Puntos Clave
- La iniciativa IL26‑126 exige prueba documental de ciudadanía para inscribirse como votante en Washington.
- Los promotores deben reunir cerca de 309,000 firmas válidas antes del 2 de enero de 2026.
- Quienes no presenten documentos tendrían 14 días para hacerlo en persona o perderían su inscripción.
En Washington, el impulso de exigir prueba de ciudadanía para la inscripción de votantes avanza con una fuerte campaña liderada por el activista Scott Presler, quien ha recorrido el estado para reunir firmas y movilizar a simpatizantes a favor de la iniciativa IL26-126. Si llega a la legislatura y recibe aprobación, la propuesta obligaría a los votantes a presentar documentos que certifiquen la ciudadanía —como actas de nacimiento, pasaportes o certificados de naturalización— para completar el registro y participar en futuras elecciones.

Los impulsores sostienen que este requisito reduciría el riesgo de fraude electoral en un sistema de votación por correo. Por su parte, críticos advierten que podría dejar fuera a votantes elegibles, con efectos directos en la confianza cívica y la participación.
Contexto político y argumentos de las partes
- Promotores (incluido Scott Presler):
- Afirman que la verificación documental es un paso necesario para proteger la integridad de las urnas.
- Sostienen que la verificación de ciudadanía impediría que personas no elegibles confundan o contaminen el proceso.
- Buscan alinear prácticas estatales con tendencias federales y decisiones judiciales relevantes.
- Críticos (Partido Demócrata estatal, Liga de Mujeres Votantes de Washington y otras organizaciones cívicas):
- Señalan que la medida podría reducir la participación electoral y desalentar a votantes elegibles por motivos logísticos o administrativos.
- Alertan sobre el impacto en comunidades históricamente marginadas y en personas con cambios en su estatus migratorio o residencia.
- Sostienen que cualquier cambio debe equilibrar seguridad y accesibilidad para evitar efectos discriminatorios.
La tensión central: cómo verificar la elegibilidad sin expulsar a votantes registrados y a la vez mantener la integridad del proceso.
Marco legal y práctica actual en Washington
Actualmente, la ley del estado permite que los votantes:
– Declaren bajo pena de perjurio que son ciudadanos de Estados Unidos durante el registro.
– Acompañen esa declaración con una forma de identificación, por ejemplo:
– Licencia de conducir estatal
– Últimos cuatro dígitos del número de Seguro Social
El requisito actual no implica verificación documental adicional; no existe una lista oficial de ciudadanía para cruzar datos porque la ley estatal restringe la verificación y auditoría de listas de votantes. Esto es un punto de partida clave del debate.
Qué propone exactamente la iniciativa IL26-126
- Requerir la presentación de documentos que prueben la ciudadanía al registrarse.
- Permitir que funcionarios electorales del condado auditen las listas de votantes.
- Notificar a quienes no presenten prueba de ciudadanía y:
- Exigir verificación en persona o,
- En último caso, proceder a la cancelación de la inscripción.
Documentos aceptables contemplados (según el texto de la iniciativa):
– Certificados de nacimiento
– Pasaportes
– Certificados de naturalización
– En algunos casos, licencias de conducir mejoradas que cumplan ciertos criterios
Tabla resumen: documentos y acciones propuestas
| Elemento | Detalle |
|---|---|
| Documentos aceptados | Acta de nacimiento, pasaporte, certificado de naturalización, licencias mejoradas (según criterios) |
| Acción por falta de prueba | Notificación, verificación en persona, posible cancelación de inscripción |
| Quién audita | Funcionarios electorales del condado |
| Objetivo declarado | Depurar registros y alinear listados con normas federales |
Cronograma y pasos prácticos
- Recogida de firmas: Se deben reunir 309,000 firmas válidas antes del 2 de enero de 2026.
- Revisión: Si las firmas son aceptadas, la propuesta podría llegar a la legislatura o a un proceso de votación.
- Implementación potencial: De aprobarse legislativamente o por voto, la medida podría aplicarse para la elección general de 2027.
Los analistas señalan que el objetivo promocionado por los partidarios no es solo ampliar o restringir derechos, sino crear un marco que armonice prácticas estatales con estándares federales y decisiones judiciales.
Impactos prácticos y operativos
- Para residentes ya registrados, la medida podría implicar plazos para presentar prueba de ciudadanía o enfrentar la pérdida de derechos de voto.
- Funcionarios electorales han advertido que la verificación requeriría:
- Recursos adicionales
- Capacitación para su implementación
- Un marco claro para resolver disputas y corregir errores
- Las réplicas señalan que las auditorías podrían convertir el proceso en un trabajo disciplinario para comunidades vulnerables, generando miedo y desincentivando la participación cívica.
Preocupaciones sobre equidad y comunidades afectadas
- Organizaciones y analistas, como los citados por VisaVerge.com, indican que la implementación de requisitos documentales podría afectar:
- Comunidades históricamente marginadas
- Personas que dependen de procesos administrativos largos para obtener documentación
- Quienes tienen variaciones en su estatus migratorio o de residencia
Estas preocupaciones se inscriben en un debate nacional sobre cómo verificar la elegibilidad sin crear barreras innecesarias.
Comunicación y recursos para votantes
- Si la medida avanzara, la política podría requerir que los votantes que no presenten prueba de ciudadanía reciban orientación específica sobre pasos a seguir y opciones para subsanar la situación.
- Las autoridades electorales han reiterado la necesidad de consultar fuentes oficiales y vigilar actualizaciones para entender las implicaciones prácticas.
Para información formal y recursos actualizados sobre inscripción y procedimientos, la Secretaría de Estado de Washington ofrece orientación en: https://sos.wa.gov/elections
Estado del debate y próximos pasos
- Scott Presler continúa su itinerario por el estado defendiendo la verificación documental como una salvaguarda para un sistema de votación por correo que, según sus promotores, necesita estándares claros.
- Mientras se recogen firmas y se discute el alcance de los cambios, familias y comunidades esperan respuestas claras sobre cómo podrían verse afectadas sus opciones de participación.
- El proceso está marcado por una dualidad: reforzar la integridad electoral versus garantizar que toda persona elegible pueda votar.
Clave en la discusión: ¿cómo garantizar que la prueba de ciudadanía fortalezca la confianza en la votación sin excluir a quienes ya forman parte de la vida cívica?
Fuentes, contexto y seguimiento
- Para fuentes oficiales y orientación sobre registros: https://sos.wa.gov/elections
- Análisis adicionales y contexto nacional han sido citados por fuentes como VisaVerge.com, que señalan las tensiones entre seguridad de la votación y accesibilidad.
Las autoridades y observadores continuarán marcando el rumbo del debate. El plazo para la recolección de firmas y la posible consideración legislativa harán que 2026 sea decisivo para determinar si el estado de Washington adapta sus reglas hacia una mayor verificación de ciudadanía o mantiene el modelo actual.
Mientras tanto, las declaraciones oficiales, las reacciones de partidos y las voces de las comunidades afectadas seguirán siendo determinantes en la evolución de esta iniciativa.
Aprende Hoy
Iniciativa IL26‑126 → Propuesta del estado de Washington que exige prueba documental de ciudadanía para el registro de votantes.
Certificado de naturalización → Documento oficial que acredita que una persona se convirtió en ciudadano estadounidense mediante naturalización.
Licencia de conducir mejorada → Licencia estatal que incluye información adicional que puede servir como prueba de ciudadanía.
Este Artículo en Resumen
La iniciativa IL26‑126 propone exigir prueba documental de ciudadanía para registrarse como votante en Washington, usando documentos como acta de nacimiento, pasaporte o certificado de naturalización. Los registrados sin prueba tendrían 14 días para presentarla en persona o enfrentar la cancelación antes de las elecciones generales de 2027. Los promotores deben reunir aproximadamente 309,000 firmas válidas antes del 2 de enero de 2026. Hay debate entre seguridad electoral y riesgo de exclusión de votantes elegibles.
— Por VisaVerge.com
