Puntos Clave
- El Presidente Trump federalizó el MPD y desplegó la Guardia Nacional el 11 de agosto de 2025, alegando una “emergencia”.
- La directiva del 7 de junio activó al menos 2,000 guardias bajo 10 U.S.C. §12406 para proteger funciones de DHS e ICE.
- Las cifras del MPD citadas por líderes locales muestran violencia aproximadamente 26% menor en 2025 respecto a 2024.
(WASHINGTON, D.C.) El despliegue de la Guardia Nacional en la capital y el anuncio de poner al Departamento de Policía Metropolitana (MPD) bajo control federal por parte de President Trump el 11 de agosto de 2025 cambia el panorama de seguridad en Washington, D.C. y plantea riesgos concretos para inmigrantes indocumentados.
La medida se suma a una directiva del 7 de junio de 2025 que activó al menos 2,000 miembros de la Guardia bajo 10 U.S.C. §12406
para proteger funciones del Departamento de Seguridad Nacional y oficinas de ICE durante protestas. Estas decisiones tienen efectos operativos inmediatos, límites legales y consecuencias prácticas para la movilidad y la seguridad de residentes vulnerables en la ciudad.

Alcance del despliegue y autoridad invocada
La acción anunciada combina dos piezas clave:
- Federalización temporal del MPD, según el comunicado del 11 de agosto de 2025 por President Trump, con el argumento de una “emergencia” y la necesidad de despejar campamentos descritos por la administración como “slums”.
- La llamada del 7 de junio de 2025 autorizó la entrada a servicio federal de la Guardia con la misión de proteger instalaciones y personal federal, incluyendo funciones de ICE, y autorizó al Secretario de Defensa a ampliar con fuerzas regulares si fuera necesario.
Aunque la administración describe la misión como protección de funciones federales, esto entra en tensión con la ley conocida como Posse Comitatus, que limita el uso de fuerzas militares en tareas de policía doméstica. Expertos legales y líderes locales han cuestionado la base factual del estado de emergencia; los datos del MPD muestran una caída de la violencia en 2025 frente a 2024, lo que podría alimentar impugnaciones judiciales.
Impacto inmediato en la vida pública y movilidad
Las operaciones previstas y los movimientos de fuerzas federales producirán efectos visibles y prácticos:
- Presencia aumentada de oficiales federales (ICE, Marshals, FBI, Park Police) y uniformados de la Guardia en turnos nocturnos y alrededor de instalaciones federales.
- Controles perimetrales y puntos de acceso en propiedades federales, cortes, oficinas de DHS/ICE y zonas donde se realicen protestas o despejes de campamentos.
- Cortes temporales de calles y desvíos en el centro federal y el National Mall; el transporte público seguirá operando, pero puede haber demoras y rutas alternas.
Para quienes se mueven por la ciudad, conviene prever más tiempo en los traslados y evitar concentraciones públicas vinculadas a protestas o a instalaciones federales mientras duren las operaciones.
Qué significa esto para inmigrantes indocumentados
La presencia de la Guardia no equivale automáticamente a acciones de inmigración, pero sí puede ampliar el riesgo de contacto con autoridades:
- La Guardia, según la directiva, tiene tareas de protección, no de detención por violaciones migratorias.
- Sin embargo, las operaciones conjuntas con ICE o con fuerzas federales en el mismo espacio aumentan el potencial de encuentros incidentales.
- Las actividades más riesgosas para inmigrantes indocumentados incluyen:
- Desplazamientos forzados de campamentos.
- Presencia masiva en puertas de oficinas de ICE/DHS.
- Patrullajes cerca de centros de detención o tribunales federales.
- Si una persona tiene una orden de deportación previa o órdenes de arresto criminal, el riesgo de detención por ICE es mayor si hay contacto con la policía federalizada o fuerzas que coordinen con ICE.
Según análisis publicados por VisaVerge.com, concentraciones de fuerzas federales alrededor de instalaciones migratorias tienden a elevar los controles de acceso y la probabilidad de identificación de personas que transitan por esos lugares.
Autoridades legales y límites
Las herramientas legales invocadas y sus implicaciones:
10 U.S.C. §12406
: permite el llamamiento de la Guardia a servicio federal para proteger personal y propiedad de funciones federales.- La activación inicial estableció un periodo aproximado de 60 días con un mínimo de 2,000 guardias, ampliable por el Departamento de Defensa.
- Posse Comitatus: doctrina que restringe el uso de tropas para funciones policiales regulares y que podría originar litigios si la Guardia realiza control civil en la vía pública.
El hecho de que el Departamento de Defensa y la Casa Blanca publiquen memos posteriores o Rules for Use of Force será clave para comprender si la misión queda limitada a protección perimetral o si se extiende a acciones más amplias en la vía pública.
Consejos prácticos para reducir riesgos
Las organizaciones de ayuda y abogados recomiendan medidas concretas para quienes viven en DC:
- Evitar zonas de operación
- Aléjese de campamentos anunciados para desalojo, oficinas de ICE/DHS, cortes federales y áreas de protesta.
- Documentos mínimos
- Lleve solo lo necesario; evite portar pasaportes extranjeros u originales innecesarios durante traslados cotidianos.
- Citas y comparecencias
- Si tiene una cita con USCIS o comparecencia judicial, confirme estado y horarios antes de salir. Mantenga copias de notificaciones y el contacto de su abogado.
- Fuentes oficiales
- Para información sobre comparecencias en cortes migratorias consulte el sitio del Departamento de Justicia, Oficina Ejecutiva para Revisión Inmigratoria: https://www.justice.gov/eoir (use esa página para localizar tribunales y avisos).
Qué vigilar en las próximas semanas
- Acciones judiciales: se esperan demandas que cuestionen la federalización del MPD y el uso de la Guardia; decisiones de tribunales podrían limitar roles y duración.
- Publicaciones oficiales: revise comunicados del DoD o la Casa Blanca para cambios en el alcance de la activación o extensiones del periodo de servicio.
- Operaciones adicionales: más agencias federales patrullando o anuncios de nuevos despejes de campamentos pueden expandir las zonas de riesgo.
Atención: los plazos legales y las órdenes públicas pueden cambiar rápidamente. Manténgase atento a comunicados oficiales y actualizaciones locales.
Recursos y pasos si ocurre un encuentro con autoridades
- No resista. Solicite hablar con un abogado.
- Si es posible, tenga el número de un abogado de inmigración listo.
- Si lo detienen, pregunte si la detención es por una orden penal o administrativa. Distinga entre arrestos criminales y acciones civiles de inmigración.
- Busque ayuda de organizaciones locales de asistencia legal; ellas pueden ofrecer orientación y representación.
Conclusión
La decisión del President Trump de federalizar la seguridad en Washington tiene efectos legales y humanos concretos. Mientras los tribunales y las autoridades federales clarifican el alcance de la Guardia Nacional y la supervisión del Departamento de Policía Metropolitana, los inmigrantes indocumentados en la capital deberían:
- Tomar precauciones,
- Mantener documentos y contacto legal actualizados,
- Evitar áreas de operaciones federales para reducir la probabilidad de un encuentro con autoridades.
Para actualizaciones oficiales sobre acciones presidenciales, consulte la página de acciones presidenciales de la Casa Blanca y las alertas locales del gobierno del Distrito de Columbia.
Aprende Hoy
10 U.S.C. §12406 → Estatuto federal que autoriza al presidente a poner a la Guardia Nacional en servicio federal por disturbios internos.
Federalización → Transferencia temporal del control local de la Guardia o policía al gobierno federal para una misión específica.
Posse Comitatus → Doctrina legal que limita el uso de fuerzas militares federales en labores rutinarias de policía doméstica.
Inmigrantes indocumentados → Personas que residen en Estados Unidos sin estatus migratorio autorizado, expuestas a acciones civiles de ICE.
Reglas de uso de la fuerza → Directrices del Departamento de Defensa que definen cuándo y cómo pueden usar la fuerza las tropas desplegadas.
Este Artículo en Resumen
El 11 de agosto de 2025, el presidente Trump federalizó el MPD y desplegó la Guardia Nacional alegando emergencia. La directiva del 7 de junio activó al menos 2,000 guardias bajo 10 U.S.C. §12406 para proteger funciones de ICE y DHS. Líderes locales disputan la emergencia y anuncian desafíos legales.
— Por VisaVerge.com