English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » TSA sugiere que el gobierno debería salir del negocio de seguridad aeroportuaria

InmigraciónNoticias

TSA sugiere que el gobierno debería salir del negocio de seguridad aeroportuaria

El Congreso debate disolver la TSA para 2028 mediante la Ley para Abolir la TSA de 2025. La privatización busca mayor eficiencia con empresas privadas supervisadas por la FAA, prohibiendo registros sin orden para proteger derechos civiles.

Robert Pyne
Last updated: July 30, 2025 11:26 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. La Ley para Abolir la TSA de 2025 busca disolver la TSA para 2028 y privatizar la seguridad aeroportuaria.
  2. Se crea una Oficina de Supervisión dentro de la FAA para regular a empresas privadas de seguridad.
  3. Se prohíben registros sin orden judicial por parte de contratistas privados para proteger derechos civiles.

El 30 de julio de 2025 marca un punto crucial en la seguridad aeroportuaria de los Estados Unidos 🇺🇸, ya que el gobierno federal considera reformas profundas que podrían cambiar radicalmente el papel de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA). Entre las propuestas más destacadas está la Ley para Abolir la TSA de 2025, que plantea eliminar esta agencia para 2028 y transferir la responsabilidad de la seguridad aeroportuaria a empresas privadas bajo supervisión federal. Este cambio podría transformar la forma en que se controla la seguridad en los aeropuertos, afectando a pasajeros, trabajadores y la industria aérea en general.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • La Ley para Abolir la TSA de 2025: ¿Qué propone?
  • Cambios en la TSA y su enfoque hacia la privatización y la tecnología
  • Presupuesto y fuerza laboral en transformación
  • Impacto en los trabajadores y sindicatos
  • Implicaciones prácticas de la privatización
  • Cronograma de transición
  • Innovación tecnológica y su papel en la nueva seguridad aeroportuaria
  • Flexibilidad para aeropuertos y un sistema mixto
  • Perspectivas de los principales actores
  • Análisis de expertos y riesgos potenciales
  • Contexto histórico
  • Qué esperar en el futuro cercano
  • Recursos oficiales para más información
  • Conclusión y recomendaciones para viajeros y trabajadores
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
TSA sugiere que el gobierno debería salir del negocio de seguridad aeroportuaria
TSA sugiere que el gobierno debería salir del negocio de seguridad aeroportuaria

La Ley para Abolir la TSA de 2025: ¿Qué propone?

El 27 de marzo de 2025, los senadores Mike Lee (R-UT) y Tommy Tuberville (R-AL) presentaron la Ley para Abolir la TSA de 2025 (S.1180), un proyecto que busca disolver la TSA en un plazo de tres años. La propuesta establece un plan de transición para transferir las funciones de revisión de pasajeros y equipaje a empresas privadas, que operarían bajo estrictas regulaciones federales. Para supervisar esta nueva estructura, se crearía una Oficina de Supervisión de Seguridad de Aviación dentro de la Administración Federal de Aviación (FAA).

Entre los puntos clave de esta ley se encuentran:

  • Privatización completa del control de seguridad en aeropuertos, con empresas privadas encargadas de la revisión de pasajeros y equipaje, pero bajo supervisión federal.
  • Reasignación de funciones no relacionadas con aeropuertos, como la seguridad en transporte masivo y ferrocarriles de carga, al Departamento de Transporte.
  • Prohibición de registros sin orden judicial por parte de contratistas privados, para proteger los derechos civiles.
  • Supervisión continua por parte del Congreso, que recibiría informes periódicos y un plan de reorganización detallado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un plazo de 90 días tras la aprobación.

Actualmente, este proyecto está en discusión en el Congreso, con procedimientos acelerados para su debate y posibles modificaciones.

Cambios en la TSA y su enfoque hacia la privatización y la tecnología

Paralelamente a la propuesta legislativa, la TSA ha mostrado un interés creciente en incorporar al sector privado y la tecnología avanzada en sus operaciones. El 25 de julio de 2025, la agencia emitió una Solicitud de Información (RFI, por sus siglas en inglés) para recibir propuestas del sector privado que ofrezcan soluciones integrales para los puntos de control de seguridad en aeropuertos. Esta iniciativa busca modelos que integren inteligencia artificial (IA), automatización y revisiones remotas, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la experiencia del pasajero.

Also of Interest:

Hawaiian Airlines Amplía Vuelos a Sydney, Los Ángeles y Seattle en Invierno
Varios detenidos tras redadas migratorias en autolavado de Anaheim y Home Depot

Actualmente, la TSA ya permite que algunos aeropuertos contraten empresas privadas para realizar controles de seguridad bajo su supervisión, a través del Programa de Asociación de Revisión (SPP). Este programa está activo en 22 aeropuertos, principalmente regionales y de menor tamaño. La administradora interina de la TSA, Ha Nguyen McNeill, ha declarado que “nada está fuera de la mesa” en cuanto a la privatización, y que la elección del modelo de seguridad debe considerar las necesidades específicas de cada aeropuerto.

Presupuesto y fuerza laboral en transformación

El presupuesto propuesto para el año fiscal 2026 incluye un recorte de 247 millones de dólares para la TSA, lo que implica una reducción del 3 al 4% en su plantilla, principalmente en roles de salida de pasajeros. Este ajuste refleja una mayor apuesta por tecnologías avanzadas y la incorporación del sector privado para reducir costos y mejorar la eficiencia.

Para el año fiscal 2025, la TSA cuenta con un presupuesto de 11.8 mil millones de dólares, que sostiene cerca de 62,893 puestos y 58,691 equivalentes a tiempo completo (FTE). La agencia se enfoca en actualizar tecnología y mantener la preparación operativa para manejar un promedio diario de 3.1 millones de pasajeros.

Impacto en los trabajadores y sindicatos

En marzo de 2025, la secretaria del DHS, Kristi Noem, eliminó los derechos de negociación colectiva para casi 50,000 agentes de la TSA, una medida alineada con las recomendaciones del Proyecto 2025, que busca desunionizar y privatizar la agencia. Esta decisión ha generado fuerte oposición por parte de la Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE), que representa a los agentes de seguridad. El sindicato advierte que estas medidas podrían poner en riesgo los estándares de seguridad y los derechos laborales de los trabajadores.

Implicaciones prácticas de la privatización

Si la Ley para Abolir la TSA de 2025 se aprueba, la privatización implicaría que empresas privadas asumirían todas las tareas de revisión de pasajeros y equipaje, pero siempre bajo regulaciones federales estrictas. La supervisión recaería en la nueva Oficina de Supervisión de Seguridad de Aviación dentro de la FAA, que garantizaría el cumplimiento de los estándares nacionales.

Además, las funciones de seguridad fuera del ámbito aeroportuario, como el transporte masivo y los ferrocarriles, pasarían al Departamento de Transporte, lo que podría mejorar la especialización y eficiencia en esos sectores.

Un aspecto importante es la prohibición de registros sin orden judicial por parte de contratistas privados, una medida que busca proteger las libertades civiles y evitar abusos.

Cronograma de transición

El proceso de privatización seguiría un calendario claro:

  1. En los primeros 90 días tras la aprobación, el DHS debe presentar un plan detallado de reorganización al Congreso.
  2. Creación de la Oficina de Supervisión de Seguridad de Aviación en la FAA para regular a los nuevos proveedores privados.
  3. Transferencia gradual de funciones, personal y equipos desde la TSA a las empresas privadas durante un período de tres años.
  4. Reducción proporcional de la plantilla de la TSA, con opciones para que algunos empleados sean absorbidos por las nuevas compañías o reasignados.
  5. Supervisión continua por parte del Gobierno Accountability Office (GAO) y el Congreso, con informes regulares sobre el progreso.
  6. Eliminación total de la TSA como agencia federal de seguridad aeroportuaria para 2028.

Innovación tecnológica y su papel en la nueva seguridad aeroportuaria

La TSA está impulsando el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la seguridad y reducir costos. La inteligencia artificial, la automatización y los sistemas de revisión remota son algunas de las herramientas que se están explorando para hacer los controles más rápidos y menos invasivos.

La RFI abierta hasta el 1 de agosto de 2025 invita a empresas privadas a presentar soluciones que sean escalables, seguras y compatibles con los sistemas existentes. Esto podría abrir la puerta a innovaciones como escáneres automáticos, reconocimiento facial y análisis de datos en tiempo real para detectar amenazas.

Flexibilidad para aeropuertos y un sistema mixto

Una característica destacada de la propuesta es que los aeropuertos podrían elegir entre mantener la seguridad a cargo del gobierno federal o contratar a empresas privadas. Esto podría dar lugar a un sistema mixto en todo el país, donde algunos aeropuertos operen con personal federal y otros con contratistas privados.

El Programa de Asociación de Revisión (SPP) podría expandirse rápidamente para incluir más aeropuertos, facilitando la transición hacia la privatización si la ley se aprueba.

Perspectivas de los principales actores

  • Senador Mike Lee (R-UT): Defiende la privatización como una forma de mejorar la eficiencia, reducir costos y ofrecer una mejor experiencia a los viajeros.
  • Senador Tommy Tuberville (R-AL): Critica a la TSA por ser ineficiente y demasiado intrusiva, apoyando la privatización total.
  • Secretaria del DHS Kristi Noem: Apoya las reformas del Proyecto 2025, incluyendo la eliminación de la negociación colectiva y la privatización.
  • Administradora interina de la TSA Ha Nguyen McNeill: Se muestra abierta a la privatización y destaca la importancia de la modernización y la elección de los aeropuertos.
  • Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE): Se opone firmemente a la privatización y la desunionización, argumentando que podrían afectar la seguridad y los derechos laborales.
  • Fundación Heritage y Proyecto 2025: Recomiendan la privatización como parte de una reforma más amplia del DHS.

Análisis de expertos y riesgos potenciales

Los defensores de la privatización sostienen que introducir competencia y experiencia privada puede aumentar la innovación y eficiencia, reducir la burocracia y mejorar la experiencia de los pasajeros. Sin embargo, los críticos advierten que esto podría fragmentar los estándares de seguridad, debilitar la supervisión y aumentar los riesgos de errores o incumplimientos.

También existe preocupación sobre la posible reducción de salarios y beneficios para los trabajadores, lo que podría generar conflictos laborales y afectar la moral del personal encargado de la seguridad.

Contexto histórico

La TSA fue creada en 2001 tras los ataques del 11 de septiembre para centralizar y federalizar la seguridad aeroportuaria. Desde entonces, ha habido debates sobre su eficiencia y la posibilidad de involucrar al sector privado. El Programa de Asociación de Revisión (SPP) ha permitido cierta participación privada bajo supervisión federal, pero la Ley para Abolir la TSA de 2025 representa el intento más ambicioso de privatización total.

El Proyecto 2025, un plan conservador para reformar el gobierno federal, ha impulsado la idea de privatizar y desunionizar la TSA como parte de una reforma más amplia.

Qué esperar en el futuro cercano

El Congreso decidirá el destino de la Ley para Abolir la TSA de 2025 en los próximos meses, con debates y posibles enmiendas. La TSA cerrará su proceso de solicitud de propuestas privadas el 1 de agosto de 2025, lo que podría dar paso a programas piloto o contratos con empresas privadas.

Si la privatización avanza, veremos un sistema mixto en el que algunos aeropuertos mantendrán seguridad federal y otros optarán por contratistas privados. Además, la oposición sindical y posibles desafíos legales podrían influir en el ritmo y alcance de la transición.

Recursos oficiales para más información

Para quienes deseen consultar información oficial y actualizada, la página web de la TSA ofrece detalles sobre sus programas y políticas: tsa.gov. En particular, el Programa de Asociación de Revisión está explicado en tsa.gov/for-industry/screening-partnerships. El texto completo del proyecto de ley está disponible en el sitio del Congreso: congress.gov/bill/119th-congress/senate-bill/1180/text.

Conclusión y recomendaciones para viajeros y trabajadores

La posible abolición de la TSA y la privatización de la seguridad aeroportuaria representan un cambio profundo con impactos en la seguridad, la experiencia de viaje y el empleo. Los viajeros deben estar atentos a las novedades en sus aeropuertos, ya que los procesos de revisión podrían variar según el modelo adoptado.

Los trabajadores de la TSA enfrentan un futuro incierto, con cambios en sus derechos laborales y posibles reubicaciones o despidos. Es importante que se mantengan informados y participen en los procesos de diálogo y negociación que puedan surgir.

Para quienes trabajan o planean trabajar en seguridad aeroportuaria, conocer las regulaciones y las oportunidades en el sector privado será clave. La transición también abre espacio para innovaciones tecnológicas que podrían transformar la forma en que se garantiza la seguridad en los aeropuertos.

En resumen, la Administración de Seguridad en el Transporte está en un momento decisivo, con la Ley para Abolir la TSA de 2025 y la creciente integración de tecnología privada marcando el rumbo de la seguridad aeroportuaria en los próximos años. Según análisis de VisaVerge.com, este cambio podría redefinir la relación entre el gobierno, el sector privado y los viajeros, con beneficios y riesgos que deben ser cuidadosamente gestionados para proteger la seguridad nacional y los derechos de todos los involucrados.

Aprende Hoy

TSA → Administración de Seguridad en el Transporte, agencia federal que regula la seguridad y revisión en aeropuertos.
Ley para Abolir la TSA de 2025 → Proyecto que propone eliminar la TSA y privatizar el control aeroportuario bajo estricta supervisión federal.
Programa de Asociación de Revisión → Programa que permite a aeropuertos contratar empresas privadas que operan bajo normas de la TSA.
Solicitud de Información (RFI) → Petición del gobierno a empresas privadas para presentar propuestas de mejora en seguridad aeroportuaria.
Derechos de Negociación Colectiva → Derechos legales para que trabajadores negocien condiciones laborales mediante sindicatos, eliminados para agentes TSA en 2025.

Este Artículo en Resumen

Estados Unidos debate eliminar la TSA para 2028, transfiriendo la seguridad aeroportuaria a empresas privadas supervisadas federalmente y promoviendo tecnología avanzada y protección de derechos laborales.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Avelo Airlines enfrenta críticas por usar avión de deportación ICE en vuelo comercial en Tweed Avelo Airlines enfrenta críticas por usar avión de deportación ICE en vuelo comercial en Tweed
Next Article Aranceles de Trump Incrementarán el Costo de la Comida en EE.UU. Aranceles de Trump Incrementarán el Costo de la Comida en EE.UU.
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Biden y su Comentario Xenófobo Sobre India, China, Japón y Rusia

Biden critica a India, China, Japón y Rusia por políticas xenófobas de inmigración que afectan…

By Shashank Singh

Departamento de Policía de Las Vegas busca unirse a programa de ICE para órdenes migratorias en cárceles

LVMPD pidió incorporarse al modelo WSO de ICE 287(g) para actuar solo en cárceles. La…

By Jim Grey

Guía Completa de la Visa EB1A: Entendiendo la Tarjeta Verde EB1A

The EB1A Visa offers a streamlined US immigration route for individuals of extraordinary ability in…

By Jim Grey

Aeropuerto Internacional de Palm Springs genera $2,500 millones para el Valle de Coachella

El Aeropuerto Internacional de Palm Springs generó 2.5 mil millones de dólares y 18,377 empleos…

By Jim Grey

La mayoría de ucranianos en la UE no pueden obtener la ciudadanía: ¿por qué?

La protección temporal (hasta el 4 de marzo de 2027) da derechos esenciales a más…

By Shashank Singh

Una nación nórdica recibe a indios con PR asequible

Islandia ofrece desde octubre de 2025 un camino claro a la residencia permanente para indios:…

By Robert Pyne

Madre e hija, amenazadas con deportación por error clerical, se les permite quedarse en Canadá

IRCC confirmó el 16 de septiembre de 2025 que un error clerical produjo órdenes de…

By Oliver Mercer

Avelo Airlines conecta Aeropuerto Long Island MacArthur con Charlotte

Avelo Airlines comienza servicio directo ISP–Charlotte el 22 de mayo de 2025, con vuelos dos…

By Shashank Singh

Prohibición de visa estadounidense para agencias que facilitaron inmigración ilegal

EE.UU. impuso restricciones de visa a ejecutivos indios de agencias de viajes por facilitar inmigración…

By Shashank Singh

Alaska Airlines iniciará vuelo directo de Sonoma County a Palm Springs

A partir de octubre de 2025, Alaska Airlines opera vuelos directos quinta veces por semana…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Proclamación presidencial: pago de 0,000 para nuevas visas H-1B y cambios de estatus a partir del
H1BInmigraciónNoticias

Proclamación presidencial: pago de $100,000 para nuevas visas H-1B y cambios de estatus a partir del

By Visa Verge
Read More
ONU insta a Australia detener deportación de hombre a Nauru
InmigraciónNoticias

ONU insta a Australia detener deportación de hombre a Nauru

By Robert Pyne
Read More
Consejo de Europa lanza marco curricular para educación en ciudadanía digital
Inmigración

Consejo de Europa lanza marco curricular para educación en ciudadanía digital

By Visa Verge
Read More
Conversaciones comerciales para aumentar las visas de trabajo electrónicas para nacionales indios.
Noticias

Conversaciones comerciales para aumentar las visas de trabajo electrónicas para nacionales indios.

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?