English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Solicitantes de visa de EE.UU. desde Japón deberán informar historial en redes

Inmigración

Solicitantes de visa de EE.UU. desde Japón deberán informar historial en redes

Solicitantes de visa EE.UU. en Japón deberán reportar todas sus cuentas de redes sociales usadas en cinco años desde abril 2025. No aplica a viajeros ESTA. Omitir o falsear datos implica rechazo o veto. Toca prepararse, revisar las cuentas y consultar expertos para evitar problemas y retrasos futuros.

Jim Grey
Last updated: April 24, 2025 1:00 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Desde abril de 2025, los solicitantes de visa de EE.UU. en Japón deberán informar todo su historial de redes sociales.
• Quienes omitan cuentas o entreguen datos falsos pueden recibir rechazos o quedar vetados permanentemente para ingresar a EE.UU.
• Viajeros con ESTA quedan exentos, pero turistas, estudiantes, trabajadores y solicitantes de green card sí deben cumplir la nueva norma.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Quiénes deben cumplir con la nueva regla?¿Qué debes decir sobre tu historial de redes sociales?¿Por qué Estados Unidos 🇺🇸 pide ahora esta información?¿Cómo revisarán tu historial las autoridades estadounidenses?¿Qué pasa si no eres sincero o escondes información?¿Por qué hay preocupación en Japón 🇯🇵 y en el resto del mundo?Consejos prácticos para pedir una Visa de EE.UU. desde Japón 🇯🇵¿Cómo afecta esto a estudiantes, trabajadores y familias?Cambios en los formularios oficiales: DS-160 y másDiferencia con el ESTA (Visa Waiver Program)Reacción y recomendaciones de expertos¿Qué pasará si se descubre información polémica o sospechosa?¿Cómo prepararte si tu caso es complejo o tienes dudas?Resumen y pasos a seguirAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

A partir de abril de 2025, cualquier persona que solicite una Visa de EE.UU. desde Japón 🇯🇵 tendrá que entregar información sobre todas las cuentas de redes sociales que haya usado en los últimos cinco años. Esto marca un cambio importante en las reglas para viajar o mudarse a Estados Unidos 🇺🇸 desde Japón 🇯🇵, y ya está generando muchas dudas y preocupaciones tanto para posibles viajeros como para quienes asesoran en temas migratorios.

¿Quiénes deben cumplir con la nueva regla?

Solicitantes de visa de EE.UU. desde Japón deberán informar historial en redes
Solicitantes de visa de EE.UU. desde Japón deberán informar historial en redes

La obligación de compartir el historial de redes sociales afecta a todos los residentes de Japón 🇯🇵 que pidan una Visa de EE.UU., sin importar el tipo:

  • Turistas (visa B-2)
  • Estudiantes (F-1, J-1, M)
  • Trabajadores calificados y profesionales (H-1B, OPT, STEM OPT)
  • Investigadores y académicos visitantes
  • Quienes buscan la residencia permanente (green card)

No importa si eres un estudiante con sueños de cursar la universidad, un trabajador listo para un nuevo empleo, o una familia queriendo mudarse; todos deben seguir la misma regla. Sí hay una excepción: quienes viajan con el programa de exención de visado (Visa Waiver Program) usando ESTA por ahora no tendrán que dar el historial de redes sociales.

¿Qué debes decir sobre tu historial de redes sociales?

En la solicitud para la Visa de EE.UU., ahora aparecen campos nuevos donde tienes que poner el nombre de usuario o identificador de cada cuenta que hayas manejado en redes sociales durante los últimos cinco años. Esto abarca todas las plataformas grandes y pequeñas: Facebook, X (antes Twitter), Instagram, TikTok, LinkedIn y muchas más. Incluso piden detalles de cuentas que ya no usas o que están eliminadas.

Also of Interest:

Canadá presenta el Programa Empresarial Culinario IWSO para inmigrantes
Canary Mission vinculada a deportaciones de estudiantes por activismo pro-palestino
  • No hay que dar contraseñas ni dar acceso directo a los perfiles.
  • Solo el identificador o “handle”.
  • Si usaste una red solo una vez o tienes una cuenta olvidada, igual debes decirlo.

El formulario DS-160 (para visas de no inmigrante, como turismo y estudio) y los formularios para visas de inmigrante han sido actualizados y ahora piden estos datos de manera obligatoria. Puedes encontrar el formulario y más detalles en la página oficial de la embajada de Estados Unidos en Japón.

¿Por qué Estados Unidos 🇺🇸 pide ahora esta información?

Según el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸, revisar el historial de redes sociales ayuda a proteger el país de posibles amenazas y a comprobar que los datos de los solicitantes son verdaderos. Las autoridades dicen que así pueden:

  • Encontrar señales de actividades peligrosas o relaciones con grupos extremos
  • Detectar posibles intentos de fraude migratorio
  • Verificar la vida real y actividades del solicitante

Este cambio busca que el análisis de las solicitudes sea más profundo y, en teoría, más seguro para todas las personas en el país. Sin embargo, el aumento del control ha creado preocupaciones, sobre todo sobre la privacidad y la libertad de expresión de los viajeros.

¿Cómo revisarán tu historial las autoridades estadounidenses?

Los oficiales migratorios examinarán todo lo que sea público en tu historial de redes sociales. No solo buscan información básica: también revisan publicaciones, comentarios, páginas y grupos donde participaste, “me gusta”, “compartidos” y hasta fotos de viajes o reuniones. Si en alguna red parecen enlaces con movimientos extremos, publicaciones antisemitas o relaciones con organizaciones que el gobierno de EE.UU. considera peligrosas, eso puede llevar a:

  • Retrasos en la aprobación
  • Solicitud de más aclaraciones
  • En algunos casos, rechazo definitivo de la visa

Un aspecto importante: aunque borres publicaciones o cierres cuentas, los oficiales pueden verlas si ya fueron archivadas o capturadas por sistemas anteriores. Así que borrar algo no garantiza que no lo revisen.

Viajes a países como Irán o Siria desde el año 2007 también despiertan sospechas adicionales. Si estos viajes aparecen en tus fotos o historias, es probable que hagan más preguntas o demoren más la decisión.

¿Qué pasa si no eres sincero o escondes información?

Si olvidas alguna cuenta, inventas datos o dices que no usaste redes cuando sí lo hiciste, los riesgos son graves. Según lo detallado en VisaVerge.com, puedes enfrentar:

  • Rechazo de la Visa de EE.UU.
  • Etiquetarte como una persona que presenta información falsa (esto se llama “falso testimonio”)
  • Prohibición definitiva para solicitar cualquier tipo de visa en el futuro

Las autoridades pueden investigar y comprobar fácilmente si un usuario mintió. Ocultar información se toma como fraude, una de las peores violaciones en inmigración.

¿Por qué hay preocupación en Japón 🇯🇵 y en el resto del mundo?

La obligación de dar todo tu historial de redes sociales ha encendido el debate sobre la privacidad. Muchas personas, abogados y grupos defensores de derechos dicen que la regla es excesiva. Temen que las personas sientan miedo de expresar opiniones políticas o temas delicados en internet, por miedo a perjudicar su solicitud de visa.

Algunos críticos dicen que esto se parece a sistemas de vigilancia intensos que usan otros países y que reduce la confianza en el proceso. También preocupa que no hay una lista clara de qué tipo de publicaciones o comentarios pueden ser motivo de rechazo; eso genera incertidumbre y miedo a ser juzgado injustamente por opiniones personales.

Estados Unidos 🇺🇸, por su parte, no ha dado detalles exactos sobre qué palabras, opiniones o contenidos pueden complicar una solicitud, solo dice que buscan detectar amenazas, extremismo y fraude.

Consejos prácticos para pedir una Visa de EE.UU. desde Japón 🇯🇵

Para cualquier persona en Japón 🇯🇵 que esté pensando en pedir una Visa de EE.UU., aquí tienes pasos sencillos para prepararte mejor con las nuevas reglas:

  • Haz una lista de todos los nombres de usuario y cuentas de redes sociales que tuviste en los últimos cinco años, aunque ya no estén activas.
  • Verifica tus publicaciones públicas. Antes de empezar la solicitud, revisa lo que aparece visible para otras personas. Si hay contenido que pueda parecer polémico o malinterpretado, es recomendable pensarlo dos veces antes de dejarlo público.
  • Sé totalmente sincero. No omitas ninguna cuenta. La transparencia es esencial; incluso si crees que una cuenta no es importante, debes decirlo.
  • Asegura coherencia. La información que escribes en tu solicitud debe coincidir con la información de tus redes y otros documentos oficiales.
  • Si tienes dudas sobre qué decir o sientes preocupación sobre publicaciones antiguas, consulta a un abogado de inmigración en Japón 🇯🇵 que conozca las normas actuales entre ambos países. Eso puede ahorrarte problemas graves.

¿Cómo afecta esto a estudiantes, trabajadores y familias?

El nuevo requisito tiene un impacto muy real y directo en la vida de muchos solicitantes. Al pedirte el historial de redes sociales de cinco años, el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 quiere saber más sobre tu vida personal y digital antes de dejarte entrar o mudarte.

Para estudiantes japoneses que buscan escuelas y universidades en Estados Unidos 🇺🇸, esto significa cuidar mucho los comentarios y el contenido en sus redes, sobre todo si participan en debates políticos o sociales en línea.

Trabajadores especializados y profesionales deben estar atentos a los grupos y contactos con los que interactúan en línea, ya que incluso “me gusta” o comentarios en páginas cuestionadas podrían convertirse en causa de preguntas o alertas.

Familias o parejas que desean reunirse o mudarse juntas también tienen que revisar perfiles y publicaciones familiares, ya que el historial incluye todas las cuentas propias, aunque algún familiar no viaje.

En resumen:

  • No solo importa lo que publicas, sino cómo puede verse ante el oficial
  • Viajes o contactos pasados también pueden observarse a través de redes
  • Una revisión descuidada puede retrasar o dificultar los trámites de toda la familia

Cambios en los formularios oficiales: DS-160 y más

Uno de los cambios más visibles es la actualización de los formularios oficiales para pedir la Visa de EE.UU., como el DS-160 para visitante, estudiante o trabajador temporal. En este formulario ahora verás una sección especialmente dedicada a tu historial de redes sociales. El formulario ya se puede consultar y completar en línea visitando la página web oficial de la embajada de EE.UU. en Japón.

Ten en cuenta que, si solicitas cualquier visa fuera del programa ESTA, la pregunta sobre redes sociales será obligatoria y no puedes dejarla en blanco sin explicar por qué.

Diferencia con el ESTA (Visa Waiver Program)

Si vas a viajar con ESTA, que permite estancias cortas (hasta 90 días) para turismo o negocios y no requiere una visa formal, este requisito aún no aplica. Es importante revisar si tu viaje realmente entra en esta categoría y consultar en cada caso particular, ya que las reglas pueden cambiar en el futuro.

Reacción y recomendaciones de expertos

Abogados y expertos en inmigración sugieren que los solicitantes japoneses tomen tiempo para:

  • Organizar y guardar todos sus identificadores de redes sociales y cuentas, incluidas las menos usadas.
  • Entender que la revisión suele centrarse en publicaciones públicas, pero que las autoridades pueden investigar más a fondo al detectar cualquier señal de riesgo.
  • Mantener copias de la información entregada, para asegurarte de saber lo que informaste en todo momento.

Al mismo tiempo, recomiendan no borrar información solo para intentar “limpiar” el historial. Las embajadas tienen herramientas y pueden pedir explicaciones si ven huecos en el historial.

Como indica VisaVerge.com, aunque la medida busca seguridad, el control sobre la expresión personal, la privacidad y los criterios poco claros pueden generar malentendidos o decisiones duras, especialmente con criterios cambiantes y sin guías exactas sobre lo que puede o no complicar una solicitud.

¿Qué pasará si se descubre información polémica o sospechosa?

Si al revisar tu historial de redes sociales, las autoridades de Estados Unidos 🇺🇸 hallan publicaciones que consideran inadecuadas, extremas o vinculadas a organizaciones vigiladas, pueden pasar varias cosas:

  • Solicitar más información o entrevistas personales
  • Pedir cartas de aclaración o pruebas de que tu viaje es legítimo
  • Envío del caso a análisis adicional, lo que puede demorar semanas o meses la decisión
  • En casos graves, rechazo directo de la visa y notificación a otros organismos internacionales

No hay lista oficial de palabras, opiniones o grupos que sean causa automática de rechazo, pero se sabe que viajer a ciertos países o apoyar movimientos extremos está bajo especial vigilancia.

¿Cómo prepararte si tu caso es complejo o tienes dudas?

Frente a incertidumbre, siempre es mejor pedir opinión profesional. Organizaciones especializadas, abogados bilingües en Japón 🇯🇵, y recursos oficiales pueden ofrecer respuestas más certeras según tu historia personal. El sitio oficial de la Embajada de Estados Unidos en Japón es el primer punto de consulta para formularios actualizados y criterios recientes.

Resumen y pasos a seguir

Desde abril de 2025, cualquier persona en Japón 🇯🇵 que quiera pedir una Visa de EE.UU. debe estar lista para compartir su historial completo de redes sociales de los últimos cinco años. Esto implica:

  • Recopilar todos los identificadores de cuentas, usadas y ya cerradas
  • Contestar el formulario DS-160 con total sinceridad y exactitud
  • Revisar el contenido visible en las redes, evitando información que pueda parecer dudosa o peligrosa
  • Consultar a profesionales si hay preguntas sobre publicaciones antiguas o posibles riesgos

Esta regla aumentará el control y la demora de los procesos, al tiempo que trae nuevos desafíos en privacidad y libertad individual. Mantente informado, actúa con honestidad y, si tienes dudas, busca ayuda de expertos para que el sueño de viajar o vivir en Estados Unidos 🇺🇸 desde Japón 🇯🇵 no se convierta en un problema por no cumplir con este nuevo y exigente requisito de historial de redes sociales.

Aprende Hoy

Formulario DS-160 → Formulario digital obligatorio para pedir visas estadounidenses temporales; desde 2025 recoge identificadores de redes sociales.
Programa de Exención de Visa (ESTA) → Permite viajar a EE.UU. desde Japón por poco tiempo sin visa, hoy excluido de la nueva obligación.
Falso Testimonio → Dar información incompleta o falsa en la solicitud, se considera fraude y puede acarrear vetos de por vida.
Huella Digital → El rastro de actividad y relaciones en línea utilizado para evaluar riesgos de seguridad al revisar la visa.
Visa de Inmigrante → Documento para mudarse permanentemente a EE.UU. (green card); solicitantes deben entregar historial de redes sociales desde 2025.

Este Artículo en Resumen

A partir de abril de 2025, quienes soliciten visa EE.UU. desde Japón deben declarar todas sus cuentas de redes sociales usadas en cinco años. La medida busca seguridad, pero genera graves dudas de privacidad y libertad. Datos incompletos o falsos pueden resultar en rechazos o vetos. Prepararse bien será básico.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Turista estadounidense detenido por llevar arma de fuego a Japón
• China, Japón y Corea del Sur unirán esfuerzos contra aranceles de EE. UU.
• Japón y el desafío de adaptar sus visas para atraer a esquiadores extranjeros
• El nuevo sistema de e-Visas de Japón llegará antes de lo previsto
• Biden y su Comentario Xenófobo Sobre India, China, Japón y Rusia

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Pakistán cancela visas a viajeros indios tras ataque en Cachemira Pakistán cancela visas a viajeros indios tras ataque en Cachemira
Next Article Estudiantes internacionales y el impacto de Trump en la economía educativa Estudiantes internacionales y el impacto de Trump en la economía educativa
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Hong Kong International Airport lanza licitación para concesiones de catering en Terminal 2

La licitación para un comedor de 400 plazas en Terminal 2 cierra el 15 de…

By Oliver Mercer

La fuga de multimillonarios: por qué los ricos de India emigran al extranjero

India enfrenta la salida de 3,500 millonarios en 2025, con destinos como Emiratos Árabes Unidos…

By Shashank Singh

Informe de USCIS revela abusos y riesgos de seguridad en programa SIJ

USCIS identificó infiltración y fraude en el programa SIJ, con más de la mitad de…

By Robert Pyne

Salvadoreño previamente deportado detenido por Aduanas en McAllen

CBP arrestó en McAllen, Texas, a un salvadoreño previamente deportado y con historial criminal. La…

By Robert Pyne

Reforma de visas UK desde julio 2025: requisitos más estrictos y demora en residencia

A partir de julio 2025, el Reino Unido sube los umbrales de habilidad y salario…

By Sai Sankar

Ir a EE.UU. ya no es un sueño en India tras Trump y empieza la tendencia

Solicitantes indios de visas a EE.UU. sufren retrasos históricos y nuevas restricciones desde 2025. Cambios…

By Shashank Singh

Visa Schengen de Francia más fácil para exalumnos marroquíes

France has simplified Schengen visa applications for Moroccan alumni of French universities. Eligible graduates with…

By Shashank Singh

Aeropuerto Regional de Topeka busca vuelos directos a Las Vegas

El plan del Aeropuerto Regional de Topeka apuesta por incentivos económicos y mejoras para reactivar…

By Visa Verge

Turistas Británicos Advertidos: ¡España Prohíbe la Entrada Sin Este Documento de Visa Crucial!

¿Planeas mudarte a España? Conoce los requisitos de visado, incluido el de nómada digital, para…

By Visa Verge

Pentágono desplegará 700 marines en Los Ángeles, confirma funcionario

El Pentágono envió 700 Marines a Los Ángeles sin aprobación estatal, en respuesta a protestas…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

American Airlines lanza servicio de autobús entre South Bend y Chicago O’Hare
InmigraciónNoticias

American Airlines lanza servicio de autobús entre South Bend y Chicago O’Hare

By Jim Grey
Read More
Reacciones en el sur de Florida ante la revocación del estatus migratorio haitiano en septiembre
Inmigración

Reacciones en el sur de Florida ante la revocación del estatus migratorio haitiano en septiembre

By Robert Pyne
Read More
Restaurantes del Atlántico de Canadá temen recortes en objetivo migratorio
Inmigración

Restaurantes del Atlántico de Canadá temen recortes en objetivo migratorio

By Robert Pyne
Read More
Qué sucede con mi I-140 si salgo de Estados Unidos
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Qué sucede con mi I-140 si salgo de Estados Unidos

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?