Puntos Clave
- El 6 de agosto de 2025, la Patrulla Fronteriza usó un camión caja Penske para detener a 16 jornaleros en Westlake.
- La redada ocurrió alrededor de 6:45–7:00 a.m. frente a Wilshire, tras una orden de restricción temporal de julio.
- La alcaldesa Karen Bass consideró posible violación judicial; Penske negó autorizar pasajeros y contactará al DHS.
(LOS ANGELES) Agentes de la Patrulla Fronteriza realizaron una redada el 6 de agosto de 2025 cerca de un Home Depot en Westlake, usando un camión caja Penske para esconderse y detener a trabajadores, medida que provocó rechazo público y legal inmediato. La operación, llamada “Operación Trojan Horse”, detuvo a 16 inmigrantes indocumentados y reavivó el debate sobre los límites del cumplimiento federal y la protección de comunidades locales.

Lead y datos clave
- ¿Qué pasó? Agentes se escondieron dentro de un camión amarillo de alquiler Penske y, haciéndose pasar por oferentes de trabajo en español, atrajeron a jornaleros para luego arrestarlos.
- ¿Cuándo y dónde? La redada ocurrió el 6 de agosto de 2025, alrededor de las 6:45–7:00 a.m. en Wilshire Boulevard, frente a un Home Depot en Westlake.
- ¿Quiénes fueron detenidos? Dieciséis personas procedentes de Guatemala, México, Honduras y Nicaragua.
- ¿Por qué importa? La operación ocurre tras una orden judicial que limita detenciones indiscriminadas en el sur de California y plantea posibles violaciones constitucionales.
Detalles de la operación
La táctica tuvo dos partes clave:
- Un camión de alquiler se acercó a un grupo de trabajadores ofreciendo empleo en español.
- Cuando la gente se acercó, agentes salieron del área de carga y procedieron a las detenciones.
Penske aclaró que no autorizó el uso de sus vehículos para transportar personas en áreas de carga y que desconocía la operación. La empresa afirmó que contactará al Departamento de Seguridad Nacional para reforzar sus políticas.
Reacciones oficiales y políticas
- Funcionarios federales:
- Greg Bovino, jefe del sector de la Patrulla Fronteriza, llamó a la acción “Operación Trojan Horse” y dijo: “No nos vamos”.
- El Fiscal Federal interino Bill Essayli subrayó en redes sociales: “La aplicación de la ley federal no es negociable y no existen santuarios frente al alcance del gobierno federal.”
- Gobierno local:
- La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, condenó la redada, la consideró una violación de la orden judicial y anunció que la ciudad estudia “todas las opciones legales” para impugnar operaciones semejantes.
- Comunidad y defensores:
- Organizaciones de derechos de inmigrantes y jornaleros expresan miedo y confusión.
- Algunos trabajadores comentan que han evitado acudir a las calles por semanas por temor a ser detenidos.
“La aplicación de la ley federal no es negociable” — Bill Essayli (cita en redes sociales)
Contexto legal y retos judiciales
Pocos días antes de la redada, un tribunal federal de apelaciones confirmó una orden de restricción temporal emitida en julio de 2025 por la jueza Maame Ewusi-Mensah Frimpong.
- Esa orden prohíbe a oficiales de inmigración realizar paradas y arrestos basados en raza, idioma, trabajo o ubicación en siete condados del sur de California, incluyendo Los Ángeles.
- Defensores ven la orden como una protección contra prácticas discriminatorias; la operación con camión plantea dudas sobre el cumplimiento federal de esa limitación.
Implicaciones para comunidades afectadas
- Miedo y retraimiento: Jornaleros y servicios locales reportan caída en la presencia de trabajadores en la calle, menos búsquedas de empleo y menor uso de servicios comunitarios por temor a detenciones.
- Efectos económicos: Familias de los detenidos pierden ingresos; pequeñas empresas que dependen de trabajo por día sufren falta de personal.
- Salud y bienestar: El estrés y la ansiedad aumentan en barrios de inmigrantes, lo que puede reducir visitas a clínicas y servicios sociales por miedo a ser identificados.
Perspectivas legales y riesgos
Abogados señalan varios puntos que podrían llevar a litigios:
- Posible perfil racial: La orden judicial y demandas previas alegaban detenciones basadas en raza o lugares específicos; el uso de un señuelo en zonas de jornaleros podría considerarse discriminatorio.
- Uso de vehículo privado: Emplear un camión de alquiler para camuflar agentes abre preguntas sobre engaño, procedimientos de detención y la legalidad de transportar agentes en áreas de carga sin autorización.
- Violación de la orden judicial: Si los arrestos se hicieron en contravención directa de la restricción, la ciudad o defensores podrían solicitar medidas cautelares adicionales o sanciones.
Citas y voces del caso
- Greg Bovino (Patrulla Fronteriza): “Operación Trojan Horse demuestra que no nos vamos”.
- Bill Essayli (Fiscal Federal interino): “La aplicación de la ley federal no es negociable”.
- Karen Bass (Alcaldesa de Los Ángeles): Llamó la operación una violación de la orden judicial y afirmó que la ciudad explora acciones legales para impedir futuros operativos de este tipo.
Comparaciones y tendencias nacionales
- Reportes muestran un aumento en arrestos de personas no criminales en todo el país: datos citadas por medios indican incrementos cercanos al 260% en Texas y 250% en California en comparación al año previo.
- Esto sugiere una política federal más agresiva, incluso en jurisdicciones con políticas de protección local.
- La táctica del “caballo de Troya” recuerda operaciones engañosas previas y subraya la tensión entre la política federal y las protecciones locales.
Opciones prácticas para comunidades y familias
- Mantener la calma y conocer derechos: Cualquier persona interrogada por agentes tiene derecho a pedir un abogado y a no responder preguntas sin uno presente.
- Documentos y contacto legal: Registrar nombres y datos de abogados o grupos de ayuda locales, y guardar información sobre cualquier detención para futuros casos legales.
- Redes de apoyo: Organizaciones comunitarias pueden coordinar líneas de ayuda, apoyo legal y servicios para las familias afectadas.
- Prevención laboral: Jornaleros pueden reunirse en centros comunitarios en lugar de puntos visibles en la calle para reducir riesgos; esto no elimina la necesidad de asesoría legal y protección.
Acciones institucionales previstas
- Ciudad de Los Ángeles: Evalúa presentar demandas o solicitar órdenes adicionales que limiten tácticas federales y pidan supervisión judicial más estricta.
- DHS y Patrulla Fronteriza: Pueden revisar tácticas tras la atención pública y la presión legal, aunque responsables federales han señalado continuidad en las labores.
- Empresas de alquiler: Penske y otras empresas pueden fortalecer controles para evitar uso indebido de vehículos y colaborar con autoridades para prevenir futuros incidentes.
Recursos y enlaces oficiales
Para información oficial sobre derechos durante detenciones por inmigración, revisión de procedimientos y recursos legales, consulte la página del Departamento de Seguridad Nacional (DHS): https://www.dhs.gov.
Cuando se mencionen formularios de inmigración específicos en futuros procesos (por ejemplo, solicitudes de libertad bajo fianza o apelaciones), use siempre las páginas oficiales del gobierno para obtener formularios actualizados.
Perspectiva final y próximos pasos
La “Operación Trojan Horse” plantea preguntas sobre el alcance de la aplicación federal frente a órdenes judiciales que buscan proteger a comunidades de detenciones discriminatorias. La ciudad y grupos de defensa probablemente buscarán vías legales para limitar tácticas que generan miedo y obstaculizan la vida pública.
Según análisis de VisaVerge.com, incidentes como este podrían impulsar cambios en la supervisión judicial y en las políticas internas de agencias federales. Para familias y trabajadores, la recomendación inmediata es:
- Documentar cualquier incidente.
- Buscar asesoría legal.
- Conectar con organizaciones locales que ofrecen apoyo y orientación.
Aprende Hoy
camión caja Penske → Vehículo de alquiler amarillo supuestamente utilizado como señuelo para atraer y detener jornaleros en Westlake.
orden de restricción temporal → Mandato judicial de julio de 2025 que prohíbe paradas indiscriminadas en siete condados del sur de California.
número A → Número de registro de inmigrante usado por DHS para identificar a personas no ciudadanas en procesos migratorios.
perfil racial → Práctica de detener o interrogar a alguien motivada por su raza, idioma u origen nacional.
orden administrativa → Documento emitido por DHS; generalmente no autoriza la entrada a un domicilio sin orden judicial.
Este Artículo en Resumen
En Westlake, la madrugada del 6 de agosto agentes usaron un camión caja Penske como señuelo y detuvieron dieciséis personas. La acción ocurre tras una orden de julio de 2025 que limita paradas por raza, idioma, trabajo o ubicación, lo que provoca reproches legales y comunitarios inmediatos.
— Por VisaVerge.com