English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » 20 estados demandan tras filtración de datos privados de Medicaid a autoridades migratorias

Noticias

20 estados demandan tras filtración de datos privados de Medicaid a autoridades migratorias

Veinte estados demandan para detener la entrega de datos de Medicaid al DHS, denunciando violaciones de privacidad y riesgos para la salud pública e inmigrantes.

Jim Grey
Last updated: July 4, 2025 9:00 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 13 de junio de 2025, HHS ordenó entregar datos de Medicaid al DHS para control migratorio.
• Veinte estados, encabezados por California, presentaron una demanda federal el 1 y 2 de julio de 2025.
• La demanda exige detener transferencia, prohibir uso migratorio y destruir datos compartidos ilegalmente.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué ocurrió y quiénes están involucrados?
  • ¿Qué tipo de datos se compartieron?
  • Declaraciones oficiales y posiciones de los actores clave
  • Contexto legal y político
  • Detalles de la demanda y reclamos legales
  • Impacto práctico para inmigrantes y estados
  • Contexto político más amplio
  • ¿Qué sigue en este proceso legal?
  • Perspectivas de expertos y grupos interesados
  • Recursos oficiales y contactos útiles
  • Perspectivas a futuro
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El 4 de julio de 2025, una coalición de 20 estados liderada por California presentó una demanda federal contra la administración Trump tras la transferencia masiva de datos privados de Medicaid al Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Esta acción, sin precedentes, involucra información sensible de millones de inscritos en Medicaid, incluyendo datos personales y de salud, y se utiliza para la aplicación de leyes migratorias y posibles deportaciones masivas. Este hecho ha generado una gran controversia legal, política y de salud pública con consecuencias inmediatas y de largo alcance.


20 estados demandan tras filtración de datos privados de Medicaid a autoridades migratorias
20 estados demandan tras filtración de datos privados de Medicaid a autoridades migratorias

¿Qué ocurrió y quiénes están involucrados?

El 13 de junio de 2025, varios estados se enteraron por medio de reportes periodísticos que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), bajo la dirección del Secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., había ordenado la entrega de archivos de datos de Medicaid de California, Illinois, Washington y Washington D.C. al DHS. Estos archivos contenían nombres, direcciones, números de Seguro Social, estatus migratorio y datos de reclamaciones médicas de millones de personas. La transferencia de esta información privada se realizó sin el consentimiento de los afectados y sin aviso previo a los estados involucrados.

En respuesta, el 1 y 2 de julio de 2025, los fiscales generales de 20 estados, encabezados por Rob Bonta, Fiscal General de California, presentaron una demanda en un tribunal federal en San Francisco. La demanda busca detener la transferencia de datos, impedir que el DHS utilice esta información para la aplicación de leyes migratorias y exigir la destrucción de todos los datos ya compartidos.


¿Qué tipo de datos se compartieron?

La información entregada incluye:

Also of Interest:

Italianos en EE.UU. buscan doble ciudadanía para escapar de la era Trump
Desafío de China para Atraer Estudiantes Extranjeros: Nuevas Propuestas Explicadas
  • Nombres completos y direcciones de los inscritos en Medicaid.
  • Números de Seguro Social.
  • Estatus migratorio, incluyendo datos sobre inmigrantes indocumentados.
  • Historial de reclamaciones médicas y servicios recibidos.

Esta transferencia se enfocó en estados y jurisdicciones que permiten la inscripción de personas no ciudadanas, incluyendo inmigrantes sin estatus legal, en programas estatales de Medicaid financiados con fondos públicos. Por ejemplo, California ha cubierto a todos sus residentes en Medicaid, sin importar su estatus migratorio, desde 2024.


Declaraciones oficiales y posiciones de los actores clave

  • Fiscales generales demandantes: La mayoría son demócratas de estados como California, Illinois, Washington, Nueva York, Nueva Jersey y Oregón. Argumentan que esta acción viola la privacidad y pone en riesgo la salud de millones de personas.
  • Rob Bonta, Fiscal General de California: “Esto no se trata de reducir gastos o combatir fraudes. Se trata de atacar a personas vulnerables que confiaron en el estado y el gobierno federal para acceder a atención médica, un derecho humano básico.”
  • Portavoz del HHS, Andrew Nixon: “El HHS actuó dentro de su autoridad legal y en cumplimiento con todas las leyes aplicables para asegurar que los beneficios de Medicaid sean para quienes tienen derecho legal a recibirlos.”
  • Portavoz del DHS, Tricia McLaughlin: “CMS y DHS están explorando una iniciativa para garantizar que los inmigrantes ilegales no reciban beneficios de Medicaid destinados a ciudadanos respetuosos de la ley.”

Contexto legal y político

Históricamente, los estados comparten datos de inscritos en Medicaid con el Centro de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para administrar los programas y verificar fondos federales. Sin embargo, leyes federales como la Ley de Medicaid, la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA), la Ley de Seguridad Social, la Ley de Privacidad de 1974 y la Ley Federal de Modernización de Seguridad de la Información prohíben el uso de estos datos para fines de aplicación migratoria.

Desde 1986, el Congreso ha exigido cobertura de Medicaid de emergencia para todas las personas en Estados Unidos 🇺🇸, sin importar su estatus migratorio. La decisión de la administración Trump representa un cambio radical en esta política, con críticos que señalan que es ilegal y pone en riesgo la salud pública.


Detalles de la demanda y reclamos legales

La demanda presentada alega que la administración Trump violó varias leyes, entre ellas:

  • La Ley de Procedimiento Administrativo, por actuar de forma arbitraria y sin seguir los procesos adecuados.
  • La Ley de Seguridad Social.
  • HIPAA, que protege la privacidad de la información médica.
  • La Ley Federal de Modernización de Seguridad de la Información.
  • La Ley de Privacidad de 1974.
  • La Cláusula de Gastos de la Constitución de Estados Unidos 🇺🇸.

Los demandantes solicitan:

  • Una orden judicial inmediata para detener más transferencias de datos.
  • Prohibir que el DHS y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) usen los datos para vigilancia o aplicación migratoria.
  • La destrucción de todos los datos compartidos ilegalmente.

Impacto práctico para inmigrantes y estados

Para inmigrantes y familias con estatus mixto:

  • Miedo y desinscripción: La transferencia de datos genera temor entre inmigrantes, quienes podrían dejar de inscribirse o cancelar su inscripción en Medicaid, incluso para servicios de emergencia que legalmente les corresponden.
  • Riesgos para la salud pública: Si las personas evitan buscar atención médica, podrían sufrir consecuencias graves, incluyendo enfermedades no tratadas o muertes evitables. Los hospitales y estados podrían enfrentar costos elevados por atención no compensada.

Para los estados:

  • Carga financiera: El aumento de personas sin seguro que evitan Medicaid puede incrementar los costos de atención médica no pagada para los estados.
  • Incertidumbre legal: El resultado de la demanda definirá si los estados pueden seguir protegiendo la privacidad de los inscritos en Medicaid, especialmente en aquellos con políticas inclusivas.

Contexto político más amplio

La transferencia de datos coincide con un aumento en las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el compromiso público del presidente Trump de realizar “la mayor deportación masiva en la historia.” Además, las autoridades migratorias buscan acceso a datos de programas como SNAP y del Servicio de Impuestos Internos para reforzar la aplicación migratoria.

El mismo día de la demanda, el Senado aprobó recortes profundos a Medicaid y otros programas federales, parte de la agenda doméstica de la administración Trump, lo que aumenta la presión sobre comunidades de bajos ingresos e inmigrantes.

Líderes demócratas, defensores de la privacidad y expertos en salud pública han condenado la transferencia de datos como un ataque a los derechos de los inmigrantes, la salud pública y la integridad de los programas federales.


¿Qué sigue en este proceso legal?

  1. Procedimientos judiciales: La demanda está en curso en un tribunal federal en San Francisco. Los demandantes buscan una orden de emergencia para detener las transferencias y el uso de los datos.
  2. Posibles resultados:
    • Si el tribunal concede la orden, el HHS y el DHS deberán cesar el uso y transferencia de datos para fines migratorios.
    • Si se niega, el DHS podría continuar usando la información para identificar y deportar personas.
  3. Respuesta estatal y local: Los estados están preparando apoyo legal y de salud pública para los residentes afectados y podrían emitir nuevas directrices para inscritos en Medicaid.
  4. Revisión de políticas federales: La administración Biden o futuros congresos podrían revertir o modificar esta política, dependiendo de los resultados electorales y legales.

Perspectivas de expertos y grupos interesados

  • Académicos legales: Consideran que la transferencia probablemente viola HIPAA y otras leyes federales de privacidad, además de plantear dudas constitucionales sobre la Cláusula de Gastos y los derechos estatales.
  • Expertos en salud pública: Alertan sobre un efecto paralizante en el acceso a la salud, aumento de atención no compensada y riesgos para la salud comunitaria si las poblaciones vulnerables evitan buscar atención.
  • Defensores de inmigrantes: Señalan que esta política forma parte de una campaña para intimidar y marginar a las comunidades inmigrantes, dañando la confianza en el gobierno y las instituciones públicas.

Recursos oficiales y contactos útiles

  • Oficina del Fiscal General de California: oag.ca.gov — Información actualizada sobre la demanda y guía para residentes afectados.
  • Oficina del Fiscal General de Washington: atg.wa.gov — Documentos legales y declaraciones públicas.
  • Oficina del Fiscal General de Illinois: illinoisattorneygeneral.gov — Impacto local y recursos.
  • Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS): cms.gov — Actualizaciones oficiales sobre políticas de Medicaid.
  • Departamento de Seguridad Nacional (DHS): dhs.gov — Declaraciones y políticas oficiales.

Perspectivas a futuro

El caso se espera que avance rápidamente debido a la urgencia de los temas de salud pública y derechos civiles. Se anticipan audiencias preliminares en las próximas semanas.

El resultado marcará un precedente importante sobre la privacidad de datos de salud, la aplicación migratoria y la relación entre gobiernos federales y estatales.

Además, es probable que legisladores propongan leyes para aclarar o limitar el uso de datos de salud en la aplicación migratoria, dependiendo de la reacción pública y política.


Conclusión

La transferencia masiva de datos de Medicaid a funcionarios de deportación ha desatado una batalla legal y política de gran envergadura. Veinte estados buscan bloquear lo que consideran una violación ilegal y peligrosa de la privacidad y la confianza pública. Esta disputa afectará a millones de inmigrantes, sistemas de salud estatales y el futuro de las políticas federales de salud e inmigración en Estados Unidos 🇺🇸.

Según análisis de VisaVerge.com, esta situación representa un punto crítico en la protección de datos personales y los derechos de los inmigrantes, con consecuencias que podrían extenderse más allá del sistema de salud, impactando la cohesión social y la confianza en las instituciones públicas.

Para quienes deseen informarse más sobre Medicaid y sus derechos, el sitio oficial de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) ofrece información confiable y actualizada.


Este caso subraya la importancia de proteger la privacidad y garantizar el acceso a servicios básicos como la salud, especialmente para las comunidades más vulnerables. La resolución de esta demanda definirá no solo el futuro de millones de personas, sino también el equilibrio entre la seguridad nacional y los derechos humanos en Estados Unidos 🇺🇸.

Aprende Hoy

Medicaid → Programa federal y estatal que otorga cobertura médica a personas de bajos ingresos, incluidos inmigrantes en algunos estados.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia federal responsable de la seguridad pública y la aplicación de leyes migratorias.
HIPAA → Ley que protege la privacidad y confidencialidad de la información médica de los pacientes.
Orden judicial → Mandato emitido por un tribunal que obliga o prohíbe realizar ciertas acciones de forma inmediata.
Ley de Procedimiento Administrativo → Norma federal que regula cómo las agencias federales crean y aplican reglamentos.

Este Artículo en Resumen

La administración Trump transfirió datos privados de Medicaid al DHS, desatando una demanda de 20 estados que defienden la privacidad, derechos de inmigrantes y salud pública contra la aplicación migratoria.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Abogados en Colorado aumentan apoyo en casos de inmigración ante medidas de Trump Abogados en Colorado aumentan apoyo en casos de inmigración ante medidas de Trump
Next Article California prisons colaboraron con ICE para deportar objetivos antes de redadas en LA California prisons colaboraron con ICE para deportar objetivos antes de redadas en LA
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Padre estadounidense del sur de California arrestado en redada migratoria, según familia

ICE detuvo al ciudadano estadounidense Javier Ramírez en Montebello en 2025. Su familia niega acusaciones…

By Robert Pyne

Cómo mujeres de comunidades de color se apoyan ante las redadas de ICE

Las redadas intensificadas de ICE desde julio de 2025 afectan principalmente a mujeres y comunidades…

By Oliver Mercer

FAA amplía casi al doble el Área de Peligro para Starship de SpaceX

La FAA aprobó el vuelo 9 de Starship con un Área de Peligro casi duplicada…

By Jim Grey

Canadá apunta a francófonos en Sorteo Express Entry #360: 2,500 invitados

En el Sorteo Express Entry nº 360 (8 de agosto de 2025) IRCC emitió 2.500…

By Oliver Mercer

Cardenal Robert Prevost rompe barrera como primer papa estadounidense

La elección del cardenal Robert Prevost como papa Leo XIV marca un hecho histórico: primer…

By Robert Pyne

Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas, el tercer centro de conexión más ocupado de EE.UU.

En 2024, CLT ascendió al tercer centro de conexión más ocupado de EE. UU., impulsado…

By Oliver Mercer

Trump recibió 170 mil millones para inmigración y debe implementarlo

La Ley del Gran Proyecto Hermoso asigna 170 mil millones para reforzar control migratorio y…

By Robert Pyne

Trump Promete Tarjetas Verdes Automáticas para Estudiantes Graduados

Former President Trump proposed automatic green cards for foreign students graduating from U.S. colleges, a…

By Shashank Singh

Titulares H-1B pueden solicitar cambio de estatus B-2 varias veces

Solicitar cambios repetidos de H-1B a B-2 es legal, pero cada nueva solicitud enfrenta más…

By Jim Grey

ICE detiene a hombre frente a Academia de Lenguaje Charlotte Este

La presencia de ICE cerca de la Academia de Lenguaje Charlotte Este tras el cambio…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

American Airlines lanza nuevo vuelo internacional desde Charlotte
InmigraciónNoticias

American Airlines lanza nuevo vuelo internacional desde Charlotte

By Jim Grey
Read More
Aumentan las auto-deportaciones bajo la administración Trump
InmigraciónNoticias

Aumentan las auto-deportaciones bajo la administración Trump

By Jim Grey
Read More
El plan de Trump 2025: ¿Qué pasará con más de 80,000 estudiantes en Texas?
Noticias

El plan de Trump 2025: ¿Qué pasará con más de 80,000 estudiantes en Texas?

By Jim Grey
Read More
Por qué el aeropuerto de Nashville tiene las tarifas más altas de Uber y Lyft en EE. UU.
Noticias

Por qué el aeropuerto de Nashville tiene las tarifas más altas de Uber y Lyft en EE. UU.

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?