicional, consulta siempre fuentes oficiales y el departamento de estudiantes internacionales de tu universidad.
Aprende Hoy
Visado F-1 → Visa no inmigrante para estudiantes que cursan estudios académicos a tiempo completo en Estados Unidos.
Visado J-1 → Visa de visitantes de intercambio que exige volver al país de origen por dos años tras el programa.
Formulario I-20 → Documento oficial que certifica la elegibilidad para el estatus F-1 requerido para solicitar la visa.
Entrenamiento Práctico Opcional (OPT) → Autorización temporal para trabajar hasta 12 meses en el campo de estudio después de graduarse.
Entrenamiento Práctico Curricular (CPT) → Permiso laboral vinculado al plan académico, autorizado durante los estudios para prácticas profesionales.
Este Artículo en Resumen
Los estudiantes internacionales en Indiana enfrentan incertidumbre tras la revocación masiva de visas F-1 por la administración Trump. Servicios de apoyo y acciones legales han aumentado, resaltando la necesidad de estar informado y protegido ante estafas mientras se estudia bajo estrictas normas migratorias.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• TSA detecta cuatro armas de fuego en cinco días en el Aeropuerto Internacional de Indianápolis
• Ceremonias de naturalización de Indiana eliminarán registro de votantes
• Escasez de personal en Tribunal de Inmigración de Indianápolis preocupa a abogados
• Faltan empleados en el Tribunal de Inmigración de Indianápolis y se retrasan casos
• Legislatura de Indiana aprueba importante proyecto de inmigración