Puntos Clave
• Un fallo informático el 11 de mayo de 2025 en Stansted dejó atrapados a unos 10.000 viajeros y causó retrasos masivos.
• Los sistemas de facturación, equipaje y seguridad colapsaron, generando caos, largas colas y respuestas desiguales de las aerolíneas.
• A pesar de que el sistema se recuperó a las 10:30 h, los retrasos y la congestión continuaron el resto del día.
El domingo 11 de mayo de 2025, el Aeropuerto de London Stansted vivió una de las jornadas más complicadas de su historia reciente. Desde las primeras horas de la madrugada, un grave fallo informático dejó a miles de viajeros frente a largas colas, retrasos de vuelo y una gran confusión en las instalaciones del aeropuerto. Este evento no solo afectó a los pasajeros que necesitaban tomar vuelos ese día, sino que también encendió el debate sobre la importancia de las infraestructuras tecnológicas en los procesos migratorios y lo vulnerables que pueden ser las operaciones clave de un aeropuerto ante accidentes digitales inesperados.
Fallo informático paraliza procesos esenciales

Todo comenzó poco después de las 2:30 a. m., cuando varios sistemas centrales del Aeropuerto de London Stansted dejaron de funcionar correctamente. Entre los servicios más afectados estuvieron los puntos de facturación, manipulación de equipaje y los controles de seguridad. La imposibilidad de operar de manera normal provocó una acumulación casi inmediata de pasajeros tanto dentro como fuera de la terminal, aguardando instrucciones o simplemente la entrada al edificio.
Las consecuencias de este fallo informático se sintieron en todos los rincones del aeropuerto:
– Decenas de vuelos experimentaron retrasos.
– Las colas se extendían hasta la calle.
– Cerca de 10.000 viajeros quedaron atrapados o simplemente perdieron sus vuelos porque no era posible procesar su equipaje o pasar por los controles de seguridad a tiempo.
En palabras de algunos usuarios, el ambiente llegó a ser de “caos absoluto”, con colas desordenadas, nerviosismo y muchas personas intentando, sin éxito, obtener información clara sobre la situación.
Impacto inmediato en los viajeros y aerolíneas
Durante la mañana, miles de personas se vieron obligadas a esperar durante horas, muchas abandonaron sus planes de viaje al saber que, incluso dentro de la terminal, las opciones de embarcar eran mínimas. Las consecuencias económicas no tardaron en aparecer: hubo quienes se vieron obligados a reservar vuelos nuevos a último momento o pagar noches extra de hotel, sumando gastos imprevistos de cientos de libras.
Cada aerolínea adoptó una estrategia distinta frente a los retrasos de vuelo. Las compañías Jet2 y TUI decidieron retrasar sus salidas hasta cuatro horas, en un intento de dar una nueva oportunidad de embarcar a quienes todavía hacían colas en los controles y dejaban su equipaje. Sin embargo, Ryanair optó por ceñirse a su horario habitual, priorizando así la regularidad para los siguientes vuelos que saldrían después de la crisis inicial. Esta diferencia en la organización generó diferencias incluso entre pasajeros en situaciones similares, pues algunos pudieron embarcar tras largas horas, mientras que otros, simplemente, perdieron todo derecho a abordar.
El manejo del equipaje también sufría retrasos graves. Durante varias horas de la mañana, solo dos cintas de equipaje funcionaban. Esto limitó aún más la capacidad del personal para atender la gran masa de viajeros y contribuyó a la sensación generalizada de frustración y falta de control.
Reacción y planes de contingencia
Cerca de las 10:30 de la mañana, las autoridades del aeropuerto anunciaron que el fallo informático había sido “completamente resuelto”. No obstante, aclararon que los retrasos de vuelo y las demoras asociadas seguirían durante varias horas, hasta que la situación pudiera normalizarse y eliminarse el vencimiento de tantos procesos pendientes.
Los ingenieros continuaron trabajando en la restauración completa del sistema, asegurando que la prioridad era evitar cualquier recaída. Además, se pidió a los pasajeros que consultaran directamente con sus aerolíneas antes de ir al aeropuerto, ya que el panorama podía seguir cambiando sobre la marcha. El aeropuerto pidió disculpas públicamente y reconoció el enorme contratiempo ocasionado.
Para los viajeros, la jornada dejó claros aprendizajes sobre los riesgos asociados a depender completamente de sistemas informáticos para tareas tan esenciales como la verificación de documentos, el chequeo de equipajes o el control de la seguridad antes de abordar el avión.
¿Qué oportunidades y riesgos presenta la tecnología en los aeropuertos?
La situación vivida en el Aeropuerto de London Stansted mostró cómo un único fallo informático puede paralizar procesos que suelen ser fluidos y transparentes para el viajero. Y si bien la tecnología agiliza el tránsito internacional, también puede convertirse en una fuente de vulnerabilidad. Cuando un aeropuerto moderno experimenta una avería masiva de sus sistemas digitales, los problemas no solo son operativos sino también migratorios:
- Las filas para el control de pasaportes pueden hacerse inmanejables, afectando el ingreso y salida del país.
- El riesgo de perder vuelos de conexión aumenta, especialmente para quienes viajan con visados de corta duración o conexiones estrictas.
- El acceso a información rápida se pierde, haciendo más difícil encontrar soluciones alternativas.
De acuerdo con el análisis de VisaVerge.com, este tipo de incidentes pone a prueba la habilidad de las autoridades aeroportuarias y migratorias para comunicar y resolver situaciones bajo presión. Una respuesta lenta o poco clara puede generar estrés y desinformación, empeorando el impacto para viajeros que a menudo ya están nerviosos ante los controles migratorios y las conexiones internacionales.
El papel de la comunicación durante las crisis
Uno de los puntos más criticados por los pasajeros fue la falta de claridad en la información proporcionada por el personal del aeropuerto. En situaciones como la vivida por el fallo informático en el Aeropuerto de London Stansted, la comunicación oportuna es clave:
- Ayuda a evitar aglomeraciones innecesarias.
- Permite que los pasajeros tomen decisiones informadas, como buscar rutas alternativas o modificar vuelos.
- Reduce la ansiedad colectiva, especialmente para personas que viajan con niños, ancianos o tienen necesidades especiales.
Varios testimonios describieron una clara desorganización en los flujos dentro del aeropuerto. Personas haciendo cola durante horas fuera del edificio, otros esperando frente a los puntos de facturación que no podían atenderles, y casi todos reportando que nadie les decía cuánto tardaría en resolverse la situación.
Consecuencias para la movilidad internacional
El Aeropuerto de London Stansted es uno de los principales puntos de entrada y salida del Reino Unido 🇬🇧. Los retrasos de vuelo durante el domingo 11 de mayo no solo afectaron a los viajeros nacionales, sino también a turistas internacionales, trabajadores migrantes, estudiantes extranjeros y ciudadanos británicos residentes en el exterior. Las implicaciones fueron diversas:
- Aquellos con visados de tránsito perdieron conexiones hacia otros destinos y, en muchos casos, tuvieron que iniciar nuevos trámites migratorios o renovar su documentación para poder seguir viajando.
- Viajeros con razones humanitarias, como visitas familiares urgentes o tratamientos médicos, vieron sus planes completamente trastocados y enfrentaron nuevas dificultades administrativas.
- Algunos estudiantes y trabajadores llegaron tarde a sus clases, eventos o primeros días de empleo, situación especialmente delicada cuando existen requerimientos legales de puntualidad para mantener permisos de residencia o trabajo.
Cómo evitar futuras crisis de este tipo
El incidente del fallo informático en el aeropuerto dejó enseñanzas claras para las autoridades, aerolíneas y los propios viajeros. A continuación, algunos consejos generales:
- Revisar el estado de los vuelos antes de salir hacia el aeropuerto. Tanto el sitio oficial del Aeropuerto de London Stansted como las webs de las aerolíneas proporcionan información en tiempo real sobre retrasos de vuelo y otros problemas técnicos.
- Llevar copias físicas y digitales de documentos importantes, especialmente visados, pasaportes y reservas.
- Asegurarse de tener flexibilidad mínima en los planes de viaje, como tiempos de conexión más largos o seguros de cancelación.
Y para las autoridades aeroportuarias:
– Invertir en sistemas de respaldo informático y personal capacitado en gestión de crisis.
– Mejorar los mecanismos de información directa al cliente, tanto a través de megafonía como de aplicaciones móviles o pantallas en tiempo real.
– Revisar los protocolos de prioridad para casos especiales, como personas con movilidad reducida, familias o quienes tengan vuelos internacionales de conexión inmediata.
Perspectiva general sobre la seguridad tecnológica
Lo ocurrido en el Aeropuerto de London Stansted resalta la doble cara del uso intensivo de tecnología en la gestión de fronteras, el procesamiento de equipaje y el control de seguridad. Si bien estos sistemas permiten gestionar volúmenes masivos de pasajeros de forma eficiente, también pueden ser una fuente de grandes problemas cuando no funcionan o no cuentan con planes de emergencia.
La migración internacional depende cada vez más de herramientas tecnológicas, tanto para el seguimiento de movimientos como para el reconocimiento biométrico y la verificación automática de documentos. Un fallo informático como el que se vivió puede dejar a toda una generación de viajeros, empleados de aerolíneas y funcionarios en una especie de “tierra de nadie” digital, sin recursos inmediatos ni información clara para solucionar el problema.
Impacto a largo plazo y respuesta institucional
Aunque el aeropuerto informó que el incidente fue resuelto en la mañana, la experiencia de miles de personas afectadas podría tener repercusiones más allá de un simple retraso de vuelo. Por ejemplo:
- Se espera un repaso de los procedimientos internos y posibles auditorías para evaluar la vulnerabilidad de los sistemas informáticos.
- Las aerolíneas podrían ajustar sus protocolos de comunicación y asistencia en respuesta a crisis similares.
- Los organismos reguladores podrían recomendar nuevas medidas de seguridad digital y mejores planes de contingencia.
Además, el incidente podría hacer que más pasajeros contraten seguros de viaje específicos contra cancelaciones o interrupciones tecnológicas y que las propias compañías revisen sus cláusulas de responsabilidad frente a estos problemas.
Preguntas frecuentes para viajeros afectados
Frente a las muchas dudas surgidas por el fallo informático en London Stansted, conviene repasar algunas preguntas comunes:
- ¿Tengo derecho a compensación si mi vuelo sufrió un retraso significativo?
- Depende de la política de tu aerolínea y de la naturaleza del retraso. Si el fallo es ajeno a la compañía, como un problema informático general del aeropuerto, muchas veces la responsabilidad se limita a la reubicación en otro vuelo o la devolución parcial del billete.
- ¿Qué sucede si pierdo mi conexión internacional?
- Es fundamental contactar cuanto antes al personal de la aerolínea y contar con documentos alternativos para justificar la razón del retraso ante las autoridades migratorias del siguiente destino.
- ¿Se puede acelerar el ingreso por migraciones en caso de crisis?
- En situaciones extremas, las autoridades pueden habilitar carriles rápidos o procesos manuales para menores, personas con movilidad reducida o quienes tengan vuelos de conexión urgente.
Conclusión
La jornada del 11 de mayo de 2025 será recordada como una de las más problemáticas para el Aeropuerto de London Stansted. El fallo informático desnudo lo esencial que es la tecnología en la gestión fronteriza y lo frágiles que pueden ser las operaciones si no existen planes de emergencia sólidos. Los retrasos de vuelo, el descontento de los viajeros y la presión para que las autoridades respondan con mayor agilidad dan una valiosa lección a todos los actores involucrados en el sector de la movilidad internacional. Mantener la información actualizada, reforzar los procedimientos de respaldo y priorizar la comunicación clara serán pasos claves para reducir el impacto de futuras crisis.
Para obtener información oficial sobre vuelos y operaciones, se recomienda consultar directamente la página oficial del Aeropuerto de London Stansted, así como verificar las condiciones de viaje con las aerolíneas implicadas antes de desplazarse. Así, quienes piensan viajar podrán tomar decisiones mejor informadas y reducir la posibilidad de sorpresas desagradables en su próxima salida.
Aprende Hoy
Fallo informático → Interrupción inesperada de los sistemas digitales esenciales del aeropuerto que detiene procesos clave como facturación o control de seguridad.
Facturación → Proceso en el aeropuerto donde los viajeros entregan su equipaje y reciben tarjetas de embarque para el viaje.
Cintas de equipaje → Sistemas mecánicos que transportan las maletas de los pasajeros dentro del aeropuerto y hacia los aviones.
Planes de contingencia → Medidas y procedimientos diseñados para gestionar emergencias y reducir el impacto de imprevistos técnicos.
Visados de tránsito → Permisos temporales que permiten a viajeros hacer escala en un país mientras conectan hacia su destino final.
Este Artículo en Resumen
El 11 de mayo de 2025, un fallo informático en el Aeropuerto de London Stansted paralizó sistemas clave, dejando a 10,000 pasajeros atrapados y provocando enormes retrasos en vuelos. Las aerolíneas respondieron de forma desigual. Aunque el sistema se restauró a media mañana, la afectación persistió, evidenciando la fragilidad tecnológica aeroportuaria.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• NCT WISH no actuará en SMTOWN LA por retrasos en visa de EE.UU.
• Retrasos en el procesamiento de visas ponen en riesgo el turismo internacional
• El sistema de asilo del Reino Unido usa inteligencia artificial ante retrasos
• Retrasos en la tarjeta verde dejan a refugiados en espera indefinida
• Retrasos en el aeropuerto de Newark tras fallo de control aéreo