English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » El fin del CHNV: qué cambia para migrantes latinoamericanos y sus rutas legales

InmigraciónNoticias

El fin del CHNV: qué cambia para migrantes latinoamericanos y sus rutas legales

El CHNV terminó en 2025 tras una orden ejecutiva; DHS inició una desmovilización de 60–90 días y cerró nuevas solicitudes. Miles resultan afectados y deben considerar asilo, peticiones familiares, visas de estudio o empleo, o regresar. La litigación sigue y aumentan riesgos de migración irregular.

Sai Sankar
Last updated: October 23, 2025 6:00 am
By Sai Sankar
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. El Programa CHNV para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela terminó en 2025 tras una orden ejecutiva.
  2. DHS inició en septiembre de 2025 un periodo de desmovilización de 60–90 días; EAD válidos hasta su fecha impresa.
  3. Todas las nuevas solicitudes CHNV se cerraron; expedientes pendientes fueron cancelados y las tarifas reembolsadas.

En un giro decisivo para la política migratoria de América Latina y para las millones de personas que buscaban una vía segura a Estados Unidos, el Programa de Libertad Condicional CHNV, destinado a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, llegó a su fin en 2025. Este cierre, anunciado tras acciones ejecutivas de la administración de transición, marcó un cambio sustancial frente a la era de la libertad humanitaria que había permitido, a través de un parole humanitario de dos años, ingresar a miles de migrantes cada mes con permiso de trabajo y estatus temporal.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué era el CHNV Parole y cómo funcionó?
  • Motivo oficial del cierre y cronología
  • Impacto inmediato para beneficiarios y solicitantes
  • Rutas legales alternativas (y sus limitaciones)
  • Efectos regionales y consideraciones políticas/económicas
  • Recomendaciones prácticas para afectados
  • Recursos y referencias útiles
  • Derechos, estrategias a largo plazo y narrativa pública
  • Notas para lectores y actores clave
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
El fin del CHNV: qué cambia para migrantes latinoamericanos y sus rutas legales
El fin del CHNV: qué cambia para migrantes latinoamericanos y sus rutas legales

A continuación se presentan los hechos clave, el impacto inmediato y las rutas posibles que quedan para quienes buscan entrar legalmente a Estados Unidos, con especial énfasis en los latinoamericanos.

¿Qué era el CHNV Parole y cómo funcionó?

  • El CHNV Parole operó como una medida de emergencia en fase piloto desde enero de 2023.
  • Permitía a nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela solicitar una entrada temporal de dos años.
  • Los admitidos recibían autorización de trabajo al ser admitidos y podían ingresar por aeropuertos, reduciendo entradas irregulares por frontera.
  • El programa utilizó un modelo de patrocinio privado similar a “Uniting for Ukraine”, con ciudadanos estadounidenses o residentes legales apoyando a los solicitantes.
  • Para cientos de miles de latinoamericanos, el CHNV representó una tabla de salvación frente a persecución política, crisis económica y violencia.

Motivo oficial del cierre y cronología

  • En agosto de 2025, el presidente suscribió una orden ejecutiva para terminar el programa como parte de una revisión más amplia de seguridad fronteriza e inmigración.
  • Argumentos oficiales:
    • El programa se habría utilizado en exceso como una vía de residencia permanente encubierta.
    • Carecía de autorización legislativa y dependía de poderes discrecionales.
    • Generó incentivos para migración secundaria y cruces irregulares por quienes no cumplían criterios.
  • Acciones administrativas:
    • En septiembre de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) inició la entrega de avisos de terminación a beneficiarios existentes y suspendió nuevas solicitudes.
    • Se cancelaron y reembolsaron las solicitudes pendientes.
  • Controversia legal:
    • Organizaciones civiles presentaron demandas por debido proceso y normas humanitarias.
    • A octubre de 2025, los tribunales permitieron que DHS continúe con la terminación, aunque la disputa sigue en varias jurisdicciones.

Impacto inmediato para beneficiarios y solicitantes

  • Para quienes ya estaban en EE. UU. bajo CHNV:
    • Se prometió un periodo de desmovilización de 60 a 90 días.
    • Durante ese periodo, los permisos de trabajo seguirán vigentes hasta su fecha de vencimiento.
    • Tras el vencimiento, las opciones son:
    • Solicitar asilo;
    • Buscar patrocinio familiar;
    • Optar por visas patrocinadas por empleadores;
    • Regresar voluntariamente al país de origen.
  • Para nuevos solicitantes:
    • Todos los expedientes CHNV quedan cerrados.
    • Solicitudes pendientes se cancelan y se reembolsan tarifas.
  • Consecuencias administrativas:
    • Mayor carga para organizaciones que apoyaban a estas poblaciones.
    • Necesidad de reorientar estrategias para ingresar legalmente a EE. UU.

Rutas legales alternativas (y sus limitaciones)

Aunque el CHNV terminó, persiste un conjunto de rutas legales para estudiar, trabajar o reunirse:

  • Vías humanitarias y de protección:
    • Asilo: para quienes llegan a la frontera y demuestran miedo creíble a persecución o daño.
    • Estatus de Protección Temporal (TPS): para ciertas nacionalidades y condiciones políticas.
    • Nota: estas vías han sufrido ajustes ejecutivos recientes que han estrechado criterios.
  • Opciones de empleo y educación:
    • Visa de estudiante (F-1): entrada estratégica para estudiar en EE. UU.; posibilidad de trabajo en campus y, tras graduación, OPT o STEM OPT.
    • Visa H-1B: para trabajadores calificados con ofertas en campos especializados.
    • Visas H-2A/H-2B: empleo temporal en agricultura y servicios (sujetas a cupos y patrocinio).
    • Requisitos: planificación cuidadosa, comprensión de plazos y costos.
  • Reunificación familiar:
    • Ciudadanos estadounidenses pueden patrocinar a familiares cercanos.
    • Los tiempos de espera para ciertas nacionalidades (incluida Cuba) pueden ser largos, generando presión emocional y económica.

Efectos regionales y consideraciones políticas/económicas

  • Se espera mayor presión migratoria regional:
    • La desaparición de un canal regulado puede aumentar la migración irregular a través de México y América Central.
    • Impacto en costos de control fronterizo y gestión de flujos.
  • Necesidad de ampliar vías legales para absorber demanda laboral en sectores críticos (salud, construcción, tecnología).
  • Consecuencias:
    • Para EE. UU.: potencial aumento de encuentros fronterizos y costos de aplicación de la ley.
    • Para países latinoamericanos: pérdida de remesas y mayor presión social y política.

Recomendaciones prácticas para afectados

  • Revisar la cuenta oficial en DHS o USCIS para confirmar avisos de terminación y plazos de desmovilización.
  • Consultar con un abogado de inmigración para evaluar tránsito a asilo, protecciones temporales o visas laborales antes de que expire el parole.
  • Evitar ofertas de extensión no autorizadas: han aumentado las estafas relacionadas con la terminación.
  • Mantenerse informado sobre actualizaciones de litigio que podrían ofrecer alivios temporales.
  • Explorar alternativas de visa (F-1, H-1B, J-1, H-2A/H-2B) si se califican.

Importante: la asesoría legal profesional es clave. Los cambios de política pueden ser rápidos y los errores pueden tener consecuencias a largo plazo.

Recursos y referencias útiles

  • Consultar portales gubernamentales para información actualizada sobre visas, requisitos y formularios.
    • Ejemplo de formularios y procesos:
    • Formulario I-20 (emitido por la institución educativa para visa F-1).
    • I-129 (para trabajadores no inmigrantes patrocinados por empleadores).
  • Fuentes recomendadas:
    • Avisos oficiales de DHS: https://www.dhs.gov
    • Análisis y cobertura complementaria: VisaVerge.com

Derechos, estrategias a largo plazo y narrativa pública

  • Diferencias clave entre derechos/protecciones:
    • El CHNV ofrecía rapidez y previsibilidad temporal.
    • Rutas a largo plazo (estudio, empleo, reunificación) son más estables, pero exigen requisitos estrictos.
  • Estrategia recomendada:
    • Enfocar esfuerzos en educación, empleo y vínculos familiares como base para estatus legítimo y duradero.
  • Cobertura mediática y conversación pública:
    • Debe enfatizar el impacto humano: historias de familias, estudiantes y profesionales.
    • Mantener rigor y empatía, evitando el sensacionalismo.

Notas para lectores y actores clave

  • Verificar avisos oficiales y fechas de terminación a través de portales gubernamentales y contactos de USCIS.
  • Consultar con profesionales en inmigración para planificar transiciones legales.
  • Mantenerse al tanto de cambios legislativos y resoluciones judiciales que afecten asilo, TPS y visas de trabajo.
  • Explorar opciones de estudio y empleo con claridad sobre requisitos y costos, y considerar su potencial para derivar en residencia permanente.
  • Recordar que la ciudadanía y la residencia permanente requieren compromiso, paciencia y cumplimiento de las normas vigentes.

Conclusión

El fin del CHNV no borra la urgencia de atender a quienes buscan refugio y oportunidades. Más bien, redefine el marco para que las decisiones de migración se basen en legitimidad, transparencia y equidad. La historia de los latinoamericanos que recurrieron al CHNV es también la historia de una región que busca adaptarse: la movilidad humana sigue siendo una realidad, y las políticas deben equilibrar compasión con responsabilidad.

La conversación pública debe continuar, incorporando voces de autoridades, abogados, organizaciones comunitarias y las propias personas afectadas. La esperanza persiste, pero ahora debe canalizarse mediante procesos formales, previsibles y justos que fortalezcan tanto a quienes buscan un futuro mejor como a los sistemas que gestionan la movilidad humana en la región.

Also of Interest:

Trump declara guerra a ‘millones y millones’ de inmigrantes ilegales en ciudades de EE. UU.
Juez ordena mejorar condiciones en celdas de inmigrantes de ICE en Nueva York

Aprende Hoy

Programa CHNV → Iniciativa humanitaria (enero 2023–2025) que permitía parole de dos años y autorización laboral para cuatro nacionalidades.
Parole humanitario → Autorización temporal de ingreso por razones humanitarias urgentes o beneficio público significativo, generalmente caso por caso.
EAD (Documento de Autorización de Empleo) → Tarjeta que permite trabajar legalmente en EE. UU. hasta la fecha de vencimiento impresa en el documento.
Patrocinio privado → Modelo en el que ciudadanos o residentes en EE. UU. se comprometen a apoyar financieramente y ayudar a los solicitantes admitidos.
Asilo → Protección para personas que demuestran temor creíble de persecución en su país de origen al solicitar ingreso o desde dentro de EE. UU.
TPS (Estatus de Protección Temporal) → Estatus temporal otorgado a nacionales de países designados por conflictos, desastres o condiciones extraordinarias.
Visas H-2A/H-2B → Visas no inmigrantes para trabajo temporal agrícola (H-2A) o no agrícola (H-2B) que requieren patrocinio del empleador.
Cuello de botella (backlog) → Acumulación de solicitudes pendientes que provoca largas demoras en los procesos migratorios.

Este Artículo en Resumen

El Programa de Libertad Condicional CHNV, puesto en marcha en enero de 2023, ofreció parole de dos años y autorización de trabajo a nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela mediante un modelo de patrocinio privado y entrada por aeropuertos. En agosto de 2025 el presidente firmó una orden ejecutiva para terminar el programa; DHS inició en septiembre de 2025 una desmovilización de 60–90 días, suspendió nuevas solicitudes, canceló expedientes pendientes con reembolso de tarifas y mantuvo la validez de los EAD hasta su vencimiento impreso. Miles de beneficiarios se ven afectados y deben buscar alternativas —como asilo, peticiones familiares o visas laborales— o retornar. Existen demandas legales en curso; los analistas advierten que la falta de esta vía regulada puede aumentar la migración irregular, la presión regional y la pérdida de remesas.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
BySai Sankar
Sai Sankar is a law postgraduate with over 30 years of extensive experience in various domains of taxation, including direct and indirect taxes. With a rich background spanning consultancy, litigation, and policy interpretation, he brings depth and clarity to complex legal matters. Now a contributing writer for Visa Verge, Sai Sankar leverages his legal acumen to simplify immigration and tax-related issues for a global audience.
Previous Article Trump’s 2025 Immigration Orders: Effects on Students, Workers, and Employers in 2025 Trump’s 2025 Immigration Orders: Effects on Students, Workers, and Employers in 2025
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

¿Por qué la categoría EB-2 es la vía más común para ingenieros de software indios?

Ingenieros indios en EB-2 enfrentan larga espera para tarjeta verde. La certificación PERM y formulario…

By Visa Verge

¿Se cancelan o reprograman citas biométricas de USCIS (ASC) durante un cierre federal?

Las citas biométricas de USCIS continúan durante cierres federales a menos que el ASC cierre;…

By Robert Pyne

Canadá anuncia nuevo límite de inmigración que afecta a nigerianos

Canadá reduce cupos de residencia permanente, aumentando competencia y costos para nigerianos. Prioriza residentes temporales…

By Visa Verge

Jueces de inmigración desestiman casos de hombres deportados a cárcel en El Salvador

En marzo 2025, jueces estadounidenses desestimaron al menos 14 casos de migrantes venezolanos deportados a…

By Oliver Mercer

Orden ejecutiva de Trump recorta ciudadanía por nacimiento

La EO 14156 busca reformar la ciudadanía por nacimiento, negando la nacionalidad a miles de…

By Oliver Mercer

Krish O’Mara Vignarajah analiza restricciones migratorias y el redefinido papel de Estados Unidos en

Vignarajah llama a revertir la suspensión de USRAP y la reducción del cupo de 125,000…

By Shashank Singh

Walmart niega vínculo con fraude de visas; despidos no relacionados con H-1B

Walmart negó el 26 de agosto de 2025 que las terminaciones internas estuvieran relacionadas con…

By Jim Grey

Fracaso en la supuesta dura regulación a estudiantes internacionales

Desde mayo de 2025, EE.UU. suspendió nuevas citas para visas de estudiante, con requisitos más…

By Visa Verge

Detenciones de ICE en tribunales desafían el derecho a debido proceso de migrantes

La nueva política de DHS de 2025 autoriza mayores arrestos de ICE en tribunales, incrementando…

By Jim Grey

Ohio niega acceso a registros de detención de migrantes en cárceles

Las cárceles de Ohio detienen a más migrantes sin antecedentes penales. La falta de entrega…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

El primer ministro de Australia aterriza en STL tras lesión de la tripulación
InmigraciónNoticias

El primer ministro de Australia aterriza en STL tras lesión de la tripulación

By Jim Grey
Read More
Planes europeos para enviar solicitantes de asilo a centros offshore en crisis tras fallo judicial
InmigraciónNoticias

Planes europeos para enviar solicitantes de asilo a centros offshore en crisis tras fallo judicial

By Shashank Singh
Read More
Economías locales bajo presión por redadas de ICE y clima de miedo
Noticias

Economías locales bajo presión por redadas de ICE y clima de miedo

By Shashank Singh
Read More
Presidente mexicano critica redadas migratorias en EE.UU. mientras aumentan protestas en Los Ángeles
InmigraciónNoticias

Presidente mexicano critica redadas migratorias en EE.UU. mientras aumentan protestas en Los Ángeles

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?