Puntos Clave
- Aena sube tasas aeroportuarias 6.5% desde marzo 2026 en aeropuertos principales como Tenerife y Lanzarote.
- Ryanair reduce 800,000 asientos para verano 2025, alerta sobre recortes adicionales por aumento de tasas.
- Turistas británicos gastaron 2.1 mil millones de euros en Canarias en el primer trimestre de 2025.
El aumento de tasas aeroportuarias anunciado por Aena para marzo de 2026 genera preocupación en el sector turístico, especialmente en destinos clave como Tenerife, Lanzarote y Mallorca. Esta subida del 6.5% a 6.62% en las tarifas aeroportuarias podría afectar la llegada de turistas del Reino Unido, el principal mercado emisor para estas islas, y poner en riesgo la recuperación económica local tras años de crecimiento.

Detalles del aumento y su alcance
Aena, la autoridad aeroportuaria española, confirmó que las tasas aeroportuarias subirán en promedio un 6.5%, la mayor alza en más de una década. Esta medida afecta a todos los aeropuertos principales, incluyendo los que sirven a las Islas Canarias y Baleares, como Tenerife y Lanzarote. La subida entrará en vigor en marzo de 2026 y busca financiar mejoras en infraestructuras y mantener la calidad del servicio, según Aena, a pesar de que la empresa reporta beneficios récord y un aumento constante en el número de pasajeros.
Reacción de las aerolíneas y el impacto en vuelos
Ryanair, la aerolínea con mayor número de pasajeros en España y Europa, ha criticado duramente esta decisión, calificándola de “excesiva”. Su CEO, Michael O’Leary, advierte que el aumento podría provocar recortes drásticos en vuelos y rutas hacia regiones como Canarias y Baleares. Para el verano de 2025, Ryanair ya redujo 800,000 asientos en vuelos regionales en España y está revisando su programación para el invierno 2025/26, con posibles nuevas reducciones si la subida se mantiene.
Otras aerolíneas y grupos del sector también expresan preocupación porque el aumento de costes se trasladará a los precios de los billetes, lo que podría reducir la demanda, especialmente entre turistas británicos, quienes son muy sensibles a los precios. Esto podría hacer que las vacaciones en Tenerife y otras islas sean menos accesibles para familias y viajeros con presupuestos ajustados.
Consecuencias para el turismo en Tenerife y otras islas
El turismo es la columna vertebral de las economías de las Islas Canarias y Baleares. En el primer trimestre de 2025, los turistas británicos gastaron 2.1 mil millones de euros solo en las Islas Canarias, donde la llegada de visitantes internacionales creció un 4.2% respecto al año anterior, alcanzando 5.7 millones entre enero y abril. Tenerife, en particular, captó el 3.7% de la demanda global de viajes a España, mientras que Palma de Mallorca alcanzó un 4.1%.
El aumento de tasas aeroportuarias podría frenar este crecimiento. Las autoridades turísticas y los grupos empresariales de las islas han manifestado su alarma, advirtiendo que el incremento puede disuadir a los turistas británicos y otros visitantes internacionales, quienes representan la mayor parte del mercado. La reducción en la llegada de turistas afectaría directamente a hoteles, restaurantes y negocios locales, poniendo en riesgo miles de empleos.
Contexto histórico y económico
Históricamente, las tasas aeroportuarias en España han sido más bajas que en otros países europeos, lo que favoreció el crecimiento del turismo de bajo coste hacia las islas. Este modelo permitió que destinos como Tenerife y Lanzarote se consolidaran como opciones accesibles para viajeros internacionales, especialmente desde el Reino Unido.
En los últimos años, España ha experimentado un auge turístico sin precedentes, capturando un tercio de la demanda global de viajes hacia el sur de Europa en 2025. Sin embargo, este crecimiento también ha generado tensiones locales por el turismo masivo, con protestas en las Islas Canarias que piden un equilibrio entre desarrollo económico y calidad de vida.
Implicaciones prácticas para turistas y residentes
Para los turistas del Reino Unido que planean visitar Tenerife y otras islas, el aumento de tasas aeroportuarias podría traducirse en billetes más caros y menos opciones de vuelos directos o frecuentes. Las aerolíneas podrían reducir rutas menos rentables o estacionales para compensar los mayores costes, lo que complicaría la planificación de viajes y aumentaría los tiempos de desplazamiento.
Los residentes y trabajadores del sector turístico enfrentan la incertidumbre de un posible descenso en la llegada de visitantes, lo que afectaría sus ingresos y estabilidad laboral. Además, el aumento de costes podría trasladarse a los precios de servicios turísticos, encareciendo la experiencia para todos.
Posibles soluciones y próximos pasos
Ante esta situación, los sectores afectados han pedido al gobierno español y a Aena reconsiderar o retrasar la subida de tasas. Se argumenta que mantener tarifas competitivas es clave para sostener el turismo, especialmente en un contexto global donde otros destinos compiten por atraer viajeros.
Las aerolíneas están en proceso de ajustar sus planes para el invierno 2025/26, y se espera que anuncien recortes o cambios en rutas en los próximos meses. La presión política y empresarial podría influir en la decisión final sobre la implementación del aumento.
Para los viajeros, una opción es reservar con anticipación y comparar precios entre diferentes aerolíneas y fechas para minimizar el impacto de posibles subidas. También es recomendable estar atentos a las actualizaciones oficiales de Aena y las aerolíneas para planificar mejor sus viajes.
Citas relevantes
Michael O’Leary, CEO de Ryanair, declaró: “Este aumento de tasas es injustificado y pone en peligro la conectividad aérea con regiones clave como Canarias y Baleares. Podríamos ver recortes drásticos que afectarán a miles de pasajeros y a la economía local.”
Desde Aena, se defiende que “la subida es necesaria para mantener y mejorar las infraestructuras aeroportuarias, garantizando la calidad del servicio a pesar del crecimiento récord de pasajeros.”
Las autoridades turísticas de Tenerife y Lanzarote han expresado su preocupación: “El aumento de tasas puede frenar la llegada de turistas británicos, que son vitales para nuestra economía. Pedimos una revisión para evitar daños irreparables.”
Datos clave para recordar
- Aumento de tasas aeroportuarias: 6.5% a 6.62%, efectivo en marzo de 2026.
- Reducción de asientos Ryanair: 800,000 en vuelos regionales para verano 2025.
- Gasto de turistas británicos en Canarias: 2.1 mil millones de euros en el primer trimestre de 2025.
- Llegadas internacionales a Canarias (enero-abril 2025): 5.7 millones, +4.2% respecto a 2024.
- Demanda global de viajes a España: Tenerife 3.7%, Palma de Mallorca 4.1% en primeros seis meses de 2025.
Perspectiva final
El aumento de tasas aeroportuarias anunciado por Aena representa un desafío importante para el turismo en Tenerife y otras islas españolas. Aunque busca financiar mejoras en infraestructuras, el momento y la magnitud del incremento generan preocupación por su impacto en la competitividad y accesibilidad de estos destinos para turistas británicos y otros mercados sensibles al precio.
La respuesta de las aerolíneas, especialmente Ryanair, y la presión de los sectores turísticos y locales serán claves para determinar si esta medida se mantiene, se ajusta o se retrasa. Mientras tanto, los viajeros deben prepararse para posibles cambios en precios y disponibilidad de vuelos.
Para más información oficial sobre las tarifas aeroportuarias y su evolución, se puede consultar la página de Aena en aena.es.
Según análisis de VisaVerge.com, esta subida podría marcar un punto de inflexión en la dinámica turística de las islas, afectando no solo a los viajeros sino también a las economías locales que dependen en gran medida del turismo internacional.
En resumen, el aumento de tasas aeroportuarias en Tenerife y otros aeropuertos gestionados por Aena podría encarecer los viajes, reducir la oferta de vuelos y poner en riesgo la recuperación turística post-pandemia. La situación exige atención y diálogo entre autoridades, aerolíneas y comunidades para encontrar un equilibrio que permita seguir atrayendo visitantes sin sacrificar la calidad ni la sostenibilidad del turismo en estas regiones.
Aprende Hoy
Tasas aeroportuarias → Cobros aplicados a aerolíneas y pasajeros por uso de servicios e instalaciones aeroportuarias.
Ryanair → Principal aerolínea de bajo costo en Europa, afectada por aumentos de tasas en España.
Islas Canarias → Archipiélago español con fuerte dependencia turística del mercado británico.
Islas Baleares → Conjunto de islas españolas como Mallorca, destino turístico clave para extranjeros.
Infraestructura aeroportuaria → Mejoras y mantenimiento de las instalaciones del aeropuerto para garantizar calidad.
Este Artículo en Resumen
La subida del 6.5% en tasas aeroportuarias de 2026 genera preocupaciones en turismo. Ryanair reduce vuelos y el impacto afecta especialmente a Tenerife, Lanzarote y Mallorca.
— Por VisaVerge.com