English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Memo del DHS detalla uso de la Guardia Nacional para control migratorio

Inmigración

Memo del DHS detalla uso de la Guardia Nacional para control migratorio

La propuesta de DHS para usar 20,000 miembros de la Guardia Nacional en la aplicación migratoria en julio de 2025 implica desafíos legales y resistencia estatal, generando preocupación sobre derechos civiles y protección comunitaria.

Oliver Mercer
Last updated: June 6, 2025 3:00 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• DHS propone desplegar 20,000 tropas de la Guardia Nacional para inmigración desde julio de 2025.
• Soldados realizarían operativos nocturnos, apoyo en detención, transporte y traducción.
• Plan enfrenta cuestionamientos legales por la Ley Posse Comitatus y oposición política.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué propone el Departamento de Seguridad Nacional?
  • Estado actual y revisión del Pentágono
  • Cambios recientes en la política migratoria
  • Implicaciones legales y constitucionales
  • Impacto en las comunidades inmigrantes
  • Detalles operativos y cronograma
  • Reacciones de actores clave
  • Contexto histórico y antecedentes
  • Perspectivas futuras y desafíos
  • Recursos oficiales para información y apoyo
  • Conclusión: un cambio sin precedentes con amplias consecuencias
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Un memorando reciente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detalla un plan sin precedentes para desplegar hasta 20,000 miembros de la Guardia Nacional en actividades de aplicación de inmigración en todo Estados Unidos 🇺🇸. Esta solicitud, fechada el 9 de mayo de 2025 y obtenida por NPR, aún está bajo revisión del Pentágono y no ha sido aprobada. Si se implementa, sería la primera vez que tropas de la Guardia Nacional se asignan directamente a hacer cumplir una política migratoria dentro del país.

¿Qué propone el Departamento de Seguridad Nacional?

Memo del DHS detalla uso de la Guardia Nacional para control migratorio
Memo del DHS detalla uso de la Guardia Nacional para control migratorio

El DHS ha pedido formalmente el apoyo de 20,000 miembros de la Guardia Nacional para reforzar la aplicación de leyes migratorias. Según el memorando, estas tropas tendrían roles específicos que incluyen:

  • Operaciones nocturnas y en zonas rurales para localizar y detener inmigrantes indocumentados.
  • Apoyo en centros de detención, realizando tareas de vigilancia y control de disturbios.
  • Búsqueda de fugitivos migratorios, con hasta 3,500 soldados asignados a esta tarea.
  • Apoyo en la detención, con 2,500 tropas dedicadas a operaciones dentro de los centros.
  • Transporte de detenidos y menores no acompañados, con hasta 10,000 tropas encargadas de movilizar personas dentro y entre estados.
  • Asistencia en traducción y entrevistas, con 1,000 tropas ayudando en la comunicación y revisión de documentos.

El despliegue podría comenzar tan pronto como julio de 2025, siempre que el Pentágono apruebe la solicitud.

Estado actual y revisión del Pentágono

Hasta ahora, el Departamento de Defensa no ha dado luz verde a esta petición. Se están llevando a cabo conversaciones con gobernadores estatales, principalmente de estados con gobiernos republicanos, para determinar qué unidades de la Guardia Nacional podrían contribuir. La decisión final dependerá de la aprobación del Pentágono y la coordinación con los estados.

Also of Interest:

Nuevo obstáculo en visas de EE. UU.: firmas bajo escrutinio
Visa F-1 denegada: ¿Una sola palabra arruinó el sueño americano de este estudiante indio?

El Secretario del Ejército, Dan Driscoll, ha declarado que aunque se están preparando para esta posible misión, el despliegue no se realizará para “propósitos ilegales” y que aún quedan dudas legales por resolver.

Cambios recientes en la política migratoria

Esta iniciativa surge tras una serie de directivas emitidas desde enero de 2025 bajo la administración del Presidente Trump, que revocaron restricciones anteriores sobre la aplicación migratoria en “áreas protegidas” como escuelas, hospitales y lugares de culto. Además, estas directivas ampliaron la cooperación entre agencias federales y estatales para hacer cumplir las leyes migratorias.

Este cambio significa que las operaciones de inmigración podrían ahora realizarse en lugares que antes estaban fuera del alcance de las autoridades, lo que genera preocupación en comunidades inmigrantes y defensores de derechos civiles.

Implicaciones legales y constitucionales

El uso de tropas de la Guardia Nacional para hacer cumplir leyes migratorias plantea importantes preguntas legales, especialmente en relación con la Ley Posse Comitatus. Esta ley limita el uso de fuerzas militares federales para tareas de aplicación de la ley dentro del país, salvo en situaciones de emergencia declarada.

Aunque la Guardia Nacional puede operar bajo la autoridad estatal, su despliegue para tareas de inmigración a nivel nacional y bajo dirección federal podría cruzar límites legales y constitucionales. Además, la cooperación de los gobernadores estatales será clave, ya que algunos podrían oponerse a participar, especialmente en estados con gobiernos demócratas.

Impacto en las comunidades inmigrantes

La eliminación de las protecciones para “áreas sensibles” podría aumentar el miedo entre inmigrantes indocumentados, quienes podrían evitar acudir a escuelas, hospitales o iglesias por temor a ser detenidos. Esto puede afectar negativamente el acceso a servicios esenciales y generar un clima de inseguridad y desconfianza.

Organizaciones defensoras de inmigrantes advierten que esta política podría llevar a violaciones de derechos civiles y a un aumento en la separación de familias.

Detalles operativos y cronograma

Si se aprueba la solicitud, el proceso seguiría estos pasos:

  1. Aprobación del Pentágono: El Departamento de Defensa debe autorizar formalmente el despliegue.
  2. Coordinación con estados: DHS y el Pentágono trabajarán con gobernadores para movilizar unidades de la Guardia Nacional.
  3. Despliegue: Las tropas se asignarán a operaciones nocturnas, zonas rurales, apoyo en detención y transporte.
  4. Supervisión: Las tropas operarán bajo la dirección del DHS, con tareas específicas para localizar fugitivos, apoyar centros de detención y asistir en logística y traducción.

Reacciones de actores clave

  • Departamento de Seguridad Nacional: La Secretaria Adjunta Tricia McLaughlin afirmó que la solicitud responde a la necesidad de cumplir con el mandato presidencial y proteger la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.
  • Pentágono: Ha mostrado cautela, destacando que el ejército no está entrenado para tareas de aplicación civil y que se respetarán los límites legales.
  • Congreso: Legisladores demócratas, como el senador Jack Reed, han criticado duramente el plan, señalando que podría violar la Ley Posse Comitatus y sentar un precedente peligroso.
  • Gobernadores estatales: La respuesta es mixta; estados republicanos probablemente colaborarán, mientras que estados demócratas podrían resistirse o impugnar la medida.
  • Grupos de defensa de inmigrantes: Alertan sobre el aumento del miedo, la reducción en el acceso a servicios y posibles abusos de derechos humanos.

Contexto histórico y antecedentes

La Guardia Nacional ha participado antes en tareas relacionadas con la seguridad fronteriza, pero su papel se limitaba a vigilancia, logística y apoyo, sin involucrarse directamente en detenciones o aplicación de la ley migratoria dentro del país.

Las directivas recientes de la administración Trump han revertido las políticas de la administración Biden, que protegían ciertas áreas y limitaban la cooperación entre agencias para evitar impactos negativos en comunidades vulnerables.

El uso de fuerzas militares para tareas civiles está restringido por la Ley Posse Comitatus desde 1878, con excepciones muy limitadas.

Perspectivas futuras y desafíos

La decisión del Pentágono será crucial para determinar si este plan avanza. Se esperan desafíos legales por parte de estados, organizaciones y legisladores que podrían frenar o modificar la implementación.

Además, quedan preguntas sobre cómo se manejarán las reglas de compromiso, la supervisión de las tropas y la coordinación entre agencias.

La administración también considera aumentar el número de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para apoyar a Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en operaciones interiores, lo que ampliaría aún más la aplicación migratoria federal.

Recursos oficiales para información y apoyo

Para quienes buscan información oficial sobre inmigración y procedimientos, el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional ofrece recursos actualizados: www.dhs.gov.

Además, para consultas sobre detenciones y procesos de inmigración, ICE mantiene una línea de información al 1-888-351-4024 (de 8 a.m. a 8 p.m., lunes a viernes) y un correo electrónico: [email protected].

Para información sobre la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), se puede consultar la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS): Preguntas frecuentes sobre DACA.

Conclusión: un cambio sin precedentes con amplias consecuencias

El memorando del DHS representa un cambio importante en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸, al proponer el uso masivo de la Guardia Nacional para tareas de aplicación migratoria dentro del país. Esta medida, si se aprueba, tendrá un impacto profundo en la forma en que se hacen cumplir las leyes migratorias, afectando a comunidades inmigrantes, autoridades estatales y federales, y planteando serias preguntas legales.

La aplicación de inmigración con apoyo militar podría aumentar la presión sobre los inmigrantes indocumentados, generar tensiones políticas y sociales, y abrir un debate sobre los límites del uso de fuerzas armadas en tareas civiles.

Como informó VisaVerge.com, esta propuesta es una de las más ambiciosas y controvertidas en la historia reciente de la política migratoria estadounidense, y su desarrollo será clave para entender el futuro de la inmigración y la seguridad nacional en el país.


Este análisis busca ofrecer una visión clara y detallada sobre esta compleja situación, ayudando a quienes están interesados en los temas migratorios a comprender los cambios, sus implicaciones y los pasos a seguir. Para mantenerse informado, es recomendable consultar fuentes oficiales y seguir las actualizaciones del Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias involucradas.

Aprende Hoy

Departamento de Seguridad Nacional → Agencia federal responsable de la seguridad nacional y aplicación de leyes migratorias.
Guardia Nacional → Fuerza militar reservista bajo control estatal o federal para tareas específicas.
Ley Posse Comitatus → Ley que limita el uso de militares en la aplicación de la ley civil en EE.UU.
Aplicación de inmigración → Acciones oficiales para encontrar, detener y procesar a inmigrantes indocumentados.
Ciudades santuario → Municipios que limitan la cooperación con autoridades federales para proteger inmigrantes.

Este Artículo en Resumen

El Departamento de Seguridad Nacional planea usar 20,000 miembros de la Guardia Nacional para aplicar leyes migratorias, un cambio histórico que genera controversia legal y política. El despliegue iniciaría en julio de 2025, afectando principalmente ciudades santuario y áreas rurales.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Cómo llenar el formulario de visa para Vietnam: errores comunes a evitar Cómo llenar el formulario de visa para Vietnam: errores comunes a evitar
Next Article Requisitos de Foto para E-Visa de Vietnam: Tamaño, Fondo y Calidad Requisitos de Foto para E-Visa de Vietnam: Tamaño, Fondo y Calidad
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Administración Trump defiende perfil racial para detener inmigrantes

DHS presentó recurso urgente para permitir que ICE reanude paradas basadas en apariencia étnica, idioma,…

By Shashank Singh

Apoyos y recursos estatales para refugiados y solicitantes de asilo en Michigan 2025

Los programas de Michigan apoyan refugiados con estatus legal que llegaron antes de 2025, proporcionando…

By Visa Verge

BYU lanza curso sobre Fundamentos de la Ley de Inmigración

BYU ofrece el curso Fundamentos del Derecho de Inmigración, accesible para estudiantes y voluntarios, brindando…

By Robert Pyne

Uber aumenta contrataciones H-1B: puestos principales con salarios >$350,000

Uber elevó las solicitudes H‑1B a casi 500 a mediados de 2025 (subida del 43%)…

By Shashank Singh

La Cámara aprueba la Ley SAVE que exige prueba de ciudadanía para votar

La Ley SAVE requiere pruebas de ciudadanía para registrarse en elecciones federales. Aprobada en la…

By Oliver Mercer

Vuelo de American Airlines Airbus A320 aterriza en Charlotte por precaución

Un Airbus A320 de American Airlines aterrizó en Charlotte Douglas el 21 de abril de…

By Jim Grey

Departamento de Policía de Chicago bajo lupa por reportar arrestos de migrantes

Chicago reafirma sus principios santuario, enfrentando tensiones crecientes por operativos federales y propuestas de modificar…

By Jim Grey

Mohsen Mahdawi, estudiante de Columbia, detenido en Vermont tras cita con USCIS

Mohsen Mahdawi, activista palestino, fue arrestado por ICE en Vermont durante su entrevista de ciudadanía,…

By Shashank Singh

Planes europeos para enviar solicitantes de asilo a centros offshore en crisis tras fallo judicial

El Tribunal de Justicia de la UE prohibió transferencias extraterritoriales sin revisión individual y garantías…

By Shashank Singh

Air Serbia planea iniciar vuelos a Miami en verano de 2026

Air Serbia ofrecerá dos vuelos semanales sin escalas entre Belgrado y Miami desde marzo de…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Lo esencial: el futuro incierto de DACA y lo que debes saber
InmigraciónNoticias

Lo esencial: el futuro incierto de DACA y lo que debes saber

By Oliver Mercer
Read More
Homan: Administración Trump busca acuerdos con varios países para aceptar deportados
InmigraciónNoticias

Homan: Administración Trump busca acuerdos con varios países para aceptar deportados

By Visa Verge
Read More
Delta Air Lines designa a Brad Sheehan como Vicepresidente Senior
Inmigración

Delta Air Lines designa a Brad Sheehan como Vicepresidente Senior

By Jim Grey
Read More
La ABA adopta política contra intimidación de firmas y aborda inmigración
InmigraciónNoticias

La ABA adopta política contra intimidación de firmas y aborda inmigración

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?