Puntos Clave
- ICE amplía uso de monitores de tobillo GPS para 180,000 inmigrantes en el programa ATD desde julio de 2025.
- Proceso FERM coloca monitores con toques de queda nocturnos a jefes de familia desde junio de 2025.
- Piloto de relojes GPS comenzó en Denver en 2023 como alternativa menos invasiva a monitores de tobillo.
A partir de julio de 2025, la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) ha comenzado a ampliar significativamente el uso de monitores de tobillo con tecnología GPS para rastrear a aproximadamente 180,000 inmigrantes inscritos en su programa de Alternativas a la Detención (ATD, por sus siglas en inglés) en todo el país. Esta medida representa un cambio importante en la forma en que ICE supervisa a las personas que están fuera de los centros de detención física, con la instrucción clara a sus agentes de campo de colocar estos dispositivos siempre que sea posible a quienes participen en el programa.

¿Qué es el programa Alternativas a la Detención (ATD)?
El programa ATD fue lanzado en 2004 y ha sido ampliado bajo la administración del presidente Biden. Su objetivo es monitorear a los inmigrantes fuera de los centros de detención tradicionales, utilizando tecnologías electrónicas como los monitores de tobillo GPS y aplicaciones móviles, como SmartLINK, que requieren que los participantes reporten su ubicación diariamente. Este programa se presenta como una opción más humana en comparación con la detención física, pero ha recibido críticas por convertir los hogares y comunidades en espacios vigilados, lo que algunos llaman una forma de “prisión cibernética”.
Cambios recientes y su impacto
Hasta principios de 2025, ICE monitoreaba a unos 180,000 inmigrantes usando monitores de tobillo GPS o la aplicación SmartLINK. Sin embargo, el uso de monitores de tobillo había disminuido en años recientes, pasando de más de 28,000 en el año fiscal 2022 a menos de 5,000 a principios de 2023. Ahora, con las nuevas directrices, ICE está impulsando un aumento en la colocación de estos dispositivos, buscando que todos los inscritos en el programa ATD usen monitores de tobillo siempre que sea posible.
Además, ICE ha lanzado un programa piloto en Denver, Colorado, que prueba relojes de pulsera con GPS, una alternativa menos intrusiva que los monitores de tobillo pero que aún permite un seguimiento constante. En junio de 2025, ICE anunció el proceso llamado Family Expedited Removal Management (FERM), que implica colocar monitores de tobillo con toques de queda nocturnos a los jefes de familia dentro de unidades familiares bajo el programa ATD.
¿Quiénes se ven afectados?
Las personas afectadas son principalmente inmigrantes que han sido liberados de centros de detención o que están esperando sus procesos migratorios y han sido inscritos en el programa ATD. Esto incluye a solicitantes de asilo, familias y otros grupos que ICE considera que pueden ser monitoreados fuera de la detención física. Con la expansión del uso de monitores de tobillo GPS, un número mucho mayor de personas verá restringida su libertad de movimiento y estará bajo vigilancia constante.
¿Cómo funciona el monitoreo con monitores de tobillo GPS?
El proceso para la colocación y monitoreo es el siguiente:
- Inscripción en ATD: Los inmigrantes liberados o en espera de sus audiencias pueden ser inscritos en el programa.
- Evaluación: ICE evalúa el riesgo que representa cada persona para decidir qué tipo de monitoreo se aplicará: monitor de tobillo, aplicación SmartLINK o llamadas telefónicas.
- Colocación del dispositivo: Si se determina que corresponde, los agentes de ICE colocan un monitor de tobillo GPS o un dispositivo similar, como un reloj con GPS.
- Monitoreo continuo: Los participantes deben mantener el dispositivo cargado, respetar las áreas geográficas asignadas y cumplir con los reportes diarios o las restricciones horarias.
- Cumplimiento y sanciones: No cumplir con las reglas puede llevar a arrestos y detención inmediata.
Restricciones y dificultades para los usuarios
Los monitores de tobillo GPS limitan severamente la libertad de movimiento. Los usuarios deben permanecer dentro de áreas específicas y cargar constantemente el dispositivo para que funcione correctamente. Además, muchas personas reportan incomodidad física y estrés emocional, describiendo la experiencia como una forma de encarcelamiento dentro de sus propios hogares.
El seguimiento constante también permite a ICE realizar arrestos basados en la ubicación de los usuarios. Por ejemplo, Wilson Velásquez, un solicitante de asilo, fue arrestado mientras asistía a una iglesia en Georgia, gracias a la información proporcionada por su monitor GPS.
Datos y cifras clave
- 180,000 inmigrantes están actualmente monitoreados con monitores de tobillo GPS o la aplicación SmartLINK.
- En marzo de 2023, se reportaron 4,874 personas con monitores de tobillo, 252,185 usando la aplicación SmartLINK y otras bajo monitoreo telefónico o métodos no tecnológicos.
- El presupuesto del programa ATD creció de $126 millones en 2017 a $443 millones en 2022, un aumento del 352%, reflejando la expansión del uso de tecnologías de monitoreo electrónico.
Posiciones oficiales y críticas
La dirección de ICE defiende la expansión del programa ATD y el uso de monitores GPS como una alternativa más económica y efectiva a la detención física, señalando tasas de cumplimiento superiores al 99%. Sin embargo, grupos de derechos civiles y defensores de inmigrantes critican el programa por aumentar la vigilancia y causar daños físicos y psicológicos a los participantes.
Por otro lado, empresas privadas como BI, una subsidiaria de Geo Group, se benefician de contratos multimillonarios para proveer la tecnología necesaria para el monitoreo.
Perspectivas de expertos
Especialistas en derechos humanos y políticas migratorias señalan que, aunque el programa reduce la detención física, extiende el control carcelario al ámbito privado, lo que genera preocupaciones éticas y legales. La expansión de tecnologías biométricas y GPS se ve como parte de una tendencia hacia la “incarceración tecnológica”, con riesgos para la privacidad y el debido proceso.
Algunos analistas también cuestionan si las altas tasas de cumplimiento reflejan cooperación voluntaria o si son producto del miedo y la coerción.
Próximos pasos y recomendaciones para los afectados
Si usted está inscrito en el programa ATD o espera serlo, es importante conocer sus derechos y obligaciones:
- Mantenga el dispositivo cargado y en funcionamiento.
- Cumpla con las restricciones geográficas y horarios asignados.
- Realice los reportes diarios o las llamadas requeridas.
- En caso de dudas o problemas, contacte a su oficial de ICE o a un abogado especializado.
Para quienes tengan solicitudes pendientes o estén en proceso de apelación, la expansión del uso de monitores puede afectar su libertad y movilidad mientras esperan una resolución. Es fundamental estar informado y buscar asesoría legal para entender cómo estas medidas pueden influir en su caso.
Recursos oficiales y contacto
Para información oficial y actualizada sobre el programa Alternativas a la Detención, puede consultar la página del programa ATD de ICE, actualizada en febrero de 2025, que detalla los objetivos y tecnologías usadas: ICE ATD Program.
También puede revisar las preguntas frecuentes actualizadas en marzo de 2025, que explican las políticas y procedimientos de monitoreo.
Si necesita comunicarse con ICE para consultas relacionadas con ATD, puede hacerlo en:
- Dirección: 500 12th St SW, Washington, DC 20536
- Línea directa para reportes: 1-866-DHS-2-ICE (1-866-347-2423)
Conclusión
La decisión de ICE de expandir el uso de monitores de tobillo GPS para aproximadamente 180,000 inmigrantes inscritos en el programa Alternativas a la Detención representa un cambio significativo en la supervisión migratoria en Estados Unidos 🇺🇸. Aunque esta medida busca reducir la detención física y sus costos, también implica una vigilancia constante y restricciones severas para quienes participan en el programa.
Es fundamental que los afectados conozcan sus responsabilidades y derechos, y que busquen apoyo legal para manejar las implicaciones de esta tecnología en sus vidas. A medida que ICE continúa desarrollando nuevas formas de monitoreo electrónico, como los relojes GPS y tecnologías biométricas, la vigilancia migratoria se vuelve más sofisticada y penetrante, planteando nuevos desafíos para la privacidad y la libertad personal.
Según análisis de VisaVerge.com, esta expansión refleja una tendencia creciente hacia el control tecnológico en la gestión migratoria, con impactos profundos en la experiencia diaria de los inmigrantes bajo supervisión. Mantenerse informado y preparado es clave para quienes enfrentan estas medidas.
Este resumen detallado ofrece una visión completa y actualizada sobre el uso de monitores de tobillo GPS por parte de ICE en el programa Alternativas a la Detención, sus implicaciones prácticas, y los pasos que deben seguir los afectados para cumplir con las nuevas reglas y proteger sus derechos.
Aprende Hoy
ICE → Oficina de Inmigración y Control de Aduanas, agencia que aplica leyes migratorias en Estados Unidos.
Alternativas a la Detención (ATD) → Programa que monitorea a inmigrantes fuera de cárceles mediante tecnología GPS o aplicaciones.
Monitor de tobillo GPS → Dispositivo electrónico en el tobillo que rastrea ubicación continuamente para supervisar.
Family Expedited Removal Management (FERM) → Proceso que pone monitores con toques de queda a jefes de familia desde junio 2025.
Aplicación SmartLINK → App móvil que exige reportes diarios de ubicación para personas bajo supervisión ICE.
Este Artículo en Resumen
A partir de julio de 2025, ICE exige monitores de tobillo GPS para casi todos los inscritos en su programa ATD. Este cambio afecta a 180,000 personas, con vigilancia electrónica más estricta y restricciones para familias, mientras se prueban relojes GPS para mayor comodidad.
— Por VisaVerge.com