Puntos Clave
- Pamela Horton recibió póstumamente la Medalla de Buena Ciudadanía el 4 de agosto de 2025.
- Dirigió la Alianza para la Discapacidad BC y creó Tax AID para apoyar a personas con discapacidad.
- Influyó en transporte accesible y participó en la Ley Accessible B.C. y el Proyecto de Ley C-7.
(BRITISH COLUMBIA) Pamela Horton, una mujer de North Vancouver que falleció en mayo de 2025, recibió póstumamente la Medalla de Buena Ciudadanía otorgada por la provincia de Columbia Británica. El anuncio se realizó el 4 de agosto de 2025, reconociendo su dedicación de toda la vida a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, la accesibilidad y la construcción de comunidades inclusivas en toda la provincia y Canadá.

La Medalla de Buena Ciudadanía es el segundo honor más importante que Columbia Británica concede a sus ciudadanos por servicios excepcionales a la comunidad y actos de compasión. Desde su creación en 2015, se ha entregado en 196 ocasiones, destacando a personas que han marcado una diferencia significativa en sus comunidades. En 2025, Pamela Horton fue una de las 18 personas reconocidas públicamente durante el Día de Columbia Británica, el 4 de agosto, con ceremonias de entrega previstas para finales de ese año. El Premier David Eby elogió a los galardonados por su amabilidad, compromiso y dedicación para ayudar a sus conciudadanos.
Contribuciones de Pamela Horton a la discapacidad y la accesibilidad
Pamela Horton fue una pionera en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en Columbia Británica. Fue la primera directora ejecutiva de la Alianza para la Discapacidad BC (Disability Alliance BC), una organización clave que ha impulsado programas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Entre sus logros más destacados está el lanzamiento de Tax AID, un servicio gratuito de apoyo para la declaración de impuestos dirigido a personas con discapacidad, que facilita el acceso a beneficios fiscales y evita barreras administrativas.
Además, Horton fue miembro fundador del Comité Asesor de Usuarios del Transporte Accesible (Access Transit Users’ Advisory Committee), que influyó directamente en la introducción de autobuses accesibles con elevadores por parte de TransLink y en la estrategia de transporte accesible de 2005. Su trabajo ayudó a que el sistema de transporte público fuera más inclusivo para personas con movilidad reducida, un cambio que ha beneficiado a miles de usuarios en Columbia Británica.
En la década de 1990, Pamela también fue la primera persona con discapacidad en formar parte de la junta de BC Housing, donde aportó una perspectiva vital para la creación de viviendas accesibles y adecuadas para personas con necesidades especiales. Su influencia se extendió a la legislación, participando en la creación de leyes importantes como la Ley Accessible B.C. y el Proyecto de Ley C-7, que regula la asistencia médica para morir. Estas leyes reflejan su compromiso por garantizar derechos y dignidad para personas con discapacidad y enfermedades graves.
Contexto personal y legado
Pamela Horton vivió con esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune que afecta el cerebro y el sistema nervioso central. A pesar de los desafíos personales que enfrentó, su trabajo incansable mejoró la vida de muchas personas en Columbia Británica y en todo Canadá. Su historia inspira a quienes luchan por la inclusión y la igualdad, mostrando que la discapacidad no limita la capacidad de liderar cambios sociales profundos.
Su reconocimiento con la Medalla de Buena Ciudadanía subraya la importancia de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y la necesidad de políticas públicas que promuevan la accesibilidad y la inclusión. Este premio también refleja el compromiso continuo de Columbia Británica con la construcción de comunidades donde todos puedan participar plenamente.
Importancia de la Medalla de Buena Ciudadanía
La Medalla de Buena Ciudadanía se otorga a personas que han demostrado un servicio comunitario excepcional y actos de compasión que benefician a sus comunidades. En 2025, junto a Pamela Horton, fueron reconocidos otros 17 individuos que contribuyen en áreas como la reconciliación indígena, el empoderamiento de inmigrantes, la defensa ambiental, la equidad en salud y la preservación cultural. Esta diversidad de premiados muestra el amplio espectro de esfuerzos que fortalecen la sociedad en Columbia Británica.
El reconocimiento público en el Día de Columbia Británica y las ceremonias programadas para el otoño permiten que estas historias de compromiso y servicio sean conocidas y valoradas por toda la población.
Según análisis de VisaVerge.com, estos premios no solo honran a los individuos, sino que también promueven un sentido de comunidad y motivan a otros a involucrarse en causas sociales.
Implicaciones para la comunidad inmigrante y personas con discapacidad
El trabajo de Pamela Horton y el reconocimiento que recibe tienen un impacto directo en la comunidad inmigrante y en personas con discapacidad que viven en Columbia Británica. Para los inmigrantes con discapacidad, la existencia de programas como Tax AID y la mejora en el transporte accesible facilitan su integración y participación en la sociedad. Además, la representación en organismos como BC Housing asegura que las políticas de vivienda consideren las necesidades específicas de estos grupos.
Las leyes en las que Horton participó, como la Accessible B.C. Act, establecen estándares que protegen los derechos de las personas con discapacidad, incluyendo a quienes llegan de otros países y requieren servicios accesibles. Esto es especialmente relevante para inmigrantes que enfrentan barreras adicionales debido a diferencias culturales o lingüísticas.
Cómo acceder a la Medalla de Buena Ciudadanía y participar
La provincia de Columbia Británica mantiene abierta la posibilidad de nominar a personas que hayan realizado contribuciones significativas a sus comunidades. Cualquier residente puede presentar una nominación, lo que permite que historias de servicio y dedicación sean reconocidas oficialmente. Para más información sobre el proceso de nominación, requisitos y fechas, se puede consultar la página oficial del gobierno provincial en
https://www.gov.bc.ca/medal-good-citizenship.
Este proceso abierto fomenta la participación ciudadana y ayuda a identificar líderes comunitarios en diversas áreas, incluyendo la defensa de los derechos de personas con discapacidad, la integración de inmigrantes y la promoción de la inclusión social.
Ejemplos de impacto comunitario y recomendaciones prácticas
El legado de Pamela Horton muestra cómo una persona puede influir en cambios concretos que mejoran la vida de muchos. Para quienes buscan contribuir en sus comunidades, especialmente en temas de discapacidad y accesibilidad, algunas recomendaciones prácticas incluyen:
- Involucrarse en organizaciones locales como la Alianza para la Discapacidad BC, que ofrecen oportunidades para voluntariado y participación en programas comunitarios.
- Apoyar iniciativas que promuevan el transporte accesible y la vivienda inclusiva, colaborando con comités o grupos de usuarios.
- Informarse sobre leyes y políticas que afectan a personas con discapacidad para poder abogar por mejoras y cambios necesarios.
- Participar en procesos de nominación para premios como la Medalla de Buena Ciudadanía, reconociendo a líderes locales y motivando a otros a seguir su ejemplo.
Estas acciones contribuyen a crear comunidades más justas y solidarias, donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente.
Conclusión
El reconocimiento póstumo de Pamela Horton con la Medalla de Buena Ciudadanía en Columbia Británica destaca la importancia de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y la accesibilidad. Su trabajo con la Alianza para la Discapacidad BC, su influencia en políticas públicas y su compromiso personal con la inclusión han dejado una huella profunda en la provincia.
Este premio no solo honra su memoria, sino que también impulsa a la sociedad a continuar avanzando hacia comunidades más inclusivas y accesibles para todos. Para quienes viven en Columbia Británica, especialmente inmigrantes y personas con discapacidad, este reconocimiento representa esperanza y un llamado a la acción para seguir construyendo un futuro donde nadie quede excluido.
Para más detalles sobre la Medalla de Buena Ciudadanía y cómo participar en el proceso de nominación, visite la página oficial del gobierno de Columbia Británica en
https://www.gov.bc.ca/medal-good-citizenship. Allí encontrará información actualizada sobre los premiados, criterios y fechas importantes.
Este reconocimiento es un ejemplo claro de cómo la provincia valora el compromiso social y la compasión, elementos esenciales para fortalecer la convivencia y la igualdad en Columbia Británica.
Aprende Hoy
Medalla de Buena Ciudadanía → Segundo honor más importante en Columbia Británica por servicio excepcional a la comunidad.
Alianza para la Discapacidad BC → Organización que promueve derechos y programas para personas con discapacidad en Columbia Británica.
TransLink → Principal proveedor de transporte público en Columbia Británica, responsable de servicios accesibles.
Ley Accessible B.C. → Ley que busca eliminar barreras y promover accesibilidad para personas con discapacidad.
Proyecto de Ley C-7 → Ley canadiense sobre asistencia médica para morir, relacionada con derechos de personas con discapacidad.
Este Artículo en Resumen
Pamela Horton fue reconocida póstumamente con la Medalla de Buena Ciudadanía por su defensa de los derechos de personas con discapacidad y sus logros en accesibilidad y políticas inclusivas en Columbia Británica.
— Por VisaVerge.com