Puntos Clave
- ICE realizó más de 109,000 arrestos en primeros cinco meses de 2025, el doble que en 2024.
- Texas concentró casi 25% de arrestos, Florida 11% y California 7%.
- Se revirtieron restricciones de Biden y aumentaron acuerdos 287(g) a 579 para deportaciones.
Durante los primeros cinco meses del segundo mandato del presidente Trump en 2025, se registró un aumento notable en los arrestos de ICE, concentrados principalmente en estados fronterizos y del sur, como Texas y Florida. Según datos actualizados al 31 de julio de 2025, más del 25% de los arrestos ocurrieron en Texas, seguido por Florida con un 11%, y California con un 7%. Este incremento refleja un cambio fuerte en la política migratoria y un aumento significativo en las operaciones de ICE.

En total, ICE realizó más de 109,000 arrestos en todo el país entre enero y junio de 2025, más del doble que los 49,000 arrestos en el mismo período de 2024 bajo la administración Biden. A nivel nacional, los arrestos ya superan los 300,000 en 2025, acercándose al récord más alto desde la administración Obama. Además, las deportaciones alcanzaron las 150,000 para finales de junio, con la meta de llegar a un millón anuales.
La administración Trump ha revertido las restricciones impuestas por Biden, permitiendo que ICE detenga a un grupo más amplio de personas, incluyendo a quienes no tienen antecedentes criminales. Sin embargo, el 70% de los arrestos en 2025 involucran a personas con cargos o condenas por delitos, especialmente violentos, miembros de pandillas y con antecedentes graves. Además, ICE ha ampliado su cooperación con las fuerzas del orden locales y estatales mediante el programa 287(g), firmando 444 nuevos acuerdos desde enero, sumando un total de 579.
El aumento de arrestos no solo se limita a Texas y Florida, sino que también se observa en estados como Georgia, Arizona, Carolina del Sur, Michigan y Minnesota, con incrementos que van del 100% al 470% en comparación con 2024. En contraste, estados como Vermont, Alaska y Montana registran muy pocos arrestos, alrededor de 100 en total.
Todd Lyons, director interino de ICE, afirmó que aunque los delincuentes violentos siguen siendo la prioridad, cualquier persona que viole la ley migratoria federal puede ser arrestada. Por su parte, Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, destacó que el enfoque está en remover a “los peores criminales”, incluyendo condenados por delitos graves como abuso infantil, incendio provocado y tráfico de personas.
Este cambio en la política ha generado temor en las comunidades inmigrantes, que ahora enfrentan una mayor presencia de ICE y una cooperación más estrecha entre esta agencia y la policía local. También ha provocado un aumento en los desafíos legales y en la labor de grupos de defensa de derechos civiles, que vigilan posibles violaciones y preparan litigios.
Para quienes deseen reportar sospechas de violaciones migratorias, ICE ofrece una línea telefónica gratuita: 866-DHS-2-ICE (866-347-2423), y un formulario en línea disponible en su sitio oficial. Estas herramientas buscan involucrar a la comunidad en la vigilancia y cumplimiento de la ley.
Los defensores de la política argumentan que esta intensificación mejora la seguridad pública al remover criminales peligrosos. Sin embargo, críticos advierten sobre la falta de debido proceso, la separación de familias y el impacto negativo en inmigrantes sin antecedentes penales, que ahora también son blanco de arrestos.
Este aumento en arrestos y deportaciones representa un retorno a niveles de aplicación de la ley vistos durante la administración Obama, pero con un mandato más amplio y agresivo. La meta de un millón de deportaciones anuales, si se cumple, marcará un récord histórico. A medida que se acercan las elecciones de mitad de mandato en 2026, el tema migratorio seguirá siendo un punto central de debate político.
Para más información oficial sobre las operaciones de ICE y estadísticas actualizadas, se puede consultar el sitio del Departamento de Seguridad Nacional en www.dhs.gov/news.
Según análisis de VisaVerge.com, este aumento en arrestos en Texas, Florida y otros estados del sur refleja un cambio claro en la estrategia migratoria que afectará a miles de familias y comunidades en los próximos meses.
Aprende Hoy
ICE → Agencia de Estados Unidos encargada de hacer cumplir leyes migratorias y realizar deportaciones.
Programa 287(g) → Acuerdo que permite a policías locales aplicar leyes migratorias bajo supervisión de ICE.
Deportación → Remoción legal de un extranjero por violar leyes migratorias de Estados Unidos.
Deportación masiva → Expulsión en gran escala de inmigrantes, usada para reducir población indocumentada.
Debido proceso → Garantía legal que asegura trato justo a individuos mediante el sistema judicial.
Este Artículo en Resumen
En 2025, los arrestos de ICE crecieron notablemente, duplicando cifras de 2024, enfocándose en delincuentes violentos y ampliando la cooperación con policía local para deportaciones masivas.
— Por VisaVerge.com