Puntos Clave
• Desde julio de 2025, abogados de ICE ocultan nombres en audiencias migratorias en Nueva York, generando dudas sobre justicia.
• ICE arresta no ciudadanos en cortes, usando expulsión acelerada para deportaciones rápidas sin audiencias completas.
• Legisladores y defensores exigen transparencia, ayuda legal y límites a detenciones para proteger derechos migratorios.
Desde el 15 de julio de 2025, se ha detectado una práctica preocupante en las Cortes de Inmigración de los Estados Unidos 🇺🇸, especialmente en la Ciudad de Nueva York: los abogados de ICE (Inmigración y Control de Aduanas) están ocultando sus nombres durante las audiencias de deportación. En al menos dos casos recientes, los jueces han decidido no revelar públicamente la identidad de estos abogados, una medida que genera inquietud entre expertos legales y defensores de los derechos de los inmigrantes.
Esta situación afecta directamente la transparencia y la justicia en los procesos migratorios, ya que la identificación clara de los representantes del gobierno es fundamental para garantizar la responsabilidad y la equidad en la Corte de Inmigración. La práctica de ocultar nombres no solo dificulta que los inmigrantes y sus abogados conozcan con quién están tratando, sino que también puede dar la impresión de que el sistema favorece al gobierno sin ofrecer un proceso justo.

Contexto y antecedentes de la práctica
La Corte de Inmigración enfrenta desde hace años una gran cantidad de casos atrasados y problemas en sus procedimientos. La reciente decisión de los abogados de ICE de no identificarse añade una capa más de complejidad y preocupación. La profesora de derecho Elissa Steglich ha señalado que esta práctica es “novedosa y preocupante”, porque impide la rendición de cuentas y puede hacer que el tribunal parezca parcial hacia el gobierno.
Además, esta medida se suma a otras acciones recientes de ICE que han generado controversia, como la detención de no ciudadanos durante sus propias audiencias migratorias. En muchos casos, estas detenciones ocurren sin previo aviso, y los casos de inmigración se cancelan para pasar a procesos de expulsión acelerada, que limitan la oportunidad de defensa legal.
Arrestos en las audiencias migratorias y expulsión acelerada
En los últimos meses, se ha reportado que ICE realiza arrestos en las cortes de inmigración, deteniendo a personas que asisten a sus audiencias. Esta práctica ha sido criticada porque afecta a inmigrantes que no tienen antecedentes criminales y que simplemente buscan defender su derecho a permanecer en el país. En lugar de permitir que el proceso judicial siga su curso, estas personas son puestas en procedimientos de expulsión acelerada (ER, por sus siglas en inglés), que permiten deportaciones rápidas sin una revisión judicial completa.
Históricamente, la expulsión acelerada se aplicaba principalmente a personas que llegaban a la frontera o eran detenidas cerca de ella. Sin embargo, su uso se ha ampliado, afectando a inmigrantes en distintas partes del país, incluyendo la Ciudad de Nueva York. Esta expansión genera preocupación porque reduce las garantías legales y puede llevar a deportaciones injustas.
Reacciones de legisladores y autoridades
Senadores como John Hickenlooper y otros colegas han expresado su preocupación sobre esta política de arrestos en las audiencias. Señalan que estas acciones afectan a inmigrantes no criminales que cumplen con sus obligaciones legales y que desvían recursos que podrían usarse para enfrentar amenazas más serias a la seguridad nacional.
Por otro lado, ni ICE ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han emitido declaraciones oficiales sobre la práctica de ocultar los nombres de sus abogados en la Corte de Inmigración. Sin embargo, estas acciones reflejan una política más amplia del gobierno para aumentar las deportaciones y acelerar los procesos migratorios.
Implicaciones para el debido proceso y los inmigrantes
La falta de transparencia al ocultar los nombres de los abogados de ICE y la práctica de arrestar a inmigrantes en las audiencias plantean serias dudas sobre el respeto al debido proceso. El debido proceso es un derecho fundamental que garantiza que todas las personas tengan la oportunidad de defenderse y presentar su caso ante un juez imparcial.
Cuando los abogados del gobierno no se identifican, los inmigrantes y sus representantes legales no pueden saber con certeza quién está presentando el caso en su contra. Esto dificulta la preparación de una defensa adecuada y puede generar desconfianza en el sistema judicial.
Además, el riesgo de ser arrestado durante la audiencia crea un dilema para los inmigrantes: asistir a la corte puede llevar a la detención y deportación inmediata, pero no presentarse puede resultar en una orden de deportación en ausencia, lo que también tiene consecuencias graves.
Perspectivas de expertos legales y defensores de derechos humanos
Abogados especializados en inmigración y defensores de derechos humanos consideran que ocultar la identidad de los abogados de ICE es un alejamiento de las prácticas legales estándar, que siempre han promovido la transparencia y la responsabilidad. Esta medida puede socavar la confianza en la justicia migratoria y dificultar la supervisión pública de las acciones del gobierno.
Desde el punto de vista de los derechos humanos, estas prácticas crean un ambiente hostil para los inmigrantes y solicitantes de asilo, quienes ya enfrentan numerosas barreras para acceder a protección legal. La falta de claridad y las detenciones inesperadas pueden aumentar el miedo y la incertidumbre en estas comunidades vulnerables.
Posibles reformas y perspectivas futuras
Ante estas preocupaciones, es probable que surjan llamados para reformar las prácticas en las Cortes de Inmigración y garantizar mayor transparencia y respeto al debido proceso. Esto podría incluir cambios legislativos o decisiones judiciales que obliguen a ICE a identificar claramente a sus abogados y a limitar las detenciones durante las audiencias.
También se espera que organizaciones de defensa de inmigrantes y legisladores sigan monitoreando estas prácticas y presenten demandas o propuestas para proteger los derechos de los no ciudadanos.
Recursos y contactos para afectados
Las personas que enfrentan procesos migratorios o buscan información sobre sus derechos pueden acudir a diversas fuentes oficiales y organizaciones de apoyo:
- U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE): Para información oficial sobre procedimientos y políticas, visite www.ice.gov.
- Departamento de Seguridad Nacional (DHS): Información sobre seguridad y políticas migratorias en www.dhs.gov.
- Departamento de Justicia de EE.UU.: Recursos legales y formularios oficiales en www.justice.gov.
- Organizaciones de defensa: Grupos como el Immigration Defense Project y el National Immigration Law Center ofrecen apoyo y asesoría legal.
Formularios y procedimientos relevantes
Para quienes enfrentan procesos migratorios, es importante conocer los formularios oficiales que regulan las audiencias y solicitudes. Por ejemplo, el Formulario EOIR-26, que es la notificación de comparecencia ante la Corte de Inmigración, está disponible en la página oficial del Departamento de Justicia: EOIR-26.
Conocer estos documentos ayuda a los inmigrantes a prepararse mejor para sus casos y a entender los pasos que deben seguir.
Impacto en la Ciudad de Nueva York y comunidades inmigrantes
La Ciudad de Nueva York, con su gran población inmigrante, es un escenario clave para estas prácticas. Los abogados de ICE que ocultan sus nombres y las detenciones en las cortes afectan directamente a miles de personas que buscan justicia y protección.
Esta situación genera miedo y desconfianza en las comunidades, dificultando que los inmigrantes participen en sus procesos legales. Además, puede aumentar la carga para los abogados defensores, quienes deben enfrentar un sistema menos transparente y más hostil.
Análisis de VisaVerge.com
Según un análisis de VisaVerge.com, estas prácticas representan un cambio significativo en la forma en que se manejan los casos migratorios en las cortes. La ocultación de nombres y las detenciones en audiencias pueden reducir la capacidad de los inmigrantes para defenderse y aumentar la tasa de deportaciones rápidas, afectando la estabilidad de las familias y comunidades.
VisaVerge.com destaca la importancia de que los sistemas legales mantengan la transparencia para proteger los derechos humanos y garantizar procesos justos.
Conclusión y recomendaciones prácticas
La práctica de los abogados de ICE de ocultar sus nombres en la Corte de Inmigración y las detenciones en audiencias representan un desafío serio para la justicia migratoria en los Estados Unidos 🇺🇸, especialmente en la Ciudad de Nueva York. Estas acciones ponen en riesgo el derecho al debido proceso y complican la defensa legal de los inmigrantes.
Para quienes enfrentan estos procesos, es fundamental:
- Asistir a todas las audiencias, a menos que un abogado recomiende lo contrario, para evitar órdenes de deportación en ausencia.
- Buscar asesoría legal especializada con abogados de inmigración que conozcan las prácticas actuales y puedan ofrecer defensa adecuada.
- Mantenerse informados a través de fuentes oficiales y organizaciones de apoyo.
- Reportar cualquier irregularidad en las cortes a sus abogados o grupos de defensa para documentar posibles abusos.
El sistema migratorio debe garantizar que todos los involucrados tengan acceso a información clara y justa. La transparencia en la Corte de Inmigración es clave para proteger los derechos de los inmigrantes y mantener la confianza en la justicia.
Para más detalles sobre los derechos y procedimientos en las cortes migratorias, se recomienda visitar la página oficial del Departamento de Justicia de EE.UU. sobre la Corte de Inmigración: Información oficial de la Corte de Inmigración.
Este análisis ofrece una visión profunda y detallada de una práctica que afecta a miles de inmigrantes en la Ciudad de Nueva York y en todo el país. Mantenerse informado y contar con apoyo legal son pasos esenciales para enfrentar estos retos y proteger los derechos en un sistema cada vez más complejo.
Aprende Hoy
ICE → Agencia estadounidense que aplica las leyes migratorias y realiza deportaciones y arrestos en el país.
Corte de Inmigración → Tribunal especializado en casos de estatus migratorio, deportaciones y órdenes de salida.
Expulsión acelerada → Proceso rápido de deportación sin audiencia completa ni posibilidad de apelación sencilla.
Debido proceso → Derecho legal que garantiza trato justo mediante procedimientos judiciales antes de una sanción.
Audiencia migratoria → Sesión judicial para decidir si una persona debe ser deportada.
Este Artículo en Resumen
Desde julio de 2025, abogados de ICE ocultan su identidad en cortes migratorias en Nueva York. Las detenciones en audiencias aumentan, acelerando deportaciones sin procesos justos. Expertos y defensores piden reformas para garantizar transparencia, debido proceso y apoyo legal para proteger a inmigrantes.
— Por VisaVerge.com