Puntos Clave
- Más de 2,144 afganos fueron arrestados entre el 22 y 28 de junio de 2025, un aumento del 41%.
- La tarjeta PoR expiró el 30 de junio de 2025, dejando sin estatus legal a 1.3 millones de afganos.
- Visa especial de un año y múltiples entradas para transportistas afganos bajo el APTTA.
Las autoridades de Pakistán han intensificado su campaña contra los nacionales afganos, con un aumento significativo en arrestos y cambios en las políticas migratorias que afectan a más de un millón de refugiados afganos en el país. Entre el 22 y el 28 de junio de 2025, se detuvieron a 2,144 afganos, un incremento del 41% respecto a la semana anterior. La mayoría de los detenidos (95%) eran titulares de la Tarjeta de Ciudadano Afgano (ACC) o personas sin documentación legal. La provincia de Baluchistán concentra el 70% de estas detenciones, especialmente en los distritos de Chaghi, Attock y Chaman. Esta situación se da en el contexto de una campaña de deportación que ha expulsado forzosamente a casi un millón de afganos desde finales de 2023.

El 30 de junio de 2025 marcó un punto crítico con la expiración de la Tarjeta de Registro de Prueba (PoR), que hasta entonces otorgaba estatus legal y protección contra la deportación a los refugiados registrados. Esto ha dejado a entre 1.3 y 1.4 millones de nacionales afganos sin estatus legal, exponiéndolos a arrestos y deportaciones inmediatas. Además, desde julio de 2025, solo los afganos que cuentan con pasaporte válido y visa pakistaní pueden ingresar y permanecer en Pakistán. Las ACC ya no son reconocidas como documentos válidos, y la expiración de las PoR ha dejado a muchos en una situación legal precaria.
Arrestos masivos y deportaciones
La campaña de deportación comenzó a finales de 2023 y ha continuado con fuerza. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), solo en abril de 2025 se deportaron casi 60,000 refugiados afganos. En total, desde el inicio de la campaña, se han repatriado forzosamente a 979,486 nacionales afganos. Las cifras oficiales de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) indican que más de un millón de refugiados han regresado a Afganistán desde septiembre de 2023 hasta junio de 2025.
La mayoría de los arrestos recientes se concentran en Baluchistán, una región fronteriza con Afganistán donde muchos afganos han vivido durante décadas. La detención masiva de personas con ACC o sin documentos legales refleja la política del gobierno pakistaní de eliminar cualquier estatus legal previo que protegiera a estos refugiados.
Cambios en la política de visas y documentos
Desde julio de 2025, la única forma legal para que los nacionales afganos permanezcan en Pakistán es con un pasaporte válido y una visa pakistaní vigente. La expiración de la PoR y la no aceptación de la ACC como documento válido significa que millones de afganos están ahora en situación irregular. El gobierno ha dejado claro que cualquier afgano sin estos documentos corre riesgo de ser arrestado y deportado, sin importar si posee visas de otros países, como Australia.
Una excepción importante se ha hecho para los conductores y transportistas afganos que participan en el Acuerdo de Tránsito Comercial Afganistán-Pakistán (APTTA). Desde el 20 de junio de 2025, Pakistán emite visas de un año con múltiples entradas para estos trabajadores, con el fin de facilitar el comercio transfronterizo. Para obtener esta visa, deben presentar una fotografía, copia del pasaporte, identificación nacional afgana, documento de admisión temporal, carta de empleo de una empresa registrada y licencia de conducir válida. La tarifa para esta visa es de 100 dólares.
Posible extensión del plazo para la salida voluntaria
Aunque el plazo oficial para que los refugiados registrados abandonen Pakistán venció el 30 de junio de 2025, las autoridades pakistaníes están considerando extender este plazo para permitir una salida ordenada y dar tiempo a los afectados para resolver sus asuntos personales. Sin embargo, hasta el 22 de julio de 2025, no se ha anunciado ninguna extensión oficial.
Impacto humanitario y críticas internacionales
Organizaciones como Amnistía Internacional y ACNUR han criticado la campaña de deportación por su falta de criterios claros y por afectar incluso a refugiados con documentación válida. Se han reportado abusos por parte de la policía pakistaní, incluyendo sobornos, confiscación de propiedades y detenciones arbitrarias. La situación genera preocupación por una posible crisis humanitaria, ya que muchos deportados enfrentan condiciones muy difíciles en Afganistán, donde la seguridad y el acceso a servicios básicos son limitados bajo el régimen talibán.
El fin de las protecciones legales también afecta a familias que han vivido en Pakistán durante décadas, con negocios y comunidades establecidas. La pérdida de estatus legal y la amenaza constante de deportación generan inseguridad y desarraigo.
Procedimientos actuales para nacionales afganos en Pakistán
Para quienes aún se encuentran en Pakistán, se recomienda seguir estos pasos:
- Verificar documentación: Solo los afganos con pasaporte válido y visa pakistaní pueden permanecer legalmente. Las PoR y ACC ya no son válidas.
- Evaluar riesgos: Los que tienen documentos expirados o están indocumentados enfrentan riesgo inmediato de arresto y deportación.
- Considerar retorno voluntario: El gobierno ha promovido la salida voluntaria antes de que se intensifiquen las acciones de deportación. La posible extensión del plazo aún no es oficial.
- Para transportistas: Solicitar la visa especial de múltiples entradas para conductores y transportistas, cumpliendo con los requisitos establecidos.
- Buscar asesoría legal: Consultar con abogados de inmigración o embajadas, especialmente si se tienen visas de otros países o situaciones especiales.
- Mantenerse informado: Seguir las actualizaciones oficiales del Ministerio del Interior de Pakistán, ACNUR y fuentes confiables.
Declaraciones oficiales y actores clave
El Ministerio del Interior de Pakistán lidera la campaña, justificándola por razones de seguridad nacional y la necesidad de controlar la presencia extranjera. Sin embargo, reconocen la importancia de que las devoluciones se realicen de manera ordenada y digna.
Organizaciones internacionales como ACNUR y OIM monitorean la situación y abogan por los derechos de los refugiados. Amnistía Internacional denuncia la falta de transparencia y los abusos cometidos durante las detenciones.
El gobierno afgano no ha emitido una respuesta formal reciente, aunque en el pasado ha habido negociaciones con Pakistán que han ralentizado temporalmente las deportaciones.
Datos clave
- Deportaciones totales desde 2023: 979,486 afganos.
- Arrestos semanales recientes: 2,144 personas (95% ACC o indocumentados).
- Afganos afectados por la expiración de PoR: 1.3 a 1.4 millones.
- Deportaciones en abril de 2025: casi 60,000.
- Retornos totales desde septiembre 2023 a junio 2025: más de 1 millón.
Implicaciones prácticas
La pérdida de estatus legal deja a los nacionales afganos vulnerables a arrestos, confiscación de bienes y deportación forzada. Muchos enfrentan la perspectiva de regresar a un Afganistán inestable, con pocas oportunidades y servicios limitados. La campaña afecta también la economía local, ya que muchos afganos contribuyen como trabajadores y empresarios.
La excepción para transportistas refleja la importancia económica del comercio entre Pakistán y Afganistán, pero no ofrece alivio a la mayoría de los refugiados.
Perspectivas y análisis
Desde la óptica del gobierno pakistaní, la medida es necesaria para proteger la seguridad y gestionar recursos limitados. Sin embargo, organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos advierten sobre el riesgo de una crisis humanitaria y la violación de derechos fundamentales.
El sector empresarial reconoce la importancia de la mano de obra afgana y el comercio transfronterizo, lo que explica la visa especial para transportistas.
Contexto histórico
Pakistán ha acogido a refugiados afganos desde la invasión soviética de 1979, con oleadas sucesivas debido a conflictos y crisis. En 2024, se estimaba que alrededor de 1.5 millones de afganos vivían en Pakistán. La Tarjeta PoR, creada en 2006, y la ACC ofrecían protección temporal, pero siempre bajo condiciones políticas y de seguridad cambiantes. La actual campaña, iniciada en noviembre de 2023, es la más agresiva para reducir la población refugiada afgana en Pakistán.
Perspectivas futuras
- La posible extensión del plazo para la salida voluntaria está pendiente de decisión oficial.
- Sin extensión, se espera que las detenciones y deportaciones aumenten, especialmente en ciudades y zonas fronterizas.
- La presión internacional podría influir en la política pakistaní, aunque la seguridad nacional sigue siendo prioridad.
- No hay indicios de un nuevo marco legal que reemplace la PoR, dejando a los afganos en una situación legal incierta.
- La política de visas para transportistas indica que la cooperación económica puede generar excepciones limitadas.
Recursos oficiales y contacto
Para información actualizada, los nacionales afganos pueden consultar:
- El Ministerio del Interior de Pakistán, que publica comunicados oficiales.
- La página de ACNUR en Pakistán, que ofrece asesoría y actualizaciones sobre derechos y protección.
- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Pakistán, que reporta sobre deportaciones y detenciones.
- Las embajadas correspondientes para casos especiales o asesoría consular.
Para más detalles sobre las políticas de visa y requisitos oficiales, se puede visitar la página del Ministerio del Interior de Pakistán: https://www.interior.gov.pk/.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué pasa si mi tarjeta PoR ha expirado? Ya no tiene estatus legal en Pakistán y está en riesgo de arresto y deportación.
- ¿Puedo solicitar una extensión de visa? Solo los transportistas y conductores pueden solicitar nuevas visas bajo condiciones específicas.
- ¿Mi visa de otro país me protege? No, Pakistán no reconoce visas extranjeras para permanecer legalmente.
- ¿Habrá una extensión del plazo para salir? La decisión está pendiente, pero no se ha anunciado oficialmente.
- ¿Dónde puedo buscar ayuda? Contacte a ACNUR, OIM o su embajada para asistencia.
La situación de los nacionales afganos en Pakistán 🇵🇰 es crítica y cambiante. La expiración de documentos clave y la intensificación de arrestos y deportaciones marcan un momento difícil para esta comunidad. Se recomienda a los afectados mantenerse informados, buscar asesoría legal y considerar opciones de retorno voluntario mientras se monitorean las decisiones oficiales. Según análisis de VisaVerge.com, esta política representa uno de los cambios migratorios más significativos en la región en los últimos años, con profundas consecuencias humanitarias y sociales.
Aprende Hoy
Tarjeta PoR → Documento que otorgaba estatus legal a refugiados afganos registrados en Pakistán hasta junio de 2025.
Tarjeta de Ciudadano Afgano (ACC) → Documento de identidad para refugiados afganos, ahora inválido para estatus legal en Pakistán.
APTTA → Acuerdo Comercial de Tránsito Afganistán-Pakistán para facilitar visas especiales a transportistas.
Deportación → Expulsión oficial de nacionales afganos por carecer de documentación válida en Pakistán.
Retorno Voluntario → Proceso de salida voluntaria para afganos antes de aumentos en deportaciones forzadas.
Este Artículo en Resumen
Pakistán finalizó la validez de la tarjeta PoR en julio de 2025, dejando a más de un millón de afganos sin estatus legal, aumentando arrestos y deportaciones en medio de críticas internacionales.
— Por VisaVerge.com