Puntos Clave
- DHS cobrará $1,000 por cada parole o re-parole a partir del 16 de octubre de 2025 bajo H.R. 1.
- La tarifa debe pagarse antes de otorgarse el parole; USCIS notificará si el pago es exigible.
- Existen diez excepciones legales, incluyendo emergencias médicas, familiares, advance parole y cooperación policial.
A partir del 16 de octubre de 2025, una nueva tarifa de libertad condicional de inmigración entrará en vigor en Estados Unidos. La medida impondrá un cargo de $1,000 para extranjeros que sean paroleados en un puerto de entrada o que reciban parole o re-parole mientras se encuentran físicamente en el país.

La tarifa, introducida mediante el Proyecto de Ley de Reconciliación H.R. 1, se aplica cada vez que una persona sea paroleada a través de un nuevo ingreso, salvo que cumpla alguna de las diez excepciones legales que permiten evitar el pago. Entre esas excepciones figura, por ejemplo, la solicitud de ajuste de estatus con parole anticipado.
¿Cuál es el objetivo y cuándo se cobra?
Las autoridades estadounidenses indican que el objetivo de la tarifa es financiar medidas de seguridad y de integridad del proceso migratorio.
- El pago debe hacerse antes de que se otorgue o se re-otorgue el parole.
- No se cobra en el momento de presentar formularios como el Form I-131 (Solicitud de Documento de Viaje).
- USCIS notificará al solicitante cuando la tarifa sea exigible; en ese momento la persona deberá efectuar el pago para que se levante el parole o se confirme una re-parole.
Excepciones y criterios de elegibilidad
La regla incluye diez excepciones legales que, si se cumplen, evitan el pago del cargo de $1,000. Entre las razones señaladas están:
- Necesidades médicas urgentes
- Emergencias familiares
- Cooperación con la aplicación de la ley
Estas y otras excepciones deben ser verificadas de forma individual y requieren documentación probatoria. Expertos y asesores enfatizan que cada caso debe analizarse con detalle para determinar si califica.
“La tarifa refleja una estructura de costos que pretende distribuir la carga entre quienes solicitan entradas o permisos temporales, pero los solicitantes con razones de emergencia pueden ver un camino distinto”, comentó un asesor de políticas en Washington.
Impacto conjunto: otros aumentos de tarifas en 2025
La nueva tarifa se suma a un paquete de incrementos anunciados para 2025, que encarecen el costo total de entrada y permanencia. Entre los cambios ya vigentes:
- Form I-94 para entradas por carretera: aumenta de $6 a $30 (a partir del 30 de septiembre de 2025).
- ESTA (Sistema de Entrada Electrónica): aumenta de $21 a $40 (30 de septiembre de 2025).
- Tarifa de Integridad de Visas: $250 para solicitantes de visas no inmigrantes (a partir del 1 de octubre de 2025).
Estas modificaciones, en conjunto, representan un encarecimiento significativo para quienes buscan ingresar o permanecer en el país.
¿Cómo se aplica la tarifa para quienes ya están en EE. UU.?
Para personas dentro de EE. UU. que buscan renovación o extensión de su estatus mediante parole:
- La tarifa se calculará y cobrará en el momento en que se otorgue la parole inicial o la re-parole.
- No se exige en etapas previas del proceso de solicitud, por lo que puede generar un flujo de pagos adicional para quienes realizan movimientos transfronterizos o planes de viaje durante períodos de parole.
- La falta de pago, si no se está cubierto por una excepción, podría resultar en la denegación del parole, afectando viajes, empleo y reunificación familiar.
Consecuencias prácticas para individuos y familias
Los efectos pueden ser significativos, especialmente para quienes:
- Dependen del parole para permanecer temporalmente en el país.
- Usan el parole para reunirse con familiares.
- Buscan avanzar en procesos de ajuste de estatus con parole anticipado.
Organizaciones comunitarias y asesorías legales están preparando guías para explicar:
- Cuándo aplica la tarifa.
- Cuáles son las exenciones.
- Qué documentación respalda necesidades médicas, familiares o de seguridad.
Se recomienda a las personas interesadas revisar las indicaciones oficiales y preparar la documentación de apoyo correspondiente.
Análisis y recomendaciones de expertos
Analistas y portales especializados indican que la suma de estos cargos puede influir en la planificación de viajes y en decisiones de presentaciones de solicitudes.
- Revisión por VisaVerge.com: advierte que la carga total de costos podría volverse más pesada al sumar el cargo de $1,000 con otros incrementos.
- Recomendación general: preparar una evaluación detallada de costos antes de planificar cualquier movimiento.
“Los cambios, combinados con las revisiones administrativas, pueden influir en la toma de decisiones de familias y trabajadores que están en zonas de alta movilidad”, apunta VisaVerge.com.
Reglas operativas y ajustes
USCIS y funcionarios de inmigración han aclarado aspectos operativos clave:
- La tarifa no se aplica al presentar el Form I-131; se cobrará cuando se emita el parole o se re-otorgue.
- La tarifa se ajusta anualmente para compensar la inflación.
- Las personas que no paguen la tarifa (y no estén exentas) podrían ver su parole denegado.
Recursos oficiales y fuentes de información
Para información oficial y actualizada, consultar:
- Portal de USCIS: https://www.uscis.gov — guías sobre parole y situaciones en que puede aplicarse, incluidas las excepciones que permiten evitar la tarifa.
- Se puede revisar específicamente la guía del Form I-131 en la página oficial para entender pasos y documentos requeridos, recordando que el pago del parole se realiza posteriormente si corresponde.
- Análisis independientes, como los de VisaVerge.com, continúan estudiando efectos prácticos y su impacto en la movilidad.
Qué deben hacer quienes planean movimientos a partir de octubre de 2025
- Verificar si el caso califica para alguna de las diez excepciones.
- Revisar las indicaciones oficiales en USCIS y preparar la documentación de respaldo (médica, familiar, de cooperación con autoridades, etc.).
- Evaluar el impacto económico de la tarifa junto con otros cargos actualizados.
- Consultar con asesoría legal para el análisis individual del caso y la preparación de solicitudes.
Conclusión y perspectiva
La fecha clave es 16 de octubre de 2025, cuando entra en vigor la tarifa de $1,000 asociada al parole bajo el Proyecto de Ley H.R. 1. Para quienes ingresan por motivos humanos o laborales, es fundamental revisar la lista de exenciones y entender que, de no aplicar una excepción, el pago será un paso previo imprescindible para obtener o renovar el parole.
Las autoridades sostienen que la medida busca apoyar la integridad del sistema y financiar mejoras en controles y verificaciones. Sin embargo, el cambio agrega una carga financiera que puede obligar a familias y trabajadores a revaluar cronogramas de viaje, opciones de empleo y decisiones sobre reunificación.
Para orientación específica, se recomienda consultar con profesionales legales que puedan revisar casos particulares y explicar las exenciones aplicables.
Aprende Hoy
Parole → Permiso temporal para entrar o permanecer en EE. UU. por razones humanitarias o urgentes sin ser admitido formalmente.
Re-parole → Prórroga o nueva concesión de parole para una persona que ya está físicamente en Estados Unidos.
Form I-131 → Solicitud de Documento de Viaje usada para pedir permisos como el advance parole o documentos humanitarios.
Indexación por inflación → Ajuste anual de la tarifa para reflejar la inflación, lo que puede aumentar el monto cada año.
Este Artículo en Resumen
El 16 de octubre de 2025 entrará en vigor una tarifa de $1,000 por cada concesión de parole o re-parole bajo H.R. 1. El pago debe realizarse antes de la emisión del parole; USCIS notificará a los solicitantes si la tarifa aplica y negará el parole por falta de pago. La tarifa se ajustará anualmente por inflación y contempla diez excepciones legales, como emergencias médicas, emergencias familiares, advance parole para ajuste de estatus y cooperación con autoridades. Se aconseja revisar las guías oficiales y preparar documentación de respaldo.
— Por VisaVerge.com
