Puntos Clave
- Alaska Airlines activó verificación facial opcional en unidades de descarga de equipaje en SEA y PDX en agosto de 2025.
- SEA incorporó 10 unidades de descarga y 8 estaciones de etiquetas como parte de la reforma del vestíbulo para 2026.
- Las imágenes se eliminan inmediatamente tras la verificación; los pasajeros pueden optar por la revisión manual con un agente.
(SEAATTLE) Alaska Airlines lanzó en agosto de 2025 un sistema opcional de verificación de identidad facial en unidades automatizadas de descarga de equipaje en los aeropuertos de Seattle-Tacoma, Portland y San Francisco, en una iniciativa que busca acelerar el proceso de facturación y reducir tiempos de espera.

La puesta en marcha más reciente en Seattle y Portland se completó a fines de agosto y dejó operativos nuevos quioscos: 10 unidades de descarga de equipaje y 8 estaciones para etiquetas de maleta en SEA, parte de una reforma del vestíbulo que pretende finalizar en 2026. Alaska Airlines describió el sistema como opcional y aseguró que las imágenes faciales tomadas para la verificación se eliminan inmediatamente después de usarse; además, los pasajeros pueden optar por la revisión manual con un agente si prefieren no usar biometría.
Cómo funciona el proceso para el pasajero
El proceso para el pasajero comienza en la aplicación móvil de la aerolínea, donde se paga el equipaje y se gestiona la tarjeta de embarque.
En el aeropuerto:
- Imprima y coloque la etiqueta en la maleta en estaciones de autoservicio.
- Escanee el código QR en la unidad de descarga.
- Escanee su documento de identidad.
- Realice la verificación facial en tiempo real.
Si la comparación es satisfactoria, la maleta es aceptada y enviada.
Objetivos del proyecto y socios tecnológicos
- El objetivo declarado por los responsables del proyecto es llevar a los pasajeros desde la entrada hasta el control de seguridad en cinco minutos o menos.
- Charu Jain, vicepresidenta senior de Comercialización e Innovación, señaló que cada minuto ahorrado mejora la experiencia del viaje.
- Alaska Airlines trabajó con Jumio para integrar verificación de identidad en la aplicación móvil, lo que permite a viajeros con pasaportes de United States 🇺🇸 y Canada 🇨🇦 completar comprobaciones antes de llegar al aeropuerto.
- La opción de usar la aplicación Airside permite compartir datos de pasaporte verificados previo a viajes internacionales.
Experiencias iniciales, desafíos y respuestas
Las primeras pruebas mostraron confusión entre algunos pasajeros y personal sobre el flujo operativo y el escaneo de documentos. Alaska Airlines respondió con:
- Mayor presencia de agentes de apoyo en el área.
- Mejor señalización y ajustes en las instrucciones de los quioscos.
El debate sobre privacidad sigue presente. Aunque la aerolínea afirma que las fotos se borran de inmediato tras la verificación, hay pasajeros inquietos por el uso de biometría en espacios públicos. Expertos de la industria piden:
- Transparencia en el manejo de datos.
- Protocolos de seguridad claros.
- Auditorías independientes en implementaciones futuras.
Importante: la confianza pública en el manejo de datos biométricos y la resolución rápida de fallas técnicas serán clave para el éxito del proyecto.
Contexto y despliegue previo
- El despliegue en SEA y PDX es parte de una estrategia mayor para ofrecer experiencias mobile-first y reducir la dependencia del personal en mostradores tradicionales.
- Implementaciones faseadas durante el verano de 2025 incluyen planes de ampliar soluciones biométricas y sin contacto a otros centros.
- Alaska impulsó el lanzamiento de TSA PreCheck Touchless ID en LAX el 8 de julio de 2025, y lo desplegó en SEA y PDX a finales de junio y julio de 2025 respectivamente.
- La introducción temprana de sistemas automatizados en 2024 en SEA, PDX y SFO preparó el terreno para esta fase biométrica. En San Francisco la tecnología de descarga automatizada se instaló en 2024, mientras la actualización con verificación facial concentró recursos primero en Seattle y Portland.
Impactos para pasajeros, aerolíneas y aeropuertos
Impacto en pasajeros — recomendaciones prácticas:
- Verifique con anticipación que su pasaporte o identificación esté vigente y cargue la información recomendada en la aplicación móvil de Alaska Airlines.
- Si prefiere no usar la verificación biométrica, solicite asistencia a un agente en el área de descarga de equipaje; la opción manual está disponible.
- Llegue con tiempo: aunque la meta es reducir los tiempos a cinco minutos, las primeras semanas pueden presentar demoras mientras usuarios y personal se adaptan.
Impactos operativos y financieros:
- Para la aerolínea: ahorro en personal de mostrador y posibles incrementos en eficiencia operativa.
- Para los aeropuertos: menos congestión en vestíbulos puede traducirse en mejor experiencia del pasajero y mayor capacidad en horas punta.
Recomendaciones de autoridades y expertos:
- Acompañar adopción con auditorías independientes.
- Establecer cláusulas claras sobre retención de datos.
- Publicar una política pública visible que explique garantías y remedios disponibles para viajeros afectados.
Viajeros internacionales y recursos oficiales
Para viajeros internacionales, la integración con Jumio y la app Airside facilita compartir datos de pasaporte verificados, lo que puede acelerar el control documental en vuelos transfronterizos.
Recursos oficiales recomendados:
- Departamento de Estado de los United States: https://travel.state.gov 🇺🇸
- U.S. Customs and Border Protection: https://www.cbp.gov
- TSA PreCheck: https://www.tsa.gov/precheck
Política pública y supervisión
Desde la perspectiva de políticas públicas, la adopción de biometría plantea preguntas sobre:
- Supervisión y control independiente.
- Retención de datos y acceso.
- Recursos de apelación en caso de errores de identificación.
Las instituciones deben publicar políticas claras y canales de queja accesibles para usuarios que crean haber sido tratados injustamente.
Contactos y consultas
Contactos citados por la aerolínea:
- Alaska Airlines Guest Experience: [email protected], 206-304-0008
- Jumio: [email protected], 806-570-9819
Para documentos oficiales sobre aduanas y control migratorio consulte el sitio del U.S. Customs and Border Protection
y la página del Departamento de Estado de los United States 🇺🇸.
Perspectiva futura y recomendaciones finales
La evolución continuará durante 2026, cuando se espera completar la modernización del vestíbulo de SEA y ampliar la huella de unidades automáticas. Las decisiones sobre mayores implementaciones dependerán de:
- Evaluaciones de seguridad.
- Satisfacción del pasajero.
- Revisiones regulatorias.
Mientras tanto, se recomienda a los usuarios:
- Revisar la app de Alaska Airlines.
- Confirmar la vigencia y carga de documentos.
- Conocer la existencia de la verificación opcional y las alternativas manuales.
Este despliegue de verificación biométrica por parte de Alaska Airlines ejemplifica cómo la industria aérea busca recortar fricciones operativas con automatización. En la práctica, su éxito dependerá de mantener la confianza pública sobre privacidad y de resolver rápidamente las fallas técnicas.
Este despacho explica los pasos y debates alrededor de la implementación y debería servir como guía práctica para viajeros que enfrentan la nueva opción de verificación en quioscos de descarga de equipaje. Esté atento a actualizaciones oficiales y prepare documentos antes de su próximo vuelo muy importante.
Aprende Hoy
verificación de identidad facial → Proceso biométrico que compara una imagen facial en tiempo real con la foto de un documento para confirmar la identidad.
unidad de descarga automatizada → Quiosco autoservicio donde el pasajero escanea la etiqueta y deja la maleta para que sea enviada por la cinta sin intervención directa del agente.
quiosco de autoetiquetado → Estación donde los viajeros imprimen y colocan la etiqueta de equipaje antes de usar la unidad automatizada.
Jumio → Proveedor externo de verificación de identidad que Alaska Airlines utiliza para validar pasaportes o documentos en la aplicación móvil.
Airside → Aplicación que permite compartir datos de pasaporte preverificados con la aerolínea para agilizar procesos en viajes internacionales.
TSA PreCheck Touchless ID → Solución biométrica sin contacto integrada con TSA PreCheck para acelerar el proceso de control de seguridad en aeropuertos seleccionados.
opción manual → La posibilidad de rechazar la verificación biométrica y solicitar que un agente realice la comprobación de identidad en persona.
Este Artículo en Resumen
Alaska Airlines activó verificación facial opcional en SEA y PDX en agosto de 2025, integrando app, autoetiquetado y verificación en tiempo real. SEA añadió 10 unidades y 8 estaciones; las imágenes se borran inmediatamente y existe la opción manual.
— Por VisaVerge.com