Puntos Clave
- El 5 de agosto de 2025, New Haven prohibió fondos públicos para vuelos de Avelo por contratos con ICE.
- Avelo firmó contrato de $150 millones con ICE y comenzó vuelos de deportación en mayo de 2025.
- Legisladores en Nueva York proponen el proyecto SAFE AIR para sancionar a aerolíneas con vuelos de deportación.
La ciudad de New Haven ha prohibido a sus empleados usar fondos públicos para comprar boletos en Avelo Airlines debido a que esta aerolínea opera vuelos de deportación para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de los Estados Unidos 🇺🇸. Esta medida, vigente desde el 5 de agosto de 2025, afecta todos los viajes pagados con dinero municipal, incluyendo vuelos desde el aeropuerto Tweed New Haven, donde Avelo es la principal compañía aérea comercial.

Esta decisión surge tras meses de protestas y críticas locales y nacionales contra Avelo Airlines por su contrato con ICE para realizar vuelos de deportación. La ciudad busca así expresar su rechazo a la participación de la aerolínea en estas operaciones y presionar para que reconsideren su papel en el traslado de personas detenidas por inmigración.
Detalles clave de la prohibición y su contexto
- La prohibición aplica a todos los empleados y departamentos de la ciudad que utilicen fondos públicos para viajes oficiales. No podrán reservar vuelos con Avelo Airlines ni reembolsar gastos relacionados.
- Tweed New Haven Airport es el principal aeropuerto comercial de la ciudad y Avelo Airlines opera alrededor de 30 rutas directas desde allí, lo que complica la logística para los viajes oficiales.
- La medida responde a la revelación en abril de 2025 de que Avelo firmó un contrato con CSI Aviation para operar vuelos de deportación para ICE, con un valor estimado de 150 millones de dólares.
- Desde mayo de 2025, Avelo comenzó a transportar detenidos entre instalaciones dentro de los Estados Unidos 🇺🇸 y, poco después, inició vuelos internacionales, como uno documentado hacia Guatemala.
Reacciones de autoridades y grupos comunitarios
Funcionarios de New Haven han declarado que el uso de fondos públicos debe alinearse con valores éticos y que no apoyarán empresas que colaboren con prácticas de deportación que consideran injustas. El fiscal general de Connecticut, William Tong, ha participado en conferencias de prensa y esfuerzos legislativos para sancionar a aerolíneas involucradas en vuelos de deportación, incluyendo propuestas para eliminar exenciones fiscales sobre el combustible para jets usados por estas compañías.
Grupos activistas como la Coalición para Detener a Avelo han organizado protestas y campañas para presionar a gobiernos locales y estatales a tomar medidas similares a la de New Haven. Estos grupos califican la participación de Avelo en vuelos de deportación como “inhumana” y “contraria a los derechos civiles”, e impulsan boicots y reformas legales.
Por otro lado, Avelo Airlines defiende su contrato con ICE argumentando que es necesario para mantener la estabilidad financiera y evitar despidos, además de asegurar que la seguridad y el bienestar de los pasajeros y empleados son su prioridad. Sin embargo, líderes empresariales y del aeropuerto expresan preocupación por el impacto negativo que la controversia podría tener en el servicio aéreo local y en la economía de la región.
Implicaciones prácticas y futuras
La prohibición de New Haven es principalmente simbólica, pero envía un mensaje claro de desaprobación hacia la colaboración de Avelo con ICE. Esta acción podría complicar la planificación de viajes oficiales, ya que la ciudad deberá buscar alternativas para vuelos desde Tweed New Haven, lo que podría aumentar costos o generar inconvenientes.
Además, la controversia ha impulsado debates más amplios sobre los subsidios públicos y beneficios fiscales para aerolíneas que participan en vuelos de deportación. En Nueva York, por ejemplo, se está considerando el proyecto de ley SAFE AIR Act, que busca revocar exenciones fiscales sobre el combustible para jets usados en vuelos de deportación y otorgar al fiscal general la facultad de imponer sanciones a estas compañías.
Se espera que otras ciudades y estados con vuelos de Avelo sigan el ejemplo de New Haven, implementando restricciones similares o tomando medidas legales para limitar la participación de aerolíneas en operaciones de deportación. Esto podría afectar la estabilidad financiera y la oferta de vuelos de Avelo en el futuro cercano.
Procedimientos para la aplicación de la prohibición
Los departamentos municipales y empleados deben abstenerse de reservar vuelos con Avelo Airlines usando fondos públicos. Los procesos de compra y reembolso serán supervisados para rechazar gastos relacionados con esta aerolínea. La oficina de finanzas de New Haven está encargada de hacer cumplir esta política mediante controles en las solicitudes de pago y reembolsos.
Perspectivas diversas sobre la medida
- Funcionarios públicos: Insisten en que los fondos públicos no deben financiar actividades que violen derechos humanos o que estén asociadas con prácticas de deportación cuestionadas.
- Avelo Airlines: Defiende su contrato como una necesidad económica y asegura que cumple con todas las normas de seguridad y bienestar.
- Activistas: Consideran la participación de Avelo en vuelos de deportación como una violación grave de derechos y exigen acciones legales y boicots.
- Empresarios y líderes aeroportuarios: Temen que la controversia afecte la conectividad aérea y el desarrollo económico local, especialmente en comunidades que dependen de Avelo para sus conexiones.
Contexto histórico y cronología
- En abril de 2025, Avelo Airlines anunció internamente que había firmado un contrato con CSI Aviation para operar vuelos de deportación para ICE, con un valor aproximado de 150 millones de dólares.
- En mayo de 2025, comenzaron los vuelos de deportación, inicialmente dentro de los Estados Unidos 🇺🇸, y poco después se extendieron a vuelos internacionales, incluyendo uno hacia Guatemala.
- En junio de 2025, legisladores de Nueva York presentaron propuestas para sancionar a aerolíneas involucradas en vuelos de deportación, buscando eliminar beneficios fiscales y aumentar la supervisión.
- El 5 de agosto de 2025, New Haven implementó la prohibición para empleados municipales de usar fondos públicos en vuelos de Avelo Airlines.
Impacto en la comunidad inmigrante y recomendaciones
La participación de Avelo Airlines en vuelos de deportación afecta directamente a las comunidades inmigrantes, generando temor y rechazo hacia una aerolínea que opera en su ciudad. La prohibición de New Haven busca proteger los valores de la comunidad y evitar que recursos públicos apoyen prácticas que muchos consideran injustas.
Para quienes trabajan o viven en New Haven y necesitan viajar por motivos oficiales, se recomienda planificar con anticipación y considerar otras aerolíneas o rutas alternativas, ya que la prohibición limita el uso de Avelo para viajes pagados con fondos públicos.
Además, es importante que los ciudadanos y empleados municipales estén informados sobre esta política y colaboren con su cumplimiento, reportando cualquier gasto indebido relacionado con Avelo Airlines.
Perspectivas legales y futuras acciones
La prohibición de New Haven podría ser un modelo para otras ciudades y estados que buscan limitar la participación de aerolíneas en vuelos de deportación. La legislación en Nueva York y Connecticut apunta a crear un marco legal más estricto para sancionar a estas compañías, incluyendo la eliminación de beneficios fiscales y la imposición de multas.
Estas acciones reflejan una creciente preocupación pública y política sobre el uso de recursos y la responsabilidad social de las empresas que colaboran con ICE en deportaciones. La presión social y legal podría llevar a que aerolíneas como Avelo reconsideren sus contratos o busquen alternativas menos controvertidas para mantener su viabilidad financiera.
Recursos oficiales para más información
Para quienes deseen conocer más sobre la política de New Haven y el aeropuerto Tweed, pueden visitar los sitios oficiales:
- Ciudad de New Haven: https://www.newhavenct.gov/
- Aeropuerto Tweed New Haven: https://flytweed.com/
También es posible consultar información sobre la oficina del fiscal general de Connecticut, que está activa en la supervisión y regulación de estas prácticas: https://portal.ct.gov/AG
Conclusión
La prohibición de que empleados municipales de New Haven usen fondos públicos para vuelos con Avelo Airlines marca un paso importante en la oposición local a la participación de aerolíneas en vuelos de deportación de ICE. Esta medida refleja la preocupación ética y social sobre el uso de recursos públicos y la colaboración con prácticas migratorias controvertidas.
Aunque la prohibición puede generar desafíos logísticos para viajes oficiales, también envía un mensaje claro sobre los valores de la comunidad y la responsabilidad de las empresas que operan en la ciudad. La situación continúa evolucionando, con posibles nuevas leyes y acciones en otros estados que podrían cambiar el panorama para Avelo Airlines y otras compañías involucradas en vuelos de deportación.
Según análisis de VisaVerge.com, esta tendencia de rechazo y regulación podría extenderse, afectando la forma en que las aerolíneas negocian contratos con agencias gubernamentales y cómo las comunidades responden a la relación entre transporte aéreo y políticas migratorias.
Para empleados públicos, viajeros y miembros de la comunidad inmigrante en New Haven, es fundamental mantenerse informados sobre estas políticas y buscar alternativas que respeten los valores locales y protejan los derechos humanos.
Aprende Hoy
ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia federal estadounidense que aplica leyes migratorias y realiza deportaciones.
Vuelos de deportación → Vuelos especiales que transportan personas detenidas por violar leyes de inmigración fuera del país.
Aeropuerto Tweed New Haven → Aeropuerto regional que sirve a New Haven, donde opera principal aerolínea Avelo Airlines.
Proyecto SAFE AIR → Ley propuesta en Nueva York para eliminar exenciones fiscales a aerolíneas relacionadas con vuelos de deportación.
Prohibición de fondos públicos → Política que impide usar dinero estatal para pagar servicios de ciertas aerolíneas.
Este Artículo en Resumen
New Haven prohibió que empleados usen fondos públicos en Avelo Airlines por vuelos de deportación iniciados en mayo de 2025. La medida busca evitar apoyar estas operaciones y genera debates legales y económicos sobre el papel de la aerolínea en el aeropuerto Tweed.
— Por VisaVerge.com