Puntos Clave
• El sistema LAXit obligó a tomar Uber, Lyft y taxis en un lote separado, no en la acera del aeropuerto.
• Las obras y el tráfico causaron esperas de hasta una hora para pasajeros y pérdidas económicas para los conductores.
• LAX amplió el lote y mejoró rutas, señalización y transporte para reducir la congestión y las quejas.
En octubre de 2019, el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) tomó una decisión que cambió por completo la manera de tomar un Uber, un taxi o un Lyft tras un vuelo en la ciudad. Con la llegada del sistema llamado LAXit (se pronuncia “L.A. Exit”), los viajes y traslados, en especial para quienes acababan de aterrizar, se convirtieron en un reto mayor de lo que nadie imaginaba. Tanto los conductores como los usuarios enfrentaron largas esperas, tráfico excesivo y mucha confusión, tal como lo reportó VisaVerge.com en su análisis.
¿Por qué se implementó LAXit en LAX?

Todo comenzó con la necesidad de hacer frente a la creciente cantidad de pasajeros que llegaban y salían por el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Este aeropuerto es uno de los más transitados del mundo. Además, en ese momento se estaban llevando a cabo dos grandes obras: una modernización del aeropuerto y la construcción de un tren para conectar mejor las terminales y el área de transporte público. Estas obras obligaron a cerrar varias zonas de las aceras y carriles principales cerca de las puertas de llegada. Para poder seguir funcionando y reducir el caos de tráfico, la dirección del aeropuerto decidió prohibir las recogidas de taxis y servicios como Uber directamente en la acera frente a las terminales. Así nació el sistema LAXit: todos aquellos que quisieran salir en Uber, Lyft o taxi debían caminar o tomar un autobús especial hacia un lote de recogida separado, ubicado al este de la Terminal 1.
Así funcionaba el sistema LAXit
La infraestructura de LAXit era simple en papel, pero no tanto en la vida real. Los pasajeros debían elegir si caminaban (a veces bastante distancia y cargando maletas) o si esperaban a un autobús que hacía el recorrido entre las terminales y el lote LAXit. Una vez allí, podían encontrar a su conductor de Uber, Lyft, taxi, o cualquier otro servicio de viaje contratado vía aplicación. Este cambio buscaba reducir la congestión en las calles cercanas a las terminales principales y permitir que los autobuses y otros vehículos tuvieran espacio durante las obras de construcción.
Problemas para los conductores de Uber y otros servicios
Desde el primer día, la experiencia para los conductores fue tensa y frustrante. Muchos notaron que entrar al lote LAXit podía tomar hasta una hora, cuando normalmente el recorrido debería durar apenas unos minutos. Esto no solo les costaba tiempo, sino que también les hacía perder dinero y provocaba retrasos en los traslados para las siguientes personas. Los conductores de taxis tenían que hacer largas filas y algunos reportaron que el trayecto desde su área de espera hasta el lote, que debería durar entre 15 y 20 minutos, ahora superaba la hora.
Aprovechando lo complicado del sistema, también surgió otro problema: algunos conductores privados o personas sin autorización usaban el lote sin querer o intencionalmente, lo que generaba más tráfico y confusión. No todos entendieron rápido cómo debían manejarse las nuevas reglas, y hubo casos de confusión entre los conductores de Uber y Lyft, quienes incluso cambiaban de plataforma estando ya en el lote, intentando tener más oportunidades de conseguir viajes y, sin querer, empeorando la situación.
El tamaño del lote de recogida también fue una queja continua, tanto para taxis como para vehículos de aplicaciones: era demasiado chico para tantas unidades, lo que hacía que los embotellamientos fueran inevitables en las horas pico, según testimonios y datos publicados en medios locales.
Un viaje a casa que dura más que el propio vuelo
Los pasajeros tampoco la pasaron bien. Muchos reportaron que llegar hasta su Uber tomaba más de una hora después de salir de su vuelo. Varias personas dijeron incluso que conseguir salir del aeropuerto en Uber les llevó más tiempo que el viaje en avión hacia Los Ángeles. Para quienes usaron Lyft, los tiempos de espera rondaban los 60 minutos; con Uber, la espera promedio fue de 30 minutos, mientras que los taxis se tardaban cerca de 25 minutos. La espera no terminaba ahí: a veces, al llegar finalmente a la zona LAXit, los usuarios se encontraban con más problemas dentro del lote, como filas confusas, más personas de las esperadas y un ambiente muy desordenado.
Esto llevó a que muchos pasajeros abandonaran sus intentos de abordar el transporte que habían reservado desde la aplicación. Optaron por caminar a zonas menos congestionadas del aeropuerto y, una vez lejos, volvieron a pedir el servicio esperando que la espera fuera menor. Sin embargo, esto significa cargar maletas por distancias largas sin ayuda, lo que es muy incómodo, en especial después de vuelos largos o para quienes viajan con niños o personas mayores.
El impacto del aumento de los precios
Como era de esperar, al haber mucha más demanda que oferta de autos disponibles, tanto Uber como Lyft activaron sus sistemas de “precios dinámicos”. Esto ocurre cuando hay más pasajeros pidiendo viajes que conductores disponibles; en cuestión de minutos, el costo de un viaje tradicional se disparó, complicando aún más la experiencia de quienes solo querían llegar rápido y de manera económica a casa o al hotel. Algunos pasajeros no sólo enfrentaron largas filas y agotamiento, sino que también vieron como el precio del viaje subía en tiempo real mientras esperaban.
Ajustes para enfrentar el caos
Después de un inicio caótico y miles de quejas de ambas partes (viajeros y conductores), las autoridades del aeropuerto ofrecieron disculpas públicas, reconociendo que el servicio había sido “inaceptable” y que no era lo que LAXit pretendía. Apenas en la noche del primer día hicieron cambios en la señalización, en las líneas de los carriles y en la cantidad de personal controlando el tráfico, según detallaron varios medios y confirmaron las propias autoridades aeroportuarias.
En las semanas siguientes, aplicaron otras medidas urgentes:
- Se amplió el espacio del lote LAXit en un 50% para permitir la entrada de más vehículos.
- Los pickups de Lyft se trasladaron a un nuevo lote para disminuir la cantidad de autos en el espacio principal. Uber y los taxis se quedaron en el sitio original, pero ahora con mayor capacidad.
- Se ajustaron rutas de tráfico internas, se sumaron más agentes de control vial, se aumentó el personal disponible y se introdujeron más autobuses para el traslado de viajeros entre terminales y lotes.
El resultado fue una leve mejoría, pero el sistema aún no era perfecto. Mientras tanto, muchos conductores de taxis reportaron mejoras en su negocio, ya que algunos viajeros optaron por taxis en lugar de Uber o Lyft ante la falta de conductores disponibles y los precios elevados en las aplicaciones. De hecho, los conductores indicaron que hacían más viajes que en los domingos más ocupados, que suelen ser sus mejores días de la semana.
¿Qué nos deja la experiencia de LAXit?
El sistema LAXit del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles fue una respuesta rápida a una situación complicada de obras y tráfico, pero su ejecución inicial evidenció problemas serios de planeación y comunicación. Tanto los conductores de Uber como los pasajeros fueron los más perjudicados: largas esperas, precios altos, confusión, y una experiencia lejos de lo que muchos esperaban en un aeropuerto de su tamaño.
Sin embargo, gracias a la presión de los usuarios y a la necesidad de mantener el flujo de visitantes contentos, el aeropuerto trabajó rápido en corregir los errores. El caso muestra cómo un cambio en la operación de un aeropuerto puede impactar de inmediato tanto a la economía de los que dependen de plataformas como Uber como a la experiencia de millones de viajeros.
Lecciones y próximos pasos
Para quienes viajan en avión y piensan usar Uber o aplicaciones similares en grandes aeropuertos, especialmente en LAX, conviene siempre revisar de antemano cómo son las reglas para recoger pasajeros. En casos como este, los cambios pueden anunciarse de un día para otro y tener efectos directos en los tiempos de traslado y en el costo final del viaje.
También es importante considerar la posibilidad de caminar distancias más largas o esperar en filas, sobre todo en los aeropuertos con obras o en temporadas altas. Quizás elegir opciones de transporte tradicional, como taxis, puede ser más rápido en algunos casos.
Si estás por viajar a Los Ángeles o planeas un viaje internacional, siempre es buena idea revisar la información oficial y actualizada sobre el sistema de transporte en aeropuertos. Los usuarios pueden consultar la página oficial de LAX donde se describen las reglas, las ubicaciones de los lotes y otros detalles útiles para programar su llegada o salida.
Un vistazo al futuro de los traslados en aeropuertos grandes
La experiencia de LAXit podría repetirse en otros aeropuertos del mundo si crece la demanda y aumentan las obras de infraestructura. Así, lo que pasó en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles se convierte en una lección para otros aeropuertos y ciudades sobre la importancia de la planificación y la comunicación con usuarios y prestadores de servicios como Uber. Como hemos visto, un ajuste mal comunicado puede crear caos y afectar tanto la economía local como la impresión de millones de visitantes internacionales.
Aeropuertos tan grandes como LAX no pueden dar por sentado que todos los viajeros conocen sus reglas o que sabrán de inmediato dónde caminar o qué autobús tomar. Por eso, explicaciones claras, mapas útiles, señalización visible y personal dispuesto a ayudar hacen la diferencia entre una llegada tranquila y un inicio de viaje caótico.
Conclusión
LAXit cambió por completo la forma en que los viajeros usaban Uber y otros servicios similares en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Lo que comenzó como una medida de emergencia se convirtió en una lección sobre la importancia de la logística y la comunicación en grandes centros de transporte internacional. Aunque los ajustes lograron mejorar poco a poco la situación, el proceso demuestra la necesidad de escuchar a conductores y pasajeros para crear soluciones que funcionen para todos.
Si te encuentras ante un aeropuerto con obras o sistemas nuevos como LAXit, planifica con anticipación, considera todas las opciones de transporte, y consulta las fuentes oficiales antes de viajar. De esta manera, tu experiencia será mucho más agradable y evitarás largas esperas o sorpresas desagradables al tocar tierra.
Aprende Hoy
LAXit → Zona especial de recogida para Uber, Lyft y taxis en LAX, creada para reducir la congestión en la acera.
Precios Dinámicos → Aumento automático de tarifas en Uber y Lyft cuando la demanda de viajes supera la disponibilidad de conductores.
Terminal → Edificio del aeropuerto donde los pasajeros abordan y desembarcan, y realizan trámites como registro o recogida de equipaje.
Congestión Vehicular → Situación donde el exceso de autos retrasa la movilidad, común en aeropuertos grandes y obras viales.
Recorridos de Traslado → Desplazamiento entre terminales y zonas de recogida, a pie o con autobuses destinados para el traslado.
Este Artículo en Resumen
La introducción de LAXit en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles forzó a usuarios y conductores de Uber y taxis a reunirse en un lote separado, generando esperas largas y caos. Tras numerosas quejas, el aeropuerto amplió el área, mejoró la señalización y aumentó los autobuses para hacer más fluido el proceso.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Aeropuerto Metro de Detroit prohíbe Uber Black por disputa de tarifas
• Ciudadanos estadounidenses detenidos en Dinamarca tras incidente con conductor de Uber
• Taxis aéreos podrían costar lo mismo que un viaje en Uber
• ¿Necesitan los YouTubers Extranjeros Autorización de Trabajo en los EE.UU.?
• Gobierno Australiano ajusta Programa de Migración para 2025